Está en la página 1de 61

CIRUGIA EN EL

NIÑO
INTRODUCCIÓN
• El hecho de que un niño tenga que ser
intervenido quirúrgicamente implica una
permanencia corta o larga en un hospital o
clínica .
INTRODUCCIÓN

• Significa vivir una experiencia completamente


diferente.

• Estar rodeado de gente extraña

• En un ambiente en que reina la preocupación


por la salud de las personas

• Además, con las perspectivas de que pueda


sufrir algún dolor, mayor o menor.
INTRODUCCIÓN

• Por eso es muy importante prepararse


bien para que supere estos momentos, sin
añadir tensiones a su estado de salud.
Período Preoperatorio

• Período previo a la intervención


quirúrgica, siendo su objetivo el preparar
al paciente para que esté en las mejores
condiciones posibles para la cirugía.

Período preoperatorio mediato


Período preoperatorio inmediato
Período Preoperatorio Mediato

• Comprende desde el día previo a la cirugía.


• Preparación física y psicológica del niño y
sus padres.
Métodos para ayudar al niño en
estas circunstancias:
• Si los padres tienen alguna mala experiencia o
resistencia a clínicas u hospitales no comentar
por ningún motivo en presencia del niño.

• Insistir en que se trata de lugares donde van las


personas con problemas de salud, para
mejorarse.

• Tratar de ser lo mas honesto para explicar las


razones por las cuales va a ser operado
Métodos para ayudar al niño en
estas circunstancias:
• En la mayoría de las clínicas y algunos
hospitales los padres se pueden internar junto al
niño.
• Es mejor que no este solo en el día ni en la
noche.
• En los días previos, pueden prepararlo
leyéndole cuentos sobre niños que enferman y
sanan después de haber pasado por un hospital
o clínica, o sobre médicos, enfermeras etc..
Evaluación Preoperatoria
• La evaluación preoperatorio pediátrica en aquellos
pacientes que van a ser sometidos a una cirugía electiva
y generalmente ambulatoria.

• Estos pacientes, corresponden a niños básicamente


sanos, sin enfermedades crónicas.

• La valoración médica preoperatorio ayuda a reducir los


riesgos de mortalidad y además de una enfermedad
agregada atribuible al acto quirúrgico y anestésico.
PERÍODO PREOPERATORIO
MEDIATO
• Entrevista: Pesquisar los factores
condicionantes básicos que pueden influir
en la cirugía:
 Patologías asociadas (DM, HTA,
desnutrición, etc.)
Antecedentes quirúrgicos previos (tipo de
cirugía, anestesia recibida, reacción o
efecto secundario).
PERÍODO PREOPERATORIO
MEDIATO

Tratamiento farmacológico: tipo, motivo,


tiempo de administración y frecuencia.
Antecedentes alérgicos (sensibilidad al
látex).
Hábito de sueño, juego, etc.
Evaluar el entorno y el apoyo que tienen
tanto el niño como sus padres.
PERÍODO PREOPERATORIO
MEDIATO
Evaluar interrogantes sobre la
hospitalización.
Exámenes de laboratorio:
– Hemograma con recuento plaquetario.
– Grupo y Rh.
– Tiempo parcial de Tromboplastina.
– Tiempo de protrombina.
Confirmar hora de pabellón.
Siempre se debe averiguar…

De la esfera Cardiovascular :
• Arritmias
• Cardiopatía Congénita
• Miocardiopatía
• Intolerancia al ejercicio
Siempre se debe averiguar…

De la esfera renal:
• Insuficiencia renal
• Infección urinaria
• Cálculos urinarios

De la esfera endocrinológica:
• -Diabetes
Siempre se debe averiguar…
De la esfera infecciones:
• Contactos pestes
• Cuadro febril reciente
• Otros (Cuadro respiratorio)

De la esfera neurológica:
• Convulsiones
• Epilepsia
• Afecciones Neuromuscula
Siempre se debe averiguar…
De la esfera Hematológica:
• Trastornos Hemorrágico
• Enfermedades hematológicas

De la esfera Hepática: Hepatitis

De la esfera gastrointestinal:
• RGE
• Hernia Hiatal
• Ulceras.
Siempre se debe averiguar…
De la esfera pulmonar:
• Cianosis
• Asma
• Sibilancias
• Laringotraqueitis

De esfera de la anestesia:
• Antecedentes anestésicos
• Antecedentes familiares de anestesia
• Antecedentes quirúrgicos
Siempre se debe averiguar…
De la esfera de los medicamentos:
• Alergias
• Fármacos que recibe
• Uso de corticoides reciente

De la esfera pediátrica:
• Prematurez
• Tendencias a las apneas.
• Anemias
PERÍODO PREOPERATORIO
INMEDIATO

• Período de hora previa a la intervención


quirúrgica.

• La enfermera realiza examen físico


completo del paciente, asistida por el
técnico.
Plan de Atención
• Período preoperatorio mediato:

Educación al niño y a los padres


(disminuir niveles de ansiedad).
Preparación emocional (miedo a la
separación y sensación de abandono)
Contención y técnicas de afrontamiento.
Plan de Atención
Realización de ejercicios respiratorios:

- Realizar respiraciones profundas por nariz,


colocando la mano en el tórax, manteniendo el
aire por 2 a 3 segundos, luego lo exhala despacio
por boca.
- Enseñar a toser.
- Inflar globos.
Ingreso al servicio de Cirugía
En la unidad del paciente:
1. Recepcionar al paciente y chequear con personal que lo
traslada: boletín de ingreso, ingreso médico, radiografías,
medicamentos de uso habitual, si corresponde.

2. Entregar ropa y objetos personales innecesarios durante la


hospitalización a la familia

3. Presentar al paciente el equipo de enfermería de la unidad


que estará a cargo de su atención de acuerdo a las
condiciones de ingreso del paciente.

4. Lavarse las manos previo a la recepción


5. Realizar Ingreso de enfermería del paciente:
Enfermera y TSE
– controlar signos vitales
– colocar brazalete de identificación con nombre y RUT
– realizar examen físico general y segmentario en sentido céfalo
caudal
– registrar dispositivos invasivos si trae el paciente al ingreso
– chequear la correcta infusión de soluciones vía CVP.
– registrar características de fluidos corporales, si corresponde.
– chequear y reforzar fijación de sondas si las trae.
– acomodar al paciente y ordenar su unidad, dejar timbre a mano
y barandas en alto, si corresponde.

6. Revisar en conjunto con la familia normas de la Unidad


tales como: horario de visitas, información médica, etc.
7. Realizar ingreso administrativo
Plan de Atención

• Período preoperatorio Inmediato:

- Ayuno quirúrgico: evita la broncoaspiración.


- Ayuno hídrico de 2 horas 0-2 años, y de 4 en > 2
años.
- Ayuno sólido 12 horas 0-2 años, y de 6 en > 2
años.
Plan de Atención

 Preparación de la piel: disminuir la


carga bacteriana; cortar el vello, no
rasurarlo ya que aumenta el riesgo de
infección.

 Postura de camisón, gorro, botas de


pabellón e identificación (nombre
completo, edad, servicio al cual
pertenece y cama). Revisar uñas.
Plan de Atención

Verificar la diuresis.
Instalación de vía venosa periférica, sonda
folley.
Registro y traslado del paciente: Todo niño que
va a pabellón debe llevar la ficha médica,
exámenes de laboratorio, exámenes
imagenológicos y la ficha de enfermería.
Plan de Atención

 Procurar que sea acompañado por


uno de sus padres, quién incluso
puede entrar a pabellón, y estar con el
menor durante la inducción anestésica
lo que disminuye la ansiedad y
temores del paciente.
PERÍODO
INTRAOPERATORIO
• Comprende desde la entrada del paciente a la
zona quirúrgica hasta la salida de ella, después
de finalizar el acto quirúrgico.

• Labor  comunicar, dar confianza y seguridad


al paciente y a sus padres.

• Zona crítica  unidad de anestesia y pabellón


quirúrgico.
Plan de Atención
1. En relación al pabellón:

- Preparación del pabellón.


- Respeto del personal de las áreas y la circulación.
- Supervisar temperatura y humedad adecuada del
quirófano.

Disminuir la proliferación bacteriana, evitar la hipotermia


del paciente y disminuir la sudoración del personal.
Plan de Atención

2. En relación a la preparación del paciente:

- Recepción y verificación de la identidad.


- Evaluar la preparación en el preoperatorio y verificar la
historia clínica.
- Acomodar al paciente.
- Preparar la zona operatoria.
- Proteger los puntos de apoyo y prominencias óseas.
- Instalar vendas elásticas.
Plan de Atención

3. En relación al paciente durante la cirugía:

- Colaborar durante la intubación.


- Monitorización continúa de los SV.
- Balance hídrico estricto
- Cuidado integridad física del paciente.
Anestesia

A. Anestesia local

B. Regional

C. Anestesia general inhalatoria


Anestesia Troncular

• Consiste en infiltrar con una pequeña aguja unos centímetros


de anestesia local en la zona que se va a operar.

• La analgesia conseguida permite realizar intervenciones


mínimas y en cortos períodos: extirpar un lunar, drenar un
absceso o extraer un diente por dar un ejemplo conocido por
todos, son prácticas posibles de realizar de esta forma.

• Este tipo de intervenciones sólo se practican con niños


mayorcitos, ya que se requiere de su colaboración en
quirófano.
Anestesia regional

• Provoca insensibilidad al dolor en una región del


cuerpo, por ejemplo el antebrazo, pudiendo de
esta forma mantener despierto al niño.

• A diferencia de la local las zonas anestesiadas


son más extensas y su práctica es muy útil en
procedimientos de corta duración como la
reducción de una fractura ósea.
Anestesia general

• Consiste básicamente en la hipnosis, es decir, el


paciente se duerme y no recuerda de lo
sucedido durante la cirugía.

• Este efecto llamado inducción, se consigue en


los niños menores de 6 años con anestésicos
que se inhalan y que rápidamente producen
sueño en forma suave y placentera.
Anestesia Epidural
• Este tipo de anestesia se administra a
través de un pequeño catéter introducido
en el "espacio epidural" que circunda la
médula espinal.

• Es posible conectar el catéter a una


bomba que administre un flujo continuo
de medicamentos. Después de la cirugía,
se puede dejar este catéter durante uno o
dos días.
Plan de Atención
4. Al finalizar:

- Proteger con apósitos la herida y sellar los drenajes.


- Procurar un despertar tranquilo del paciente.
- Apoyar en la extubación y mantener con oxigenoterapia
de apoyo.
- Mantener la vía aérea permeable.
- Mantener bajo vigilancia hasta su traslado a
recuperación.
PERÍODO
POSTOPERATORIO
• Período comprendido entre el final de la intervención y
el traslado del paciente a sala.
• Período postoperatorio inmediato (unidad de
recuperación) y mediato.
Post Operatorio Mediato

• Una vez que la cirugía haya terminado, el niño


será derivado a la sala de recuperación, también
llamada unidad de cuidados post-anestésicos
• En ella se controlará al paciente mientras "se
despierta" de la anestesia.
Sala de Recuperación

• El período de recuperación dependerá del tipo y


el tiempo de cirugía realizada, de la respuesta
del niño a la cirugía y a la anestesia y del
trastorno médico que él presente.
Posibles Complicaciones
Inmediatas
1.- Respiratorios: intercambio inadecuado de oxigeno,
saturación, fluidificación de secreciones

2.- Dolor

3.- Nauseas y vómitos

4.- Hipotermia

5.- Hemorragias: problemas de coagulación y shock

6.- Estado de conciencia


Plan de Atención
• Evaluar signos y síntomas de problemas cardio-
respiratorios:

- Control de signos vitales


(termorregulación, abrigar SOS)
- Dificultad respiratoria (polipnea,
desaturación, cianosis, aleteo nasal).
- Dolor torácico.
- Alteración de los ruidos respiratorios.
- Laringoespasmo.
Plan de Atención
• Mantener con oxigenoterapia post extubación.
• Posición semi-fowler.
• Evaluar el estado de conciencia (Glasgow)
Plan de Atención

• Estimular los ejercicios respiratorios.


• Estimular la deambulación precoz asistida.
• Manejo del dolor.
• Revisar infusiones endovenosas
• Estimular la eliminación de orina postcirugía
(deambulación, posición cómoda,
baños de agua tibia, tranquilar al paciente).
• Cambios de posición
Plan de Atención
• Asegurarse de que el niño esté lo suficientemente
despierto para que pueda ingerir los líquidos
apropiadamente antes de ofrecerle algo de beber

• Realimentar según lo indicado en forma fraccionada.

• Evaluar tolerancia oral, vómitos.

• Administrar antieméticos según


indicación médica.
Plan de Atención
• Cuidados de la herida y drenajes:

-Monitorización continúa SV.


-Estado de los apósitos y drenajes.
-Cuantificar las pérdidas por drenajes
(cada12 horas).
Plan de Atención

• Inmediata: control de signos vitales,


valoración del estado general del niño
(color, temperatura, estado de conciencia,
hidratación), recuperación anestésica

• Tardía: comienzo de la realimentación,


valoración de la herida quirúrgica (signos
de infección), valoración de la diuresis y
deposiciones
Cuidados Post-anestésicos
• Los niños que hayan sido sometidos a determinados tipos
de cirugía mayor necesitan cuidados intensivos.

• Después de ciertas cirugías, es posible que el paciente


permanezca conectado a un respirador y asistido por un
monitor especial que registra las presiones en las venas o
arterias principales.
CUIDADOS INTENSIVOS

• Los niños que requieren un control riguroso


o especializado después de la cirugía
permanecen en la unidad de cuidados
intensivos pediátricos (UCIP) o en la unidad
de cuidados intensivos neonatales (UCIN)
durante un tiempo, según la edad.
Equipos de Monitoreo
Las UCI’s están equipadas con aparatos complejos y
dispositivos de monitoreo diseñados para cubrir las
necesidades específicas de los niños éstos son:

• Monitor cardiorespiratorio o cardíaco


• Monitor de presión sanguínea
• Oxímetro de pulso
• Monitor de Oxígeno
• Radiografía
• Tubo Endotraqueal
• Respirador Mecánico
• Bombas Endovenosas
Primeras Molestias

• Las molestias que se presentan después de una


operación dependen del tipo de cirugía
efectuada. Algunas de las molestias más
comunes son:

• Náuseas y vómitos (por la anestesia general)


• Dolor de garganta (dolor provocado por el tubo de
respiración artificial)
• Dolor y tumefacción alrededor del sitio de la incisión
• Intranquilidad e insomnio
• Constipación y flatulencia
• Sed
Cuidados de Enfermería
en el traslado del paciente
Durante el traslado en la camilla al paciente desde la sala de
operaciones hasta la unidad de recuperación post anestésica
o UCI es fundamental:

 Vigilar y mantener libres las vías aéreas.


 Examinar con frecuencia los movimientos respiratorios.
 Vigilar la posición del paciente para evitar aspiraciones
tras un vómito.
 Es recomendable que el paciente sea acompañado
durante el traslado por un mínimo de dos personas.
 Trasladar al paciente con las barandas arriba.
Cuidados de Enfermería
en Sala
• CSV horario (o cada 10- 15 min. las 1ras. 2 hrs.)
• Observar estado de conciencia
• Vía venosa
• Manejo del dolor
• Abrigo del paciente
• Observación de apósitos y drenajes
• Administración de medicamentos
• Mediciones para el Balance Hídrico
• Medidas de seguridad
Cirugías más comunes
Urología: Cirugía Abdominal: Cirugías Generales:
 Circuncisión  Hernia Inguinal  Quistes en Cejas
 Fimosis
 Apendicitis  Uña encarnada
 Hidrocele
 Varicocele  Hipertrofia del Píloro
 Torsión Testicular
 Criptorquidia
 Parafimosis
Neurocirugía:
Cardiacas:
 Hidrocefalia
 Cateterismo Cardiaco
 Tumores
 Tratamientos Quirúrgicos intracraneanos
Cuidados al alta
• Instruir al niño y a la familia sobre los cuidados
de la herida operatoria y piel.
• Dar instrucciones por escrito idealmente.
• Indicar a los padres que observen
complicaciones:
– Fiebre, dolor, vómitos, etc.
• Comentar cambios dietéticos si corresponden.
• Indicar sobre controles posteriores.
• Contactos en poli de seguimiento o AP, de ser
necesarios.
Egreso Paciente del Servicio de
Cirugía
1.Verificar indicación médica de alta registrada en la ficha
clínica.
2. Informar al paciente su condición de alta.
3. Valoración del paciente previo al alta:
– Examen físico general.
– Retiro de vías venosas.
– Retiro electrodos rezagados.
– Revisión puntos de apoyo.
– Revisión de pliegues y genitales.
– Realizar curación herida operatoria.
Egreso Paciente del Servicio de
Cirugía
4.Refuerza educación de cuidados en domicilio.
5. Refuerzo de indicaciones según carnet de alta,
planificando administración de medicamentos en domicilio.
6. Derivar a nutricionista las indicaciones alimentarias.
7. El TSE debe:
– Asistir al paciente a vestirse.
– Reunir las pertenencias del paciente.
– Solicitar la silla de ruedas para traslado del paciente al primer
piso.
– Acompañar al paciente hasta la salida si se requiere.
– Retiro de ropa de cama.
– Dar aviso para aseo de unidad
Algo que destacar...

 DAR APOYO EMOCIONAL AL NIÑO EN


SU RECUPERACIÓN, RECORDEMOS
QUE PARA ÉL O ELLA SOMOS
DESCONOCIDOS... BRINDEMOSLE
SEGURIDAD.

 Y TAMBIÉN ES IMPORTANTE
INFORMAR A LA FAMILIA EN
ESPECIAL A LOS PADRES DE
LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO
DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.
Una hospitalización y/o cirugía genera
angustia en cualquier individuo, más aún si
se trata de un niño, por lo tanto, la
participación activa y coordinada de la
familia, el equipo de enfermería y el equipo
médico son fundamentales para lograr la
curación.
FIN

También podría gustarte