Está en la página 1de 2

AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO CAS.

N° 18949-2016LIMA

De la revisión del recurso de casación, se advierte que la parte recurrente no ha superado la exigencia de procedibilidad
previsto en el modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, pues su recurso fue presentado de manera defectuosa al
señalar que en el Informe Técnico de la Universidad Nacional de Ingeniera no se habría mencionado que la aludida
información tendría valor histórico, sino que se dijo textualmente: que el uso como referencia histórica no tiene utilidad
técnica para el objeto social de Perupetro, y que la Sala de mérito omitió injustificadamente la valoración de la prueba
aportada, lo que implicaría la vulneración de los dispositivos legales y constitucionales denunciados; sin tener presente la
empresa impugnante que en su sétimo considerando de la sentencia de vista, la Sala Superior se ha pronunciado respecto
a dicho informe técnico; por lo cual, se aprecia que los argumentos expuestos por la recurrente están dirigidos a discrepar
y cuestionar los fundamentos de la resolución de vista, pretendiendo que esta Corte de casación se constituya en una
tercera instancia, función que no corresponde a este Tribunal Supremo, cuya función es nomofiláctica de control de
derecho, la misma que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración
probatoria. Razones por las cuales, el recurso casatorio no supera el examen de procedencia preceptuado en el
modificado artículo 388 numeral 2 del Código Procesal Civil deviniendo en improcedente.

Casatoria 3331-2017-LIMA
La vigencia del permiso de pesca está en función de la vida útil de la embarcación (Intangible de duración limitada)
Habiéndose determinado que el permiso de pesca constituye un activo intangible de naturaleza limitada, es factible que el
monto pagado por este, pueda ser deducido del impuesto a la renta de tercera categoría, de conformidad con lo
establecido en el artículo 44 inciso g) del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta concordante con el artículo 44 de la Ley
General de Pesca, y sus respectivos reglamentos, por lo tanto, el reparo efectuado por la Administración Tributaria fue
realizado en clara transgresión de la norma.
La Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema declaró INFUNDADOS los dos recursos
de casación interpuestos por la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – Sunat, y el
Tribunal Fiscal, dando cuenta que negar la naturaleza limitada de los permisos de pesca, sería contradecir el sentido
expreso de la propia norma, lo cual implicaría ir abiertamente en contra de la voluntad del legislador, que es lo que
precisamente viene realizando la Administración Tributaria al señalar que los permisos de pesca constituyen activos
intangibles de duración ilimitada, cuando la norma expresamente señala lo contrario. En tal sentido, al ser el permiso de
pesca un activo intangible y este indesligable de la embarcación pesquera, se puede inferir que la vida útil del intangible
sería similar a la vida útil del activo al cual se considera indesligable. En consecuencia, la vigencia del permiso de pesca
está en función de la vida útil de la embarcación, de lo que se desprende, que tiene naturaleza de duración limitada,
siendo posible su deducción como amortización del impuesto a la renta de tercera categoría.

También podría gustarte