Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
VISTOS; y CONSIDERANDO:
1
Fs. 1950
2
Fs. 1864
3
Fs. 1629
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
TERCERO.- Así, se verifica que el recurso cumple con los requisitos para su
admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, toda
vez que ha sido interpuesto: i) contra una resolución de vista expedida por la
Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Lima4, que, como órgano
jurisdiccional de segunda instancia pone fin al proceso; ii) ante el mismo
órgano jurisdiccional que emitió la impugnada resolución de vista; iii) dentro del
plazo que establece la norma, ya que los recurrentes fueron notificados el once
de enero de dos mil dieciocho5, e interpusieron el recurso de casación el
veinticinco de enero del mismo año6; y iv) adjuntan el pago del arancel judicial
por el presente recurso7.
4
Inserto a fojas 1864/1871.
5
Ver cargo de notificación a fojas 1937.
6
A fojas 1950.
7
Obrante a fojas 1949.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
• Infracción normativa del inciso 4 del artículo 219 del Código Civil.
Sostiene que la Sala Superior únicamente indicó que el acto jurídico materia de
litis no se habría podido realizar en la medida de que el inmueble sub materia
ya había sido transferido a la demandante mediante los supuestos contratos de
mayo de mil novecientos ochenta y dos y agosto de mil novecientos ochenta y
siete. Sin embargo, no tuvo en cuenta un documento importante, esto es la
pericia grafotécnica número 6915/6969, la cual tiene validez y eficacia mientras
no exista una resolución judicial que lo anule. Es por ello que ninguna de las
razones en que se sustenta la Sala Superior configura la causal de nulidad del
acto jurídico por fin ilícito, por el contrario, resultan aspectos que nada tienen
que ver con la causal de fin ilícito como el no haberse acreditado el
desembolso de dinero por parte de la compradora, la solvencia económica de
la empresa adquiriente, la existencia de pago y el monto del mismo.
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
8
A fojas 1121/1123.
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
7.3. Tal como lo ha advertido la Sala Superior, los actos jurídicos celebrados
entre la Compañía Inmobiliaria Constructora y Administradora Santa Lucía S.A.
representada por Vicente Díaz Arce, con Obdumilia Cossio de Vergara y su
cónyuge Santos Eleuterio Vergara Espinoza, mantienen su validez y eficacia
jurídica pues, el cuestionamiento sostenido por la parte demandada sólo está
referido a la firma del representante de la Compañía Inmobiliaria Constructora y
Administradora Santa Lucía SAC, y no de su contenido, lo cual como se ha
indicado en la resolución recurrida “pese a que la codemandada
Construcciones e Inversiones V & E SAC, ofreció el peritaje grafológico a fin de
verificar la firma de Vicente Díaz Arce, se desistió de dicho medio probatorio”,
siendo así, aun cuando se deje de considerar la declaración jurada otorgado
por Bruno Díaz Squindo, la parte demandada no ha logrado desvirtuar que los
medios probatorios adjuntados por los demandantes (actos jurídicos)
demuestran su derecho de propiedad, máxime si no se ha evidenciado que los
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
7.4. Por otro lado, en relación a que el Colegiado Superior no habría tenido en
cuenta que la actora para acreditar su supuesto derecho de propiedad presentó
documentación que no tiene fecha cierta; al respecto corresponde indicar que
en autos si bien hubo cuestionamiento por parte de los demandados vía tacha
del documento que prueba el contrato preparatorio y contrato de compraventa
celebrado entre las partes a favor de la parte demandante, lo cierto es que la
tacha formulada fue declarada infundada mediante resolución número
cincuenta9 la misma que no fue impugnada por las partes, infiriéndose por tanto
que la fecha puesta en los citados actos jurídicos responderían al momento de
su celebración situación que además fue dilucidada con claridad al momento
de resolver por la Sala Superior; que a ello debe agregarse que el contrato de
compra venta es de carácter consensual que se forma por el sólo
consentimiento de las partes y que no se requiere la inscripción en el registro
para que la transferencia se formalice toda vez que la inscripción registral en
nuestro sistema es declarativa y no constitutiva de derechos. Además, en el
caso concreto existen otros mecanismos que establecieron plena certeza en el
juzgador, en efecto, así se advierte que la Sala Superior habría apreciado la
firma y sello de la entidad demandada mediante su representante quien
intervino en el contrato preparatorio y el compromiso de celebrar en el futuro el
contrato definitivo de compraventa de fecha seis de mayo de mil novecientos
ochenta y dos, y contrato preparatorio de compraventa e independización de
fecha tres de agosto de mil novecientos ochenta y siete, actuando como parte
vendedora, lo cual aparejado tales documentos con las doce letras de cambio,
ha creado certeza en el Ad quem sobre su existencia y sobre la finalidad que
éste intrínsecamente guarda, como es la transferencia de propiedad,
9
A fojas 1122/1123.
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
10
A fojas 439/449.
11
A fojas 451/452.
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
7.8. Ahora bien, se aprecia de autos que en la vía penal mediante sentencia
contenida en la resolución número veintitrés de fecha dos de noviembre del dos
mil quince14 (recaída en el Expediente N° 8961-2013-0-1801-JR-P E-31), el
informe pericial mencionado no fue ratificado al no haber concurrido los peritos
grafotécnicos que elaboraron el dictamen pericial; por lo que aun cuando éste
fue emitido por un organismo del Estado no resulta ser un medio de prueba
incuestionable, es decir no puede ser considerado como prueba exenta de
cuestionamiento. Teniendo en cuenta ello, y apreciándose que en el presente
proceso la parte codemandada se desistió de la actuación pericial sobre los
documentos presentados por la parte demandante, entonces, el Juez tiene la
facultad de arribar a conclusiones (debidamente motivadas) en atención a la
12
A fojas 1353.
13
A fojas 1123.
14
A fojas 1485/1495. Mediante la resolución citada se declara fundada la oposición planteada contra el dictamen
pericial de grafotecnia N° 915-9692/2012 expedido p or la Dirección de Grafotecnica de la dirección de criminalística de
la Policía Nacional del Perú.
11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
15
Artículo 197.- “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación
razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
sustentan su decisión.”
16
Artículo 198.- “Las pruebas obtenidas válidamente en un proceso tienen eficacia en otro. Para ello, deberán constar
en copia certificada por el auxiliar jurisdiccional respectivo y haber sido actuadas con conocimiento de la parte contra
quien se invocan. Puede prescindirse de este último requisito por decisión motivada del Juez.”
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1200-2018
LIMA
HURTADO REYES
HUAMANÍ LLAMAS
SALAZAR LIZÁRRAGA
CALDERÓN PUERTAS
Bhm/Lva
14