Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
VISTA: La causa número dieciocho mil setecientos veintiocho, guion dos mil
dieciséis, Lima; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha, con la intervención
de los señores Jueces Supremos: Pariona Pastrana, Arias Lazarte, Vinatea Medina,
Cartolin Pastor y Bustamante Zegarra; de conformidad con el dictamen fiscal
supremo y producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
a) Inaplicación del artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
1
Fojas 264 del expediente principal.
2
Fojas 224 del expediente principal.
3
Fojas 139 del expediente principal.
4
Fojas 111 del cuaderno de casación.
1
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
b) Contravención del inciso 3) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú,
así como del inciso 6) del artículo 50 y del inciso 4) del artículo 122 del Código
Procesal Civil.
c) Inaplicación del inciso 3) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, del
artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil y del artículo 1 de la Ley
N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Adm inistrativo.
d) Inaplicación del numeral 2 del artículo 109 del Código Tributario y de los
numerales 12.1 y 13.1 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General; y,
III. CONSIDERANDO:
Los argumentos que, en esencia, sustentaron la RTF son los que a continuación se
señalan:
5
Fojas 4 del expediente principal.
2
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
c) Añade que de acuerdo con el inciso a) del artículo 44° de la Ley del IGV se
considera “operación no real”, aquella situación en que se determina que nunca
se efectuó la adquisición, es decir, no se cuestiona al emisor del comprobante
de pago como el verdadero proveedor, sino que la discusión se centra en la
existencia misma de la operación; no obstante, en los valores girados la Sunat
señala como motivo determinante del reparo que la empresa Plomo Peruano no
fue la real proveedora de los productos descritos en las facturas observadas,
situación que no encaja en el supuesto de la norma que sirve de fundamento
del reparo.
3
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
1.2 Demanda6
La Sunat interpuso su demanda planteando las siguientes pretensiones:
6
Fojas 11 del expediente principal.
4
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
7
Fojas 71 del expediente principal.
8
Fojas 93 del expediente principal.
5
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
9
Fojas 139 A 147 del expediente principal.
6
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
10
Fojas 224 a 235 del expediente principal.
11
Artículo III.- Fines del proceso e integración de la norma procesal.- El Juez deberá atender a que la
finalidad concreta del `proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con
relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la
7
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
Constitución Política del Perú, así como del inciso 6 del artículo 5012 y del
inciso 4 del artículo 122 del Código Procesal Civil13; y del artículo I del Título
Preliminar del Código Procesal Civil14 y del artículo 1 de la Ley N° 27584 15, Ley
que regula el Proceso Contencioso Administrativo. Todas ellas vinculadas a la
afectación del derecho al debido proceso.
paz social en justicia. En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá recurrir a
los principios generales del derecho procesal y a la doctrina y jurisprudencia correspondientes, en atención a
las circunstancias del caso.
12
6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía
de las normas y el de congruencia.
13
4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos.
Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a
su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente; (*) Inciso
modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27524 publicada el 06-10-2001.
14
Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.- Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.
15
Artículo 1.- Finalidad La acción contencioso administrativa prevista en el Artículo 148 de la Constitución
Política tiene por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administración
pública sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los
administrados. Para los efectos de esta Ley, la acción contencioso administrativa se denominará proceso
contencioso administrativo.
16
Al respecto, puede verse: STC 08125-2005-PHC/TC, fundamento 11.
8
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
17
Véase: STC Nº 04295-2007-PHC/TC, fundamento 5 e).
9
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
(2) La Sala Superior no tomó en cuenta que las normas infringidas hacen
referencia al principio de congruencia procesal que debe regir toda la
sentencia, y que estriba en que esta debe dictarse en concordancia con el
contradictorio, y que los considerandos y el fallo no se contradigan entre
sí. Agrega que la sentencia de vista incurre en incongruencia procesal
externa cuando reconoce que la RTF debió declarar la nulidad y no la
revocación del acto administrativo impugnado; sin embargo, declara
infundada la demanda. Del mismo modo, incurre en incongruencia
procesal interna, ya que no se puede afirmar que la RTF debió declarar la
nulidad del acto administrativo apelado, mas no su revocación, dado que
esto último supone resolver el fondo de la controversia administrativa; sin
embargo, luego sostiene que habiéndose acreditado el error incurrido por
la Administración Tributaria y no estando facultada por ley para subsanar
las irregularidades incurridas en el procedimiento de fiscalización;
correspondía que el Tribunal Fiscal revoque la Resolución de Intendencia
N° 0150140009140 y deje sin efecto las Resoluciones de Determinación
N.os 012-003-0019509 a 012-002-0015690. Añade que de acuerdo con la
sentencia de vista, pese al vicio incurrido por el Tribunal Fiscal, la
Administración Tributaria “debía entender” que la expresión revocar
equivale a declarar nulo, es decir, que el fallo revocatorio del colegiado
administrativo era uno de nulidad y, en tal virtud, tenía que proceder a
renovar el acto viciado.
10
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
11
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
Superior por aspectos de fondo, que para el presente caso es la nulidad del
acto administrativo cuestionado.
18
“Los actos de la Administración Tributaria son nulos en los casos siguientes: (…)
2. Los dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legal establecido, o que sean contrarios a la
ley o norma con rango inferior”
19
Artículo 12.- Efectos de la declaración de nulidad 12.1 La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo
y retroactivo a la fecha del acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por terceros, en cuyo caso operará a
futuro.
20
Artículo 13.- Alcances de la nulidad 13.1 La nulidad de un acto sólo implica la de los sucesivos en el
procedimiento, cuando estén vinculados a él.
12
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
c) El texto original del artículo 44º de la Ley del Impuesto General a las Ventas, se
encuentra en el Decreto Legislativo Nº 821 de fecha veintitrés de abril de mil
novecientos noventa y seis, en el que se establecía:
f) El texto original del artículo 44° de la Ley del Impuesto General a las Ventas fue
sustituido por el artículo 14º del Decreto Legislativo Nº 950 de fecha tres de
febrero de dos mil cuatro, el que dispuso lo siguiente:
13
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
14
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
15
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
k) Para reforzar esta afirmación debe tenerse en cuenta que el término real alude
a algo que tiene existencia verdadera y efectiva”22 y el término irreal, alude
21
Numeral incorporado por el Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 130-2005-EF, publicado el 07 Octubre
2005, el mismo que de conformidad con su artículo 13 entró en vigencia el primer día calendario del mes
siguiente de su publicación.
16
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
o) Siendo ello así, debe concluirse que para considerar a una operación como ‘no
real’ y que no goza del reconocimiento del crédito fiscal bastará que se cumpla
con cualquiera de los dos supuestos:
22
RAE. Esta información puede consultarse en la siguiente página web: http://lema.rae.es/drae/?val=real
23
RAE. Esta información puede consultarse en la siguiente página web: http://lema.rae.es/drae/?val=real
17
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
18
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
u) En ese marco, el literal b) del artículo 44° de la Ley del IGV que regula el
supuesto de hecho de aquel […] en que el emisor que figura en el comprobante
de pago o nota de débito no ha realizado verdaderamente la operación,
habiéndose empleado su nombre y documentos para simular dicha operación
[…] será aplicable únicamente en los casos en que el usuario o adquirente no
haya tenido conocimiento de la suplantación, y que la transferencia de bienes o
servicios se realizó en la realidad, pero por persona distinta a quien aparece
como emisor.
24
Mediante el artículo 8º de la Ley Nro. 30320, publicada el 12/07/2014, se ha suspendido la facultad de la
Administración Tributaria para aplicar la referida Norma XVI, con excepción de lo dispuesto en su primer y
último párrafo, hasta que el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo “establezca los Parámetros de
fondo y forma que se encuentran dentro del ámbito de aplicación de esta Norma”, es decir, hasta que la
misma sea propiamente reglamentada.
19
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
20
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
21
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
25
Notificado a la recurrente el 21 de mayo de 2009.
26
Notificado a la recurrente el 14 de agosto de 2009.
27
Notificado a la recurrente el 18 de setiembre de 2009
22
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
23
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
artículo 44° del TUO de la Ley del IGV, aprobado po r Decreto Supremo
N° 055-99-EF, solicitándole a Zincsa presentar la d ocumentación
sustentatoria fehaciente que descargue los argumentos de la
Administración Tributaria.
28
Notificado el 14 de octubre de 2009.
24
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
(2) El once de noviembre de dos mil nueve la Sunat emitió las Resoluciones de
Determinación N.os 012-003-0019509, 012-003-0019510, 012-003-0019511,
012-003-0019512, 012-003-0019513, 012-003-0019514, 012-003-0019515;
012-003-0019516, 012-003-0019517, 012-003-0019518, 012-003-0019519 y
012-003-0019520 por utilizar comprobantes que corresponden a
operaciones no reales citando como base legal el artículo 44° del Decreto
Supremo N° 055-99-EF. En el anexo N° 19 de dichas r esoluciones se
menciona: “Base legal: Inciso a) y numeral 1) del artículo 44° del TUO de la
Ley del Impuesto General a las Ventas aprobado por Decreto Supremo N°
055-99-EF y modificatorias” En esa misma fecha se emitieron las
Resoluciones de Multa.
29
El resaltado es nuestro.
30
El resaltado es nuestro.
25
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
31
Fojas 2156 del expediente administrativo.
32
Fojas 2347 del expediente administrativo.
33
El énfasis es nuestro.
26
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
(8) El diecinueve de agosto de dos mil diez, Zincsa interpuso Apelación34 contra
la Resolución de Intendencia N° 1150140009140, menc ionando que en el
Resultado del Requerimiento N° 0122090001699 la Sun at reconoció que se
había realizado la compra de los bienes pero que a pesar de ello Zincsa, se
encontraba en el supuesto del inciso a) del artículo 44° y no en el supuesto
del inciso b) del artículo 44°.
34
Fojas 2505 del expediente administrativo.
27
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
28
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
(10) En ese sentido, el Tribunal Fiscal refiere que los valores se sustentan en los
Requerimientos N.os 0122090001480 y 0122090001699 emitidos durante la
fiscalización, siendo que de lo actuado en dicho procedimiento la
Administración concluyó expresamente en los resultados de los citados
requerimientos, que el reparo por operaciones no reales corresponde a la
situación prevista en el inciso b) del artículo 44 de la a Ley General a las
Ventas, no obstante en los valores girados se consigna el inciso a) del
artículo 44° de la citada ley, que corresponde a un a situación distinta.
29
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
35
La Fiscalización Tributaria es el procedimiento mediante el cual la SUNAT, comprueba la correcta
determinación de los contribuyentes, así como las obligaciones formales relacionadas a ellas. Este
procedimiento culmina con la notificación de la Resolución de Determinación y, de ser el caso, de las
Resoluciones de Multa que correspondan por las infracciones que se detecten en el desarrollo del
procedimiento.
36
Notificado a la recurrente el 21 de mayo de 2009.
37
Fojas 1869 del expediente administrativo.
30
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
c) Tal situación llevó a la Sunat a concluir que la empresa Plomo Peruano no era
la real proveedora de los productos que se detallan en las facturas emitidas al
contribuyente y que la empresa Zincsa, tenía conocimiento de dicha situación.
31
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
32
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
n) Siendo ello así, el Tribunal Fiscal contaba con los elementos suficientes para
ingresar al análisis de fondo de la controversia, para determinar,
independientemente a que la Sunat, en los valores girados, consignara el inciso
a) del artículo 44° de la citada ley, si efectivame nte la empresa Zincsa, se
encontraba incursa en lo regulado en el literal b) del artículo 44° de la Ley del
Impuesto General a las Ventas, y esclarecer si la empresa Zincsa tenía o no
derecho a usar el crédito fiscal, respecto de dicha operación.
33
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
38
El resaltado es nuestro.
34
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
35
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N° 18728 – 2016
LIMA
IV. FALLO:
PARIONA PASTRANA
ARIAS LAZARTE
VINATEA MEDINA
CARTOLIN PASTOR
BUSTAMANTE ZEGARRA
Beg/Mvf
36