Está en la página 1de 8

RENDIMIENTO

ESCOLAR Y FUNCIONES EJECUTIVAS


APRENDIZAJE

MATEMÁTICA
El adecuado aprendizaje y desarrollo de habilidades matemáticas se da desde temprano en
la infancia. El pensamiento lógico, específicamente las habilidades para entender y
relacionar enunciados, comparar, clasificar, seriar, abstraer y resolver problemas, están a la
base de su desarrollo.
Parecería que las FE básicas (memoria de trabajo, control inhibitorio y atencional) juegan un
papel significativo en la adquisición de las capacidades aritméticas, como la adición y la
sustracción, al posibilitar su automatización en educación parvularia y básica.
Así, la memoria de trabajo y el control inhibitorio resultan más importantes para la ejecución
de procedimientos matemáticos más aprendidos. En cambio, las FE más complejas
contribuyen en la resolución de tareas matemáticas más demandantes a través del
mantenimiento de los objetivos de los problemas, la selección e implementación de
procedimientos adecuados, la planificación y secuenciación de los pasos por seguir, el
control de la interferencia y el monitoreo de los procesos en ejecución .
APRENDIZAJE

LECTURA
En general, los expertos postulan que las relaciones entre las habilidades básicas de
lectoescritura y los procesos de control cognitivo, se presentan sólo en la etapa preescolar y
en el primer año básico , aludiendo a la hipótesis de automatización de estas habilidades.

En otras palabras, se sostiene que las FE desempeñarían un papel significativo en el período


de adquisición de la lectura, en el cual los niños deben realizar esfuerzos para establecer
relaciones entre grafema y fonema.

Diversas investigaciones han señalado la participación de las FE en la comprensión de textos.


Específicamente, memoria de trabajo, atención, flexibilidad cognitiva, control inhibitorio,
planificación y monitoreo
APRENDIZAJE

ESCRITURA
La escritura es un proceso de resolución de problemas que implica la participación recíproca
de tres procesos cognitivos: la planificación, la traducción y la revisión.

La planificación implica la generación de ideas, la organización de esquemas y el


establecimiento de metas. La traducción es la transformación de las ideas en lenguaje
escrito (generación del texto) y su representación ortográfica (trascripción).

La revisión es el proceso de reescribir el texto para mejorarlo. La planificación, la traslación y


la revisión no operan completamente en los escritores noveles, pero emergen
sistemáticamente durante el curso del desarrollo.
Paradigma

TÉCNICO
Los apoyos en aula deben orientarse en la promoción de las
funciones ejecutivas desde un proceso de heterorregulación
a uno de autorregulación, vale decir una enseñanza en fases
donde se produce una sesión gradual de la responsabilidad
del aprendiz en la gestión de su proceso de aprendizaje.
Las fases pueden dividirse en tres:
1) explicitación de la estrategia;
2) práctica guiada,
3) práctica autónoma.
Transitar
METACOGNICIÓN

COMPRENSIBILIDAD: SENTIDO: MANEJABILIDAD:


¿El estudiante comprende lo que se le ha • ¿El estudiante encuentra sentido a
¿Cree que tiene las habilidades y el
preguntado? ¿Tiene un sentido de orden o su aprendizaje, le resulta
apoyo necesario para aprender? ¿Cree
previsibilidad en su aprendizaje? ¿Son interesante? ¿Se preocupa por el
que tiene su entorno de aprendizaje
claras sus expectativas? contenido que está aprendiendo?
bajo control? ¿Tiene las herramientas
¿Es relevante para él? ¿Cree que
para aprender?
esta experiencia está siendo
valiosa?
Tareas

ESCOLARES

USO DE LAS
ORGANIZACIÓN APOYO VISUAL-
TECNOLOGICAS
DE LA SALA AUDITIVO-TACTIL-
EMOTIVO
Propuesta
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE

IMPLICACIÓN PRESENTACIÓN EXPRESIÓN


REDES AFECTIVAS REDES DE RECONOCIMIENTO REDES ESTRATEGICAS

También podría gustarte