Está en la página 1de 8

TEMA 1:

 Características generales del niño y la niña hasta


los 6 años.
 Principales factores que intervienen en su
desarrollo.
 Etapas y momentos más significativos.
 El desarrollo infantil en el primer año de vida.
 El papel de los adultos.

1.- INTRODUCCIÓN:

En este tema se pretende dar una visión general del desarrollo infantil que
permita comprender las características y necesidades de niño/a y así
adecuar la intervención educativa a sus demandas.

La importancia de este tema radica en la primera infancia, en estos


primeros años se producen los mayores avances a nivel del desarrollo
psicoevolutivo y es donde se sienta las bases de los conocimientos y
aprendizajes futuros.

Desde el punto de vista legislativo, en este tema podemos ver relación con
la Ley Orgánica de Educación 2/2006 (LOE) modificada parcialmente por
la LOMLOE (2020), que supone la derogación de la de la LOMCE (2013).
En infantil con el RD 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la Educación
Infantil y el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por
el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la
Educación Infantil.

2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA


HASTA LOS SEIS AÑOS:

Vermeylen siguiendo los estudios realizados por Claparede sobre la


evolución de los intereses señala:
 La primera infancia: (nacimiento – 3 años).
Se caracteriza por el predominio de los intereses sensoriales,
motóricos y lingüísticos.
 La segunda infancia: (3 – 6 años aproximadamente).
Predominan los intereses lúdicos y concretos.
 La tercera infancia: (7 – 12 años, con el comienzo de la pubertad).
Aparecen los intereses abstractos.

En este tema nos vamos a centrar en la primera y la segunda infancia.

 La primera infancia:

- Desarrollo psicomotor:

18 meses, comienza su correteo.


20 meses, pasos más estables.
2 años, sube y baja escaleras.
3 años, mayor control al correr.
En la motricidad fina se producen grandes avances; al final de esta
etapa aparece el dibujo.

- Desarrollo cognitivo y del lenguaje:

Según Piaget comprende las fases de la inteligencia sensoriomotriz


que a su vez se dividen en 6 estadios (0-18 meses) y el inicio del
periodo preoperacional (18 meses – 4 años).

- Desarrollo afectivo y social:

Las experiencias afectivas son muy importantes para el desarrollo


psicológico del niño. Tiene una gran necesidad de cariño y de
contacto interpersonal y social.
El mundo emocional es aún muy lábil, vivido en presente y emociones
poco duraderas.
Las expresiones de sus emociones negativas son exageradas y poco
duraderas.
A esta edad suele aparecer un sentimiento nuevo: la envidia.
 La segunda infancia:

- Desarrollo psicomotor:
Se caracteriza por el perfeccionamiento de conductas.
Pasos más precisos, corre con más velocidad, monta en bici, salta a
la comba, patina…

- Desarrollo cognitivo y del lenguaje:


Es capaz de elaborar juicios basándose en lo que percibe; puede
mantener una conversación pero sus conclusiones no son lógicas ni
coherentes.
El concepto mágico irá dejando paso a un acercamiento a la
realidad.
Crecimiento del léxico, deseo de comunicación verbal, avances en la
articulación de los diferentes sonidos.

- Desarrollo afectivo y social:


A los 3 años: se avergüenzan.
A los 6 años: son capaces de comprender las emociones ajenas.
Su autoestima dependerá de la actitud de los padres: del cariño, de la
aceptación de normas y de la intención educativa.
Sus relaciones sociales se amplían y forman pequeños grupos,
comienza el “juego asociativo”. Eso sí, los niños con los niños y las
niñas con las niñas.
3.- PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU
DESARROLLO:

Los innatistas: defendían que el comportamiento estaba prefijado en los


genes.
Los ambientalistas: mantienen que el ambiente es lo más importante,
rechazan la predeterminación genética.
Los interaccionistas: el desarrollo psicológico está influenciado por
herencia y medio.

 Herencia/Maduración:

- El equipo heredado.
- Influencias intrauterinas en la gestación:

- Enfermedades de la madre.
- Nutrición de la madre.

- Influencias en el momento del parto:

- Partos traumáticos.
- Anoxia en el feto.

 Ambiente/Aprendizaje:

- El medio físico y ecológico.


- El medio cultural.
- El medio social.
- El medio familiar.
- El medio escolar.
4.- ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS:

Períodos críticos o Períodos sensibles: son aquellos momentos en el


desarrollo donde los sujetos se encuentran especialmente predispuestos
para adquirir ciertos hábitos y pautas de comportamiento, cualquier hecho
tendrá un mayor impacto.

 Teoría psicosexual (FREUD):

- Fase Oral: (nacimiento – 1 año):


Los bebés encuentran placer en las actividades relacionadas con la
boca, como comer o chupar.
- Fase Anal: (1 – 3 años).
Los niños encuentran gratificación sensual en la retención y
expulsión de las heces. La zona de gratificación es la región anal.
- Fase Fálica: (3 – 6 años).
Se da el completo de Edipo en los niños y el de Electra en las niñas.
La zona de gratificación cambia a la región genital.

 Teoría psicosocial (ERIKSON):

Defiende las siguientes etapas:


- Confianza VS Desconfianza: (nacimiento-1año).
El niño desarrollará un sentimiento de confianza si sus necesidades
de alimentación y cuidado son atendidas regularmente.
- Autonomía VS vergüenza y Duda: (1-3 años).
Los niños apoyados en sentimientos positivos exploran su entorno,
ejercen su autonomía y comienzan a conocer sus limitaciones.
- Iniciativa VS Culpa: (3-6 años).
El niño desarrolla la iniciativa ensayando cosas nuevas y no se deja
abrumar por el fracaso.

 Teoría psicogenética (PIAGET):

- Período sensoriomotriz: (nacimiento – 2años).


El niño aprende a través de los sentidos y de las actividades
motrices.
- Período preoperacional: (2 – 7años).
El niño usa símbolos tales como las palabras para representar a las
personas lugares y hechos.
 Desarrollo el lenguaje (Margarita Nieto):

A esta edad (del nacimiento a los 7 años), los niños van a realizar la
adquisición de sus competencias lingüísticas más importantes,
adquiriendo un caudal léxico notable.

 Desarrollo de la motricidad (AJURIAGUERRA):

Presentan un gran interés manipulativo hacia los objetos, y una gran


necesidad de actividad y movimiento.

5.- EL DESARROLLO INFANTIL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA:

El recién nacido (desde el nacimiento hasta el primer mes) realiza una serie
de ajustes fisiológicos para conseguir su adaptación al nuevo medio.

- Lactante tumbado: (primer mes – quinto mes), pasa de la pasividad


del recién nacido a ser capaz de modificar su postura, controlara la
cabeza, sonreír…
- Lactante que gatea: (entre el noveno mes y el año), produce dos
avances; su capacidad de desplazamiento, observación y
manipulación; y la capacidad de sociabilidad y deseo de
comunicación.

6.- EL PAPEL DE LOS ADULTOS:

El proceso de desarrollo no está exento de dificultades, y los niños


necesitan el apoyo de los adultos para ir avanzando.

 Función educativa del adulto:


El niño cuando nace es un ser indefenso que necesita apoyo físico y
afectivo por parte del adulto.
Para Vigotsky el motor del desarrollo es el aprendizaje.
Los adultos contribuyen en el proceso de socialización en los
siguientes modos:
- Ofreciendo amor y cuidados.
- Sirviendo como figuras de identificación.
- Actuando como agentes de socialización activos.
- Participando en el desarrollo del concepto del yo en el
niño.
 Función educativa de la Escuela Infantil:
El maestro tiene que realizar una doble tarea:
- Crear un clima de seguridad y confianza para que el niño
se sienta a gusto en el aula y en el colegio.
- Ayudarle a que desarrolle su capacidad de empatía.

Otras funciones:
- Comprender el lenguaje no verbal a través de la
observación.
- Capacidad de escucha y comprensión para eliminar la
ansiedad.
- Respetar los diferentes ritmos de aprendizaje y
necesidades de los niños.

Es imprescindible la relación con los padres en todo el proceso educativo.

7.- CONCLUSIÓN:

Conocer las características generales del niño y la niña es esencial para el


maestro, para poder dar una respuesta educativa lo mas adecuada posible.
La familia debe colaborar con la escuela en todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje, ya que ambos agentes son necesarios para que haya una
continuidad en los aprendizajes, buscando uno de los fines de la LOE
como es el esfuerzo compartido.

En la familia los niños adquieren los primeros valores y normas sociales,


por eso debemos de tenerla muy en cuenta en el proceso educativo. Esta
colaboración se puede llevar a cabo mediante multitud de vías teniendo en
cuenta las necesidades de las familias y tomando posturas neutrales
ofreciéndoles apoyo, evitando conflictos y siempre animándoles a que
participen y vean los beneficios de esta participación. El fin último de
ambos en conseguir futuros ciudadanos participativos y activos en la
sociedad.

8.- BILIOGRAFÍA:

 Ley Orgánica 3/2020 de Educación (LOMLOE).


 Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE).
 El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación
infantil.
 DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el
que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de
la Educación Infantil.
 Paula, A. Psicología Infantil. Morata.
 Vigotsky, L.S. (2000): “Pensamiento y aprendizaje”. Barcelona.
Paidos.

También podría gustarte