Está en la página 1de 30

TABLA DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS

CÓMO EVOLUCIONAN LOS NIÑOS DESDE QUE NACEN HASTA LOS 6 AÑOS

Los seis primeros años de vida de un niño son un maratón espectacular del desarrollo, tanto a nivel físico y
cognitivo como a nivel psicológico y social. Los niños aprenden a gran velocidad y desarrollan habilidades
motoras, sociales y cognitivas que marcarán su en parte su personalidad futura.

Tabla resumida de los cambios de niños y niñas a lo largo de estos primeros seis años de vida.

Tabla de la evolución de los niños de los 0 a los 6 años

- De los 0 a los 6 meses: Durante los primeros meses de vida en cuando el niño experimenta más cambios,
sobre todo en el ámbito psicomotor. Durante los 3 primeros meses de vida el bebé tiene plena
dependencia de los padres. Les necesita para alimentarse y comenzar a descubrir el mundo que les rodea.
A partir de los 3 meses, sin embargo, comienza su maratón de aprendizaje. El bebé comienza a interactuar
con las personas que le rodean y descubre que sus actos implican una reacción. Comienza a sonreír, a sacar
la lengua, a pedir con los brazos que le sostengan en el regazo... Es capaz de mantenerse sentado con
apoyo, y luego lo conseguirá hacer sin él.

También comienza el balbuceo. El bebé intentará unir fonemas con mayor o menor acierto.

De los 6 a los 12 meses:

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 1
La etapa de los 6 a los 12 meses en la etapa del descubrimiento. El bebé comienza a gatear, y según se
acerque al año de edad, será capaz de sostenerse de pie e incluso dar unos pasos.

Aumenta su independencia y su curiosidad por explorarlo todo. De ahí que se lo lleve todo a la boca. Es una
etapa de riesgos y hay que tenerlo en cuenta y preparar la casa para evitar accidentes.

El lenguaje también avanza y el bebé aprende nuevas palabras. Aprende a decir 'mamá', 'papá' y a nombrar
y señalar otros objetos. También descubren que no están solos, que hay más niños, y aunque aún
tímidamente, comienzan a interactuar con ellos.

De los 12 a los 24 meses:

El niño al fin comienza a andar. Ahora un nuevo mundo se abre ante él. Su autonomía aumenta y se da
cuenta de que es capaz de hacer muchas cosas por sí mismo. Sin embargo, se acerca a la etapa de las
rabietas y los celos. Aún es incapaz de entender ciertas normas y límites.

Durante esta época muestra un gran apego por sus padres.

De los 2 a los 4 años:

Durante esta etapa, el desarrollo social y cognitivo cobra gran relevancia. Empiezan a interactuar más con
los demás niños y descubren el campo artístico: la pintura, los libros... Y en cuanto al lenguaje, al fin son
capaces de formar frases, aunque a menudo se 'tropiezan' y no son capaces de expresar sus pensamientos
en orden.

De los 4 a los 6 años:

Al fin empiezan a dominar todos los campos, tanto el del lenguaje como el psicomotor y el cognitivo. Son
capaces de saltar, trepar y bailar con facilidad. Expresan pensamientos y perfeccionan sus dibujos y
representaciones artísticas. Buscan a los demás niños porque les encanta el juego colectivo.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 2
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS

RESUMEN

El desarrollo humano es un proceso largo y gradual. Para conseguir un desarrollo integral en el niño, hay
que partir del nivel de desarrollo del niño, el adulto actúa de mediador. Importancia del papel del adulto en
las implicaciones educativas, además de rutinas, juego, experimentación,...

Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos
biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros
alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de
Educación Infantil.

PALABRAS CLAVE

Desarrollo integral, educación infantil, autonomía, niño/a, desarrollo autónomo.

1. INTRODUCCIÓN

En este artículo nos vamos a centrar en el estudio del desarrollo de los sujetos por ser el que mayor
influencia ejerce sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje y las relaciones sociales. No obstante, en
aquellas etapas en que se produzca importantes cambios fisiológicos atenderemos a los avances más
significativos y a sus consecuencias sobre el desarrollo psicológico.

Tampoco debemos pensar que el desarrollo de las diferentes áreas que hemos establecido no está
interrelacionado, se trata de una maduración estructural y funcional global que he subdividido en
diferentes apartados para facilitar su comprensión.

La realidad de la evolución de un sujeto es paralela en diferentes áreas, sin el desarrollo de las estructuras
cognitivas no podría darse el desarrollo social y el desarrollo afectivo, etc.… por este motivo no debemos
olvidar que el desarrollo de una persona está sujeto a diferentes dimensiones, por lo que las diferencias
entre individuos siempre prevalecen.

Podemos considerar el desarrollo como una secuencia de cambios en el comportamiento y en el mundo del
pensamiento y de los sentimientos que sigue un orden a lo largo del devenir cronológico de cada sujeto.

Históricamente se han ocupado los psicólogos del papel que han desempeñado en el desarrollo la herencia
y el medio ambiente.

De manera general, hoy se reconoce la importancia de la interacción que existe entre la herencia y el medio
ambiente.

Las características vienen marcadas por los avances en el desarrollo.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 3
El desarrollo humano es un proceso largo y gradual. En la etapa de educación Infantil, la educación tiene
que ser integral y debe partir del nivel de desarrollo, el adulto es mediador en el proceso.

En cuanto las implicaciones educativas resaltaremos la importancia del papel de adulto, la adaptación de
las rutinas,..

2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA HASTA LOS 6 AÑOS.

Vamos a realizar una descripción dividida en dos etapas, de 0 a 3 años y de 3 a 6 años, de aquellos rasgos
más característicos del niño/a en estas edades según diversos aspectos del desarrollo.

Características generales del desarrollo del niño de 0 a 3 años.

- Desarrollo psicomotor.

Como primera característica del desarrollo físico del niño o niña en esta primera infancia, podemos decir
que el mismo sigue o se rige por tres leyes universales: ley o principio cefalocaudal, según la cual el
desarrollo se va sucediendo en un avance desde la cabeza a la “cola” o pies; la ley proximodistal, que regula
el desarrollo en la dirección de lo más “cercano a lo más distante”, desde lo más próximo al eje corporal a
lo más alejado. La ley general_ especifico, se controlan antes los movimientos globales y amplios que los
específicos. Así, por ejemplo, según el primer principio será anterior el desarrollo de los órganos de la
cabeza que de los pies según el segundo, por ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los hombros
será anterior a los de la muñeca.

El desarrollo físico y psicomotor ocurre siguiendo una secuencia previamente ordenada y establecida,
aunque hay grandes diferencias individuales en cuanto a la edad en que ocurren algunos episodios cruciales
del desarrollo.

Se adquieren dos automatismos básicos: la prensión y la locomoción. Estas características se tendrán en


cuenta para el desarrollo del currículo.

- Desarrollo mental o cognitivo.

Haciendo un seguimiento a los estudios de Piaget, en su teoría interaccionista el niño/a evoluciona en su


desarrollo desde el nacimiento a la adolescencia a través de cuatro etapas: la sesoriomotora (desde el
nacimiento a los 2 años); la preoperacional (de los 2 a los 7 años); la operacional concreta (de los 7 a los 11
años) y la operacional formal (desde los 12 en adelante). Cada etapa es el resultado de la interacción de
factores hereditarios y ambientales y resulta distinta de las demás desde el punto de vista cualitativo.

Durante la etapa sensorio motora el niño/a presenta ya conductas inteligentes, aunque en parte el niño/a
sea todavía pre verbal. Pasa de tener reflejos primarios a convertirse en un ser que demuestra una
perspicacia rudimentaria en su comportamiento. A lo largo de ella se desarrolla el concepto de
permanencia de los objetos: el objeto dejaba de existir para el niño/a en el momento que desaparecía de
su vista en los primeros momentos de su vida, al final de esta etapa (2 años), está desarrollado el concepto

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 4
de permanencia de los objetos y el niño/a comprende las implicaciones de los desplazamientos visibles o
invisibles.

Desarrollo afectivo y de la personalidad.

Respecto al desarrollo emocional y la naturaleza de las emociones ha habido mucho desacuerdo en las
diferentes tendencias de investigación; así, mientras el conductista James Watson atribuía a los niños/as un
carácter innato en tres tipos de emociones (amor, ira y temor) y consideraba el desarrollo emocional un
proceso de condicionamiento, Bridges sostenía que los bebés sólo tenían una emoción, la excitación, que
gradualmente se va diferenciando en una gama más amplia de manifestaciones emocionales. Hoy a las dos
teorías se les considera interpretaciones limitadas de las emociones infantiles.

Otras teorías muy influyentes en la ciencia del comportamiento y con arraigo en la literatura científica
psicológica son la psicosexual de Freud y la psicosocial de Erikson. Freud caracteriza la etapa desde el
nacimiento hasta el año y medio –etapa oral- como etapa de placer y satisfacción a través de los estímulos
orales. Posteriormente, desde el año y medio hasta los tres años –etapa anal- los estímulos placenteros se
recibirán a través de los movimientos intestinales. Durante esta primera infancia el bebé trabaja
fundamentalmente bajo el principio del placer.

Erikson sostiene que el niño/a desde el nacimiento hasta el primer año y medio de vida experimenta la
primera de una serie de ocho crisis que influyen en el desarrollo psicosocial a través de la vida. La primera a
que hacemos referencia sería la de la confianza o desconfianza básica, seguida por otra crisis entre el año y
medio y los tres años en que desarrolla un sentido de autonomía o sentimiento de vergüenza y duda.

Características generales del desarrollo del niño de 3 a 6 años.

En este periodo es de una importancia fundamental, por cuanto en muchos de los niños/as significa un
principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la
configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del
entorno.

- Desarrollo psicomotor.

Supone un incremento rápido en estos años que se corresponden con el 2º ciclo de la Educación Infantil.
Características generales son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo
aparecido ya la primera dentición.

Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el
proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y
circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados.

Resulta una etapa en que tiene gran importancia las destrezas motoras y hay un evidente avance en la
coordinación de los músculos mayores y menores y en la coordinación oculo-manual. De aquí la
importancia que dentro del currículo se otorga al contacto del niño/a con materiales de naturaleza

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 5
diferente y experiencias diversas que posibiliten ejercitar las habilidades motora y manipulativas esenciales
para el posterior desarrollo de aprendizajes instrumentales escolares.

- Desarrollo mental, cognitivo y del lenguaje.

Durante este periodo cronológico el niño y la niña representan un pensamiento más flexible, pero sin tener
aún la madurez que un adulto, no posee todavía pensamiento abstracto. En esta etapa pre operacional de
desarrollo cognitivo Piaget se desarrolló la función simbólica que permite representar al niño/a lugares y
eventos de su mundo interior, de su propio mundo. Esta función simbólica se manifiesta en el lenguaje, la
imitación diferida y el juego simbólico, todavía el niño/a se encuentra con limitaciones impuestas por el
egocentrismo y la irreversibilidad. Estamos en un periodo muy importante para estimular y desarrollar la
cognición.

El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Según Piaget y Vygotski este
lenguaje no tiene en cuenta las necesidades de quien escucha, convirtiéndose poco a poco en un lenguaje
mecanismo de comunicación.

Otra de las características típicas de este período es el juego. A través del juego los niños/as ejercitan una
actividad física fundamental, aprenden acerca del mundo y hacen frente a sus sentimientos en conflicto al
reescenificar situaciones de la vida real. La evolución pasa desde el juego solo, al juego con otros pero sin
compartir, y finalmente al juego compartido con otros niños/as en colaboración.

- Desarrollo afectivo y de la personalidad.

De acuerdo con el análisis psicodinámico (Freud) el niño/a de educación infantil en este período lo
posicionamos en la etapa fálica de su desarrollo psicosexual, obteniendo placer en su estimulación genital.
Circunstancias recogidas en este período son también los complejos de Edipo –en el niño- y de Electra –en
la niña-.

El auto-concepto desempeña un papel central en el psiquismo del individuo, siendo de gran importancia
para su experiencia vital, su salud psíquica, su actitud hacia sí mismo y hacia los demás en definitiva, para el
desarrollo constructivo de su personalidad.

- Desarrollo social.

• Una conducta de apego como resultado de una relación afectiva fundamentalmente madre-hijo, que va a
tener una relevancia importante en la configuración de la personalidad del individuo.

• Un reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo, comenzando por la propia imagen, diferenciando el


yo del no-yo, para descubrir al final de esta etapa la existencia de los otros.

En el ciclo de los 3-6 años son características relevantes:

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 6
• Una conducta de grupo, tras el descubrimiento de los otros donde se va a desarrollar aspectos tan
importantes como el juego en un principio paralelo y posteriormente compartido, conflictos por la
posesión de los objetos primeros contactos con la norma...

Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos
biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros
alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de
Educación Infantil.

2.- PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU DESARROLLO.

La mayor parte de los psicólogos están de acuerdo en considerar que nos convertimos en quienes somos a
través de la interacción de la herencia con el entorno. Nuestra predisposición genética afecta a nuestro
entorno y éste a su vez influye en nuestra predisposición heredada.

La meta de los investigadores del desarrollo es comprender los cambios relacionados con la edad que
suceden en un ciclo de vida que va desde el óvulo fecundado hasta la vejez. A este proceso de cambios a lo
largo de la vida le denominamos desarrollo, y es el resultado de la interacción.

Ya hemos dicho que el desarrollo es un proceso de cambios en el comportamiento, en el pensamiento, en


la afectividad, relacionados con la edad y con las diferentes formas de organizar la actividad; y que estos
cambios son el resultado de la interacción herencia-entorno.

Vamos a ver ahora algunas características de este proceso:

 El desarrollo es continuo, es decir, acontece a lo largo de la vida, en todos los momentos de la


misma, en el transcurrir de los días, semanas, meses y años.
 Es acumulativo, esto explica que la capacidad de aprender depende en parte de las experiencias
previas en situaciones semejantes.
 Es discrecional, es decir, va de menor a mayor complejidad. Así podemos observar como la
habilidad del niño para coger y soltar un juguete se perfecciona y se vuelve precisa en los primeros
años.
 El desarrollo es organizado. Las acciones de los niños se van organizando poco a poco tanto en
motricidad gruesa como en motricidad fina. La coordinación, precisión, rapidez y fuerza para
correr, saltar, coger y soltar, supone integración y organización de acciones de diferentes músculos
y funciones sensoriales.
 Es diferenciado esto significa que las acciones de los niños al principio son globales y poco a poco
van haciendo diferenciaciones, cada vez más precisas en lo que perciben, sienten, piensan y hacen.
 Por último, el desarrollo es holístico, es decir, las adquisiciones diversas están siempre integradas y
o aisladas. Los diferentes aspectos del desarrollo cognitivo, social, motriz y lingüístico están
relacionados, dependen unos de otros.

Puesto que los Psicólogos del desarrollo estudian el cambio a lo largo del tiempo, pueden observar que la
conducta de un sujeto depende tanto de su naturaleza como de las normas de crianza.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 7
Unos autores creen que en nuestra personalidad y en nuestras acciones influyen más los factores
biológicos. Otros, por el contrario, opinan que las experiencias del ambiente son más decisivas. Según esto
podemos hablar de determinantes biológicos y de determinantes ambientales.

DETERMINANTES BIOLÓGICOS.

 Los específicos de cada especie, que son las características genéticas propias de los miembros de una
especie, haciendo que todos los humanos seamos iguales. Así, por ejemplo ningún niño nace con la
capacidad para caminar erguido, para coger una pinza o para soltar de forma automática.
 Las particularidades genéticas de cada persona, que son las que establecen las diferencias entre los
individuos.

Estos dos tipos de determinantes biológicos actúan a través de los genes y constituyen nuestra naturaleza,
contribuyendo tanto a establecer las semejanzas entre las personas como sus diferencias.

DETERMINANTES AMBIENTALES.

Podemos considerar que son influencias ambientales, tanto el entorno físico, (el barrio en el que vivimos),
como el social (las personas, costumbres, las creencias, familias, otras instituciones), como el individual
(nuestra propias experiencias en el camino particular por la vida).

Otros tipos de determinantes ambientales son el contexto cultural (valores, actitudes ante la vida), el
contexto histórico, el contexto étnico (compartir tradiciones, una determinada religión, una lengua, una
educación) y el contexto socioeconómico. Los acontecimientos históricos pueden condicionar el desarrollo,
así como el hecho de pertenecer a una determinada generación y vivir circunstancias históricas y sociales
semejantes.

Como resumen podríamos decir que los principales factores que intervienen en el desarrollo son:

Factores ambientales:

1. Alimentación y nutrición
2. Otras variables: cuidado o atención sanitaria, hábitos de higiene, estimulación.

Factores biológicos o internos:

1. Herencia
2. Maduración del sistema nervioso.

3.- ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS.

Tradicionalmente se ha descrito el proceso evolutivo del individuo a través de unos estadios que venían
marcados por unos hitos evolutivos que señalaban y caracterizaban los principios y finales de esas etapas o
estadios.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 8
Las etapas se establecen en función de algún acontecimiento específico que marque un avance en el
desarrollo a una determinada edad. Variaran en su clasificación según el autor que estudiemos.

No debemos de olvidar que el desarrollo se produce en cuatro áreas íntimamente relacionadas: cognitiva,
motora, afectiva y social.

A continuación se describen las características más relevantes de las etapas, según Piaget y Freud.

INFANCIA:

En los primeros años de vida el niño es un ser indefenso y heterónomo. Hasta llegar a la autonomía total
será necesario un largo proceso, no sólo madurativo a nivel biológico y psicológico sino también de
aprendizaje social y emocional.

0 a 2 años:

Desarrollo cognitivo:

Según Piaget nos encontraríamos en la etapa sensoriomotora que abarca desde los 0 hasta los 2 años.
Conocemos el mundo a través de nuestros sentidos (primeros en desarrollar) y la motricidad. El niño va tras
la conquista del objeto.

El desarrollo cognitivo implica un proceso de descentración progresiva y de conocimiento objetivo de la


realidad. Poco a poco el niño irá construyendo la noción de objeto.

Desarrollo motor:

Según Piaget “la acción es la génesis de todo conocimiento”.

En esta etapa son muy importantes los movimientos reflejos o respuestas condicionadas a determinados
estímulos (si no hay respuestas podría ser un síntoma de una lesión del sistema nervioso).

Algunos tipos de movimientos reflejos son: reptación, rotación, succión, de prensión o palmar, de moro, de
babinsky (si se golpea la palma del pie los dedos del pie se contraen), etc.

La comunicación del niño con el ambiente se inicia a través del lenguaje del cuerpo, antes que el lenguaje
de la palabra aparezca. Tiene gran importancia la relajación y la tensión en el tono muscular y en la función
tónica-gestual. El movimiento del cuerpo es fuente de conocimiento y de experiencia. Gracias a la
estimulación externa el niño tendrá una motricidad más intencional.

Alrededor de los 15 meses el niño comenzará a andar y sobre los 20 meses comenzará a correr y el
movimiento será más coordinado y diferenciado. Todo ello le permitirá ampliar su conocimiento del
mundo.

Desarrollo afectivo:

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 9
El bebé desde dentro del vientre materno vive una simbiosis con la madre, que después del nacimiento
precisará para desarrollarse con normalidad. Tras el parto el bebé tendrá un bombardeo de estímulos y
comenzará a tener necesidades fisiológicas, afectivas, necesidad de seguridad, etc.

De todas las teorías clásicas sobre el desarrollo de la personalidad la que más seguidores ha conseguido han
sido las teorías psicoanalíticas, cuyo precursor fue Sigmud Freud. Este autor une el desarrollo de la
personalidad al desarrollo de la sexualidad. Entre los 0 y los 2 años estaríamos hablando de la etapa oral. Se
trata de la una estimulación de la zona bucal, las actividades serán las de chupar, masticar y morder, etc. y
a través de ello conoce el mundo que le rodea. El placer es producido por la alimentación y el objeto de
deseo es el pecho de la madre.

Un aspecto muy importante en el desarrollo afectivo del niño es la instauración del apego (Bolby) alrededor
de los dos años. Se trata de sentimientos que unen al niño con los padres o personas que le cuidan. Es un
vínculo emocional que implica el deseo de mantenerse en contacto por medio de la cercanía física.

Los niños necesitan formar un vínculo afectivo seguro hacia alguien. Este vínculo desarrolla un conjunto de
respuestas complementarias a las conductas del bebé y estas conductas son:

Preferencia sensorial a distintos niveles:

1. Auditivo: prefiere la voz humana y distingue la voz de la madre o padre, música, sonidos familiares,
etc.
2. Visual: reconoce el rostro humano y fija la mirada en los ojos.
3. Atención diferencial: dirige su atención hacia los estímulos que proceden de sus congéneres con
preferencia.

Conductas vinculares o señalizadoras:

1. Llanto y sonrisa.
2. Amamantamiento: conducta de interacción.
3. Intercambio vocal: tiene como fin potenciar los intentos vocálicos pre-verbales del niño.
4. Conductas visuales: el bebé y el adulto utilizan la mirada para crear un diálogo.

Las fases del desarrollo del apego son:

1. El bebé dirige sus conductas vinculares hacia todas las personas de su entorno sin distinción.
2. Comienza a seleccionar y priorizar la elección de la madre.
3. El apego queda establecido y hay un rechazo hacia lo desconocido.

Poco a poco el niño irá tolerando la frustración por la separación o ausencia de los padres.

El apego influye de modo decisivo en el desarrollo personal, social y cognitivo posterior del niño y a través
de él adquiere seguridad.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 10
Desarrollo social:

Alrededor de los 4-6 meses la sonrisa será más selectiva y tendrá un mayor interés por los rostros familiares
y los extraños les crearán angustias.

Sobre los 6 meses comenzarán los juegos alternativos donde el niño sigue lo que el adulto hace y el adulto
le da intencionalidad. Ejemplos: Cinco lobitos, cucu tras.

A los 7 meses diferenciará el lenguaje adulto y a los 8 meses será más confiado y situará rostros y objetos.
Aparecerá el juego solitario que cambiará al juego paralelo a los 18 meses. En este tipo de juegos los niños
parece que juegan juntos pero no lo hacen, se denomina monólogo compartido donde el lenguaje aun no
es un instrumento de intercambio.

A los 2 años su organización del mundo es egocéntrica y aparecerá la moral heterónoma (2-7 años) donde
los castigos son causa- efecto y las normas son castigos, son normas coercitivas, el niño no entiende de
donde vienen las normas.

2 a 6 años:

Desarrollo cognitivo:

Lo más importante es el desarrollo de la inteligencia infantil y a esta etapa la denomina Piaget etapa pre
operativa o pre-operacional donde se afianza la función simbólica. La etapa pre-operativa es un periodo de
preparación a las operaciones concretas y los elementos que la caracterizan son:

 Pensamiento simbólico y preconceptual (de un año y medio, 2 años a 4 años): aparece la función
simbólica en el lenguaje, el juego simbólico (escoba como caballo), la imitación diferida y la imagen
mental y el lenguaje.
 Pensamiento intuitivo (de 4 a 6 o 7 años): representaciones basadas sobre configuraciones estáticas.

Las características concretas de este tipo de pensamiento son:

 Ausencia de equilibrio: no hay todavía equilibrio entre asimilación y acomodación (ante un concepto
nuevo: la asimilación: se incorpora un nuevo elemento y la acomodación: reajuste hasta acomodarlo
y se denomina conflicto cognitivo)
 Experiencia mental: aprende la realidad a través de acciones y sus resultados sin usar todavía
construcciones abstractas.
 Centración: tendencia a fijar la atención en sólo algunos aspectos de la situación provocando una
deformación del juicio. Centra la atención en una situación determinada.
 Irreversibilidad: carece de la movilidad y reversibilidad de los actos mentales. No ve relaciones entre
la cosas. Ejemplo: sabe que tiene un hermano pero no ve que a su vez él también es hermano de su
hermano.
 Estatismo: tiende más a fijarse en los estados que en las transformaciones.
 Egocentrismo: tienden a tomar el propio punto de vista como único.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 11
 Yuxtaposición.

Desarrollo motor:

El niño no deja de ganar peso y altura. El crecimiento del cerebro trae como consecuencia que el niño va
adquiriendo un progresivo control sobre su propio cuerpo de a cuerdo con las leyes de crecimiento o los
gradientes de crecimiento:

 Cefalo -caudal:
 Próximo-distal:
 General-específico:

También son importantes los automatismos básicos, que son la prensión y la locomoción. Todo esto
permitirá una serie de avances a diferentes niveles:

1. Autocontrol:

 Control de esfínteres: se produce entre los dos años y medio y los tres años. Primero se producirá de
día y luego de noche y primero será la anal y luego la orina.
 Control de piernas: a partir del segundo año el niño irá ganando en la firmeza, finura y precisión de
los movimientos de las piernas.
 Motricidad fina: irá adquiriendo mayor control en movimiento de manos y dedos.

2. Preferencia lateral (lateralidad): se suele producir entre los tres y los seis años.

Esquema corporal:

Se refiere a la representación que tenemos de nuestro cuerpo. La representación se consigue a través de


un proceso de ensayo-error (proceso de aprendizaje). El esquema corporal es fundamentalmente una
representación simbólica primero de las diferentes partes de nuestro cuerpo por separado y
posteriormente del conjunto que éstas forman. Es un proceso progresivo que se da aproximadamente a los
5 años (yo corporal) cuando el niño integra conscientemente las distintas partes en un todo y la reflexión
del movimiento.

Desarrollo afectivo:

Según Freud entre los 2 y 3 años el niño se encontraría en la fase anal en la cual obtiene placer en la
retención y expulsión de heces y consigue cierto control sobre los padres.

También entre los 3 y hasta los 6 años podemos hablar que el niño se encuentra en la fase fálica donde el
niño descubre las diferencias anatómicas entre el hombre y la mujer. El placer se localiza en la zona genital
y buscará el placer a través de las autoestimulaciones. El conflicto central será el complejo de Edipo en
niños y el complejo de Electra en niñas (deseos hacia el progenitor de sexo opuesto y hostilidad hacia el del
mismo). Cuando reprimen estos sentimientos pasan a otra fase del desarrollo. Las fuentes de conocimiento

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 12
de los niños en estas edades son las plantas, los animales, las personas, los juguetes y los fenómenos
naturales.

Desarrollo social:

Nos referimos al desarrollo del conocimiento y la comprensión del niño del sistema social en el que vive.
Hay que distinguir dos aspectos:

1. Conocimiento del otro:


2. Relaciones interpersonales: se caracteriza por:

Consideran las relaciones como algo dado e incluso impuesto.

Cada etapa genera unas necesidades que también han de atenderse en la escuela (de comunicación, de
indagación...) Es importante la colaboración con las familias, y otros principios como el juego.

4.- IMPLICACIONES EDUCATIVAS.

A lo largo del artículo hemos venido haciendo referencia a esas implicaciones educativas, cuando hemos
hablado de la importancia del papel del adulto en el desarrollo de las potencialidades del niño, en su
proceso de descentración,..., no obstante estas implicaciones se han de centran en:

1. La educación debe adaptarse al ritmo de cada niño, desarrollar sus potencialidades.


2. El alumno como protagonista.
3. Relación entre desarrollos.
4. Primero capacidades sensoriales más ritmos estables, ambiente lúdico, afecto y seguridad.
5. Abordaje integral, Juego, motivación, Participación de las familias.

8. La organización del currículo debe responder a la experiencia propia del niño, así:

 Los objetivos deben expresarse en términos de capacidades.


 Los contenidos deben se globalizados y correspondientes a los ámbitos de su desarrollo: Identidad
y Autonomía Personal, medio físico y social, comunicación y representación.
 Principios Metodológicos: actividad, juego, aspectos afectivos y de relación, partir de su nivel,
interacción del niño con el medio, interés, socialización, libertad autorregulada, observación y
experimentación.
 Evaluación: global, continua y formativa utilizando la observación como instrumento.

5.- BIBLIOGRAFÍA

Palacios, J. Marchesi, A y Coll, C: Desarrollo Psicológico y Educación, Psicología Evolutiva, Ed. Alianza
Psicología. (Madrid). 1995.

Gallego Ortega, José Luís: Educación Infantil. Ed. Algibe. (Málaga). 1998

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 13
NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS

INTRODUCCIÓN

Este tema es muy importante ya que, a lo largo de su exposición voy a resaltar la importancia que el
desarrollo psicoevolutivo tiene para la configuración de la personalidad. Además en estas edades vamos a
asistir a momentos importantes y su conocimiento va a favorecer una adecuada intervención educativa.
El tema va a incidir en el fin de esta etapa, recogido en la LOGSE, que no es otro que el desarrollo integral y
armónico de todas las capacidades en la personalidad infantil.

El desarrollo de estas capacidades se considera un proceso:

 Dinámico: ya que se potencia en interacción con el entorno físico-natural y socio-cultural.


 Adaptativo: ya que da respuesta a las situaciones que el medio nos plantea a través de
aprendizajes.
 Continuo: ya que se desarrolla a través de un proceso que va a durar toda la vida.
Integral: ya que hace referencia a todas las capacidades.
 No es uniforme: ya que es un proceso individualizado dependiendo de la edad cronológica del
grupo de alumnos.

1.- PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU DESARROLLO

AL hablar de desarrollo me refiero a la creciente capacidad de usar el propio cuerpo debido a una
secuencia ordenada de cambios en todos los órdenes (físico, intelectual, social, afectivos...) que incluye
cambios tanto cuantitativos como cualitativos.

Las características básicas del desarrollo son:

 Patrón secuenciado de conductas en orden (gatear, de pie...)


 Va de capacidades más generales a otras más específicas.
 Es un proceso continuo ya que va desde el nacimiento hasta la muerte.
 El proceso no es uniforme para cada área, ni para cada rasgo dentro de cada área.
 Se da una correlación entre el desarrollo físico y el mental.
 Aunque todos seguimos un mismo patrón cada uno tenemos nuestro propio ritmo.
 Es un proceso discontinuo, está dividido en etapas, fases, períodos, aunque con unos
denominadores comunes ya que cada etapa tiene unos rasgos dominantes que le son
característicos y las etapas suelen ser estables, homogéneas y sucesivas, en las que los nuevos
aprendizajes descasan sobre la base de los de la etapa anterior. En ellos se suelen dar los “períodos
críticos”. (en la etapa sensoriomotriz es el de la marcha).

Dos elementos que determinan este desarrollo son el crecimiento y la maduración.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 14
El crecimiento se refiere a todos los cambios cuantitativos relacionados con el aumento de la masa corporal
(peso - altura) en las diferentes etapas del ciclo vital. Está determinado por la herencia o potencial genético,
aunque también tienen influencia factores externos como la nutrición o el descanso pero de forma limitada
ya que existen mecanismos correctores del propio organismo.

La maduración hace referencia a cambios morfológicos y de conductas específicas determinadas


genéticamente y sin la ayuda de ningún aprendizaje. Los factores que intervienen en el desarrollo
psicoevolutivo son dos:

 Factores externos: alimentación, nutrición, variables ambientales, clima afectivo, estimulación o


experiencias del niño, es decir, la herencia cultural y el aprendizaje social. La corriente defensora de
este tipo de factores es la corriente ambientalista.
 Factores internos: potencial genético o la carga hereditaria del niño y su particular maduración del
sistema nervioso, es decir, la herencia genética y la maduración orgánica. La corriente defensora de
este tipo de factores es la corriente organicista.

Hoy en día se considera que estos dos factores, en interconexión, son los determinantes del desarrollo,
determinado por la corriente interaccionista o constructivista, cuyos máximos representantes son Piaget y
Vigotsky, según la cual el niño va constituyendo sus conocimientos y estructuras mentales en el
intercambio con el medio. No son fruto mí de la genética ni del ambiente, sino de la propia actividad del
niño, que reorganiza los datos cualitativamente.

Todos, mediante la sola maduración, podemos desarrollar los llamados por Jacob “contenidos cerrados”
(barba, una oreja...) o las características filogenéticas (gatear, andar...), pero solo mediante estímulos y
aprendizaje social, llegaremos a desarrollar los “contenidos abiertos” (lenguaje...) y las características
ontogenéticas (andar en bici...).

IMPORTANCIA DE LA INTERACCIÓN EN EL DESARROLLO

Tanto lo orgánico como lo social se alimentan y progresan recíprocamente, es el llamado interaccionismo.


Las cualidades psíquicas de un niño no van a depender sólo de la genética, es necesario que haya
interacciones que hagan que el niño reciba estímulos que provoquen en él una respuesta (modo de
comportamiento o de acción sobre el medio), luego esta respuesta se verá reforzada, inhibida o modificada
por el medio. Así el niño se irá socializando, integrando en una cultura, la llamada “herencia social”.

Si un niño experimenta con el medio social, irá perfeccionando sus funciones motoras u sensoriales y
crearás redes nerviosas que no poseía al nacer.

¿Quién tiene un papel clave en estos inicios de socialización?

La familia, y más tarde la escuela. Por eso han de estar coordinadas, con identidad de criterios, con
estímulos acordes.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 15
FACTOR HEREDITARIO - GENÉTICO Vs. FACTOR AMBIENTAL

Pero ¿cuál de los dos factores tiene más importancia como variable de la conducta?

Concepción innatista – genes

Considera que las características psíquicas y orgánicas están predeterminadas por la dotación genética
recibida al nacer, e irán evolucionando de forma innata con el paso del tiempo y la maduración nerviosa.
Consecuencias pedagógicas, si sólo tenemos en cuenta esta concepción:
 Hay que dejar al niño libre ya que por sí mismo y por efecto de la maduración nerviosa irá pasando
de un estadio a otro, por lo que no es necesaria la programación.
 Los retrasos se producen por defecto de la dotación genética y no son susceptibles de
recuperación, por lo que la escuela y la educación no tienen razón de ser.

Las críticas que se le hacen a esta corriente son:

 Cuando se ha dado el caso de niños salvajes, estos no adquieren nada. Por tanto hemos de
considerar que el ambiente ocupa un papel importante en la determinación de la conducta.
 También se ha comprobado que las diferentes culturas determinan diferentes conductas.

Concepción ambientalista - ambiente

Según esta concepción todas las características psicológicas de un individuo y su conducta vienen
determinadas directamente por las características del medio ambiente donde se ha desarrollado. (¿De
dónde habrá venido este, nos preguntamos al ver a “X” sujeto?).

Las consecuencias pedagógicas que se pueden extraer de la única consideración de esta corriente son:

 El sujeto es pasivo y el aprendizaje se realiza mecánicamente.


 La enseñanza consiste en meter cuantos más conocimientos y hábitos mejor, considerando al niño
como una “tabula rasa” o bota vacío que hay que rellenar.

Las críticas a las que se ha sometido esta concepción, son, entre otras:

 La evidencia empírica dice que ante un mismo estímulo ambiental, o dos o más en un mismo
ambiente, se dan diferentes respuestas, incluso las mismas personas.
 Esta concepción da al sujeto un papel pasivo, que no es protagonista de sus propios aprendizajes.

Concepción interaccionista - genes + ambiente + papel activo del niño

Según esta concepción la conducta y el desarrollo son fruto de la interacción de factores biológicos y
ambientales.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 16
Los genes aportan una serie de potencialidades que sólo se llevarán a cabo en un ambiente adecuado y si
los niños tienen una dotación genética determinada. Pero además de los genes y el ambiente adecuado, es
necesaria la participación activa del niño.

Las consecuencias pedagógicas que se pueden extraer de la única consideración de esta corriente son:

 Hay que planificar la interacción genes - ambiente mediante la educación.


 Ha de haber riqueza de experiencias y estímulos, así como de ambientes, de modo que los niños
retrasados puedan recuperar o superar sus deficiencias con una planificación adecuada.
 Las tareas han de ir - a +, pero adecuadas al nivel del niño. Yo, como educadora, debo seleccionar
los métodos más adecuados para que el niño adquiera los conocimientos de forma la más fácil y
grata posible.
 Considerar que cada niño es diferente de los demás y por ello tratarle de forma adecuada a sus
características y peculiaridades.

2.- ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS

En todos los niños se dan unos períodos críticos, que son aquellos lapsos de tiempo en los que se dan las
máximas capacidades (sensoriales, motoras, motivacionales y psicológicas) para realizar los aprendizajes.
Se dice que se da una receptividad ideal.

En los animales, estos lapsos de tiempo son muy cortos, pero en los humanos son más largos y flexibles,
por lo que podremos recuperar determinadas conductas que no fueron adquiridas en su momento, aunque
resulten difíciles de adquirir y los aprendizajes más costosos. Por lo tanto el desarrollo temprano será
fundamental, pero no determinante para un adecuado desarrollo posterior.

Para llevar a cabo el conocimiento del niño de 0 - 6 años se establecen unas etapas pero hay que tener
claro que estas clasificaciones son siempre arbitrarias y se deben aplicar rígidamente a los niños, pues, a
pesar de que todos tienen unas características en común, no hay 2 niños iguales.

Todos siguen un mismo patrón de desarrollo, pero cada uno tiene su propio ritmo.

La enseñanza ha de respetar estas diferencias, características o ritmos.

A la hora de hacer una subdivisión imaginaria en estadios, hay que tener en cuenta que el orden de
sucesión en las adquisiciones de conductas puede acelerarse o retardarse, ya que las estructuras
construidas en cada estadio son parte integrante del estadio siguiente.

Debemos partir de ellas para realizar los aprendizajes significativos. Para realizar un estudio con
detenimiento voy a utilizar la división realizada por Piaget:

 0 - 2 años: periodo sensorio motor.


 2 - 6 años: periodo preoperacional. Dividido en dos subetapas:

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 17
o 2 - 4 años: periodo preconceptual
o 4 - 6 años: periodo intuitivo

PERIODO SENSORIOMOTOR (0 - 2 AÑOS)

Desarrollo Motriz

El niño pasa progresivamente de una total incoordinación motriz al control progresivo de sus movimientos
debido a:
 La maduración del sistema nervioso central. Viene dado por dos leyes:
o céfalo - caudal
o próximo - distal
 La ejercitación.

Características fundamentales del desarrollo motor de 0 - 2 años:

1.- Desarrollo físico: el crecimiento es muy rápido (mayor durante los 3 primeros años que en el resto de la
vida). Al nacer mide unos 50 cm. y al año uno 75 cm. Pesa unos 3,4 Kg y al año unos 12.

El crecimiento humano tiene unos mecanismos correctores y un control genético para corregir las
deficiencias debidas a factores externos (nutrición, sueño...)

El destete es un momento crucial que suele coincidir con la dentición.

2.- Cerebro: crece rápidamente en el vientre. Al nacer es el 25 % del peso que tendrá en un futuro, a los 2
años el 80 % y a los 12 el 100 %.

Las zonas más maduras son las internas, y es donde está el control de los automatismos (reflejos)
incontrolados, al principio, pero que irán desapareciendo o pasando a ser controlados. A los 12 meses
maduran las áreas del lenguaje y a los 18 ya puede simbolizar.

3.- Conductas reflejas: la ejercitación de los reflejos permite la coordinación de esquemas u el


reconocimiento de los objetos y de las personas. Estos reflejos, entre el tercer y el sexto mes, o bien
desaparecen, o bien pasan a ser movimientos controlados.

Reflejos de: succión, hociqueo, aferramiento, moro, andar automático, Galant, Babinski (abanico), puntos
cardinales...

4.- Desarrollo psicomotor: la psicomotricidad implica la unión de la psique con el movimiento. La meta es
desarrollar todas las posibilidades de acción y movimiento.

Esto lo hará siguiendo las leyes céfalo - caudal y próximo - distal.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 18
5.- Control postural: al nacer sólo controla los músculos de los ojos y de la boca. Sustentará la cabeza a los
3 - 4 meses.

Las manos: 4 meses - reflejo de prensión; 6 - coge objetos; 7-8 - usa el pulgar como tope contra los dedos;
9-10 - la pinza; 13 - garabatea; 24 - desenrosca tapones, vierte líquidos...

Locomoción: 3 meses - rueda; 4-5 - se sienta con apoyo; 6 - rema; 9-11 - de pie con apoyo; 10-12 camina
con ayuda; 12-14 - anda solo; 18 - corre.

Desarrollo Cognitivo

La inteligencia en este período es práctica. Los niños experimentan el mundo que les rodea a través de los
sentidos y la actividad motora, buscando así la adaptación al medio.

En los primeros meses el niño solo cuenta, para adaptarse al medio con unos reflejos congénitos que se
activan ante la presencia de un estímulo interno o externo.

Según Piaget, estas constituyen las primeras manifestaciones de la vida psíquica del niño, de manera que,
debido a la maduración junto con la ejercitación, favorece la repetición de conductas que van a originar los
primeros esquemas de reacción infantil.

Estos esquemas de reacción se mejoran con la repetición de conductas placenteras para el niño. No hay
intencionalidad.

Se pueden distinguir 6 subestadios en la consolidación de los reflejos:

1. Ejercitación de Reflejos Involuntarios (0 - 1 meses): realiza movimientos incontrolados.


2. Reacciones Circulares Primarias (1 - 4 meses): repite una misma acción con su cuerpo ya que le
produce placer. Sigue los objetos con la mirada, aunque no los busca si desaparecen.
3. Reacciones Circulares Secundarias (4 - 8 meses): repite las acciones porque le resultan placenteras
de forma voluntaria. Estas acciones ya no están centradas en su cuerpo solamente sino que
también en los objetos que le rodean.
4. Coordinación de Esquemas Secundarios (8 - 12 meses): la conducta es intencional. Ya busca los
objetos en el lugar en el que los vio desaparecer.
5. Reacciones Circulares Terciarias (12 - 18 meses): repite las acciones pero modificándolas sin ser
siempre iguales, experimentando. Busca los objetos en el último lugar en los que los vio.
6. Paso a las Representaciones Mentales (18 - 24 meses): va interiorizando esquemas de acción que
le permiten conocer las propiedades de los objetos sin tener que actuar con ellos. Con los objetos
sabe que permanecen en un lugar aunque no los esté viendo.

Las representaciones sustituyen a les manipulaciones.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 19
El niño va desarrollando una conducta adaptativa, es decir, una progresiva atención y adaptación al
entorno. En cuanto a la percepción, los sentidos, están activados desde el nacimiento, aunque necesita
desarrollarlos.

Desarrollo Afectivo – Social

Se inicia en el nacimiento, Destaca la importancia del primer año de vida ya que estas capacidades están
implicadas en los conflictos displacenteros y en las reacciones placenteras. Ambos están ligados a las
necesidades básicas de índole fisiológicas.

El niño empieza a socializarse por la necesidad que tiene de que los adultos le satisfagan sus necesidades
(alimento, protección, higiene...). Necesita a los adultos y ellos le irán introduciendo en los valores. Normas,
actitudes a interiorizar (Herencia Social).

Los primeros agentes sociales son la familia y luego, la escuela y el grupo de iguales.

A partir de los 6 meses distingue a personas concretas y procura su compañía mediante las llamadas
Conductas de Interacción Privilegiada estableciendo así un Vínculo de Apego. Su vida afectiva se reduce a
emociones.

A los 8 meses ya teme a los desconocidos y reacciona de forma distinta si es o no conocida la persona con
la que trata.

El Apego, junto con la amistad, son los vínculos afectivos básicos que denotan una tendencia a procurar la
proximidad de otros miembros con los que se siente más cerca.

Según se desarrollen estas relaciones con las figuras de apego dependerán sus sentimientos, seguridad,
placer, bienestar...

Durante el primer año se va formando, en el segundo se consolida, y de ahí en adelante las figuras de
apego se van alejando ya que el niño va adquiriendo autonomía.

PERIODO PREOPERACIONAL (2 - 6 AÑOS)

Es en este momento cuando el niño comienza a poner los cimientos de su personalidad futura.

Desarrollo Motriz
Va adquiriendo progresivamente un mayor dominio de su cuerpo, primero de la motricidad gruesa y luego
de la fina. Los aspectos más importantes son:

1. Desarrollo físico: aumenta su talla unos 6 - 8 cm por año y en talla unos 2 Kg. La cabeza crece a un
ritmo más lento que el tronco y las extremidades.
2. Cerebro: continúa el proceso de mielinización y se completa la dentición.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 20
Entre los 2 - 3 años controla los esfínteres.

3. Lateralidad: el cuerpo es funcionalmente asimétrico con un lado dominante. La preferencia lateral


se asienta a los 6 - 7 años reconociendo la derecha y la izquierda desde los 4 años.
4. Desarrollo motor: la locomoción gana en finura y precisión (corre, salta) así como la motricidad
fina. Están más coordinados y ágiles.
5. Esquema corporal: lo va a ir adquiriendo poco a poco.

Desarrollo Cognitivo: Este periodo se divide en dos.

 Inteligencia Representativa o Preconceptual (2 - 4 años)


 Pensamiento Intuitivo o Preoperacional (4 - 6 años)

Inteligencia Representativa o Preconceptual

El niño ya es capaz de interiorizar las imágenes y adaptaciones sensoriomotrices. Es una incipiente


Representación Mental.

Se caracteriza por el uso de preconceptos y de razonamientos transductivos.


Va adquiriendo el conocimiento del mundo, formándose esquemas a través de la acción con las personas y
con los objetos.

Pensamiento Intuitivo o Preoperacional

El niño utiliza la función simbólica, que permite evocar lo ausente mediante signos y símbolos diversos,
manifestándolo con una imitación diferenciada o bien en el juego simbólico o en el lenguaje.
La manera del niño de representar el entorno que le rodea sigue siendo subjetiva ya que su pensamiento se
caracteriza por el EGOCENTRISMO, que tiene las siguientes características:
 Irreversibilidad
Centraje: fijarse en una parte de la realidad otorgando una explicación al todo a partir de esa parte.
 Realismo intelectual: para el niño sólo existe lo que vive y lo que piensa.
 Animismo: todo tiene vida propia.
 Pensamiento transductivo: va de lo particular a lo particular (tienen menos tiempo para mi no me
quieren).
 Artificialismo: todo ha sido creado por el hombre.
 Sincretismo

Este pensamiento está muy canalizado por la afectividad.

Desarrollo Afectivo - Social

A los 2 años ya conoce algunas palabras que le van a permitir en el futuro desarrollar y formar su gran
imaginación e irse interesando por cosas abstractas (4 años) como la luna, el sol ...

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 21
Vemos, así, como el lenguaje resulta clave en esta época, pues permitirá el contacto verbal explícito con los
otros, y sobre todo con el adulto, siéndole útil para conseguir sus fines.

El desarrollo social se verá fuertemente influenciado por la familia, por la escuela y por la relación con los
iguales. Según sean los padres (autoritarios, permisivos, democráticos...) así serán los niños.

En cuanto al desarrollo afectivo, el niño va a ir desplazando al amor y el afecto por la madre (figura de
apego) a otras personas u objetos.

Las exigencias de los adultos le producirán rabietas (ETAPAS AFECTIVIDAD TEMA 4).

Se hace necesario establecer una relación adecuada entre la familia y la escuela. Las vías de participación
deben plasmarse en el Proyecto Curricular de Etapa (PCE).

Las actividades de colaboración con la familia son, entre otras:

 Actividades extraescolares: fuera del horario escolar. No complementan el currículo (baloncesto,


informática, teatro, danza...)
 Actividades complementarias: dentro del horario escolar. Complementa el currículo (excursiones,
talleres...)
 Servicios complementarios: favorecen o compensan la educación (comedor, transporte...)

Como educadora considero que esta participación con la familia puede proporcionar expectativas positivas
y actitudes de valoración de los padres hacia la escuela.

NECESIDADES BÁSICAS DEL NIÑO DE 0 - 6 AÑOS: FÍSICAS, AFECTIVAS, DE ACTIVIDAD Y RELACIÓN

Durante los 6 primeros años de vida se ponen los cimientos de la estructuración de base de la personalidad
futura del niño. Por ello es necesario tener cubiertas las necesidades básicas del niño para que así se pueda
desarrollar adecuadamente.

Si estos cimientos quedan bien puestos, luego en el futuro se adquirirán mejor los conocimientos.
En esta etapa la relación con los adultos es determinante para poner esos cimientos adecuadamente.
Estas necesidades son distintas según la edad del niño:

Necesidades Educativas de la 1ª Infancia (0 - 3 años)


En esta etapa el desarrollo está centrado en el fenómeno de la maduración, por lo que las necesidades
básicas están relacionadas con el que se den las condiciones necesarias para que se produzca el desarrollo
de la capacidad sensorial, motora y del lenguaje.

Esta es una etapa decisiva para la detección, prevención y atención temprana de las deficiencias
(sensoriales, motoras, de lenguaje...).

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 22
Necesidades Educativas de la 2ª Infancia (3 - 6 años)

El objetivo fundamental de la educación en esta etapa es favorecer la estructuración de la personalidad,


por lo que habrá que tener en cuenta el:

 Desarrollo biológico: vida sana, higiénica, importancia del juego y del aire libre...
 Desarrollo psicomotriz y cognitivo: por el juego, la observación, la exploración y la expresión verbal,
corporal y plástica, favorecemos el lenguaje y la simbolización.
 Desarrollo afectivo: clima cálido y seguro, para saber adaptarse a las normas que la sociedad exige,
para saber compartir a su madre o figura afectiva.

3.- EL DESARROLLO INFANTIL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA.

Durante el primer año de vida es cuando se dan los cambios más relevantes: se establecen los primeros
esquemas de relación con el mundo y se va madurando notablemente en aspectos cognitivos, motrices,
intelectuales y afectivos. Si todo esto va adecuadamente, dará como resultado una personalidad sana e
integrada.

Al nacer, el niño es un ser indefenso, pasivo y sin relación con el medio, en el que dominan las funciones
vegetativas (sueño, ingestión, eliminación...). Con el tiempo, estas funciones dejarán paso a las reacciones
espontáneas, y de ser un sujeto pasivo y dependiente del adulto, pasará a ser activo, buscando su
independencia y autonomía.

Todos estos momentos coinciden en el tiempo con los primeros pasos y la emisión de las primeras
palabras. Se pueden distinguir varios aspectos importantes en los que se van a ver el gran desarrollo que se
produce en el niño durante este primer año de vida:

1.- DOMINIOS DEL DESARROLLO SENSORIOMOTOR.

En esta edad se caracterizan por el uso de los reflejos: muestra solamente reacciones reflejas en respuestas
a estímulos externos (hasta los 6 meses + o -), que luego se van a ir haciendo voluntarios y controlados.
No hay permanencia del objeto, ni relaciones espaciales entre ellos, ni entienden las relaciones causales, al
igual que no hay juego intencionado.

Si se da una imitación o contagio vocal (si oye llorar él también llora).

2.- DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO.

Va a ir estableciendo vínculos afectivos con los que le cuidan (madre, padre o quién esté más
frecuentemente con él). El desarrollo social dependerá de las personas con las que el niño se vincule
afectivamente.
3.- DESARROLLO SENSORIOMOTOR.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 23
El desarrollo es el siguiente:

1 - 5 meses: dominio y control del cuello.


6 - 10 meses: posición de sentado.
8 - 10-11 meses: desplazamiento a gatas (no se da obligatoriamente en todos los niños).
8 - 11-12 meses: de pie.

Además irá formándose poco a poco “su imagen del cuerpo”.

La característica básica del desarrollo motor durante el primer año consiste en el paso, por parte del niño,
de una actividad inicialmente refleja a otra progresivamente más voluntaria y más autónoma. Así, Piaget
distingue 3 períodos en este año inicial:

0 - 4 meses: Ejercicio de los Reflejos, caracterizado por reacciones circulares primarias y la adquisición de
los primeros hábitos. Los movimientos que realiza no tienen ninguna finalidad en sí, sino que los realiza por
pura impulsividad motriz. Los reflejos van comenzando a desaparecer, haciéndose cada vez más
voluntarios, siempre centrados en su cuerpo.

4 - 8 meses: Reacciones Circulares Secundarias, el niño realiza tentativas con el fin de conservar, a través de
las repeticiones, lo que él considera divertido (por ej: tirar algo al suelo que suena).

8 - 12 meses: Coordinación de Esquemas Secundarios, como el gateo o la pinza.

4.- ESARROLLO SENSORIO - PERCEPTIVO.

El niño, durante el primer año, se relaciona con el medio a través de los sentidos (actividad sensorial), y al
mismo tiempo actúa sobre las cosas de su entorno (actividad motriz). La conducta motriz es también
cognitiva.

El niño es el centro de su universo, viviendo en un mundo adualista y, poco a poco, irá percibiendo a los
otros, disminuyendo su gran egocentrismo.

5.- DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.

Hasta los 10 - 12 meses no empieza a pronunciar las primeras palabras, aunque su génesis sea mucho
anterior.
Los sonidos guturales, gritos, gestos, balbuceos..., que da como respuesta a una estimulación cuando el
niño es muy pequeño, dará como resultado un desarrollo neurosensorial que es el facilitador del
nacimiento de las primeras palabras hacia los 12 meses.

4.- EL PAPEL DE LOS ADULTOS.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 24
Los adultos que más relación tiene con los niños son la familia, desde el momento del nacimiento y los
educadores, cuando el niño es más mayor.

El ámbito familiar resulta de vital importancia en la progresiva conformación de la personalidad infantil.


La familia, además de brindarle alimento y cuidados físicos, otorga al niño la satisfacción de otra necesidad
básica a estas edades: afecto y seguridad. La satisfacción de estas necesidades van a determinar e
adecuado desarrollo de la confianza del niño en sí mismo y de su progresiva conformación de la
autoestima.

Igualmente, el educador de infantil va a tener una gran tarea al llevar a cabo su labor de manera
complementaria a la realizada por la familia. Una de sus labores fundamentales radica en la creación de un
ambiente afectivo y seguro en el aula que fomente el crecimiento del “sí mismo” y autoestima infantil.
Por ello, entiendo que a estas edades es fundamental la relación del educador con los padres, puesto que
ambos comparten unas funciones (facilitadora, estimuladora, orientadora,...) que deben complementar,
compartir y potenciar.

BIBLIOGRAFÍA.
OSTERRIETH, P.: “Psicología Infantil”. Morata.
PIAGET, J.: “Psicología del niño”. Morata.
GESSEL, A.: “El niño de 1 a 4 años”. Paidos.
SPITZ, T.: “el primer año de vida del niño”. Aguilar.
PRANCO, T.: “Vida afectiva y educación infantil”. Narcea

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA MOTRICIDAD EN LOS NIÑOS (AS) DE 0-6 AÑOS

Cero meses (fase neonatal)

Desde el nacimiento el RN presenta postura asimétrica y flexión en las cuatro extremidades a medida que
va desarrollándose su columna va configurándose como un soporte de elasticidad y flexibilidad.

12 Meses (1año)

Empieza la fase de ambulación, tiene mayor control muscular y camina rápidamente, lanza la pelota y dice
palabras con gestos e incluso ya graba en sus pensamiento frases cortas e imita sencillos pasos, juega a
aparecer y desaparecer, anda dos o tres pasos por si solo, lleva juguetes de un sitio a otro, sube escaleras
de la mano o gateando.

24 Meses (2 años)

Mayor coordinación y avance motor, sube y baja escaleras tomado del pasamanos sin alterar los pies, juega
con la pelota la patea y la tira, usa la cuchara y el tenedor sin invertirlos y es aquí donde suele aparecer el
control de esfínteres.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 25
36 -48 Meses (3-4 años)

Se alcanza una etapa de maduración de equilibrio Mono-pedestante donde se desarrolla el equilibrio ya se


pueden mantener de pie y caminar en puntillas y se controla por lo regular completamente los esfínteres,
ya reconocen la izquierda de la derecha como también si grande o pequeño, desarrollándose como
también la expresión corporal por medio de las dramatizaciones o imitaciones de personajes de cuentos.
60- 72 Meses (5-6 años).

Empieza un periodo de maduración Prelateral en donde sus movimientos ya son calculados, tira la pelota la
rebota y la atrapa con facilidad, sube y baja las escaleras alternando los talones y puntas del pie, traza y
moldea líneas/formas de todas los tamaños y colores, empieza sus procesos socio -afectivos de adaptación
al medio social, familiar y educativo.

1-3 meses

Siente sensibilidad a los cambios del clima y su visión no está muy bien desarrollada aunque reconoce los
sonidos maternales sus movimientos son pocos frecuentes. Duerme casi todo el tiempo.

4-5 meses

Empieza una breve exploración del entorno, balbucea y empieza un reconocimiento de manos y pies, siente
curiosidad por los ritmos del sonido del ambiente.

6-9 meses

Sus movimientos se dan a partir del gateo y la exploración junto a sus órganos de los sentidos en si el tacto
y el gusto le da por saborear todo lo que encuentra, se pone de pie con apoyo, imita gestos con las manos,
extiende los brazos para que lo cojan, se sienta.

10-12 meses

Mete y saca un objeto con un recipiente, se pone de pie apoyándose, entrega objetos y señala con el
índice, baila al oír música. Mira su imagen en el espejo.

BIBLIOGRAFÍA

-Primerizos y Trillizos. 2010 .Desarrollo infantil de 0 a 12 meses. Cantabria, Europa. Diseño basado en la
plantilla de wpshower recuperado de http://www.primerizosytrillizos.com/curiosidades/desarrollo-infantil-
de-6-a-12-meses.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 26
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS

 Desarrollo motor

 De 0-1 mes

- Sostiene la cabeza cuando está cargado.


- Intenta girar la cabeza de derecha a izquierda.
- Agarra en forma refleja el dedo y se le coloca en la mano.

 De 1-2 meses

- Levanta la cabeza y hay mayor extensión del cuello. La bambolea si se le deja sin apoyo.
- Comienza a alinear la cabeza y disminuye la posición de flexión
- Abre la mano y comienza a excluir el pulgar.

 De 2-3 meses

- Alinea la cabeza y la mueve buscando estímulos.


- Inicia levantar la cabeza apoyando en el antebrazo
- Logra una posición simétrica del cuerpo con movimientos armónicos
- Mantiene las manos predominantemente abierta y agarra con manotazos
- Patales

 De 3-4 meses

- Levanta la cabeza y el pecho estando en posición prona


- Controla la cabeza y la voltea.
- Une las manos en la línea media.
- Se agarra las manos y las lleva a la boca.

 De 4-5 meses

 - Mantiene erecta la cabeza e inicia control de tronco.


- Se voltea de boca abajo a boca arriba.
- Levanta la cabeza y hombros en un intento de agarrar sus pies.
- Se sienta con ayuda. Hay control de tronco momentáneo pero tiende a caere hacia los lados.
- Agarra un objeto a solicitud pero paleando con las palmas de su mano.

 De 5-6 meses

- Se levanta sobre las muñecas y sostiene la cabeza erguida.


- Levanta la cabeza contra la gravedad si es elevado por los brazos. Consolida equilibrio

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 27
acostado boca abajo. Se empieza a sentar con ayuda y se apoya de sus manos.
- Agarra voluntariamente con las palma de la mano.

 De 6-7 meses

- Se voltea de arriba para abajo.


- Boca abajo, dobla el tronco para alcanzar un paquete que esta fuera de su alcance.
- Lleva el pie a la boca y levanta la cabeza de la almohada. Explora papel suave.
- Se mantiene sentado sin apoyo ya que hay control de tronco. Saca cobjetos de un envase
boca ancha.
- Se pasa los objetos de una mano a otra.

 De 7-8 meses

- Pasa a posición sentado con apoyo en una mano y con ayuda.


- Explora papel grueso con intención de hacer ruido.
- Se sienta desde la posición de acostado boca abajo.
- Gatea unos pasos cuando lo estimulan con el apoyo de manos y rodillas.
- Saca con dificultad las clavijas.

 De 8-9 meses

- Se sienta sin ayuda.


- Permanece sentado jugando
- Permanece parado con apoyo vertical
- Gatea con soltura y coordinación.
- Consolida el equilibrio sentado.
- Mete dedo en los huequitos.
- Agarra un objeto pequeño con el índice y el pulgar.

 De 9-10 meses

- Se para si se le sostiene
- De sentado pasa a otra posición
- Hace movimientos de tijera
- Agarra creyones.

 De 10-11 meses

- Sin ayuda pasa a posición de sentado con soltura.


- Se para sostenido
- Intenta subir escaleras gateando pero no logra y se sienta.
- Agarra y suelta objetos pequeños.
- Pasa un crayón por la hoja.

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 28
 De 11-12 meses

- Garabatea.
- Agarra con pinza fina de dedo índice y pulgar
- Se mantiene parado si apoyo
- Baja escaleras acostado
- Intenta subir a los muebles pero no lo logra
- Es capaz de sentarse desde la posición de pie dejándose caer
- Da pasos

 De 13-15 meses

- Se pone de pie solo


- Camina levantando los brazos
- Se sienta en diferentes tipos de muebles, muros, otros.
- Intenta caminar rápido pero se cae
- Intenta el movimiento de saltar pero se inclina hacia abajo
- Baja despacio escaleras gateando hacia atrás
- Se mantiene parado con apoyo sobre un columpio
- Ofrece la pelota para que otro la patee
- Agarra dos tacos con una sola mano y con la otra coge un tercero

 De 16-18 meses

- Recoge juguetes del suelo sin caerse


- Mueve los paquetes
- Se sube a una silla alta con esfuerzo y se sienta
- Camina solo se detiene a voluntad y mantiene el equilibrio
- No cae al caminar
- Camina rápido hacia delante pero no cambia de dirección ni frena
- Sube escalones 1 a 1
- Lanza la pelota cuando se estimulan
- Agarra un taco y le coloca otro encima
- Destapa envases sin rosca
- Abre un caramelo

 19-21 meses

- Se agacha para jugar sin el apoyo de las manos


- Salta de un escalón bajo
- Sube escaleras con apoyo sin alternar pies
- Baja escaleras parado con apoyo sin alternar pies
- Juega en cuclillas

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 29
- Consolida el agarre
- Inicia agarre de tijeras

 De 22-24 meses

- Destapa envases con rosca


- Copia el circulo
- Usa su lado preferido: derecho o izquierdo
- Intenta atajar la pelota
- Lanza la pelota con dirección definida
- Patea suave y torcido
- Imita caminar de puntillas
- Al caminar evita obstáculos

 2-3 años

- Se para en un pie pero pierde el equilibrio


- Se para con los brazos extendidos
- Camina en talones
- Camina en una acera angosta, un pie arriba y frena a voluntad
- Corre sin caerse hacia delante y frena a voluntad
- Explora todo y trepa por todas partes
- Se mantiene derecho con los brazos extendidos en posición horizontal por ½ minuto
- Patea una pelota grande
- Lanza la pelota a distancia con ambas manos
- Rasga con direccionalidad

 3-4 años

- Se sostiene en un pie por cinco segundos


- Camina siguiendo patrones en el piso
- Salta en un pie sin subir bien el otro
- Inicia agarre de crayón de madera y ensalta
- Arma figuras con juegos de piezas grandes

 De 4-6 años

- Sube escaleras rápidamente


- Corre y cambia de dirección sin detenerse
- Puede patear fuerte
- Reconoce lateralidad en sí mismo.
- Salta en el mismo sitio y avanza con un solo pie
- Hace lazos con un cordón. Recorta respetando líneas curvas, ángulos y rectas

Pedidos y Contactos Cel.: 67121538 – 77569126 Tiburcio Copa M. Docente ESFM “Santiago de Huata” 30

También podría gustarte