Está en la página 1de 3

MARCO TEORICO

Marco de Antecedentes
Existen distintos estudios acerca de la desigualdad con respecto al capital humano y
segmentación de mercados donde la interpretación de estos resultados apunta a que, al tener
hombres y mujeres la misma dotación y distribución de talentos y capacidades, la desigualdad
excluye a mujeres potencialmente bien calificadas y puede incluir a hombres menos calificados.
Fue la primera en señalar que el crecimiento económico, y especialmente la expansión del
capitalismo en el mundo en desarrollo, no habían dado necesariamente beneficio a mujeres y
hombres por igual entre las teorías que señalan las brechas de género podemos encontrar las
brechas salariales por diferencias en la acumulación de capital humano: horas y experiencia
laboral esta tratan de contrastar si la diferencia en horas trabajadas a lo largo de la vida entre
hombres y mujeres en en país/Tegucigalpa puede ayudar a explicar las brechas salariales por
segregación ocupacional. La segregación ocupacional de mujeres en puestos de trabajo más
“conciliables” con la vida familiar implica una elección por parte de las mujeres de trabajos
comúnmente denominados y catalogaron diferentes razones por las que se observan diferencias
salariales entre hombres y mujeres entre ellas se encontraban en las diferencias en
productividad surgidas de prácticas discriminatorias en otros niveles de la sociedad, como en el
acceso a la educación o a la existencia de sistemas educativos de diferentes calidades para
hombres y mujeres. Diferencias en oferta laboral y preferencias. Las preferencias pueden ser
endógenas, a través de los procesos de educación y socialización también se hace referencia al
problema que enfrentan las amas de casa en la sociedad en el país/Tegucigalpa en aquel
momento. La descripción sobre la opresión de las mujeres y la frustración de las amas de casa
contrastaba con el estricto análisis económico de los costos de oportunidad. Por tanto, los
resultados mostraron evidencia de que efectivamente existe una brecha entre los salarios de los
hombres y mujeres es importante manifestar que esta brecha cambia significativamente a través
de la distribución del ingreso. Por su parte, se realizaron un estudio en Chile para medir la
calidad de empleo entre los géneros cuyo componente consistía en el ingreso de los
trabajadores, condiciones laborales, acceso a seguridad social y el tipo de jornada laboral, para
realizar esta investigación utilizaron el índice de calidad de empleo (ICE),que tuvo como
resultado que la calidad de empleo depende de la región en donde se encuentren laborando las
personas y que estas condiciones logran ser constantes a través del tiempo o sea mantenerse,
es importante resaltar que los resultados manifiestan que existe una diferencia significativa a
favor de los hombres con respecto a las mujeres en relación a la calidad del trabajo, pero
paradójicamente no había diferencia entre adulto y joven. Uno de los datos más relevantes es
que la calidad de empleo mejora con el nivel educativo. Entre los hallazgos principales se
encuentra: La mujer rural posee una diversidad de perfiles, con condiciones, intereses y
necesidades distintas. Existen desigualdades en los niveles de desarrollo y la participación
productiva en las diferentes regiones del país, tanto de orden geográfico, demográfico, étnico,
educativo, posibilidades de acceso a la tierra y a los medios de producción. Las necesidades e
intereses de las artesanas Lencas del centro, sur y occidente del país, por ejemplo, son
diferentes a los de las mujeres garífunas del atlántico norte .Para el año 2008 la Fundación para
la Paz y la Democracia (FUNPADEM) publica el documento “Discriminación de género y
derechos laborales de las mujeres” mismo que realiza con una metodología cualitativa de
alcance descriptivo en el cual concluyen que el sector maquilero en Honduras, como en el resto
de países centroamericanos se ha desarrollado rápidamente debido a las facilidades fiscales y
laborales ofrecidas por los gobiernos, pero las prerrogativas de las cuales gozan estas empresas
han tenido en ocasiones un impacto negativo en las condiciones laborales de las trabajadoras,
se llega a la conclusión de que el perfil de las trabajadoras comprende a mujeres en edad
reproductiva con educación primaria, de escasos recursos, y que residen en zonas urbanas; son
solteras, casadas o acompañadas, en su mayoría madres de uno o dos hijos; poseen poco
conocimiento de sus derechos laborales y de su construcción genérica. Estas características las
hacen vulnerables a la discriminación por razones de género, especialmente por la maternidad,
su función reproductiva y las responsabilidades domésticas. En el año 2014 se publica el estudio
“Análisis de Género” elaborado por Edith Larios /Alianza para El Corredor Seco para su
realización se aplicó un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), de tipo descriptivo, el objetivo
del estudio fue realizar un análisis de género en la zona de intervención.

Enfoque institucionalista.
La teoría del mercado dual del trabajo parte del hecho de dos grandes segmentos, uno es el
mercado primario donde se englobarían los puestos buenos del mercado, aquellos con salarios
altos, estabilidad, oportunidades Economía y Administración.Este a su vez se dividiría en
superior e inferior; en el superior englobaría aquellos puestos asociados a profesionales y
cargos, y directivos calificados como (trabajadores de cuello blanco), en el inferior se
encontrarían aquellos conocidos como (trabajadores de cuello azul) con características
habituales de los puestos manuales. El mercado secundario donde se encuentran aquellos
puestos con salarios bajos, inestabilidad, escasas oportunidades de ascenso, y demás.

Economía feminista y economía del cuidado.


La economía feminista es una corriente de pensamiento heterodoxo preocupada por visibilizar
las dimensiones de género de la dinámica y sus implicancias para la vida de las mujeres. Su
noción de economía del cuidado ha contribuido a actualizar el debate feminista sobre las formas
de organización de la reproducción social y a reconocer el impacto de estas en la reproducción
de la desigualdad. La economía feminista se ubica dentro un conjunto de miradas alternativas y
hace una contribución específica al explicar las raíces económicas de la desigualdad de género.
Uno de los aspectos centrales de esta mirada refiere a la explicitación de la manera en que las
sociedades resuelven la reproducción cotidiana de las personas y al rol que esto juega en el
funcionamiento económico y en los determinantes de la desigualdad. Utiliza para esto el
concepto de economía del cuidado.

Aspectos Poblacionales
Para contemplar el contexto poblacional del país, es necesario un diagnóstico que permita
identificar variables que expliquen la realidad que atañe a los habitantes en aspectos sociales y
económicos; con el objetivo de conocer las vulnerabilidades y desafíos por superar.
la brecha de género se reduce en. la zona urbana por diversos factores como mayor acceso a
educación, mayor oportunidad laboral (menores actividades que involucran fuerza física) y con
ellos conseguir reducción de la brecha de salarios entre las mujeres y los hombres en el
mercado laboral.
El 43.8% de la población es representado por la PEA, mientras que el 73.7% indica el porcentaje
de personas que está en edad de trabajar (PET; 6, 898,004)2, dentro de la cual las mujeres
representan el 54.2%, valor superior al reportado por el sexo masculino (45.8%). Los resultados
anteriores, son causa de factores demográficos de la población, al contar con mayor presencia
femenina a nivel de población total.

También podría gustarte