Está en la página 1de 5

Actividad grupal

Luego de revisar el material de la semana y hacer una lectura comprensiva de los textos “La nueva
transición en el Perú” de Paniagua (2002) y “La anunciación de Fujimori. Alan García 1985 – 1990”
de Reyna (2000), respondan las siguientes preguntas en grupos formados por cinco integrantes: 

 ¿Qué acciones se realizaron durante el gobierno de Morales Bermúdez para el retorno a la


democracia? 

El gobierno convocó a elecciones generales para la conformación de una Asamblea


Constituyente no solo por la presión de las marchas y huelgas de la población, sino porque el
plan Túpac Amaru elaborado por él fijaba un fin del Gobierno Revolucionario de las F.F.A.A, a
diferencia del anterior plan Inca.

 ¿Cuál era el contexto económico y social del país en el que ingresa Alan García Pérez durante
su primer gobierno? 

 ¿Cómo impactó la reforma agraria realizada años antes a la situación económica del país
durante la década del 80?

Carátula (nombre de la universidad, carrera, curso, tema, nombres, año y ciudad)


Factores causales del desempleo.

Mankiw y Rabasco (p.437) citan los siguientes cuatro factores como los causantes del desempleo:

La primera causa está dada por las políticas gubernamentales en favor de quienes están buscando
empleo. Cuando el tiempo que tardan los trabajadores en encontrar el trabajo que mejor se ajusta a
sus gustos y a sus cualificaciones se excede de cierto margen, entra a funcionar el seguro de
desempleo que es un programa público que, aunque protege la renta de los trabajadores, aumenta
la cantidad de desempleo friccional.

La segunda causa por la que una economía siempre tiene algún nivel de paro es la legislación sobre
el salario mínimo. Esta legislación, al obligar a pagar a los trabajadores no cualificados y sin
experiencia un salario superior al de equilibrio, eleva la cantidad ofrecida de trabajo y reduce la
demandada. El exceso de trabajo resultante representa desempleo.

La tercera causa es el poder de mercado de los sindicatos. Cuando éstos consiguen en los sectores
sindicalizados unos salarios superiores a los de equilibrio, crean un exceso de trabajo.

La cuarta causa la sugiere la teoría de los salarios de eficiencia. Según esta teoría, a las empresas
les resulta rentable pagar unos salarios superiores a los de equilibrio. Unos elevados salarios
pueden mejorar la salud de los trabajadores, reducir su rotación, mejorar su calidad y aumentar su
esfuerzo.

Otras causas a considerar son:

La introducción de nuevas tecnologías que desplazan la labor de los trabajadores. Generalmente


porque representan un costo menor y/o una ganancia en la productividad. Por ejemplo, cuando una
máquina robótica puede realizar la misma cantidad de trabajo que un empleado, pero en menos
tiempo y con menos fallos.

Una insuficiente o deficiente formación de la población económicamente activa. En ocasiones el


mercado laboral demanda fuerza de trabajo en áreas para las cuales las personas no están
preparadas, por ejemplo, en sociedades en las cuales las tasas de deserción escolar son demasiado
altas o el caso actual en el que se requieren personas con conocimientos en ciencias de la
computación tales como inteligencia artificial o redes neuronales, pero aún las instituciones de
educación técnica y superior no adecúan su currículum para este fin.
Un bajo crecimiento económico en contraste con un alto crecimiento en la población
económicamente activa también lleva a la generación de una brecha entre el número de personas
buscando emplearse y el número de posiciones a ocupar, esto tiene que ver directamente con el
ciclo económico.

Relación del desempleo y PBI

La relación entre el Producto Interno Bruto (PIB) y las tasas de desempleo se puede ver mediante la
aplicación de la Ley de Okun.

De acuerdo con los principios establecidos por esta ley, existe un aumento correspondiente del dos
por ciento en el empleo por cada uno por ciento de aumento establecido en el PIB. El razonamiento
detrás de esta ley es bastante simple. Establece que los niveles del PIB se rigen por los principios de
la oferta y la demanda y, como tal, un aumento de la demanda conduce a un aumento del PIB. Tal
aumento de la demanda debe ir acompañado de un aumento correspondiente de la productividad y
el empleo para mantenerse al día con la demanda.

El PIB y las tasas de desempleo están vinculados en el sentido de que ambos son factores
macroeconómicos que se utilizan para medir el estado de una economía. Un aumento en el PIB es
significativo en el estudio de las tendencias macroeconómicas en una nación. Esto también se aplica
a un aumento o disminución de los niveles de desempleo. El PIB y las tasas de desempleo suelen ir
juntos porque una disminución del PIB se refleja en una disminución de la tasa de empleo.

Esta relación entre el PIB y las tasas de desempleo es importante de dos maneras. Un aumento en
los niveles de empleo es el resultado natural del aumento de los niveles del PIB causado por un
aumento en la demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores.

Tal aumento tanto en el PIB como en los niveles de empleo es una indicación de que la economía
está en auge. Durante esos períodos, la confianza del consumidor es alta y la demanda de diversos
bienes y servicios se eleva correspondientemente. Para satisfacer este aumento de la demanda, los
fabricantes y otros tipos de empresas contratan más empleados.

Lo contrario es cierto en el caso de una deflación, que también muestra la relación entre el PIB y las
tasas de desempleo. Cuando hay una caída en el PIB provocada por una disminución en la
confianza del consumidor y la correspondiente reducción en la demanda, las empresas deben
ajustarse a esta baja demanda. Parte del proceso de ajuste incluye el despido de trabajadores que
pueden haber quedado despedidos ante la atonía de la demanda de los consumidores.

En momentos como este, las empresas buscan formas de conservar el dinero, ya que ya no están
ganando tanto dinero como antes. Una de las medidas de reducción de costos incluye el despido
masivo de empleados cuyos salarios las empresas ya no pueden sostener. Signos como este son
indicadores para los economistas de que la demanda de bienes y servicios ha disminuido y que el
nivel del PIB también está en una pendiente descendente.

Los dos primeros modelos de Okun han demostrado econométricamente que, en el modelo de
primeras diferencias usando como variable dependiente la variación de la tasa del desempleo
abierto, para que la tasa de desempleo abierto se reduzca, el PBI debe crecer en promedio al menos
un 5,37 %, mayor valor al encontrado por Okun y otros autores para economías desarrolladas.

Cuando se analiza con la variación de la tasa de desempleo ampliado (desempleo más subempleo)
como variable dependiente, para que la tasa de desempleo más subempleo se reduzca, el PBI debe
crecer en promedio al menos un 3,07%, menor valor al encontrado únicamente para el desempleo
abierto como variable dependiente, lo cual demuestra que el subempleo (como proxi del empleo de
mala calidad) sirve como válvula de escape y contención social, evidenciando además lo que hemos
llamado el efecto desplazamiento.

Respecto del segundo modelo, considerando como variable dependiente la brecha de la tasa de
desempleo abierto, cuando la brecha de producto se cierra (GAP = 0), aun así, la brecha en la tasa
de desempleo en promedio se reduce en –0,06%, algo explicado por otros factores.

Cuando se analiza la brecha sobre la tasa de desempleo ampliado como variable dependiente
(desempleo más subempleo), y la brecha del producto se cierra (GAP=0), la brecha en la tasa de
desempleo ampliado en promedio se reduce 1,24%.

Estos resultados reafirman parcialmente las estimaciones hechas por Garavito en el 2003 para el
caso peruano y por otros autores para países en vías de desarrollo, que se alejan de las
estimaciones hechas para países desarrollados, y revelan que, para salir de la trampa de los países
de ingresos medios, se requiere ampliar más rápidamente la capacidad productiva del país, por lo
que no basta con políticas de demanda.
Se demostró, además, que la tasa de desempleo y la tasa de desempleo ampliada son variables no
estacionarias, y por tanto, que estadísticamente los rezagos de la variable influyen sobre su valor
presente, es decir, que presentan el fenómeno de histéresis.

Esta investigación representa un punto de partida para el análisis de la estructura del mercado de
trabajo y su relación con el crecimiento económico; sin embargo, deja abiertas dos ampliaciones
metodológicas que pueden ser exploradas. La primera, que considere la asimetría del coeficiente de
Okun respecto del crecimiento económico y que podría ser hecha a través de una estimación no
lineal; la segunda, aquella que pueda estimar el producto potencial y desempleo natural a partir de
una metodología de estimación multivariante o de función de producción.

Relación del desempleo e inflación

También podría gustarte