Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad TEPEPAN
POLIVIRTUAL

Unidad de aprendizaje: Seminario de investigación.

Actividad 11: Marco teórico.

Grupo: 1NXD.
Índice de marco teórico.
1. Las tasas de desempleo antes de la pandemia.
2. Las tasas de desempleo durante la pandemia.
2.1. Estadísticas del desempleo en las PyMES, durante la pandemia del
Covid-19 en México.
2.2. La Covid-19 tuvo un impacto negativo inmediato en las Pymes
mexicanas.
2.3. Muerte de empresas a causa de Covid-19.
3. Las tasas de desempleo después de la pandemia.
3.1. Menos desempleo, más informalidad.
4. Herramientas alternas para impulsar el empleo de méxico mediante
las tics.
4.1. Las PyMES son más del 50% de las empresas que existen en México.
4.2. ¿Cómo sobrevivieron las PyMES a la pandemia?
Definición de DESEMPLEO.
1.- Desempleo:
“Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y
deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a
una situación de paro forzoso”.

2.- Desempleo
Son todas aquellas personas que tengan más de cierta edad especificada y que,
en un día especificado, o en una semana especificada se hallen en las siguientes
categorías:
a) Los trabajadores disponibles para el empleo cuyo contrato de trabajo haya
expirado o esté suspendido temporalmente, que estén sin empleo y busquen
trabajo remunerado;
b) Las personas disponibles para trabajar (salvo caso de enfermedad benigna)
durante el período especificado y en busca de trabajo remunerado, que nunca
hayan estado empleadas o cuya última situación en la ocupación no haya sido la
de asalariada, (es decir ex-empleadores, etc.) o las que hayan estado retiradas de
la vida activa;
c) Las personas sin empleo que en el momento de que se trate, estén disponibles
para trabajar y hayan logrado un nuevo empleo que deba empezar en una fecha
subsiguiente al periodo especificado;
d) Las personas que hayan sido suspendidas temporal o indefinidamente sin goce
de remuneración.

3.- Desempleo
Parte de la fuerza de trabajo que estando en condiciones de trabajar no se
encuentra ocupada en actividades productoras de Bienes o servicios. Incluye a las
personas cesantes y a las que buscan trabajo por primera vez.

4.- Desempleo:
Paro forzoso por falta de trabajo.
CAUSAS DEL DESEMPLEO.
El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo,
esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las
mismas que citamos a continuación: Cuando existe un descenso temporal que
experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la
demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La
actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos
de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del
crecimiento. En el momento que se da una situación en la que el número de
personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes,
debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de
desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más
empleo.
Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra
fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan
cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano
de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de
empleo se ajuste a la velocidad que debería. Adicionalmente esta situación se
puede dar en determinadas zonas geográficas y por la implantación de nuevas
tecnologías que sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la
voluntad del trabajador impide su incorporación al mundo laboral.

¿CÓMO SE MIDE EL DESEMPLEO?


Las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante el procedimiento
conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la población, se lo hace con el
fin de dividir a la población en grupos de acuerdo con su situación laboral.
Las tasas de desempleo antes de la pandemia.
Según el último trimestre de 2019, la distribución de los trabajadores ocupados por
nivel de ingreso se mantuvo en el mismo nivel que en los últimos 10 años (INEGI,
2019), aumentó la proporción de puestos de trabajo con salario mínimo de nivel 2
o inferior; en cambio, disminuyó la proporción de ocupaciones que ganan cinco
veces el salario mínimo (INEGI,2019). Así, los dos segmentos de menores
ingresos pasaron del 35% de los empleados en 2005 al 53% en 2019; mientras
que el segmento de alto ingreso aumentó de 12% a 3.5% (INEGI, 2919).
En cuanto a las condiciones laborales, indicadores como el número de personas
que trabajan sin acceso a instalaciones médicas mejoraron significativamente. A
finales de 2019, la tasa era del 61.7 %, la tasa más baja en al menos 15 años
después de alcanzar un máximo de casi el 65 % durante la crisis económica de
2009 (INEGI, 2019).
Considerando que, en México, una jornada laboral está establecida en 8 horas, el
27.7 % de los trabajadores trabajan más horas (INEGI, 2019), aunque este dato
también es el mínimo en 15 años. A fines de 2019, el 36% de los empleados
mexicanos trabajaba sin beneficios (excluyendo el acceso a la salud). De lo
anterior, se puede concluir que antes de la pandemia, el mercado laboral mostraba
signos de volatilidad decreciente. Los salarios reales también registraron su mayor
aumento desde 1976, cuando la inflación en marzo de 2019 fue de 116 pesos
diarios, el equivalente a su poder adquisitivo en 1991, aún lejos de los 280 pesos
de la década de 1980, superior a los cinco sexenios anteriores, cayendo a un 3.3
% desestacionalizado y un 2.9 % de referencia, lo que representa una disminución
del 0.3 % desde marzo de 2019 y un aumento del 0.1 % desde marzo de 2018
(INEGI, 2019). Si bien la actividad económica se vio afectada por la
desaceleración global y la tendencia a la baja que comenzó en 2017, el ritmo de
creación de empleo no se vio afectado, como se ha demostrado en informes
anteriores, el crecimiento salarial excesivo no tiene efectos negativos (INEGI,
2019). En marzo de 2020, la tasa de desempleo se redujo de 3.3% a 2.9%, 0.4%
menos que marzo de 2019 y 0.1% más que en 2018. Los salarios también
aumentaron al máximo desde 1976, cuando la inflación en marzo de 2019 fue de
116 pesos diarios, lo que corresponde a un mayor poder adquisitivo que tenían en
1991 que cinco sexenios anteriores (INEGI, 2019).
Las tasas de desempleo durante la pandemia.
Como resultado, la Covid-19 golpeó duro a las empresas más pequeñas de
México. Las tiendas físicas pequeñas vieron una caída brusca en la afluencia de
clientes, se interrumpieron las cadenas de suministro y la rápida disminución del
gasto ocasionó el cierre de las empresas y el despido de los trabajadores. De
acuerdo con INEGI, más de un millón de Pymes había cerrado para diciembre de
2020, y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó que más
de 150,000 pequeñas empresas en su mayoría se vieron forzadas a cerrar para
julio de 2020. Una encuesta realizada durante la pandemia a los miembros de
ANPEC indicó que las ventas bajaron un 64 % en promedio, mientras que un 80 %
de los propietarios de tiendas dijo que sus clientes encontraban cada vez más
difícil pagarlos productos y vivían al día.
Estadísticas del desempleo en las PyMES, durante la pandemia del Covid-19
en México.
A la población desocupada el INEGI la define como aquella que no trabajó cuando
menos una hora durante la semana a que hace referencia la encuesta, pero
señaló su disposición a laborar realizando alguna actividad para conseguir
empleo. La Tasa de Desocupación Nacional mensual en el año de 2019 y en los
primeros tres meses de 2020, se presenta una cifra elevada para los meses de
enero de 2020 (3.8%) y de febrero (3.6%). Estos niveles disminuyen en el mes de
marzo al ubicarse en 2.9%, a pesar de que en los últimos días del mes se inició el
confinamiento. El promedio mensual de la Tasa de Desocupación en 2019 fue de
3.5%, prácticamente igual a la del promedio del primer trimestre que registró 3.4%,
por lo que se puede afirmar que la tendencia en la tasa antes del inicio de la
pandemia no mostró un cambio significativo. (Ruíz, 2020)
En México, los resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo
(ETOE), reportan que, entre marzo y abril de 2020, la tasa de participación
económica se desplomó 12.3 puntos porcentuales, lo que equivale a que
alrededor de 12 millones de personas pasaron a un estado de suspensión laboral
por la cuarentena y sin certeza sobre la permanencia del vínculo laboral, post
pandemia. Además, se observó un incremento de 5.9 millones de personas
subocupadas. La población desocupada aumentó a 4.7% en el mismo periodo, lo
que representó un incremento de 1.7 puntos porcentuales. Finalmente, la
informalidad cayó en 8 puntos (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo PNUD América Latina y el Caribe, 2020, p.16). En el caso de las
mujeres, la reducción experimentada fue mayor, siendo de cerca del 7% respecto
al valor base. A su vez, los empleos de tiempo completo, es decir, aquellos de
más de 35 horas semanales, se redujeron en 12%con respecto al valor
dereferencia, siendo la contracción similar para hombres y mujeres. A este
proceso de pérdida de empleos y reducción en las horas trabajadas le acompañó
un proceso de expansión en el número de trabajadores con acceso a servicios
médicos. Dicho proceso implicó un incremento del 6 % respecto al valor de
referencia para el caso de las mujeres ocupadas, y de 1.5 % para la totalidad de la
población ocupada. (Gómez, 2021).

La Covid-19 tuvo un impacto negativo inmediato en las Pymes mexicanas.


Casi la mitad de las Pymes encuestadas (49.2 %) se vieron obligadas a suspender
la actividad comercial durante un tiempo en 2020, y un 48.8% tuvo que buscar
recursos adicionales de financiamiento. Por otra parte, el 64.4 % de las compañías
estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con que la pandemia interrumpió las
cadenas de suministro en tanto que la mitad registró un aumento en sus costos de
operación y más de un tercio (37.6 %) tuvo que reducir su plantilla debido al
impacto financiero de la Covid-19.
Muerte de empresas a causa de
Covid-19.
A un año del inicio de la
pandemia en México, los daños
no cesan siendo el más
catastrófico el cierre definitivo de
negocios, que suman 1 millón
10,857 (20.8%), revela el estudio
Demografía de los Negocios
(EDN) 2020 publicado por el
Inegi.
Si se toma en cuenta que de los
4.9 millones de establecimientos
en el país, 99.8% son micro,
pequeños y medianos, el cierre
representa una crisis económica
para el país.
Los tres sectores que más han
sufrido la muerte de empresas
son los de servicios privados no
financieros (24.9%), comercio
(18.9%) y manufacturas (15 por
ciento). Oaxaca es el estado con
menos establecimientos
“muertos” con 13.70%, mientras que Quintana Roo (31.8%) y Baja California Sur
(28.1%) fueron los que mayores cierres tuvieron. Los cierres definitivos generaron
la pérdida de tres millones de empleos, mientras que los comercios que siguen
operando, prescindieron de 1.15 millones de personas, sumando así 4.12 millones
de desempleados. En un caso similar está la empresa Orígenes Orgánicos,
dedicada a la venta de productos naturales, orgánicos y saludables, que a
principios de la pandemia tuvo que recortar 20% del personal. (Informador, 2021).
Las tasas de desempleo después de la pandemia.
La tasa de desempleo en el primer trimestre fue de 3,56%, pero sigue siendo
mayor a lo registrado antes de la crisis sanitaria por el coronavirus.
El número de personas sin trabajo da un breve respiro a la economía de México,
pero el número de personas trabajando en la informalidad, ha aumentado. De
acuerdo con la última Encuesta Nacional de ocupación y Empleo, 58,1 millones de
personas se encontraban ocupadas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo, elaborada por el Inegi. El número de personas
desempleadas en el país sigue siendo mayor a los niveles mostrados antes de
que iniciara la crisis sanitaria por el coronavirus, en 2020. (Rodríguez,2022).

Menos desempleo, más informalidad.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la tasa de
desempleo cerró el tercer trimestre de 2021 en el 4,2%, un punto porcentual
menos que en el mismo periodo de 2020, pero todavía mayor a la cifra pre
pandémica.
Esto implica que 2,5 millones de personas estaban desocupadas al finalizar
septiembre, cuando en el peor momento de la crisis más de 12 millones de
personas llegaron a abandonar la fuerza laboral debido a la pandemia.
Sin embargo, la informalidad, el lastre económico de México, sigue avanzando.
Pese a que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un récord de
más de 21 millones de empleos formales en abril, el Inegi muestra un incremento
de 1,8 millones de trabajadores en el sector informal, que concentró más de 30,9
millones de personas en capacidad de trabajar. La tasa de informalidad se ubica
en 55,2 % de la fuerza laboral total, un aumento interanual de 0,1 puntos
porcentuales.

Herramientas alternas para impulsar el empleo de méxico


mediante las tics.
Las compañías necesitaban soluciones rápidas e inmediatas que les permitieran
interactuar con clientes y proveedores y gestionar cadenas de suministro, al
mismo tiempo que mantenían el distanciamiento social. Más de dos tercios (68 %)
de todas las compañías encuestadas estuvieron muy de acuerdo con que la
mensajería privada fue la herramienta más importante durante la pandemia de
Covid-19, y un 67.2% dijo que su compañía se volvió más dependiente del uso de
un teléfono inteligente para las transacciones comerciales. Por otro lado, el 45.2 %
también estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con que las plataformas de redes
sociales se volvieron más importantes para sus actividades comerciales durante
este período.

Las PyMES son más del 50% de las empresas que existen en México.
De acuerdo con el INEGI, durante la pandemia sólo sobrevivieron 80% de los
establecimientos micro, pequeños y medianos, aunque en el mismo lapso
nacieron 619,443. La gravedad de este asunto se podría resumir en que el 72%
del empleo en México es gracias a las Pymes, siendo la base de la estructura
empresarial del país.

¿Cómo sobrevivieron las PyMES a la pandemia?


El director del Centro de Competitividad de México (CCMX), Juan Carlos Ostolaza,
destacó la agilidad con la que este tipo de empresas pudieron dar el “golpe de
timón” e iniciar con un proceso de adaptabilidad a las nuevas condiciones, no solo
en materia de salud, sino en el entorno digital. “La tecnología no es un fin, es un
medio, y es un medio para poder responder a un entorno cada vez más cambiante
y que ayuda a resolver las necesidades del cliente, mientras mayor valor agregado
le demos al cliente, vamos a poder permanecer en el mercado y poder
consolidarnos”, remarcó el ejecutivo. En ese sentido, comentó que la innovación
jugó un papel clave para las Pymes que sobrevivieron, ya que, a diferencia de lo
que se cree, innovar no es sinónimo de grandes inversiones o costos, sino la
relación que existe con implementar medios que respondan a las necesidades del
negocio y que aporten soluciones. A veces los dueños de las empresas se
imaginan que herramientas como Whatsapp Business o las redes sociales les
ayudarán a llegar a cada rincón del país o del mundo, pero existen casos de
reconversión de negocios que se suscitaron a nivel local como en colonias y que
les ayudaron a enfrentar la pandemia. Además con la incorporación de la
tecnología este tipo de unidades económicas pudieron dar el salto a las
operaciones a distancia que muchas veces se pensaba que solo las grandes
empresas podían acceder a esta dinámica. Juan Carlos indicó que parte del
aprendizaje que se dio previo a la crisis sanitaria y durante ella hizo que estos
establecimientos tengan que mirar hacia mercados locales y extranjeros; además
de adoptar planes de contingencia y estar asertivos a los cambios de estrategias.
Si bien no existe una fórmula secreta, las recomendaciones y pasos que una
Pyme puede hacer para sobrevivir a escenarios adversos y continuar con su
crecimiento los podrás hallar en la entrevista que realizamos al director del Centro
de Competitividad de México, Juan Carlos Ostolaza, en nuestro podcast Brújula
Legal. (Morgan,2022).
Fuentes

Fuentes hemerográficas:
1. El informador. (18 de marzo del 2021). La reinvención de las pymes a un año de
la pandemia, el informador
2. Morgan, A. (11 de agosto del 2022). ¿Cómo sobrevivieron las Pymes a la
pandemia?. IDC

Fuentes Electrónicas:
1. Gobierno de México, CONSAR. (14 de julio de 2021). IMPACTO DE LA
PANDEMIA DE COVID-19 EN EL MERCADO LABORAL MEXICANO Y EN EL
SAR, PDF. Recuperado el 23 de noviembre de 2022 de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/656430/AP-05
2021_Impacto_de_la_Pandemia_en_el_Mercado_Laboral_VFF.pdf
2. Pedroza, L. (enero del 2019). EL DESEMPLEO: Factores sociales que nos
indican las causas del desempleo y el impacto que se tiene, pdf. Recuperado el 23
de noviembre de 2022 de: http://www.inesle.gob.mx/Investigaciones/2019/01-
19%20Desempleo.pdf 
3. WhatsApp. (s/f). Pymes mexicanas: los impulsores digitales de la recuperación
económica, pdf. Recuperado el 24 de noviembre del 2022 de:
https://impact.economist.com/projects/digital-brazil-mexico/wp-content/uploads/
2021/11/WhatsApp_Mexico%20Digital%20SMEs-MX.pdf 
4. Garza, María Guadalupe. “Los retos de las empresas PYMES en tiempos de la
pandemia de COVID-19.” NAFIN, 1 October 2021,
https://www.nafin.com/portalnf/files/secciones/regionales/gaceta-nacional/nuevo-
leon/documentos/OCT-21/Nuevo_Leo_769_n_CC_VF.pdf.  Accessed 24
November 2022.
5. MexWorld Consulting Group. “19 May El COVID-19 y el fracaso de las PYMES
en México.” MexWorld Consulting, 19 May 2021,
https://mexwco.com/2021/05/19/el-covid-19-y-el-fracaso-de-las-pymes-en-mexico/. 
Accessed 24 November 2022.

Fuentes bibliográficas:
1. Larousse. (2011). Desempleo. En Larousse, Larousse.
2. Meza Maldonado, D., & Hernández Ruiz, J. (2020). LA CRISIS OCASIONADA
POR LA COVID-19 Y SUS EFECTOS EN EL EMPLEO Y LA POBREZA EN
MÉXICO. Revista Internacional De Salarios Dignos, 2(3), 23-38.
3. COPRED. 2021. Impactos diferenciados. Efectos de la pandemia de COVID-19
en la situación laboral de las mujeres en México. (1ra edición) México: Luis
Monroy Gómez Franco.
4. INEGI (2019). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Instituto Nacional de
Estadísticas y Geografía, México.
5. Jiménez-Bandala, C.; Peralta, J; Sánchez, E.; Márquez, I.; Arellano, D.; (2020).
La situación del mercado laboral en México antes y durante la COVID-19.
Universidad la Salle. México.

También podría gustarte