Está en la página 1de 22

“AÑO 

DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200


AÑOS DE INDEPENDENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

“PBI y Comportamiento del Mercado laboral en el Perú: 2010-


2020”

CURSO: Teoría Macroeconómica I


DOCENTE: Moncada Salcedo, Luis Enrique
INTEGRANTES:
• Luyo Ayaucan, Elías Augusto
• Cavero Baquero, William Joel
• Bravo Jimenez, Milena Diana
• Soca Riveros, Jhon Jairo

2021
ÍNDICE
Introducción
I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Problema General
1.2Problema Específico
II. OBJETIVOS
2.1OBJETIVO GENERAL
2.2OBJETIVO ESPECÍFICO
III. HIPÓTESIS
3.1HIPÓTESIS GENERAL
3.2Hipótesis Específico
IV. MARCO TEÓRICO
4.1Antecedentes
4.2Fundamentos Teóricos
V. EJERCICIOS
VI.CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El mercado laboral peruano se caracterizaba por un bajo desempleo abierto, una amplia
informalidad y una concentración del empleo en sectores de baja productividad. En general,
el impacto de la crisis global en el mercado laboral peruano ha sido relativamente modesto,
a pesar de la ausencia de intervenciones en el mercado laboral. El desempleo aumento, de
acuerdo con datos anuales representativos a nivel nacional. Pero contrasta con la
experiencia de crisis anteriores y lo ocurrido en otros países de ingresos medios. La poca
capacidad de recuperación del mercado laboral respecto al PBI. Perú cuenta con una de las
tasas de productividad laboral más bajas entre las economías latinoamericanas de ingreso
medio alto.
Esto se vio reflejado específicamente en el año 2020 que, debido a la pandemia, causó una
de las mayores crisis sanitarias, económica y laboral en el país que trajo como consecuencia
una recesión. Algunos datos oficiales nos darán cuenta de esta realidad
Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el segundo trimestre de
2020, la población ocupada disminuyó en más de 6 millones de personas en relación a
similar periodo de 2019. Los mayores incrementos en la tasa de desocupación se registraron
en hombres, personas entre 25 a 44 años de edad y personas con estudios superiores no
universitarios. La disminución de la población ocupada fue mayor en el área urbana (-
49,0%) que rural (-6,5%), y en las actividades de construcción (-67,9%), manufactura (-
58,2%), servicios (-56,6%) y comercio (-54,5%), principalmente. X La calidad del empleo
también se ha visto afectada. En base a la ENAHO, entre julio 2019 y junio 2020, la tasa de
empleo informal ascendió a 74,3%, es decir, 1,7 puntos porcentuales (pp) más que lo
registrado en el año julio 2018-junio 2019, lo cual indicaría que el mecanismo de ajuste
tradicional del mercado laboral peruano –mediante ajustes en la calidad del empleo antes
que en la cantidad– no estuvo bloqueado o limitado. X Cabe indicar que según datos del
Instituto de Estudios Peruanos (IEP), en junio 2020, el 45% de trabajadores continuaba
trabajando. De ellos, 19% desarrolló trabajo desde casa, 17% salió a trabajar con
autorización y 8% trabajó sin autorización formal.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los problemas del mercado laboral es la falta de empleo, pero no en la falta de
empleo en sí, sino de su calidad, lo cual se hace evidente en la elevadísima tasa de
informalidad en el Perú en estos últimos años y que de tal manera afecta al PBI y también
el subempleo, que es consecuencia de un bajo nivel de productividad.
Además de ello los altos costos laborales, tributarios y administrativos en otras
palabras (barreras burocráticas).
Uno de los problemas agudos de nuestra realidad económica es el desempleo,
debido a que para una persona le es difícil identificarse como desempleado. Por esto
el no tener un empleo es un problema grave desde el plano personal, debido al
sentimiento de ser rechazado o fracasar al momento de buscar insertarse al mercado
laboral mediante la consecución de un empleo. El excedente de personas
desempleadas refleja también el no aprovechamiento de mano de obra o recursos
humanos no utilizados adecuadamente y que repercute en el crecimiento económico.

Un bajo crecimiento económico tiene como consecuencia generar más desempleo y


con ello que las personas no puedan mejorar su nivel de vida, tener una sociedad
alejada del bienestar, con pocas posibilidades de cubrir sus necesidades básicas,
como son buena alimentación, educación, salud y los problemas que esto implica
como sociedad. A su vez un mayor desempleo implica mano de obra no absorbida, y
que debería ser aprovechada para lograr una mayor producción, de forma tal que el
desempleo tiene un costo en términos del nivel de crecimiento económico.
PROBLEMA GENERAL

¿Qué efectos tuvo el PBI en el mercado


laboral en el Perú en el período 2010 – 2020?

PROBLEMA ESPECÍFICO
¿Qué relación existe entre el empleo y el
PBI?
¿Qué relación existe entre el desempleo y el
PBI?
OBJETIVOS GENERAL
Determinar los efectos del PBI en el mercado
laboral en el Perú en el período 2010-2020
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar la relación entre el empleo y el
PBI.
Determinar la relación entre el desempleo y
el PBI.
HIPÓTESIS GENERAL
El PBI en general tiene un efecto
positivo respecto al mercado laboral
HIPÓTESIS ESPECÍFICA
El empleo generalmente se relaciona
directamente con el PBI.
El desempleo se relaciona
inversamente con el PBI
ANTECEDENTES
En la investigación “Análisis regional del crecimiento económico y el empleo en el estado
de Sonora” (Nevárez & Castro, 2016); se construyó a partir de datos censales y obtenidos
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México; se concluye que la
insuficiencia del mercado, para restablecer el equilibrio entre la oferta y demanda de trabajo
se necesita la intervención del estado para restablecer la confianza de los empresarios e
impulsarlos a invertir una proporción mayor del valor agregado que generan sus empresas y
con ello restablecer el equilibrio en el mercado de trabajo. Esta percepción deriva de los
hallazgos para las regiones y el estado que observaron una elasticidad-empleo baja durante
la década, resultados en línea con los encontrados para regiones, países y México. Otro
hallazgo importante es que las tres regiones incrementaron su elasticidad-empleo en el
sector secundario y terciario, pero no en el sector primario igual que el Estado. No obstante,
las diferentes regiones observaron alta elasticidad-empleo solo en el sector terciario.
Finalmente, a la luz de estos resultados se pudo deducir que hubo muy reducido impacto de
la inversión privada y del gasto público en la generación de empleos, y que este último no
ha jugado el papel contra cíclico en años de crisis que le corresponde al Estado ante la falta
de inversión privada. Esta fuerte afirmación puede ser suavizada, toda vez que el impacto
de ambas variables puede estar oculto en su papel en la generación del valor agregado, lo
que plantearía un problema de endogeneidad del modelo; sin embargo, lo que no deja lugar
a dudas es la relación positiva encontrada entre crecimiento económico y empleo, como lo
conciben la teoría y la hipótesis planteada.
Por otro lado en la tesis “El crecimiento económico y su incidencia en la generación de
empleo en el Perú: 2001 – 2012” (Alvites Leyva, 2015); determina la incidencia del
crecimiento económico en la generación del empleo, también, el grado de relación entre el
crecimiento económico y el bienestar social. Desarrolló esta investigación con método
descriptivo y 21 correlacional; en las conclusiones que se reportan son consistentes con la
hipótesis de que el crecimiento ha favorecido a la generación de empleo, esta incidencia
directa y positiva del crecimiento económico en la generación de empleo es el resultado de
la aplicación de políticas económicas y sociales orientadas a garantizar la estabilidad
macroeconómica y jurídica y crear condiciones favorables para la expansión de la inversión
privada, reformas estructurales, manejo responsable del gasto público, desarrollo de nuevos
emprendimientos e incrementar la productividad y competitividad del país.

Finalmente Cecilia Garavito (2002) nos explica la relación entre el empleo, el desempleo y
el producto, para lo cual estimamos el coeficiente de Okun. Un paso previo es el cálculo de
la elasticidad empleo-producto. Ambos parámetros son importantes para el diseño de
políticas macroeconómicas y la evaluación de sus efectos sobre el empleo y el bienestar. A
partir de un análisis de cointegración encontramos que existe una relación positiva de largo
plazo entre la tasa de empleo y el PBI de Lima Metropolitana a lo largo del periodo
estudiado, donde por cada 1000 nuevos soles de 1979 de elevación del producto, la tasa de
empleo se elevará en 0.0288 puntos porcentuales. Estimamos también un coeficiente de
Okun de 0.0845, nivel bastante bajo, y solamente comparable a los coeficientes de Japón,
Bolivia y Argentina. En el caso del Perú la baja sensibilidad de la tasa de desempleo a los
cambios en el producto se debe al comportamiento procíclico de la fuerza laboral, y al
hecho de que al perder su empleo los trabajadores se retiran del mercado. Asimismo,
encontramos que la tasa de crecimiento del producto debe ser de al menos 3.31% para que
el desempleo no se eleve, debiendo ser de alrededor de un 11% para reducir la tasa de
desempleo en un punto porcentual. Finalmente, estimaciones de coeficientes recursivos de
Okun a partir de los componentes cíclicos de las series nos dan un rango de entre 0.02 y
0.12 para el periodo en estudio.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
EL PRODUCTO BRUTO INTERNO
Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios
finales producidos dentro de un país en un periodo
determinado. Es un indicador que ayuda a mejor el
crecimiento de la producción de empresas de cada país
dentro de su territorio. Existe varios métodos para
calcular el PBI: Método de gasto, Método del ingreso
y, método de la producción.

MÉTODO DE GASTO
Este método es el valor de todas las
diferentes utilizaciones finales de bienes y
servicios menos el valor de las importaciones
de bienes y servicios; por utilizaciones
finales, se entienden todas las ventas de
productos finales a la demanda final.
𝑃𝐵𝐼 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + (𝑋 − 𝑀)
Dónde:
C=Consumo
I =Inversión
G =Gobierno
(X – M)=Exportaciones netas
MÉTODO DEL VALOR AGREGADO
Es la agregación de los aportes de producción de todas
las ramas de actividad económica; es decir, la suma de
los valores agregados de cada una de ellas.
Puede representarse como sigue:
𝑉𝐴𝐵𝑃𝑃𝑖 = 𝑉𝐵𝑃𝑃𝑃𝑖 − 𝐶𝐼𝑃𝑀𝑖
Dónde:
𝑉𝐵𝑃𝑃𝑃𝑖=Valor Bruto de la producción del sector i a
precios de productor (PP).
𝐶𝐼𝑃𝑀𝑖=Consumo intermedio del sector i medido a
precios de mercado.
EL PBI del país será entonces igual a la suma de los
valores agregados brutos de todos los sectores, en
ausencia de barreras arancelaria; pero si es que existen,
hay que agregarles la suma de los valores agregados
los derechos sobre las importaciones para obtener el
PBI a precios de mercado.
𝑃𝐵𝐼𝑃𝑀 = ∑𝑉𝐴𝐵𝑃𝑃𝑖 + 𝐷𝑀
MÉTODO INGRESO
El PBI es la suma de los ingresos percibidos por los
factores de producción utilizados en el proceso
productivo (la renta del trabajo y del capital), los
impuestos indirectos netos de subsidios y los derechos
sobre las importaciones.
𝑃𝐵𝐼𝑃𝑀 = 𝑊 + 𝑈𝐷 + 𝑈𝑅 + 𝑅𝐸 + 𝐼𝑁 + 𝑇𝐷 + 𝐷 + 𝑇𝐼 +
𝑆𝑈𝐵 + 𝐷𝑀
Dónde:
W=Salarios
UD=Utilidades distribuidas
UR=Utilidades no distribuidas
RE =Rentas
IN=Intereses
TD=Impuestos directos a empresas
D Depreciación
TI=Impuestos Indirectos
SUB Subsidios
DM=Derechos de importación
Si definimos el excedente neto de explotación
como:
𝐸𝑁𝐸 = 𝑈𝐷 + 𝑅𝐸 + 𝐼𝑁 + 𝑇𝐷
Y el valor agregado bruto a precios de productor
como:
𝑉𝐴𝑃𝑃𝑃 = 𝑊 + 𝐷 + 𝐸𝑁𝐸 + 𝑇𝐼 − 𝑆𝑈𝐵
Entonces, también se puede obtener del modo
siguiente:
𝑃𝐵𝐼𝑃𝑀 = (𝑊 + 𝐸𝑁𝐸 + 𝐷 + 𝑇𝐼 − 𝑆𝑈𝐵) + 𝐷𝑀
EL PBI NOMINAL
El PBI nominal en un año determinado es la suma de los
distintos bienes y servicios finales multiplicados por sus
respectivos precios. Este es el PBI a precios corrientes; es
decir, a precios del respectivo periodo. Si queremos saber si
aumentó o no la producción física ante un aumento del PBI
de un año a otro, debemos medir el producto a precios
constantes.

EL PBI REAL
El PBI real o PBI a precios constantes no considera el efecto de los
cambios en precios, sino que es exclusivamente un concepto de
cantidad; calculado utilizando los precios de mercado de un periodo
base fijo.
PBI PER CÁPITA
Relación entre el valor total de todos los bienes y
servicios finales generados durante un año por la
economía de una nación o estado y el número de sus
habitantes en ese año. Puede ser expresado a valores
de mercado o a valores básicos.
PBI PC
= PBIP
=Producto Bruto Interno per cápita.
PBI PC

PBI= Total del Producto Interno Bruto (nacional y por


entidad federativa)
P=¿Población estimada a mitad del año (nacional y por

entidad federativa
POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR (PET):
Es aquella población definida por la normas internacionales
(OIT), como apta en cuanto a edad para ejercer funciones (de
14 años y más). Ella se sub-divide en Población
Económicamente Activa (PEA) y Población

Medición del empleo en el Perú


Para corregir el problema de los que no están
adecuadamente empleados, en el sistema de medición del
empleo del Perú, la categoría empleado se divide en dos:
primero, el adecuadamente empleado, que trabaja 35 horas
o más por semana y gana un salario suficiente para
comprar una canasta básica de consumo; y, segundo, el
subempleado, que gana menos de una canasta básica de
consumo o trabaja menos de 35 horas por semana
Medición del desempleo
La medición del desempleo excluye a las personas que no quieren o no son
capa- ces de trabajar. Hay una buena parte de la población que no es capaz de
trabajar, como los niños, los ancianos y los presos; y otros que escogen no
trabajar, como los universitarios, las amas de casa y los retirados.
Pero, en la práctica, ¿cómo se determina quién quiere y es capaz de trabajar?
Esto se determina con encuestas de hogares que observan el comportamiento
de las personas: si la persona afirma que busca trabajo activamente, se le
considera que quiere y es capaz de trabajar.

Verificación de hipótesis
¿Qué relación existe entre el empleo y el PBI?
Hace varias décadas el economista estadounidense Arthur Okun (1928-1980) mostró que
existe una relación consistente entre el crecimiento de la economía (evolución del PIB) y la
variación en la tasa de desempleo: si el producto crece el desempleo disminuye en una
proporción similar.
Sin embargo, es necesario evitar una mirada mecanicista y reinterpretar la relación entre
crecimiento y desempleo, en su particular interpretación de la 'ley de Okun'.

Dos conceptos básicos correlacionan crecimiento del PBI y empleo. Por un lado, la
correlación bilateral entre crecimiento y empleo, es decir, la elasticidad del empleo al
crecimiento y, por otro lado, los umbrales de crecimiento a los que se logra detener el
desempleo y crear empleo:

Primero. Existe una correlación bilateral entre crecimiento del PIB y crecimiento del
empleo; es decir, una determinada variación porcentual de la tasa de empleo por cada
variación porcentual de la tasa de crecimiento y viceversa. El crecimiento del empleo es
una función del crecimiento de la producción, del coste laboral real y de la productividad
total de los factores (PTF). A su vez, el crecimiento de esta última variable, junto con el de
los inputs empleo y capital (físico y humano), determinan el crecimiento del PIB.

En 2010 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó un estudio econométrico


global de dicha correlación bilateral (ILO-KILM, 2010) para el periodo 1992-2008,
calculando que la elasticidad del empleo global al crecimiento real global del PIB oscilaba
entre 0,32 y 0,37, es decir, que por cada punto adicional de PIB el empleo aumentaba en
dicha proporción.

La OIT descomponía los aumentos del PIB en aumentos del empleo y aumentos en la
productividad del trabajo. Aproximadamente, dos tercios del crecimiento del PIB fueron
atribuidos a las ganancias de productividad y un tercio al aumento del empleo. La
elasticidad del empleo al PIB tiende a ser menor conforme el país es más desarrollado
porque el avance tecnológico aumenta la productividad laboral.

Ahora bien, esta elevada destrucción se explica, en buena parte, por tres sectores que han
sufrido fuertes cambios estructurales en su empleo, debido a los excesos de la burbuja de la
construcción, del sector inmobiliario y del crédito.
La productividad laboral puede servir para evaluar la probabilidad de que el entorno
económico de un país genere y mantenga oportunidades de empleo decente con
remuneración justa y equitativa. El empleo productivo productivo es uno de los elementos
elementos constituyentes constituyentes del concepto concepto de trabajo trabajo decente y
un factor fundamental para la reducción de la pobreza. Este indicador se calcula en base a
la variación anual del PIB por persona empleada. Insumos: •Producto Bruto Interno, a
precios constantes. Se encuentra en las Cuentas Nacionales. Representa el valor total de
producción de la producción nacional, a precios de mercado.

El factor empleo se calcula sobre la base del número de personas empleadas, o empleo
total. El empleo hace referencia a las personas de 14 y más años de edad que estaban
trabajando o tenían empleo durante el período de referencia. Se incluye a aquellas personas
que hayan realizado algún trabajo por un sueldo o salario en metálico o en especies, las
personas ausentes de su trabajo temporalmente por causa de enfermedad, licencia de
maternidad o paternidad, vacaciones, licencia de formación o conflicto laboral y los
trabajadores familiares no remunerados que trabajan por lo menos una hora. Esta medición
pretende abarcar a las personas que trabajan en el sector tanto formal como informal. La
información sobre empleo, se obtiene de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

Segundo. También existe un umbral de crecimiento necesario para crear empleo que


depende básicamente de las instituciones que configuran el mercado laboral, es decir, las
normas y funcionamiento de dicho mercado, la evolución de la población activa, la tasa de
actividad y del nivel de educación y de formación de los trabajadores.

Un trabajo reciente de Patricia de Cea y Juan J. Dolado (UC3M-2013) estima el umbral de


crecimiento real para la economía de su país que se requiere tanto para evitar que el
desempleo siga creciendo como para crear empleo neto a medio y largo plazo.

Utilizando una función de producción CES (elasticidad de sustitución constante) con


capital y trabajo como inputs, estiman una ecuación de demanda de empleo para el periodo
1980-2012 y muestran que la idea extendida de que para crear empleo neto es necesario un
crecimiento del 2% en España no parece ser cierta, al depender el empleo también de la
configuración de las instituciones del mercado de trabajo que han ido mejorando.

Muestran asimismo que las nuevas reformas laborales han aumentado la flexibilidad en el
empleo, reducido la tasa de crecimiento de los costes laborales reales e introducido una
nueva dinámica de ajuste del empleo en un contexto de crecimiento débil de la PTF. De tal
forma que podría conseguirse que, a corto plazo, un umbral de crecimiento del PIB del
0,30% estabilizase el crecimiento neto de la tasa de paro y que, a medio y largo plazo, un
umbral del 1,35% de crecimiento crease empleo neto.

Si los salarios reales se mantuvieran constantes y la tasa de temporalidad se estabilizará en


un 22% del total de los asalariados, con una tasa de crecimiento de entre 1,2-1,4% podría
aumentarse la creación de empleo neto.

Tanto el FMI como la Comisión Europea estiman que, tras tocar fondo en 2013, la
economía española crecerá, en 2014, un 0,7% (FMI) o un 0,8%, respectivamente. El FMI
calcula que en 2018 crecerá el 1,6%, con una demanda interna creciendo ya al 1,3%.

Con este crecimiento positivo y creciente durante los próximos cinco años, podrían
reducirse los actuales desequilibrios del mercado laboral y crearse flujos de empleo neto.
Ahora bien, reducir los desequilibrios acumulados (stocks) del desempleo total y del de los
jóvenes llevará más tiempo.

Ahora conviene seguir elevando la intensidad de empleo y reduciendo el umbral de


crecimiento para crear empleo neto creciendo al 0,7%-0,8% en 2014 y aumentarlo más
creciendo al 1,6% en 2018.

La nueva reforma laboral debe seguir flexibilizando el mercado de trabajo, pero también
introduciendo un contrato (a tiempo total o parcial) con costes de despido crecientes
gradualmente hasta un máximo razonable, para que el crecimiento de los próximos años
cree empleo con menores tasas de crecimiento y que este sea estable para ese 56% de
jóvenes desempleados. Una de las razones por la que se ha destruido más empleo que
ningún otro país avanzado ha sido la enorme dualidad de nuestro mercado laboral, ya que el
85% de los contratos creados durante el auge y la burbuja eran temporales y el 85% de los
que se han destruido también.
¿Qué relación existe entre el empleo y el PBI?
Como demostración de la relación que existe entre el empleo y el PBI, analizaremos el caso
peruano durante la pandemia.
El Gobierno de Perú informó que en el periodo enero-junio de este año, la producción
nacional disminuyó en 17,37% y el desempleo subió a más del doble respecto al segundo
semestre de 2019.

El PIB de Perú se desplomó 17,37% en el primer semestre debido al impacto de una


cuarentena nacional de más de 100 días por la pandemia del coronavirus, informó el sábado
(15.08.2020) el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con lo que la
economía peruana entra en recesión.
Destacó que la cifra de junio (-18,06%) fue mejor que la de abril (-40,49%) y mayo (-
32,75%) gracias a "la reanudación de operaciones de cerca de 56 actividades económicas" a
inicios de julio, después de la etapa más rígida de la cuarentena.
Aunque el INEI no divulgó todavía la cifra del PIB del segundo trimestre (lo hará dentro de
los próximos días), algunos economistas estiman una caída en torno al 32%. En el primer
trimestre la baja fue de 3,4%, por efecto de la caída de 16,26% en marzo, cuando comenzó
la cuarentena.
"Desde que comenzó a reabrirse la economía la producción comenzó a crecer de a poquito.
Pero esos crecimientos no alcanzan para poner en azul el crecimiento (...), en el segundo
trimestre estaría cayendo 32%", dijo a la AFP el economista Jorge González Izquierdo.
"Este año vamos a estar en una profunda recesión obviamente, con un agravante por el
repunte de la pandemia que se está experimentando en agosto", agregó el también
exministro de Trabajo.
Desempleo sube a 8,8 % por confinamiento
Asimismo, el desempleo en Perú entre abril y junio subió a 8,8 %, según informó este
sábado el INEI, periodo que estuvo fuertemente marcado por el confinamiento nacional
ordenado por el Gobierno, a fin de evitar la propagación de la COVID-19 en el país.
Según el estudio del INEI, al menos 994.300 personas buscaron empleo activamente en el
país durante abril, mayo y junio, aún cuando solo a partir de mediados de mayo el Gobierno
estableció la reactivación económica en la mayoría de actividades económico productivas
del país.
La cifra representa más del doble que la reportada en el segundo trimestre de 2019, cuando
la tasa de desempleo nacional se situó en 3,6 %.
PROBLEMA DE APLICACIÓN

1.-Suponga una pequeña economía que solo produce tres bienes: pan, queso y
pizzas. Cada bien es producido por una empresa diferente. Los productores de
pan y queso producen todos los insumos que necesitan para sus producciones
(o alternativamente disponen libremente de sus insumos), mientras que el
productor de pizzas usa el pan y el queso para producir las pizzas. Las tres
empresas usan trabajadores para producir sus bienes y la diferencia entre el
valor de sus bienes y la suma de los costos de mano de obra e insumos es su
utilidad. La tabla adjunta resume las actividades de las tres empresas. Asuma
que todo el pan y el queso se venden a la empresa de pizzas como insumos.

Empresa de Empresa de
  pan queso Pizzería

Costo de insumos 0 0 50 + 35

Salarios 15 20 75

Valor de
producción 50 35 200

a. Calcule el PBI como el valor agregado de la producción.


b. Calcule el PBI como el gasto en bienes y servicios finales.
c. Calcule el PBI como ingreso de factores.
SOLUCIÓN:
a) PBI como el valor agregado de la producción
Se suma el valor agregado en cada etapa del proceso productivo. El VA es el
valor de la producción menos el costo de las materias primas. En las empresas
de pan y queso, el valor agregado es 50 y 35 respectivamente. En la empresa
de pizza, el valor agregado es 200 – (50+35). Por lo tanto, el PBI calculado
sumando el VA sectorial es:
3
PBI ∑ VABi =50+35+115=200
i=1

 
Se puede observar que el valor de la producción de la pizza ya contiene al
valor de la producción
de los insumos intermedios, por lo tanto, el valor agregado de la producción
de pizza es
el valor de producción de pizza menos el costo de los insumos intermedios
utilizados en
su producción (200 – 50 -35 = 115).
b) PBI como el gasto en bienes y servicios finales
El consumo final puede adoptar distintas formas (consumo de los hogares,
inversión, gasto del gobierno o exportaciones netas). En este caso el único
bien de consumo final que se produce en la economía es la pizza, por lo tanto,
el valor de las compras será igual al valor de producción de la pizza.
PBI=Valor del Consumo Final=Valor de la Producciónde Pizza=200
 
c) PBI como ingreso de factores
El PBI es igual al pago de todos los factores productivos empleados en la
producción. En esta economía se contratan trabajadores a los que se remunera
con un salario y la empresa se queda con sus beneficios.
 
3
PBI ∑ (Salarios+ Beneficios )i =( 15+35 ) + ( 20+15 ) +(75+40)=200
i=1

2.-El concesionario de la PUCP está preocupado con el alza de los precios de


los alimentos que utiliza para los almuerzos en las cafeterías de la
Universidad.
El gerente le pide que construya un índice de precios de los insumos más
usados: menestras, arroz y carne. El uso de estos es como sigue: cuatro
medidas de arroz, tres de menestras y dos de carne. Los precios de estos
alimentos son como sigue:

  2006 2007

Arroz 50 55
Menestras 70 72

Carnes 80 90
a. ¿Cuál es el cambio porcentual en el precio del arroz de 2006 a 2007?
Precio original: 50
Precio actual: 55
Cambio porcentual = (Periodo 2 – Periodo 1) ÷ Periodo 1
(55−50)
Cambio porcentual= =0,1
50
 
Hubo un aumento de precio del 10%
b. ¿Cuál es el cambio porcentual en el precio de las menestras de 2006 a
2007?
Precio original: 70
Precio actual: 72
Cambio porcentual = (Periodo 2 – Periodo 1) ÷ Periodo 1
(72−70)
Cambio porcentual= =0,028
70
 Hubo un aumento de precio del 2,8%.
 c. ¿Cuál es el cambio porcentual en el precio de las carnes de 2006 a
2007?
Precio original: 80
Precio actual: 90
Cambio porcentual = (Periodo 2 – Periodo 1) ÷ Periodo 1
(90−80)
Cambio porcentual= =0,1
90
 
Hubo un aumento de precio del 10% aproximadamente.
VERFICACIÓN DE LA HIPOTESIS
VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL:
VERIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

CONCLUSIONES
En la investigación se concluye que el PBI en el Perú cayó 11.12% al cierre
del 2020, la tasa más baja de las últimas tres décadas; de acuerdo con el último
informe técnico del INEI. La caída, sin embargo, estuvo por un poco por
debajo del consenso del mercado, que señalaba que la economía iba a caer
alrededor de 11.5%. Asimismo, diciembre no fue un mes ‘neutro’. Luego de
nueve meses ‘en rojo’, se registró una variación positiva: el PBI de diciembre
creció 0.51% impulsado por seis sectores (Construcción, Sector Financiero,
Manufactura, Pesca, Telecomunicaciones, y Administración Publica y Defensa
.

Por otro lado en el ámbito del trabajo ,en el promedio de los tres primeros
trimestres se mantienen estables la tasas de ocupación (72,2%) y de
desocupación (4,2%), en comparación con 2018. Sin embargo, el empleo
formal se desaceleró hasta un 2,4%, lo que se explica por el enfriamiento de la
actividad, con datos hasta agosto de 2019, frente al 3,9% en 2018. En el
promedio de los nueve primeros meses de 2019, el salario medio pasó a crecer
un 0,8% en términos reales, frente a un crecimiento del 3,3% en 2018.
Normalmente se considera que es bueno que el PIB crezca, de este modo se
incrementa la riqueza de las personas que viven en el país, pero aparte el PIB
está bastante relacionado con el empleo. Cuando se habla de la importancia de
que crezca el Producto Interior Bruto no se hace sólo para que la gente tenga
mayor poder adquisitivo, sino que es un medio para que aumente el número de
personas empleadas. En principio para producir más necesitamos más
personas que estén trabajando.
No obstante esta relación no se cumple siempre. Se pude crecer sin que
aumente el empleo. Por ejemplo si una empresa cambia la maquinaria por otra
más moderna puede que fabrique más productos sin necesitar más empleados.
En esta ocasión nos encontraríamos con que ha habido un aumento de la
productividad. Esas mejoras en la productividad no vienen sólo del cambio
tecnológico. Por ello, se resume que  si crece el PIB puede aumentar el
empleo, pero si decrece es muy difícil que aumente el empleo

BIBLIOGRAFÍA

-Verona, J. (26 de julio de 2019). Panorama del mercado laboral peruano. Obtenido de
https://grupoverona.pe/panorama-del-mercado-laboral-peruano/
-Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro
lima/documents/publication/wcms_756474.pdf
-García, J.(enero de 2019). Producción y empleo informal en el Perú. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1701/
libro.pdf
-Rivera, I. (Agosto de 2019). Principios de macroeconomía: un enfoque de sentido común.
Obtenido https://files.pucp.education/departamento/economia/lde-2017-04.pdf
-Alfageme R.L., M., & Guabloche C., M. J. (1998). Estado, gasto público y desarrollo de
las capacidades: una aproximación. Revista Estudios Económicos, 5.
-Alvarado, P. (01 de Diciembre de 2005). El desempleo en el Perú. Lima, Perú.
-lan, a. p. (2013). el Crecimiento económico y su incidencia en la reduccion de la pobreza
2001- 2012. Trujillo, Trujillo, Perú.
-Banco Central de Reserva del Perú. (3 de Abril de 2017). www.bcrp.gob.pe. Recuperado
el 30 de Junio de 2017, de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Glosario/GlosarioBCRP.pdf
-Cisneros, M. (2014). Revisión del método del ingreso del PBI y planteamiento. Lima.
-Blacutt Mendoza, M. (Diciembre de 2018). El desarrollo local y complementario.
Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1252/1252.pdf.

los títulos tamaño 14


el texto tamaño 12
y la letra time new roman
y lo alineas a 1.5

También podría gustarte