Está en la página 1de 58

FRACTURAS

LIC. TM. LUIS FRANCISCO LARA ORTIZ


01
DEFINICIÓN
LIC. TM. LUIS FRANCISCO LARA ORTIZ
DEFINICIÓN
“Es la pérdida de solución
de continuidad parcial o
total de un hueso”.
Comprende todas las
rupturas óseas van desde
las de trazo capilar o
fisura hasta las altamente
conminutas.
02
CLASIFICACIÓN
LIC. TM. LUIS FRANCISCO LARA ORTIZ
Por su Complicación
 Complicadas (abiertas): Expuestas a
microorganismos- comprimen vasos y
nervios.

 Simples (cerradas): piel intacta o heridas superficiales.


Por Causa de su Traumatismo
 Directo o local: fuerza que excede la
resistencia.

 Indirecto o a distancia: por fuerzas de torsión o de angulación.


Por su Patología
ESPONTÁNEAS:
 De Fatiga o de Marcha: por uso continuo de presiones hasta llegar al
agotamiento.

 Patológicas: TBC ósea u osteoporosis. Generalmente impactadas.


Por su Trazo
 Fisura o Trazo Capilar: o rajadura.

 En Tallo verde: en niños. Poco desplazamiento.


Por su Trazo
 Transversales: directa o local.

 Oblicuas: Angulada lateral.

 Espiroideas: eje de rotación a distancia.


Por el Número de Fragmentos
 Doble: tres fragmentos.

 Conminuta: más de 3 fragmentos.


Por el Mecanismo de Producción
 IMPACTADA: incrustación del hueso dentro del hueso.
 POR ARRANCAMIENTO: por contracción muscular brusca.
 DEPRIMIDA: depresión debajo del hueso.
Por el su Localización
EPIFISIARIA: o de 1/3 superior o inferior DIAFISIARIA :o de 1/3 medio.
 Periarticular: alrededor de la articulación.
 Intraarticular: dentro de la articulación.
LUXACIÓN Y SUBLUXACIÓN
 LUXACIÓN: pérdida completa de  SUBLUXACIÓN: pérdida
la congruencia entre las superficies incompleta de congruencia
articulares. entre las superficies articulares.
LUXO-FRACTURA

 Articulación luxada más fractura.


ESGUINCE

 Rotura incompleta de un ligamento o


de un complejo de ligamentos.
03
DIAGNÓSTICO
LIC. TM. LUIS FRANCISCO LARA ORTIZ
HISTORIA CLÍNICA
Se valora las siguientes características:
 Actividad realizada en el momento del accidente.
 Naturaleza del accidente.
 Magnitud de la fuerza aplicada.
 Sitio del impacto.
 Causa del accidente.
EXÁMEN CLÍNICO
INSPECCIÓN:
 Comparación (asimetrías).
 Signos de contusión en la piel: raspaduras,
laceraciones.
 Tumefacción o edema.
EXÁMEN CLÍNICO
PALPACIÓN:
 Sensibilidad.
 Angulación.
 Desplazamiento.
 Crepitación.
 Dolor e impotencia funcional.
EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA
Debe ser específica, de acuerdo a la zona a
explorar y el nombre del hueso:
Proyecciones:
 Antero-posterior.
 Lateral.
 Oblicuas.
04
TRATAMIENTO MÉDICO
LIC. TM. LUIS FRANCISCO LARA ORTIZ
OBJETIVOS Y PRIORIDADES
Objetivos:
 Buena consolidación sin deformidad.
 Completa restauración funcional..

Prioridades:
 Obstrucción e impedimento respiratorio.
 Hemorragia o shock oligohémico.
 Traumatismo craneal.
 Taponamiento cardíaco: rotura de aorta abdominal.
 Complicaciones viscerales.
PROCEDIMIENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS
Inmovilización temporal:
 Colocación de férula para evitar el dolor y la hemorragia. En Fx abiertas (apósitos
estériles). .

 Exploración clínica y radiográfica: localización, variedad, desplazamiento, angulación,


etc.
 Evaluación de la piel, nervios y vasos sanguíneos.
PROCEDIMIENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS
Reducción:
 Tracción esquelética, cutánea, manual.
PROCEDIMIENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS
Fijación o Inmovilización Definitiva:
 No rígidas: cabestrillos, vendajes, tiras (limitan la tumefacción o
edema).
PROCEDIMIENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS
Fijación o Inmovilización Definitiva:
 Rígidas: Fijación interna: clavos, tornillos, placas, etc.
PROCEDIMIENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS
Fijación o Inmovilización Definitiva:
 Rígidas: Fijación externa: con yeso o sistema de puente.
PROCEDIMIENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS
Fijación o Inmovilización Definitiva:
 Rígidas: Fijación externa: con yeso articulado (Fx de 1/3 medio) o
férula funcional.
05
FASES DE CONSOLIDACIÓN
LIC. TM. LUIS FRANCISCO LARA ORTIZ
FASES DE CONSOLIDACIÓN
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONSOLIDACIÓN
 LA CARGA: el factor contacto-presión, así como la compresión
intermitente estimulan al callo óseo.
 EL TIPO DE HUESO AFECTADO: el hueso esponjoso tiene una
consolidación más rápida por su riqueza vascular y celular mayor, si los
extremos óseos están en contacto.
 LESIÓN DE LAS PARTES BLANDAS: cuando es más grande la lesión de
tejidos blandos cerca del foco de fractura más lento es el proceso de
consolidación.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONSOLIDACIÓN
 TIPO DE FRACTURA: las fracturas conminutas, la pérdida de sustancia
ósea, el desplazamiento grave de los fragmentos y focos de fractura
abiertos retrasan la consolidación.
 EL TRATAMIENTO: la reducción inadecuada, el exceso de tracción o
técnicas quirúrgicas inadecuadas deterioran la vascularidad y retrasan la
consolidación.
 FACTORES SISTÉMICOS: la edad, las hormonas, nutrición y drogas
influyen en el proceso de consolidación.
FACTORES QUE TIENE QUE TENER EN CUENTA EL FISIOTERAPEUTA

 EL TIPO DE TRATAMIENTO MÉDICO: ventajas y/o limitaciones del procedimiento


quirúrgico empleado.
 TIEMPO DE CONSOLIDACIÓN-FIJACIÓN: los RX para observar la línea de Fx para
conocer la fase de consolidación.
 LOCALIZACIÓN DE LA FRACTURA: influencia de la carga, el movimiento y la
contracción muscular. Ver su biomecánica ante una probable inestabilidad del foco de
fractura.
 TIPO DE ARTROPLASTÍA: Ver el tipo de prótesis, su colocación, su reinserción e
integridad de la musculatura perióstica.
06
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
LIC. TM. LUIS FRANCISCO LARA ORTIZ
VALORACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
 Dolor.
 Tumefacción o edema.
 Impotencia funcional.
 Anamnesis: como, cuando, donde y tipo. Edad, ocupación,
alergias, antecedentes previos a la cirugía, etc.
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS
Objetivos:
 Favorecer la formación del callo óseo.
 Prevenir que halla articulaciones rígidas y músculos atrofiados.
 Conseguir la máxima recuperación posible..

Principios:
 Mantenimiento del movimiento y función de las articulaciones no lesionadas.
 Restablecimiento del movimiento y función normales en el área de fractura lo
más antes posible.
OBJETIVOS
Primero: Con yeso inmovilizador

Ejercicios isométricos

Segundo:

 Ejercicios de movilización pasiva.

 Ejercicios de carga progresiva


(Técnicas de Energía Muscular).
PROCEDIMIENTOS FISIOTERAPÉUTICOS
 Elevación del miembro afectado: para reducir el edema y
el dolor.
 Ejercicios activos: de los músculos en las articulaciones
indemnes.
 Ejercicios isométricos: de los músculos inmovilizados: para
preservar la función muscular y evitar la atrofia.
PROCEDIMIENTOS FISIOTERAPÉUTICOS
AGENTES FÍSICOS: Magnetoterapia (para
favorecer el callo óseo), Crioterapia (para reducir el
edema), Onda corta, Ultrasonido e Hidroterapia
(para reblandecer el tejido contracturado).
PROCEDIMIENTOS FISIOTERAPÉUTICOS
AGENTES FÍSICOS: Corriente galvánica (para
mejorar la circulación), CHC o Baños de remolinos
(para reblandecer los músculos), TENS, (para Reducir
el dolor) EMS (para reeducar los músculos).
PROCEDIMIENTOS FISIOTERAPÉUTICOS
AYUDAS BIOMECÁNICAS: Corsés (Fx de CV), Férulas funcionales
(inmovilización parcial), Ayudas para la marcha (bastones, muletas,
andadores y sillas de rueda)..
PERIOSTITIS - Fisioterapia

LIC. TM. LUIS FRANCISCO LARA ORTIZ


PERIOSTITIS
Es una inflamación del periostio, el tejido conjuntivo
que recubre el hueso.
Es una lesión por sobreuso en la mayoría de los
casos, aunque también puede ser de tipo
traumático.

El tipo de periostitis más frecuente es la periostitis tibial, que, sin ser un problema muy
urgente, puede ser bastante discapacitante y progresivamente ofrecer complicaciones si no se
trata correctamente.
FRECUENCIA
La periostitis tibial es frecuente en corredores, en la práctica de deportes balísticos
como fútbol o baloncesto y en la danza, presentando mayor prevalencia en
mujeres, debido a la menor densidad ósea de estas.
ETIOLOGÍA
Es multifactorial:
 Errores de entrenamiento que provocan sobrecarga de tensión en la
musculatura que se inserta en la zona dañada.
 Desequilibrios musculares: por dolor, debilitamiento del músculo dolorido.
 Anomalías biomecánicas: Varos o valgos. Rotaciones de huesos, etc..
 Desalineamiento de los tendones que ahí se insertan.
 Tensiones anómalas producidas por cargas grandes y repetitivas.
EXPLORACIÓN FISIOTERÁPICA ESPECÍFICA
DE LA PERIOSTITIS
Anamnesis:
 La sintomatología más frecuente es un dolor
impreciso y difuso, que se exacerba al comienzo de
la actividad y va cesando progresivamente.
 A medida que progresa la lesión, el dolor aparece
con actividades más livianas e incluso en reposo.
Inspección:
 En la exploración física los aspectos biomecánicos
evidenciarán desequilibrios en el control motor del
gesto deportivo.
 En la periostitis tibial, debemos hacer hincapié en la
evaluación de anomalías en la rodilla, especialmente genu
valgo o varo, anteversión femoral, torsión tibial, anomalías
del arco plantar (pronación del antepié), dismetrías de
longitud de los miembros inferiores entre otros aspectos.
Exploración de la Función Muscular:
 Se deben valorar los desequilibrios musculares y rigidez muscular; por ejemplo,
en el caso de la periostitis tibial, desequilibrios entre cuádriceps e isquiotibiales
y debilidad del tríceps sural.
Exploración Específica:
Prueba de torsión tibial:
 El paciente se coloca en sedestación en el borde de la camilla, con flexión de 90° de rodilla.
 El fisioterapeuta traza el eje transversal de la rodilla y sitúa sus dedos índice y pulgar sobre
ambos maléolos, mientras mide con un goniómetro el ángulo que forman ambas líneas
imaginarias.
 Un ángulo normal oscila entre 12 y 18°, por lo que medidas superiores indican excesiva torsión
tibial.
Línea de Feiss:
 Para determinar el aplanamiento de la bóveda
plantar.
 En posición de carga, se marca el vértice del
maléolo tibial y la primera articulación
metatarsofalángica (cara medial).
 Se unen ambos puntos con una línea.
 A continuación se marca la tuberosidad del
escafoides; si esta queda por debajo de la línea,
estaremos ante un pie plano.
Dismetría de los miembros inferiores:
 Con el paciente en supino, se mide la distancia entre la espina ilíaca
anterosuperior y el maléolo tibial, comparando con el lado contralateral.
Dismetría de los miembros inferiores:
 También se puede determinar con la prueba de
Weber-Barstow: con el paciente en supino, los
miembros inferiores en flexión y los pies apoyados en
la camilla, el examinador palpa ambos maléolos
tibiales.
 Hay que pedir al paciente que levante la pelvis y la baje
lentamente, extender las rodillas pasivamente y ver si la
posición de los pulgares está a distinto nivel, signo indicativo
u, de dismetría.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 Las radiografías son negativas en caso de periostitis, aunque también lo son en las
primeras semanas de una fractura por estrés, lo que nos debe hacer pensar en el uso de
una gammagrafía ósea para diferenciar ambas patologías.
 Siguiendo con el ejemplo de la periostitis tibial, una captación longitudinal en la parte
distal de la tibia hace pensar en una periostitis tibial, mientras que una captación lineal o
focal evidencia una fractura por estrés.
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA PERIOSTITIS
Objetivos fisioterápicos
En la fase aguda:
 Analizar el posible agente causal de la disfunción.
 Disminución del dolor e inflamación.
 Normalizar el tejido miofascial.

En la fase subaguda:
 Modificación de los hábitos de entrenamiento, si procede.
 Modificación de las anomalías biomecánicas, si existen.
 Mejorar el control motor de la rodilla.
 Readaptación funcional.
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA PERIOSTITIS

Pautas fisioterápicas en la fase aguda de la periostitis


Objetivos Pautas
Disminuir el dolor y la inflamación  Crioterapia y baños de contraste.
 Reposo relativo de la actividad d e 2 a 6 días.
 Electroterapia analgésica (TENS, radiofrecuencia).
 Ondas de choque.
 iontoforesis.
Normalizar el tejido miofascial  Estiramientos.
 Ejercicios isométricos.
 Liberación miofascial.
TENS, neuroestimulación eléctrica transcutánea.
(Nota: En esta tabla solo se mencionan técnicas recomendadas. Para ampliar metodología.
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA PERIOSTITIS
Pautas fisioterápicas en la fase subaguda de la periostitis
Objetivos Pautas
Modificar los hábitos de entrenamiento  Descender los parámetros de intensidad, duración y volumen un
50%
 Ejercicios de bajo impacto, como bicicleta estática, natación, etc.
Intensificar el trabajo miofascial.  Estiramientos de la musculatura hipertónica
 Masaje descontracturante
 Masaje transversal profundo sobre la musculatura hipertónica
 Trabajo resistido progresivo
 Ejercicios de control motor
 Órtesis y calzado adecuado, en casos de mal alineamiento no
reductible
 Vendaje funcional
 Terreno de entrenamiento adecuado: sin desniveles, firme
 Propiocepción: ejercicios propioceptivos y de equilibrio.
Readaptación funcional
(Nota: En esta tabla solo se mencionan técnicas recomendadas. Para ampliar metodología, v
RESUMEN
Las lesiones óseas constituirán una de las disfunciones traumatológicas más clásicas que
abordará un fisioterapeuta.
 El continuo avance en el campo de la ingeniería biomédica obliga a una constante actualización
respecto a dichos procedimientos y a las implicaciones funcionales que de ellos se derivan.
 En cualquier caso y por muchos avances que estén por llegar, el hueso seguirá manteniendo su
idiosincrasia tisular, por lo que la actuación desde la fisioterapia deberá ir encaminada a ayudar, a
través del empleo de los diferentes medios físicos de los que se disponga ahora o en un futuro, a la
restitución de dicho tejido (callo óseo o fijación ósea), evitando con sus actuaciones (si son precoces o
excesivamente intensas) aquellas situaciones que puedan comprometer la correcta evolución de la
lesión, buscando la máxima funcionalidad adaptada al paciente y a las limitaciones que la
disfunción marque.
GRACIAS
LIC. TM. LUIS FRANCISCO LARA ORTIZ

dr.lara.fisio@gmail.com
950062682

También podría gustarte