Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TEMA :

LITIASIS RENAL

ASIGNATURA :

ENFERMERIA ENFERMERO EN LA SALUD DEL


ADULTO II

AÑO/SEMESTRE :

2022-II

CICLO DE ESTUDIOS:

VIII CICLO

ALUMNO :

NUÑEZ HUAMAN ALEXANDER ABELINO

DOCENTE : DR. EMILIANO VERA LARA

JAÉN

LITIASIS RENAL
1. Definición

Los cálculos renales son estructuras cristalinas que se forman en las papilas
renales y crecen hasta que de forma aleatoria se unen, sus fragmentos pasan al
sistema excretor.

La mayoría de cálculos (60-80%) están compuestos por sales de calcio (oxalato


cálcico, fosfato cálcico o ambos). Otros son de estruvita (5-15%), ácido úrico (5-
10%), cistina (1%), u otras sustancias (1%).

2. Signos y síntomas

Los síntomas más habituales son:

 Dolor.
 Hematuria.
 Infecciones de orina.
 Cólico nefrítico: dolor muy intenso, que se produce por la obstrucción de la
salida de orina del riñón, aparece en la zona lumbar y se irradia hacia el
abdomen anterior y  los genitales. Es un dolor intermitente, inquietante, que
se asocia a náuseas, vómitos y sudoración. Puede llegar a dar fiebre.
 Hematuria: es la aparición de sangre en la orina. Puede ser visible a simple
vista o no. Se produce por las lesiones que produce el cálculo en su paso por
la vía urinaria.
 Infecciones de orina: los cálculos renales pueden ser causa o consecuencia
de infecciones frecuentes de la orina.

3. Diagnóstico
El diagnóstico de la litiasis renal (piedras o cálculos renales) se realiza por los
síntomas clínicos y el análisis de la orina.
La situación, tamaño y repercusión del cálculo  se valoran con métodos de
imagen: ecografía, radiografía simple de abdomen y tac de abdomen.

4. Tratamiento
Actualmente, la mayoría de los cálculos pueden eliminarse
mediante procedimientos mínimamente invasivos:

 Tratamiento endourológico (extracción endoscópica de los cálculos


mediante ureteroscopia semirrígida o flexible) y nefrolitotomía
percutánea mínimamente invasiva (acceso endoscópico percutáneo y litotricia
láser para eliminar los cálculos de mayor tamaño).
 Litotricia extracorpórea por ondas de choque, que consiste en romper los
cálculos en pequeños fragmentos que se pueden expulsar más fácilmente
BIBLIOGRAFIA
 Farreras-Rozman. “Medicina interna”. 18ª edición. Ediciones booksmedicos.org
(2016).
 Esquinas, S. Manual CTO de Oposiciones de Enfermería [Ultra resúmenes] -
CTO EDITORIAL, S.L., 2014. ISBN: 978-84-15946-56-4 2014. [consultado el
27.03.2019]. Disponible en:
http://www.ctoenfermeria.com/ALUMNO_EIR12/pdf/2012/materiales/OPM/
Ultrarresumenes_ope_madrid_2013/Ultras_Temas_41_web.pdf.

También podría gustarte