Está en la página 1de 30

Clasificación de fichas

Campo/área fichas página

Lenguaje y Adivinanzas 16
comunicación
Los libros que leo 24
Flores de cempasúchil 28 y29
Sopa de letras 34 y 35
Receta de masa 37
Como dicen los clásicos 42 y 43
Autógrafos de mis amigos 46
¿ como será la primaria ? 47
Pensamiento El acuario 6
matemático
Paseo por el zoológico 10
Gana el que encuentra 14
Una semana de actividades 17
Veterinaria 20 y 21
Compras en la juguetería 25
Cuantos fueron ala clínica 30 y 31
Haz uno igual 36
Vamos a comprar 40 y 41
Avanza mas y ganaras 44 y 45
Exploración y Gato y gaviotas 7
compresión del
Familias 18 y 19
mundo natural y
social ¿ que hacen? 32 y 33
El festejo de la independencia 38
Celebraciones 39
artes Ates y mas 12
Autocorrección 22 y23
Educación Y tu ¿que haces? 8y9
socioemocional
¿ que opinas ? 26
Ficha el acuario pág. 6

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Contesta preguntas en las que necesite


esperado recabar datos: los organiza a través de tablas
y pictogramas que interpreta para contestar
las preguntas planteadas
Inicio
Solicitar a los alumnos que observen la imagen , Preguntar como se
llaman los animales que hay ahí, Hacer comentarios sobre
conocimientos previos del contexto de la imagen, preguntar si ven
muchos o pocos, si habrá la misma cantidad de los diferentes animales.

Desarrollo
Proyectar si es posible la imagen para poder ir trabajando en grupo,
Explicar que es una grafica de barras y para que sirve, Pedir que
cuenten el animal que se indica primero, Después colorear un cuadro por
cada uno, Hacerlo así con cada uno de los animales, Es preferible que la
docente trace la grafica en el pizarrón e irlo haciendo juntos.

cierre
Al final preguntar cuantos hubo de cada uno, cuál tuvo mas cuadritos,
cuál menos, si hubo algunas imágenes con igual cantidad . Si les fue
fácil , si fue complicado, Preguntar para que sirve una gráfica de
barras y donde la habían visto o utilizado. Felicitarlos por el trabajo
realizado.

1
Ficha Gato y gaviotas pág. 7

Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural


y social
Describe y explica características comunes
Aprendizaje que identifica entre los seres vivos y
esperado elementos que observa de la naturaleza
inicio
Solicitarles que observen la imagen , preguntar que hay, qué
son, Comentar si conoce las gaviotas, donde hay, donde las han
visto, Preguntar quién tiene gatos, Comentar sobre el tema.

Desarrollo
Pedir que describan de manera libre y a lluvia de ideas cómo son
los gatos, Mencionar características físicas y actitudinales por
ejemplo, veloces,, juguetones, etc. Describir de igual manera en
grupo las características de las gaviotas, Comentar si se
parecen entre ellos esos animales, en qué si , en qué no.
Pedirles que en la parte blanca de la hoja dibuje que animal
prefieren un gato o una gaviota y lo colorean a su gusto.

cierre
Al terminar los trabajo pedir de manera libre que nos muestren
algunos de los dibujos y comenten porque prefirieron ese
animal.
Preguntar si les agradó la actividad , qué les gustó y que les fue
difícil

2
Ficha Y tu ¿Qué haces? pág. 8 y 9

Campo /área Educación socioemocional

Aprendizaje Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin


esperado ayuda. Solicita ayuda cuando lo necesita

Inicio
Solicitarles que observen la imagen e ir preguntando que hace
cada uno en esa situación , por ejemplo qué está haciendo la
niña, qué hace la abuela. Comentar sobre la importancia de que
cada uno hace lo que puede hacer sin esperar a qué otro lo
haga. Preguntar qué creen que pasa el niño que está en silla de
ruedas, escuchar sus aportaciones
Desarrollo
Explicar que cada uno podemos hacer algo en casa, en la
escuela sin ayuda, por ejemplo , la tarea, recoger nuestra mesa,
etc., pero que también hay cosas que no podemos solos y que
ocupamos ayuda, pedirles que mencionen algunas en las que
ellos necesitan ayuda. Hacer mención que probablemente el
niños que está en silla de ruedas no lo involucraron a un juego
etc.
Cierre
Pedirles que en la pagina de registro dibujen algo que pueden
hacer por si solos y algo que les cueste ayuda, Organizados en
un círculo comentamos que cosas dibujaron , Les pregunto si les
agradó la actividad, porqué si ,porqué no y que aprendieron.

3
Ficha Paseo por el zoológico pág. 10

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Cuenta colecciones no mayores a 20


esperado elementos

Inicio
Preguntar quien ha ido a un zoológico, qué hay , que ha visto
etc. Cuáles son sus animales favoritos, Compartan de manera
breve experiencias al respecto .

Desarrollo
Pedirles que observen la imagen e ir preguntando cuántos
animales hay en el área de jirafas, cuántos en la de delfines,
etc. Al termino del conteo de todas las colecciones de animales,
comparar de cuáles animales hay mas, dónde hay menos,
Después contar cuántas personas adultas fueron, cuántos
niños, cuántos usan gorra etc.

Cierre
Pedirle que en la página de registro dibuje la colección de los
animales que más le gustó pero que debe contar cuántos hay en
ello, por ejemplo si escogió los tigres, solo debe dibujar dos
tigres. Muestran al final algunos trabajos y felicitamos por el
trabajo realizado.

4
Ficha Arte y mas arte pág. 12

Campo /área artes

Aprendizaje Conoce y describe obras artísticas, y


esperado manifiesta opiniones sobre ellas.

Inicio
Les pregunto quien ha ido a un museo o si saben que es un
museo, dónde lo han visto , preguntar si en una caricatura,
película etc., Preguntar que hay en un museo, Escuchar sus
aportaciones y ampliarlas con comentarios acorde.
Desarrollo
Pedirles que observen la imagen y comentar que hace cada uno
de los personajes. Comentar si habían visto los cuadros que
aparecen en la imagen y comentarles que es una de las pinturas
mas famosas pero representada por dos diferentes pintores,
preguntar si se parecen , en qué si en qué no y cual de las dos
les gusta más y por qué, dar tiempo para sus aportaciones.

Cierre
Pedirles que en la pagina de registro dibujen la mona lisa como
ellos puedan, solo pedirles que observen los colores y la pinten o
coloreen con esas tonalidades, Hacer una exposición de los
trabajos y mencionar que ahora la mona lisa esta dibujada por
varios artistas que son ellos, Preguntar que aprendieron con la
actividad y felicitarlos.

5
Ficha Gana el que encuentra pág. 14

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Cuenta colecciones no mayores a 20


esperado elementos

Inicio Pedirles que observen la imagen y preguntar que ven en


ella, después preguntar si esos objetos hay en su casa, cuáles si ,
cuáles no, comentar al respecto. Preguntar cuántos son
objetos o lugares peligrosos de los que se observan en la imagen.

Desarrollo
A continuación pedirles que localicen determinado objeto por
color y forma por ejemplo dónde están las tazas rosas
pequeñas, ya localizadas preguntar cuántas son, Conteo uno a
uno si es posible proyectar la imagen y hacer lo mismo con
todas las colecciones que se muestran.

Cierre
Pedirles que en la página de registro dibujen una mesa y dar la
indicación de un total depende el grado de dominio de
colecciones del grupo , por ejemplo dibuja una mesa con 5
vasos, Dibuja una mesa con 8 platos, etc., Pedirles que
muestren algunas de los trabajos y reafirmamos lo dibujado
contando en grupo. Los felicito por su trabajo

6
Ficha adivinanzas pág. 16

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Dice rimas, canciones, trabalenguas,


esperado adivinanzas y otros juegos de lenguaje

Inicio
Preguntarles si saben que son las adivinanzas , si saben algunas,
escucharlos, pedirles que observen las imágenes de la pagina de
su álbum, de qué creen que se tratan los textos.

Desarrollo
Pedirles que escuchen con atención las adivinanzas que se les
van a leer y de una a una ir leyendo y dejando tiempo para que
dibujen la respuesta y la escriban en el recuadro, De ser posible
proyectar en el pizarrón para apoyarlos con la escritura de la
respuesta.

Cierre
Preguntarles cuál adivinanza les gustó mas, Pedirles que se
lleven el álbum a casa y pidan a mamá que se las lea de nuevo y
traten de memorizar alguna para compartir después con sus
compañeros, Pregunto que aprendieron hoy con la actividad y
nos damos un aplauso.

7
Ficha Una semana de actividades pág. 17

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Identifica varios eventos de su vida cotidiana


esperado y dice el orden en el que ocurren

Inicio
Preguntarles que hacen en un día por lo regular, Dar espacio
para que compartan, Comentar o apoyar si se requiere para que
ordenen sus eventos como primero, después, o en la mañana,
por la tarde etc.
Desarrollo
Pedirles que en la imagen observen que están realizando los
niños, en que momentos del día y en que días creen que sucede .
Pedirles que dibujen en donde dice lunes tres cosas que hacen
en lunes, Dar sugerencias que sea por orden

Cierre Solicitar que de manera voluntaria pasen a platicar de


su trabajo, Comentar si alguien hizo cosas en común cuales ,
pedir que se lleven el álbum de tarea y durante la semana vayan
dibujando por día 3 actividades significativas y diferentes que
realicen. Nos damos un aplauso por el esfuerzo realizado.

8
Ficha familias pág. 18 y 19

Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural


y social
Aprendizaje Conoce en qué consisten las actividades
esperado productivas de su familia y su aporte a la
localidad.
Inicio Solicitar que observen las imágenes y comentar en dónde
está cada una , si creen qué están en los mismos lugares, por
qué si, porqué no , escuchar sus respuestas, Preguntar que si en
cada imagen hay una familia, cómo lo saben , comparten sus
respuestas.
Desarrollo
Preguntar a partir de cada imagen que cree que hacen la
imagen 1. 2 etc. Comentar porque es importante por ejemplo qye
vendan, que haya tiendas , por qué es importante que se
cultiven frutas etc. Así como cada imagen de acuerdo a lo que
realizan. Escuchar sus aportaciones. Ahora de manera libre
comenta a qué se dedica su familia , o su papá o mamá y para
que es importante a la comunidad, apoyarlos a ampliar sus
respuestas.
Cierre
Pedirles que en la pagina de registro dibujen a su familia y
algo que represente a lo que se dedican y en la otra parte la
comunidad donde viven, Se puede apoyar llevando libros para
recortes y hacerlo tipo collage. Felicitarlos por su esfuerzo.

9
Ficha veterinaria pág. 20 y 21

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Identifica algunos usos de los números en la


esperado vida cotidiana y entiende qué significan

Inicio
Les pregunto si saben que es una veterinaria, si han ido, qué hay
en ella ,comparten sus experiencias, les pregunto si las cosa que
hay ahí se pesan , se venden etc. Los invito a ver la imagen de su
álbum
Desarrollo
Les pregunto donde ven números, pido que saquen colores y los
encierren, después les pregunto cuántos kilos tiene el costal de
comida para caballos, cuántos kilos tiene la comida para perros,
para gatos, les digo que les leeré el precio de las vacunas,
pregunto donde más pudiera haber números, para qué , pedirles
que le pongan el precio a los peces por ejemplo, Mencionar los
teléfonos y horarios etc. Si es posible proyectar la imagen y
trabajarla juntos.

Cierre
Les invito a hacer un anuncio de alguno de sus animales
favoritos de la veterinaria, que lo dibujen en grande y le
pongan un letrero con el precio. Después pasar de manera libre
a mostrar su anuncio y que diga cuánto vale.
Al final les pregunto para qué sirven los números , escuchamos
algunas aportaciones y nos damos un aplauso al terminar.
10
Ficha autorretrato pág. 22 y
23
Campo /área artes

Aprendizaje Representa la imagen que tiene de si mismo y


esperado expresa ideas mediante el modelado, dibujo y
pintura
Inicio preguntarles si han visto cómo son en un espejo, cómo son
sus ojos, su pelo , su cara etc, Preguntarles si se parecen a
algún compañero en qué , por que no y por que si, etc., Después
pedirles que cierren sus ojos y recuerden como son
exactamente.
Desarrollo
Les comento que cuando uno dibuja su propio rostro se le llama
autorretrato, que hay pintores como Vincent van Gogh que se
muestra en la imagen pintando su autorretrato.
Les pregunto que se necesita para hacerlo, comparten sus
comentarios y observan e la imagen que mas estaban haciendo
los niños, donde creen que están. Les pregunto si es importante
conocernos para poder dibujarnos.
Cierre
Pasamos a la pagina de registro y en el lado que les corresponde
niño o niña , se dibuja, si hay un espejo en el salón pueden ir a
verse por un momento, De tarea en la parte que quede sola
puede pedir a mamá o papá que haga su autorretrato y lo
comparte después. Comentamos que les parecieron las
actividades y los felicito por su esfuerzo,

11
Ficha Los libros que leo pág. 24

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Explica las razones por las que elige un


esperado material de su interés ,cuando explora los
acervos
Inicio Les pregunto si les gustan los libros de la biblioteca , por
que, damos tiempo para que lo comenten, los invito a explorar
los libros, para ello organizamos espacios adecuados y
repartimos los libros y pedir que ellos seleccionen el que más les
llame la atención.
Desarrollo
Cada uno de los alumnos debe tener un libro de la biblioteca, nos
organizamos en un círculo para que nos comente porqué le
interesó ese libro, Motivarlos a explicar sus razones mediante
preguntas por ejemplo, porqué te gustó, de qué crees que
trata, qué te llamó mas la atención y pedir que nos muestre
algunas de las imágenes, Les leo algunos de los títulos.

Cierre
Les pido que intenten copiar el título del libro o cuento que
eligieron en la pagina de su álbum correspondiente y que
dibujen lo que mas les llamó la atención o la portada, Después
los invito de manera voluntaria a exponer su trabajo,
Comentamos que aprendimos hoy y damos un apluaso.

12
Ficha De compras en la juguetería pág. 25

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Identifica algunas relaciones de equivalencia


esperado entre monedas de$1 $2 $5 y $10 en situaciones
reales o ficticias de compra venta,
Inicio Preguntarles si han ido a la tienda, que usan para pagar
las cosas, que monedas conoces, si conocen algunos billetes, de
que denominación o valor , después los invito a ver la página de
su álbum y pregunto los precios de cada cosa en general.

Desarrollo
Si es posible proyectamos la imagen y se va señalando y
preguntando el precio de los objetos de la imagen , Ahora les
pregunto con qué monedas puedes pagar el barco , el conejo
etc., si dicen alguna propuesta plantearles de qué otra manera
por ejemplo si dicen con tres pesos, les pregunto hay otras
monedas con las que se pueda pagar, ejemplo moneda de dos y
de un peso etc. Si hay material didáctico de monedas emplearlo

Cierre
De manera individual dibujan en el apartado de su página uno de
los objetos que puede comprar con diez pesos, pedirles que de
manera voluntaria nos platiquen que dibujaron y entre todos
apoyar a ver si estuvo correcto o no lo que escogieron,
Preguntar si solo hay una manera de pagar las cosas o
diferentes opciones empleando monedas, Comparta lo
aprendido
13
Ficha ¿Qué opinas? pág. 26

Campo /área Educación Socioemocional

Aprendizaje Habla de sus conductas y de las de otros, y


esperado explica las consecuencias de algunas de ellas
para relacionarse con otros.
Inicio
Les pregunto si es importante respetar a los demás , por qué ,
que pasa cuando no respetamos, plantear alguna situación del
salón cotidiana, dejar que expresen sus ideas.

Desarrollo
Los invito a ver la imagen del álbum y preguntar sobre cada
caso que se muestra si está correcto o no esa conducta, por
que , qué creen que va a pasar, dejar que expresen sus ideas y
complementar sus aportaciones. Preguntar cuál sería la
conducta correcta en cada caso ,por ejemplo el niño donde debió
poner la basura, etc. De manera personal encierren con color
rojo la imagen que consideren que realiza algo incorrecto y con
color verde quien realiza algo correcto ,después comentar de
manera voluntaria cuales decidieron y por qué.
Cierre
En la pagina de registro dibuja un momento que su vida que
recuerde donde haya hecho algo correcto , Comparten algunos
alumnos sus trabajos.
Pregunta que aprendieron con la actividad , si les agrado o no y
felicitarlos por su participación.

14
Ficha La flor de cempasúchil pág. 28 y 29

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Aprende poemas y los dice frente a otras


esperado personas

Inicio Les pregunto si saben que es un poema. Escucho sus


aportaciones y las complemento comentando que un poema es
un escrito que se hace con algunas características, Puede tener
verso o estar en prosa, es decir sonar como una rima o no ,

Desarrollo
Los invito a ver la imagen de su álbum y les pregunto qué creen
que dirá ahí, Anoto e el poema en el pizarrón, se los leo en voz
alta y pausada. Les pregunto si les agradó , escucho sus
comentarios. Lo leo de nuevo y les pido que lo repitan conmigo,
pido de manera voluntaria algun alumno que lo quiera decir o
decir lo que se haya aprendido.

Cierre
Les solicito que en la pagina de registro con ayuda de sus
papás investiguen dos poemas cortos y los anoten, Traten de
memorizar en casa uno de esos dos y comentarles que lo
dirán a sus compañeros al día siguiente. Les pregunto si les
gustó la actividad y nos damos un aplauso.

15
Ficha¿ Cuántos fueron a la clínica? pág. 30 y 31

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Cuenta colecciones no mayores a 20


esperado elementos

Inicio
Les pregunto si han ido a la clínica o a el centro de salud, que
han visto ahí, si hay mucha gente, qué cosas de ahí se pueden
contar, dar tiempo para que compartan sus respuestas.

Desarrollo
Pedirles que observen las imágenes y identifiquen los niños y
los encierren con rojo, preguntar cuántos son en total, ahora
con las niñas , asignar otro color , así sucesivamente con
ancianos, señores, señoras, enfermeras y frascos pero ir
preguntando el total de cada elemento contado, Anota en el
pizarrón las respuestas, por ejemplo niños 7 niñas4 etc.

Cierre
Pedirles que en la página de registro anoten la información
obtenida del conteo o pueden registrar con imágenes por
ejemplo 7 círculos representan 7 niños solo hacer alguna
diferencia por ejemplo para representar a las niñas un moño, a
los adultos bigote etc.
Preguntar si les fue fácil o difícil la actividad y que
aprendiero.n.

16
Ficha ¿Qué hacen? pág. 32 y
33
Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural
y social
Aprendizaje Explica los beneficios de los servicios con que
esperado cuenta su localidad.

Inicio Les pregunto que pasaría si no pasara el señor que


recolecta la basura, , qué pasaría si se va la luz, ,planteo mas
casos similares y escucho sus respuestas, damos tiempo para
que expresen y les pregunto si saben que son los servicios
públicos y doy una breve explicación
Desarrollo
Los invito a ver la página 32 de su álbum y les pregunto de
acuerdo a cada imagen que es lo que está haciendo por ejemplo
que hace el policía en la comunidad, que hace el carpintero y la
utilidad de los servicios que ofrece, Permito que expresen de
cada imagen varias ideas y los motivo mediante preguntas de
la importancia de cada servidor u profesión que se muestra ahí.
Después les pido que con colores encierren los que hay en
nuestra comunidad, mencionar cuales al terminar.
Cierre
Pedir que en la página de registro dibujen algunos de los
servicios con los que cuenta su comunidad, dar ejemplo, centros
de salud, recolección de basura, alumbrado etc. Lo pueden
relacionar con las personas que lo trabajan como oficios o
profesiones. Comentar lo que aprendieron y felicitarlos por su
participación.

17
Ficha Sopa de letras pág. 34 y
35
Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Interpreta instructivos , cartas, recados ,


esperado señalamientos

Inicio
Preguntarles a los alumnos si han ayudad a prepara alguna
comida a sus papás, comparten experiencias, les pregunto que
necesitan para preparar aparte de los ingredientes y
orientarlos que se debe usar un instructivo la primera vez que
se realiza un platillo o cuando no sabes como hacerlo.
Desarrollo
Pedirles que observen la imagen de su álbum , preguntar donde
pasa esa acción , qué creen que están comiendo los comensales,
leerles las palabras de los portadores de textos que aparecen
ahí. Pido que encierren con color la comida que observen y al
terminar de encerrar preguntar qué encerraron , deben
mencionar todos los alimentos, Preguntar cuáles son dulces y
cuales salados.
Cierre
Pedir a los alumnos que en la pagina 35 de registro dibujen los
alimentos que son dulces y salados de los que encontramos en
la parte superior de la hoja, para dejar espacio en la parte
inferior para que un adulto en casa le ayude a escribir un
instructivo de como preparar alguno de los alimentos dibujados ,
ya sea dulce o salado y lo compartirá platicado al día siguiente

18
Ficha Haz uno igual pág. 36

Campo /área Pensamiento Matemático

Aprendizaje Reproduce modelos con formas ,figuras y


esperado cuerpos geométricos.

Inicio Les pregunto como es un cuadrado, cuántos lados tiene,


pido que pase un alumno a dibujarlo en el pizarrón, les comento
que la actividad del día de hoy vamos a hacer figuras
utilizando solo cuadrados

Desarrollo
De ser posible proyectar la imagen para que sea más fácil al
alumno, Pedir que vayan contando los cuadros por renglón de
ser posible enumerar los renglones del 1 al 6 para explicar por
renglón, por ejemplo en el renglón 1 pintar 2 azul cielo , un azul
fuerte y tres azul cielo. Es recomendable hacer solo una figura
por sesión ya que requiere mucha atención.

Cierre
Pedir que pasen algunos compañeros a mostrar su imagen y
felicitarlos por el esfuerzo,
Nota esta actividad es recomendable llevarla a cabo en tres
momentos para no cansar a los alumnos , Hacer una sola
reproducción por sesión.

19
Ficha Receta de masa pág. 37

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Interpreta instructivos , cartas, recados ,


esperado señalamientos

Inicio les pregunto si les gustaría hace una pasta de sal para
moldear, les pregunto si lo han hecho antes, qué ingredientes
creen que necesitamos. Doy tiempo para que se expresen.

Desarrollo
Les digo que para poder realizarla necesitaremos un instructivo,
Anotar en el pizarrón los ingredientes que me vayan diciendo y
pedir que los alumnos copien como les sea posible lo anotado e
irlo haciendo en pausa para que ellos lo puedan ir copiando en su
página 37 del álbum . Dibujar la manera como lo vamos a
preparar mencionando por pasos, primero ponemos un molde,
dibujar el molde, agregamos la harina etc.
Cierre
Les preguntó la utilidad del instructivo de preparación y que
pasará si no lo llevamos a cabo como se indica o si no contamos
con los ingredientes necesarios,
Preguntar que aprendieron y motivarlos para que en casa la
lleven a cabo.Felicitarlos por su participación

20
Ficha El festejo de la Independencia pág. 38

Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural


y social
Aprendizaje Reconoce costumbres y tradiciones que se
esperado manifiestan en grupos sociales a los que
pertenece
Inicio
Les pregunto cómo han festejado las fiestas patrias,
Comparten sus experiencias y les preguntó si saben porqué se
celebran , doy una breve reseña.

Desarrollo
Los invito a observar las imágenes de su álbum y pregunto que
de lo que hay ahí también lo hay en su comunidad, Pido que
encierren con colores los elementos que han visto en las fiestas
por ejemplo si se ponen puestos, banderas etc. Comentan que
más hay en su comunidad que no aparece en la imagen

Cierre
Les pido que en el espacio en blanco de su página dibujen otras
cosas que no están ahí, en caso de no encontrar que se dibujen
ellos y con la ropa que comúnmente usa en esos días de las
celebraciones patrias, Pido que algunos compañeros muestren
sus trabajos y los felicito.

21
Ficha Celebraciones pág. 39

Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural


y social

Aprendizaje Reconoce costumbres y tradiciones que se


esperado manifiestan en grupos sociales a los que
pertenece

Inicio Platicar como han celebrado ellos el día de muertos,


escuchar sus aportaciones, preguntar también preguntar si les
celebran su cumpleaños y que platiquen como.

Desarrollo
Pedirles que observen las imágenes de la pág. 39 de su álbum y
comenten que otras celebraciones hay en su familia o su
comunidad, comentar entre todos algun festejo importante que
represente su localidad y comentar como lo han vivido

Cierre
Pedirles que dibujen en la parte blanca de la hoja la celebración
de la que estamos platicando ,pueden usarse recortes para
hacer un tipo collage. Pedir a los niños de manera voluntaria que
expongan sus trabajos, Felicitarlos por su participación.

22
Ficha vamos a comprar pág. 40 y41

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Comunica de manera oral y escrita los


esperado números del 1 al 10 en diversas situaciones y de
diferentes maneras incluida la convencional
Inicio
preguntarles a los niños si han ido a una frutería ,
Preguntarles que venden hay y que se necesita para comprar.
Darles tiempo para que cometen.

Desarrollo
pedirles que observen la imagen de la pagina 40 y preguntar el
nombre de cada fruta o verdura y los precios .
Proyectar si es posible la imagen y pedir a diferentes niños que
dibujen las monedas que necesitan para pagar cada imagen . Por
ejemplo dibujar siete pesos en la imagen de la papaya y pedir al
grupo que haga el conteo oral en voz alta .
Hacer lo mismo con todas las imágenes.
Cierre
pedir a los niños que dibujen su fruta favorita de la imagen
anterior , escriban el precio y dibujen las monedas que necesitan
para pagarlo .
Pedir a los niños de manera libre que muestren su trabajo .
Preguntar que aprendieron hoy y si le gustaron las actividades.

23
Ficha como dicen los clásicos pág. 42 y 43

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Narra historias que les son familiares habla


esperado acerca de los personajes y sus características
de las acciones y los lugares donde se
desarrollan
Inicio
Preguntar a los niños si conocen algunos cuentos
Pedirles que mencionen algunos títulos .
Darles tiempo para que comente sobre el tema y mencionar los
títulos de los cuentos de la pagina 42.

Desarrollo
Pedirles que observen la imagen y mencionen cuales personajes
conocen y a que cuento pertenecen .
Pedir que de manera voluntaria algun niño narre alguna
historia relacionada a la imagen . Preguntar que paisajes
observan en la imagen y motivarlos a describir como son los
personajes que observan .

Cierre
Pedir a los niños que dibujen su personaje favorito en la pagina
43 darles tiempo para colorearlo al terminar de manera
voluntaria muestra su trabajo y describen el personaje que
dibujaron . Dar un aplauso al termiar la actividad.

24
Ficha avanza mas y ganaras pág.44 y45

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Cuenta colecciones no mayores a 20


esperado elementos

Inicio
Preguntarles a los niños si han jugado juegos con dados .
Comparten sus experiencias y les comento que jugaremos en
parejas ( organizar las parejas en el grupo ).

Desarrollo
Pedir que observen la página 44 y mencione que imagen hay en
cada número , explicarles que por turnos lanzaran un dado y
avanzaran de acuerdo a los puntos que les salga .
Pondrán una ficha en el juego para señalar la casilla donde
caigan .
Darles tiempo para que jueguen y supervisar a las parejas .

Cierre
Comentar quien fue el ganador de cada caso y preguntar si les
gusto el juego y hasta que números llegaron .
En la pagina de registro dibujan 10 imágenes que les hayan
gustado del juego y le anotan que numero les corresponde
Felicitarlos por su trabajo.

25
Ficha autógrafos de mis amigos pág. 46

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Escribe su nombre con diversos propósitos y


esperado identifica el de algunos compañeros.

Inicio
Preguntar a los niños si saben que significa la palabra
autógrafo, donde la han oído , comparten sus experiencias al
respecto, Mencionar que esta página es muy importante por
que ya es casi la última de su álbum y en ella pondremos
autógrafos para los compañeros.
Desarrollo
Pedirles que vayan con algunos de sus compañeros y en el
recuadro pongan su nombre, Vayan pasando con varios hasta
que logren llenar cada cuadrito con el nombre de varios
compañeros, hasta completar su hoja llena de autógrafos que
serán los nombres de sus compañeros.

Cierre
Invitar a quienes gusten de manera libre a mostrar como quedó
su hoja con los nombres de sus compañeros preguntar cuales
de los nombres identifica de su hoja.
Invitarlos a darse un aplauso y felicitar por que terminaron de
llenar las hojas de autógrafos.

26
Ficha ¿ como será la primaria? pág. 47

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Expresa con eficacia sus ideas acerca de


esperado diversos temas y atiende lo que se dice en
interacción con otras personas .
Inicio
Preguntarles quienes de sus hermanos asisten a la primaria ,si
a ellos les gustaría entrar, a qué escuela irán y cómo creen que
será, dar tiempo para que comenten sobre el tema.

Desarrollo
Pedirles que en la pagina 47 de su álbum dibujen como se
imaginan que será su escuela, que habrá en ella, a qué jugarán,
qué aprenderán darles tiempo para que dibujen y lo coloreen.

Cierre
Nos acomodamos en un círculo y cada compañero de manera
libre pasa al centro a mostrar su trabajo y expresa lo que
dibujó, motivarlos con preguntas a participar y expresar su
ideas y escuchar a sus compañeros.
Preguntar si les gustó la actividad y felicitarlos por el trabajo
culminado así como por haber concluido su álbum

27

También podría gustarte