Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PENSAMIENTO Numero Resuelve problemas en *Usa procedimientos propios para resolver problemas.
MATEMATICO situaciones que le son *Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que
familiares y que implican permiten encontrar el resultado a un problema.
agregar, reunir, quitar, *explica qué hizo para resolver un problema y compara
igualar, comparar y sus procedimientos o estrategias con los que usaron
repartir objetos sus compañeros.
EXPLORACION Y Cultura y vida social Establece relaciones entre Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus
CONOCIMIENTO DEL el presente y el pasado de ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como
MUNDO su familia y comunidad integrante de la sociedad.
mediante objetos,
situaciones cotidianas y
prácticas culturales
DESARROLLO FISICO Promoción de la Práctica medidas básicas Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las
Y SALUD salud preventivas y de manos y los dientes, que le ayudan a evitar
seguridad para preservar enfermedades.
su
salud, así como para
evitar accidentes y riesgos
en la escuela y fuera de
ella
DESARROLLO Relaciones Actúa gradualmente con Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo
PERSONAL Y SOCIAL interpersonales mayor confianza y control que siente, cuando se enfrenta a una situación que
de acuerdo con le causa conflicto.
criterios, reglas y
convenciones externas
que regulan su conducta
en los
diferentes ámbitos en que
participa
EXPRESION Y Expresión y Expresa su sensibilidad, *Escucha, canta canciones y participa en juegos y
APRECIACION apreciación musical imaginación e inventiva al rondas.
ARTISTICA interpretar o crear *Inventa historias a partir de una melodía escuchada.
canciones y melodías *Inventa e interpreta pequeñas canciones
acompañándolas con ritmos.
RESCATE DE SABERES PREVIOS
Rescatare los conocimientos previos a través de cuestionamientos como ¿sabe que es la imaginación? ¿alguna vez han usado la
imaginación para viajar a otros lugares fantásticos?
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase invitare a los niños a sentarse en círculo, les diré que hoy vamos a usar la imaginación para Libro mi álbum,
viajar a un mundo de fantasía ¿saben que es la fantasía? Pero antes que nada vamos a escuchar una canción plumones,
¨el país de la fantasía y quiero que me ayuden a cantarla como ellos quieran, acompañándome con las palmas, pizarrón, hoja de
los brazos o lo que se les ocurra. máquina, lápiz,
DESARROLLO borrador,
Al finalizar la canción, les preguntare ¿Qué es la imaginación? ¿Cómo podemos llegar al país de la fantasía grabadora,
como dice la canción? Necesito que vayamos a un país de la fantasía. Le entregare a cada niño su libro mi canción el país de
álbum preescolar en la lámina ¨mi mundo de fantasías¨ les pediré que observen atentamente las imágenes que la fantasía
hay se encuentran, analizaremos uno a uno los personajes y les pediré por turnos que mencionen características
de lo que observan en él, y les pediré que me ayuden a ponerle un nombre a cada uno, y esto lo escribiré en el
pizarrón.
Les diré que vamos a crear un mundo de fantasía que incluya todos los personajes que escribí en el pizarrón, les
diré que yo iniciare el cuento y ellos por turnos van a ir agregando al cuento lo que su imaginación les diga,
ERASE UNA VEZ EN EL MUNDO DE FANTASIA UNOS AMIGOS QUE ESTABAN MUY ABURRIDOS Y DECIDIERON
COMENZAR UN VIAJE POR TODOS LOS PAISES, COMO EL DEL CARAMELO….
Por turnos cada uno a completar el cuento, y lo apoyare en caso necesario, conforme ellos vayan contando el
cuento yo lo escribiré en una hoja. Al finalizar leeré el cuento como quedo y les preguntare si quieren cambiar
algo o así está bien
CIERRE
Los felicitare por usar la imaginación y llevar a esos personajes por el mundo de la fantasía. Ahora los invitare a
usar la imaginación para registrar en su hoja de registro de esa lamina, como imaginan su futuro, a donde
viajarían, que profesión serian etc.
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase les preguntare a los niños si recuerdan lo que trabajamos en nuestra lamina ¨mi mundo de Dulces o galletas,
fantasía¨ escuchare sus respuestas. Los cuestionare ¿recuerdan cuál fue el primer país que visitaron los amigos del mesas.
cuento? ¿Qué encontraron en ese país? (ES EL PAIS DEL CARAMELO)
DESARROLLO
Les diré que estando en mi casa, use mi imaginación e imagine que los personajes, fueron al país del caramelo a
comprar muchos dulces, pero estando ahí tuvieron unos problemas; pero no cualquier problema, sino unos
problemas matemáticos. ¿me ayudan a resolverlos? Formaremos equipos de 9 niños y les diré que se imaginen
que son los personajes del cuento.
Les pediré que se sienten todos en una mesa, y colocare un montoncito de dulces (pueden ser galletas) y les diré
que ellos deberán resolver las situaciones que yo les plantee.
Los personajes del cuento quieren saber cuántos dulces tienen en su mesa
Los personajes quieren saber cuántos son en total
Los personajes quieren formas dos torres de dulces, una que tenga muchas y otra que tenga pocas
Los personajes quieren repartir los dulces y que a todos les toque la misma cantidad
Los personajes decidieron que todos comerían 1 dulce cada uno ¿Cuántos dulces les quedan?
Y así consecutivamente planteare todas las posibles problemáticas
CIERRE
al finalizar les invitare a comer sus dulces, ¿Cuántos dulces les quedaron?
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
al inicio de la clase les preguntare a los niños si recuerdan lo que realizamos la clase pasada, sobre la visita de los Video de lavado
personajes al país del caramelo. Escuchare las respuestas. de dientes,
DESARROLLO proyector, cepillos
¿Qué creen que deben hacer los personajes, después de comer esos dulces? ¿Qué pasa si se comen dulces en de dientes,
exceso? Les proyectare el video ¨cepillo mis dientes¨ ¿Qué les enseño el video? ¿saben cómo deben lavarse los pastas.
dientes correctamente. Iremos al área de lavado de manos y realizaremos el lavado correcto de los dientes y la
importancia de lavárselos.
CIERRE
Sentados en círculo platicaremos sobre la importancia de cuidar sus dientes y también de cuidar la cantidad de
dulces que consumen
INICIO
al inicio de la clase, me colocare al frente del salón y les mostrare la lámina ¨la familia¨ los cuestionare sobre lo Libro mi álbum
que hemos trabajo con respecto a esto. ¿observan al niño que esta al fondo de la lámina? ¿qué creen que le preescolar
paso? Yo veo que su papa lo está consolando, porque talvez estaba llorando ¿Por qué creen que estaría
llorando?
Les planteare lo siguiente:
Yo creo que el niño estaba jugando y se separó demasiado de su papa y no lo encontraba ¿fue correcto que se
alejara? ¿Qué creen que debió hacer el niño? ¿Por qué lloro? De la lámina ¿a qué persona le pudo pedir
ayuda?
Les pediré me platiquen como se sentirían ellos si algo así le pasara, y a quien le pediría ayuda.
CIERRE
Sentados en círculo, platicaremos sobre la importancia de cuidarnos cuando estamos en espacios abiertos, y
que siempre debemos saber a quién recurrir en caso de que sintamos que estamos en peligro.
LENGUAJE Y Lenguaje oral Obtiene y comparte Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos
COMUNICACIÓN información mediante de su entorno, de manera cada vez más precisa
diversas formas de expresión
oral
PENSAMIENTO Numero Utiliza los números en *Identifica por percepción, la cantidad de elementos en
MATEMATICO situaciones variadas que colecciones pequeñas y en colecciones mayores
implican poner en práctica mediante el conteo.
*Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el
los principios del conteo
señalamiento de cada elemento, desplazamiento
de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los
elementos por contar, y sobre conteo (a partir de
un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5,
6)
*Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios
publicitarios y entiende qué significan.
EXPLORACION Y Cultura y vida Establece relaciones entre el Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo,
CONOCIMIENTO DEL social presente y el pasado de su diferentes hechos de su historia personal, familiar y
MUNDO familia y comunidad comunitaria.
mediante objetos,
situaciones cotidianas y
prácticas culturales
DESARROLLO FISICO Promoción de Reconoce situaciones que, Identifica algunos riesgos a los que puede estar expuesto en
Y SALUD la salud en la familia, o en otro su familia, la calle o la escuela, y platica qué se
contexto, le provocan tiene que hacer en cada caso
agrado, bienestar, temor,
desconfianza o
intranquilidad, y expresa lo
que
siente
DESARROLLO Identidad actúa gradualmente con Se involucra y compromete con actividades individuales y
PERSONAL Y SOCIAL personal mayor confianza y control de colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo
acuerdo con criterios, reglas propone.
y convenciones externas que
regulan su conducta en los
diferentes ámbitos en que
participa
EXPRESION Y expresión y expresa su sensibilidad, Inventa historias a partir de una melodía escuchada.
APRECIACION apreciación imaginación e inventiva al
ARTISITICA musical interpretar o crear canciones
y melodías
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase les entregare su libro mi álbum preescolar en la lámina ¨feria¨ les diré que vamos a conocer
sobre ella, la gente que está ahí, los juegos, etc. Libro mi álbum,
DESARROLLO plumón, pizarrón.
les pediré que observen atentamente la lámina y me mencionen que observan. Una vez que observaron, les
pediré que escojan un personaje de la lámina, pero no le podrán decir a nadie de que personaje se trata.
Posteriormente cada niño pasara al frente a tratar de expresar con mímica, sobre de que personaje de la lámina
está imitando movimientos, una vez que alguien adivine de que personaje se trata el niño que adivino, pasara al
pizarrón a escribir su nombre y por medio de dibujos o copiado escribirá que personaje adivino y cada que
adivine el pasara a escribir o dibujar el personaje.
CIERRE
Al finalizar el juego de la mímica, contaremos quien fue el niño que más personajes adivino. Revisaremos cada
personaje y les pediré me describan alguna característica de él.
LES DEJARE COMO TAREA QUE PLATIQUEN CON SUS PAPAS COMO ERA LA FERIA CUANDO ELLOS IBAN A LA FERIA
O SUS ABUELOS Y QUE HAGAN UN DIBUJO EN UNA HOJA TAMAÑO CARTA
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase les diré a los niños que seguiremos trabajando con la lámina ¨feria¨ y hoy vamos a platicar
sobre las cosas que podemos encontrar en la feria en las que para utilizarla o comerlo necesitamos dinero. Pero Libro mi álbum,
antes necesito que me cuenten sobre la tarea de cómo era la feria cuando sus papas o sus abuelos eran niños pizarrón, plumón,
¿es igual la feria a la edad de sus papas a las ferias que ahora conocemos? ¿en que son iguales? ¿en que son bolsa, papelitos,
distintas? fichas, tarea de
DESARROLLO los niños.
Les entregare su libro mi álbum y les pediré me vayan mencionando lo que ellos creen que ocupa que las
personas paguen.
Escribiré la lista de lo que ellos mencionen en el pizarrón y al terminar, les diré que vamos a ir a la feria, utilizando
la imaginación, pero antes necesitamos saber cuánto cuesta cada cosa que ellos mencionaron, por turnos
pasare a algún niño para que le ponga el costo a cada juego o comida. (procurare que los precios vayan de $1
a $10 pesos.
Realizare papelitos con el juego y el costo y lo meteré a una bolsa, y entregare a cada niña fichas que con eso
van a pagar la entrada, una vez listo le pediré a otro niño que saque un papelito, y les diré que usen la
imaginación y ahora iremos a la feria, por ejemplo:
Carrusel $5 (todos deberán pagar 5 fichas, y les diré que vamos a subir y bajar e iremos girando utilizando nuestro
cuerpo e imaginaremos que mama o papa nos están viendo y los saludaremos)
Rueda de la fortuna $2 (nos tomaremos de la mano y formaremos un circulo, nos sentaremos en el suelo y nos
acostaremos y levantaremos)
Silla loca $3 (correremos en círculos primero rápido y luego despacio)
Tiro al blanco $1 dibujare un circulo en el pizarrón y les entregare papel sanitario mojado para que ellos lancen y
le atinen)
Casa del terror $2 (me colocare una máscara de Mickey kwasofky de la película monster inc y jugaremos a que
los atrapo)
Palomitas $2 (se puede llevar palomitas de verdad)
En todas las actividades el niño debe contar las fichas con las que va pagar y observar cuanto es lo que tiene
que pagar
CIERRE
Realizaremos una actividad de relajación y posteriormente platicaremos sobre la importancia de saber contar
para como por ejemplo cuando vayan a la feria su dinero les alcance para todos los juegos
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase les entregare su libro mi álbum en la lámina ¨feria¨ y les pediré que recuerden un poco Libro mi álbum
acerca de lo que hicimos anteriormente, y les diré que hoy van a escuchar una canción que se llama ¨en la feria preescolar,
cepillin¨, platicaremos acerca de todo lo que cepillin se encontraba en la feria, y así como cepillin encontraba canción en la
instrumentos, nosotros realizaremos una canción usando como guía la de cepillin, pero lo haremos mencionando feria cepillin,
lo que encontremos en la lámina. Por ejemplo: en la feria cepillin me encontré un carrusel, tun tun el carrusel, en pizarrón, plumón,
la feria cepillin me encontré un puesto de palomitas tun tun carrusel, tun, tun carrusel, etc., procurando que lápiz, hojas de
todos los niños participen. Cuando se vaya diciendo lo que se observa, lo estaré escribiendo en el pizarrón máquina, colores,
DESARROLLO lápiz, grabadora.
Al terminar la canción, se formarán por equipos y se tendrán que poner de acuerdos para por turnos completar
la canción conforme fuimos encontrando los objetos y el orden en el que está escrito en el pizarrón
CIERRE
Al finalizar, platicaremos acerca de cómo trabajando en equipo. Lograron completar la canción.
Les entregare su libro mi álbum en la hoja de registro de la lámina y les pediré que realicen un dibujo, de cómo se
imaginan la feria, asistiendo con sus mejores amigos de la escuela, y algunos niños explicaran sus producciones.
SITUACION DIDACTICA LAMINA ¨INSECTOS Y BICHOS ¨
LENGUAJE Y Lenguaje Utiliza textos diversos en Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos,
COMUNICACIÓN escrito actividades guiadas o por y conversa sobre el tipo de información que contienen
iniciativa propia, e partiendo de lo que ve y supone
identifica para qué sirven
PENSAMIENTO Numero Utiliza los números en *Identifica por percepción, la cantidad de elementos en
MATEMATICO situaciones variadas que colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el
implican poner en conteo.
práctica los principios del
conteo *Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por
conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la
misma cantidad que”.
EXPLORACION Y Mundo natural Observa características Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus
CONOCIMIENTO DEL relevantes de elementos características, como animales, según el número de patas,
MUNDO del medio y de fenómenos seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se
que ocurren en la arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre
naturaleza, distingue otros.
semejanzas
DESARROLLO FISICO Coordinación, Mantiene el control de *Acuerda con sus compañeros estrategias para lograr una
Y SALUD fuerzo y movimientos que implican meta que implique colaboración en el juego.
equilibrio fuerza, velocidad
y flexibilidad en juegos y
actividades de ejercicio
físico
DESARROLLO Relaciones Acepta a sus compañeras *Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad
PERSONAL Y SOCIAL interpersonales y compañeros como son, y en las tareas que le corresponden, tanto de
aprende a actuar de carácter individual como colectivo.
acuerdo con los valores
necesarios para la vida en
comunidad y los ejerce
en su vida cotidiana
EXPRESION Y Expresión y Expresa ideas, sentimientos Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado,
APRECIACION apreciación y fantasías mediante la escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios
ARTISTICA visual creación de a partir de una experiencia o situación vivida
representaciones visuales,
usando técnicas y
materiales variados
RESCATE DE SABERES PREVIOS
Indagare los conocimientos previos de los niños a través de cuestionamientos como: ¿Qué son los insectos? ¿Cuáles conoces? ¿es lo
mismo un insecto a un bicho?
ACTIVIDADES RECURSOS
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase y a través de cuestionamientos, les pediré a los niños que describan características relevantes, Masa de colores,
haciendo énfasis en semejanzas y diferencias de los insectos y los bichos, utilizando sus propias palabras de pizarrón,
acuerdo a todo lo que hemos trabajado. plumones.
DESARROLLO
Conforme los niños vayan describiendo yo registrare en el pizarrón las características de un insecto elegido por
cada niño; como: color, número de patas, número de ojos, como se mueve, hace ruido, etc.
Al finalizar pondré una mesa en la que abre colocada masa de play dooh, procurando que estén los colores de
los insectos y bichos trabajados y les pediré realicen un insecto o bicho imaginario con la masa, pero la consigna
será que debe estar hecho de las partes de los insectos o bichos que han observado de la lámina ¨insectos y bichos
de su libro mi álbum preescolar.
CIERRE
Organizaremos una exposición de las producciones y cada niño lo explicara y le pediré que Invente un nombre
para su insecto o bicho y pase a expresar las características de éste.
LENGUAJE Y Lenguaje escrito Utiliza textos diversos en actividades Explora diversidad de textos informativos,
COMUNICACIÓN guiadas o por iniciativa propia, e literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo
identifica para qué sirven de información que contienen partiendo de lo
que ve y supone
EXPLORACION Y Mundo natural Participa en acciones de cuidado de la Comprende que forma parte de un entorno
CONOCIMIENTO DEL naturaleza, la valora y muestra que necesita y debe cuidar.
MUNDO sensibilidad y comprensión sobre la
necesidad de preservarla
DESARROLLO FISICO Y Promoción de la Práctica medidas básicas preventivas y Aplica las medidas de higiene que están a su
SALUD salud de seguridad para preservar su alcance en relación con el consumo de
salud, así como para evitar accidentes y alimentos.
riesgos en la escuela y fuera de ella
DESARROLLO Identidad Reconoce sus cualidades y Apoya a quien percibe que lo necesita.
PERSONAL Y SOCIAL personal capacidades, y desarrolla su sensibilidad
hacia
las cualidades y necesidades de otros
EXPRESION Y Expresión y Comunica sentimientos e ideas que Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al
APRECIACION apreciación surgen en él o ella al contemplar obras observar diversos tipos de imágenes en la
ARTISTICA visual pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, pintura, el modelado, las esculturas, la
fotográficas y cinematográficas arquitectura, las fotografías y/o el cine.
RESCATE DE SABERES PREVIOS
Indagare los conocimientos previos de los niños a través de cuestionamientos como ¿saben que es un portador de texto? ¿Dónde
encuentran portadores en la calle?
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
al inicio de la clase, les entregare a los niños su libro mi álbum preescolar en la lámina ¨ ¿Qué hacen? Y los
cuestionare sobre pueden decirme como encontrar un menú. Libro mi álbum
DESARROLLO preescolar.
Les propondré jugar a ubicar objetos en la lámina, pero con los ojos vendados, y para eso necesitamos formar
parejas les diré que podrán escoger a cualquier compañero el que ellos quieran, por turnos, la consigna será que
el juego inicia colocando la mano de nuestro compañero debajo de la lámina, y ellos únicamente hablando (sin
tocarle la mano) le van a comunicar como va llegar hasta el portador de texto, por ejemplo, mueve tu mano a
la izquierda, derecha, arriba, abajo, atrás, delante. Luego al llegar ahí verificar y dirán el portador de texto que
encontraron
CIERRE
Al finalizar esta actividad les preguntare que sintieron al no poder ver lo que estaban buscando, ¿creen que es
fácil no ver? ¿conocen a alguien que sea invidente? En la lámina ¿Qué hacen? Hay una persona invidente, les
pediré que la busquen y les preguntare ¿Qué hace esa persona? (leyendo) cuando los niños de la respuesta
que, leyendo, les preguntare ¿Cómo lee, si es invidente? Escuchar respuestas y concluir con que las personas
invidentes cuentan con un sistema de lectura, llamado braille, en la que pasando los dedos por la hoja ellos
encuentran letras formadas por puntos, pero también es un libro (en caso de tener la oportunidad llevarles un
libro)
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase les entregare su libro mi álbum preescolar en la lámina ¿Qué hacen? Les preguntare ¿en qué
lugar se encuentran las personas? ¿es la calle? Les diré lo que yo puedo observar es que es un restaurante en la Libro mi álbum,
calle- ¿ustedes comen en la calle? ¿Qué comen? lápiz,
DESARROLLO
Les diré que la comida es muy rica, y mucha gente obtiene dinero vendiendo tacos, tortas, hoy dos y mucha
comida, pero, también es importante que tengan medidas de higiene para prevenir enfermedades.
¿Qué enfermedades creen que podemos adquirir comida que no haya tenido medidas de higiene, como por
ejemplo lavarse las manos antes de preparar alimentos?
¿Qué harían ustedes si fueran vendedores de comida en la calle?
CIERRE
Les entregare su libro mi álbum en la hoja de registro de su lamina ¿Qué hacen? Dibujen cuales serían las
medidas de higiene al preparar alimentos.
SITUACION DIDACTICA LAMINA ¨TRADICIONES ¨
LENGUAJE Y Lenguaje oral Obtiene y comparte Evoca y explica las actividades que ha realizado durante
COMUNICACIÓN información mediante diversas una experiencia concreta, así como sucesos o eventos,
formas de expresión oral haciendo referencias espaciales y temporales cada vez
más precisas
PENSAMIENTO Numero Reúne información sobre Organiza y registra información en cuadros y gráficas de
MATEMATICO criterios acordados, representa barra usando material concreto o ilustraciones.
gráficamente dicha
información y la interpreta
EXPLORACION Y Cultura y vida Distingue algunas expresiones *Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres
CONOCIMIENTO DEL social de la cultura propia y de otras, y familiares y las de su comunidad.
MUNDO muestra respeto hacia la
diversidad *Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura
familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de
vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones)
DESARROLLO FISICO Promoción de Práctica medidas básicas Identifica, entre los productos que existen en su entorno,
Y SALUD la salud preventivas y de seguridad para aquellos que puede consumir como parte de una
preservar su alimentación correcta.
salud, así como para evitar
accidentes y riesgos en la
escuela y fuera de ella
DESARROLLO Relaciones Establece relaciones positivas Acepta gradualmente las normas de relación y
PERSONAL Y SOCIAL interpersonales con otros, basadas en el comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las
entendimiento, pone en práctica.
la aceptación y la empatía
EXPRESION Y Expresión y Comunica las sensaciones y los Reconoce historias o poemas en algunos cantos
APRECIACION apreciación sentimientos que le producen
ARTISTICA musical los cantos
y la música que escucha
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio del a clase les entregare su libro mi álbum prescolar en la lámina ¨tradiciones¨ y les diré que realizaremos
una tabla para saber quiénes celebran o llevan a cabo esas tradiciones. La tabla se ira llenando de acuerdo a Libro mi álbum
la tradición que se observa en la lámina y en la cantidad de niños que son en el salón. Les diré que la tabla se preescolar,
llenara de la siguiente manera. pizarrón, plumo.
Yo cuestionare ¿Quién celebra el carnaval? Y ellos levantaran la mano y realizaremos el conteo de quienes
levantaron la mano, escogeré a un niño para que pase a ayudarme a llenar la cantidad de cuadros en la tabla,
ubicando la cantidad de niños que si la festejan
Cantidad de niños que lo celebran
3
2
1
carnaval Año cumpleaños Día de Independencia pascua
nuevo muertos de México
CIERRE
Analizaremos como quedo nuestra tabla, ¿Qué tradición se celebra más? ¿Cuál menos? Y cual festejan todos
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase, les preguntare si recuerdan lo que hemos trabajado sobre las tradiciones que vienen en el
libro mi álbum preescolar ¿Cuáles recuerdan? ¿Cuáles les gustan? Escuchare las respuestas y les comentare que música,
parte importante de esas tradiciones son la comida y la música, por lo que hoy vamos a aprender más sobre grabadora,
esto. pizarrón,
DESARROLLO plumones.
Les pediré que formen un circulo, les diré que cuando yo ponga la música ellos bailaran libremente o realizar los
movimientos que quieran realizar, cuando la música pare, los cuestionare sobre en qué tradición escuchamos
esa música y cuál es la comida que comemos cuando celebramos.
Lo anotare en el pizarrón, y así consecutivamente con todas las canciones.
Cuando términos de registrar las tradiciones en el pizarrón, les preguntare que de todas las comidas que
registramos cual les gusta más y cual les gusta menos.
CIERRE
Les platicare que es rico comer todas esas comidas, pero no en exceso, ya que alguna de ellas tiene grasas y
nos pueden generar enfermedades o sobrepeso.
SITUACION DIDACTICA LAMINA ¨JARDIN DEL ARTE ¨
LENGUAJE Y Lenguaje oral Obtiene y comparte Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos
COMUNICACIÓN información mediante de su entorno, de manera cada vez más precisa.
diversas formas de expresión
oral
PENSAMIENTO Resuelve problemas en Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en
MATEMATICO Numero situaciones que le son situaciones de juego.
familiares y que implican
agregar, reunir, quitar,
igualar, comparar y repartir
objetos
EXPLORACION Y Cultura y vida Establece relaciones entre el Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo,
CONOCIMIENTO DEL social presente y el pasado de su diferentes hechos de su historia personal, familiar y
MUNDO familia y comunidad comunitaria.
mediante objetos,
situaciones cotidianas y
prácticas culturales
DESARROLLO FISICO Coordinación, Utiliza objetos e instrumentos Construye o modela objetos de su propia creación.
Y SALUD fuerza y de trabajo que le permiten
equilibrio resolver problemas
y realizar actividades
diversas
DESARROLLO Relaciones Establece relaciones Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y
PERSONAL Y SOCIAL interpersonales positivas con otros, basadas propician la escucha, el intercambio y la identificación
en el entendimiento, entre pares
la aceptación y la empatía
EXPRESION Y Expresa ideas, sentimientos y *Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el
APRECIACION fantasías mediante la modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios
ARTISTICA creación de a partir de una experiencia o situación vivida.
representaciones visuales, *Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales
usando técnicas y que quiso expresar mediante su creación
materiales variados Artística
RESCATE DE SABERES PREVIOS
Indagare los conocimientos previos de los niños con cuestionamientos como: ¿qué es arte? ¿quién puede hacer arte? ¿les gustaría
hacer arte?
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase cuestionare a los niños sobre ¿Qué es el arte?, ¿alguna vez han ido a algún lugar a ver arte?,
¿a parte de los museos y las galerías, donde más podemos encontrar exposiciones de arte?
DESARROLLO
Les proyectare el video ¨jardín del arte¨ al finalizar, les entregare a los niños su libro mi álbum preescolar en la Libro mi
lámina ¨jardín de arte¨ y los cuestionare, ¿en que se parecen este jardín del arte al del video? ¿Qué cosas le álbum preescolar,
agregaríamos a ese jardín? Les propondré jugar al jardín del arte, y para eso primero debemos hacer es ponernos video sobre el
de acuerdo sobre qué cosas la gente podrá encontrar en nuestro jardín del arte, les pediré me ayuden a realizar jardín del arte,
la lista y yo iré registrando en el pizarrón lo que ellos me mencionen, ¿Qué tipo de obra van a realizar? ¿pinturas o proyector, lápiz,
esculturas? ¿en qué lugar lo vamos a realizar? ¿Cuándo?
colores.
CIERRE
Una vez establecido todo lo anterior les pediré que, en su hoja de registro de la lámina, realicen un dibujo
imaginando el futuro, cuando ellos estén participando en ese jardín ¿Cómo será ese jardín? Les daré un tiempo de
trabajo y posteriormente algunos niños explicaran su dibujo
INICIO
Al inicio de la clase les diré que hoy vamos a preparar nuestra exposición para el jardín del arte, les pediré que
vayan por su libro mi álbum y lo observen, observen que es lo que han trabajado durante el tiempo que están en Libro mi álbum,
preescolar 1, les pediré que de todas las actividades escojan una, la que más les haya gustado, al terminar material de arte,
cuestionare a cada niño sobre porque eligió esa actividad como su favorita. tarjetas con signo
DESARROLLO de pesos, lápices
Les diré que el día de hoy nos vamos a dedicar a realizar nuestras pintura o esculturas según lo que ellos decidan
realizar o ambas, para esto colocaremos una mesa en la que ellos podrán encontrar cartulinas, pinturas, periódico,
masa, arcilla, y todo el material que pudieras servirles. Les daré el tiempo necesario para crear sus obras
CIERRE
uno a uno pasare a verificar las obras y les diré que mañana ellos deberán vender sus obras y para lograr venderlas
tienen que dar una explicación sobre lo que esa obra significa y quisieron expresar, también deberán ponerle un
precio, le entregare una tarjeta con el signo de $ la obra no debe costar más de 10 pesos.
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
al inicio de la clase, les entregare su libro mi álbum preescolar y les pediré que observen en la hoja de registro lo
que ellos imaginaron que sería el día de su exposición en el jardín del arte, les pediré que recuerden lo que ellos
querían que tuviera ese jardín.
DESARROLLLO Libro mi álbum,
Los invitare para que el patio de la escuela vayamos a montar sus obras y comencemos nuestra exposición, por obras creadas,
grupos iremos pasando a ver las obras y que nos explique. Al finalizar a todos los niños les entregare 10 pesos en monedas de $1
monedas de $1 peso, y según lo que observaron de la exposición escogerán una obra para comprar, verificaremos peso de papel.
que se pague lo que la obra indique.
CIERRE
Los felicitare por su grandioso trabajo. Los invitare de nuevo a observar su dibujo de su jardín de arte ¿quedo como
se lo imaginaron? ¿le agregarían algo? En caso de que decidan agregarle algo proporcionare lápiz, colores, etc.
LENGUAJE Y Lenguaje oral Obtiene y comparte Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes,
COMUNICACIÓN información mediante cuentos, películas, y por actividades que realiza dentro y fuera
diversas formas de expresión de la escuela.
oral
PENSAMIENTO Forma, Construye sistemas de Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas
MATEMATICO espacio y referencia en relación con la utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima,
medida ubicación espacial cerca, lejos, adelante, etcétera
EXPLORACION Y Cultura y vida Establece relaciones entre el Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus
CONOCIMIENTO DEL social presente y el pasado de su padres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros
MUNDO familia y comunidad objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de
mediante objetos, transporte y de comunicación, y del conocimiento de
situaciones cotidianas y costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y
prácticas culturales alimentación.
DESARROLLO FISICO Utiliza objetos e instrumentos Juega libremente con diferentes materiales y descubre los
Y SALUD Coordinación, de trabajo que le permiten distintos usos que puede darles.
fuerza y resolver problemas
y realizar actividades
equilibrio
diversas
DESARROLLO Identidad Actúa gradualmente con Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las
PERSONAL Y SOCIAL personal mayor confianza y control normas para la convivencia
de acuerdo con
criterios, reglas y
convenciones externas que
regulan su conducta en los
diferentes ámbitos en que
participa
RESCATE DE SABERES PREVIOS
Indagare los conocimientos previos de los niños con cuestionamientos como ¿qué juegos les gusta jugar? ¿en dónde los pueden
jugar? ¿Qué actividades pueden realizar al aire libre?
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Libro mi álbum,
Al inicio de la clase les diré que hoy trabajaremos en su libro mi álbum preescolar en la lámina ¨al aire libre¨ les
pediré que observen atentamente la lámina y me mencionen ¿Qué actividades realizan las personas al aire
libre?
¿A ustedes que juegos les gusta jugar al aire libre? Escuchare atentamente las respuestas de los niños y los
invitare a platicarme porque les gusta, con quien van al parque, etc.
Necesito que me ayuden a encontrar a niños u objetos de la lámina, y para eso vamos a realizar el juego
¨adivina quién¨ yo iré dando pistas como, esta persona u objeto se encuentra arriba en el cielo, el niño que
adivine, ahora tendrá el turno de ser el que tenga que describir, y para eso yo lo apoyare, la única condición es
que siempre deben usar los términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera
y así consecutivamente, hasta que todos hayan tenido la oportunidad de describir posiciones de objetos o
personas de la lámina.
CIERRE
Al finalizar platicaremos sobre la importancia de siempre utilizar términos como los que hoy utilizamos para que así
sea más fácil encontrar algo o alguien.
COMO ACTIVIDAD DE APOYO LES DEJARE UNA TAREA EN LA QUE PLATIQUEN CON SUS PAPAS O ABUELOS SOBRE
LOS JUEGOS QUE ELLOS JUGABAN AL AIRE LIBRE CUANDO ERAN NIÑOS Y QUE REALICEN UN DIBUJO
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase, les pediré que se sienten en círculo y tengan con ellos el dibujo que tenían que realizar con
sus papas o abuelos, y al mismo tiempo les entregare su libro mi álbum preescolar en la lámina ¨al aire libre¨ les Libro mi álbum,
pediré que se observen las dos imágenes, y al finalizar el tiempo les pediré me platiquen en que juegos coinciden trabajos,
ellos y sus abuelos, que juegos les gustaría jugar de los que jugaban sus papas, etc. material
DESARROLLO de juego.
Les pediré que vayamos al patio y ahí abre colocados aros, papalotes de papel, canicas, caballitos de madera,
pelotas y todos los juegos posibles, incluso materiales que ellos puedan darles un uso como juguete, aunque no lo
sea. Les daré un tiempo de juego de juego al aire libre
CIERRE
Reuniré a los niños en el patio y platicaremos sobre cuál fue el juego que más les gusto, el que menos les gusto y
por qué.
SITUACION DIDACTICA LAMINA ¨MUSICOS ¨
LENGUAJE Y Lenguaje Expresa gráficamente las Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de
COMUNICACIÓN escrito ideas que quiere comunicar escritura y explica “qué dice su texto”
y las verbaliza para construir
un texto escrito con ayuda
de alguien
PENSAMIENTO Numero Reúne información sobre Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos
MATEMATICO criterios acordados,
representa gráficamente
dicha información y la
interpreta
EXPLORACION Y Cultura y vida Distingue algunas Reconoce que pertenece a grupos sociales de familia,
CONOCIMIENTO DEL social expresiones de la cultura escuela, amigos y comunidad
MUNDO propia y de otras, y muestra
respeto hacia la diversidad
DESARROLLO Identidad Reconoce sus cualidades y Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones
PERSONAL Y SOCIAL personal capacidades, y desarrolla su retadoras y accesibles a sus posibilidades.
sensibilidad hacia
las cualidades y
necesidades de otros
EXPRESION Y Expresión y . Comunica las sensaciones Escucha diferentes versiones de un mismo canto o pieza
APRECIACION apreciación y los sentimientos que le musical, y distingue las variaciones a partir de
ARTISTICA musical producen los cantos ritmo, acompañamiento musical o de modificaciones en la
y la música que escucha letra
RESCATE DE SABERES PREVIOS
Rescatare los conocimientos previos atravesó de cuestionamientos como: ¿Qué música les gusta? ¿saben que tipos de música
existen? ¿Cómo se le llama a la gente que tocan música?
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase les diré que como ellos ya saben vamos a realizar nuestro festival de música, y ya hemos
estado ensayando, pero falta algo muy importante, les entregare su libro mi álbum preescolar en la lámina Libro mi álbum,
¨músicos les pediré que observen, que hay en esa lamina, que aún no tenemos (se deberá guiar hacia la material de arte.
conclusión que necesitamos invitaciones, para que como en la lámina llegue la gente a escuchar la música que
vamos a tocar.
DESARROLLO
Les propondré que cada equipo como se está ensayando, realice su cartel para pegar por toda la escuela, la
lámina deberá ser en la que ellos escriban que música van a tocar, cuando va ser el festival y donde, les
entregare todo el material posible para que hagan su cartel y al finalizar iremos a los salones a invitar a nuestro
festival
CIERRE
al finalizar regresaremos al salón y platicaremos sobre la importancia de escribir, para que podamos realizar,
carteles como el de hoy y que la gente nos conozca como músicos
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Les diré que el día de hoy es el día de nuestra presentación, les pediré que por última vez observen su libro mi
álbum en la lámina ¨músicos¨ ¿cómo observan a los músicos? ¿Cómo están? ¿tristes? ¿cansados? ¿molestos? Libro mi álbum
Cada uno es diferente y tiene diferentes expresiones, y esto es porque ellos pertenecen a grupos y en este caso
de música y tiene que expresar según la música que están tocando, pero no por eso no vamos a disfrutar de su
música.
Les pediré que, en nuestro festival de música, respetemos a los grupos y que sobre todo disfruten el festival ya
que ellos son los músicos de esa lamina.
Comenzaremos el festival, y como último acto todos los grupos cantaran la versión original de la canción ¨qué
bonita vecindad¨
CIERRE
al finalizar les daré un fuerte aplauso y los felicitare, les diré que lo que más me gusto es que cuando a pesar de
que pertenecían a diferentes grupos y tipos de música se unieron y se respetaron, y de esa misma manera debe
ser cuando convivimos con gente que habla otro idioma, que tiene diferente color de piel, etc. Les pediré que
en su hoja de registro dibujen que fue lo que más les gusto de este gran festival de música y que me expliquen su
producción.
SITUACION DIDACTICA LAMINA ¨DE PASEO ¨
LENGUAJE Y Lenguaje escucha y cuenta relatos escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos,
COMUNICACIÓN escrito literarios que forman parte leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le
de la tradición oral provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza
DESARROLLO identidad actúa gradualmente con • utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que
PERSONAL Y SOCIAL personal mayor confianza y control siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa
de acuerdo con criterios, conflicto.
reglas y convenciones
externas que regulan su
conducta en los diferentes
ámbitos en que participa
EXPRESION Y expresa, por medio del Improvisa movimientos al escuchar una melodía e imita los
APRECIACION Expresión cuerpo, sensaciones y movimientos que hacen los demás.
ARTISITICA dramática y emociones en
apreciación acompañamiento del canto
teatral y de la música
RESCATE DE SABERES PREVIOS
Indagare los conocimientos previos con cuestionamiento como ¿Qué lugares han visitado con sus papas? ¿Qué lugar les gusta para ir
e paseo?
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase, les leeré el cuento ¨el niño perdido¨ al finalizar la lectura del cuento, realizaremos un análisis,
de que parte del cuento les dio miedo, tristeza, alegría, asombro y porque, procurar que todos los niños Cuento, Libro mi
participen. álbum preescolar,
DESARROLLO pizarrón, plumón,
Les diré que en el cuento escuchamos que habían muchos niños, así como en nuestro libro mi álbum preescolar, material del salón
les entregare el libro y les pediré que observen, todos los niños que encuentran en el parque de la imagen de para recrear el
nuestro libro, conforme ellos me vayan que están realizando los niños que se encuentran en la lámina lo iré parque, cinta
registrando en el pizarrón, Al concluir les diré que así como en el cuento en el que el niño se perdió, también ellos masking tape.
se pueden perder, les diré que jugaremos a que nos perdemos en el parque , improvisaremos con carteles por el
patio, tratando de recrear la escena de la lámina, incluyendo las personas que vemos, que estamos viendo, y
algunos niños interpretaran el papel de un niño perdido, y los niños que en ese momento no están participando,
deben apoyar al niño perdido para que pueda llegar hacia donde yo este para ayudarlos llamando por celular
a su papa, pero también el niño, tiene que buscar sus propias soluciones.
CIERRE
Sentados en círculo platicaremos acerca de que podemos hacer cuando nos encontramos en alguna situación
que nos provoque conflicto como cuando se encontraban perdidos en el parque, concluir que siempre va a ver
alguien que nos pueda apoyar.
LENGUAJE Y Lenguaje oral Obtiene y comparte Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una
COMUNICACIÓN información mediante experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo
referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.
diversas formas de expresión
oral
PENSAMIENTO Numero Utiliza los números en Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por
MATEMATICO situaciones variadas que conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la
implican poner en juego los misma cantidad que”
principios de conteo
EXPLORACION Y Mundo natural Observa características Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus
CONOCIMIENTO DEL relevantes de elementos del características, como animales, según el número de patas,
MUNDO medio y de fenómenos que seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que
ocurren en la naturaleza, se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre
distingue semejanzas y otros
diferencias y las describe
con sus propias palabras
DESARROLLO FISICO Coordinación, Utiliza objetos e instrumentos Arma rompecabezas que implican distinto grado de
Y SALUD fuerza y de trabajo que le permiten dificultad.
equilibrio resolver problemas
y realizar actividades
diversas
DESARROLLO Relaciones Reconoce sus cualidades y Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias
PERSONAL Y SOCIAL interpersonales capacidades, y desarrolla su para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un
sensibilidad hacia las juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y
cualidades y necesidades ensamblarlas.
de otros
ACTIVIDADES RECURSOS
ACTIVIDADES RECURSOS
Inicio Rompecabezas
al inicio de la clase les diré que jugaremos con los rompecabezas, preguntaré si alguna vez alguien ha jugado, de la lámina ¨vida
como se juega, cuales son las reglas del juego, si alguno de ellos no ha jugado les explicaré como es que se marina.
juega, les diré que es un rompecabezas muy especial, ya que es el rompecabezas de nuestra lamina ¨vida
marina¨ les entregare su libro mí el álbum y les daré un tiempo considerable para que observen las características
de los animales y como está conformada la lámina. Posteriormente formaremos equipos de trabajo.
DESARROLLO
Repartiré los rompecabezas a cada uno de los equipos observaré que los niños sigan las reglas que se acordaron
al principio, para que puedan jugar todos y se respeten entre ellos verificaremos uno a uno los rompecabezas
comparándolo con el de nuestra lamina
CIERRE
Analizaremos quién fue el de los equipos que pudo armarlo con mayor rapidez, porque creen que lo hizo, cuáles
fueron sus estrategias. Recogeremos y guardaremos el material
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Los cuestionare sobre si conocen a persona que se dedican a pescar, les preguntará si alguien ha ido a pescar Libro mi álbum
alguna vez. ¿Qué herramientas se necesitan para ir a pescar?, esperando a que me contesten hasta que hablen preescolar, peces
sobre las cañas de pescar, les preguntaré si les gustaría ir a pescar, después los invitaré a ir de pesca. y plantas marinas.
DESARROLLO Resistol
Les diré que en el salón hay peces para que podamos pescar. Pero esta actividad se realizará para poder formar
nuestra vida ,marina en la hoja de registro de nuestra lamina ¨vida marina¨ les mostrare la lámina, le pediré la
observen atentamente, les diré que tenemos que reproducir lo más parecido esa vida marina, incluyendo las
plantas, les daré un tiempo para que vayan a pescar, cuando se considere que el tiempo es suficiente, les pediré
que s e sienten en su mesa y les entregare su libro en la página de registro, y les pediré que con todos los peces
que pescaron, hagan su vida marina. Pero sin ver la lamina
CIERRE
al finalizar los felicitare porque pescaron para regresar a los peces donde deben estar, en la vida marina. Les pediré
que pongan todos sus libros en el suelo, y vamos a comparar que lamina tiene más peces, cual menos y cual igual
PENSAMIENTO Numero resuelve problemas en comprende problemas numéricos que se le plantean, estima
MATEMATICO situaciones que le son sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o
familiares y que implican números.
agregar, reunir, quitar,
igualar, comparar y repartir • reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en
objetos situaciones de juego.
DESARROLLO identidad actúa gradualmente con • utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que
PERSONAL Y SOCIAL personal mayor confianza y control siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa
de acuerdo con criterios, conflicto.
reglas y convenciones
externas que regulan su
conducta en los diferentes
ámbitos en que participa
EXPRESION Y Relaciones Establece relaciones Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y
APRECIACION interpersonales positivas con otros, basadas propician la escucha, el intercambio y la identificación
ARTISTICA en el entendimiento, entre pares
la aceptación y la empatía
RESCATE DE SABERES PREVIOS
Indagaremos conocimientos previos, sobre si alguna vez ellos han ido al mercado a comprar, que utilizan para pagar, como sabes
cuánto cuesta el producto, sabes contar el cambio.
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase les entregare su libro mi álbum preescolar en la lámina ¨mercado¨ y les diré que únicamente
vamos a observar e imaginar que es lo que pasa en ese lugar. mi álbum
DESARROLLO preescolar, video
posteriormente les proyectare en el video del mercado, al finalizar la proyección los cuestionare sobre lo del mercado,
observado, ¿qué lugar creen que sea?, ¿quiénes aparecen en el video?, ¿qué hacen las personas que allí lápiz, colores.
aparecen?, ¿conocen un lugar similar? ¿Dónde es y cómo se llama? ¿En qué se parece al video? ¿la lámina y el
video tiene cosas en común?
Les pediré que me ayuden a enlistar todo lo que observan que pueden comprar en el mercado.
CIERRE
les pediré que me realicen un dibujo con los objetos que a ellos les gustaría vender en el mercado
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase les entregare su libro mi álbum preescolar les pediré que busquen la lámina ¨mercado¨ de su Libro mi álbum
libro y les pediré que lo observen, les daré un tiempo considerable para que observen los objetos que se venden preescolar, frutas,
en el mercado y cuál es su costo una vez terminado el tiempo, les pediré que todos cierren su libro, y les diré que monedas de
iremos a comprar al mercado. Pero lo haremos de una manera divertida. Le entregare a cada niño, monedas de juguete.
un peso en total $15 pesos.
DESARROLLO
Comenzaremos la compra yo voy a ser la vendedora de los puestos del mercado, (se montara la lámina con
fotos u objetos reales) les preguntare ¿Qué quieren comprar?, con anticipación, tapare con un papelito y cinta
los precios de los objetos , cuando los niños decidan que quieren comprar, les preguntare si ellos recuerdan
cuánto cuesta lo que eligieron (se escogerá al primer niño que levante la mano) en el caso de no recordar, le
diré que yo le daré pistas, por ejemplo si escogió el chile dulce , le diré el chile te cuesta más de $10 pesos, y el
niño tendrá que dar una cantidad, si no logra saber cuánto cuesta, ahora le diré cuesta menos de $15 pesos,
cuando el niño sepa cuánto cuesta, tendrá que acercarse a mí y pagarle la cantidad que cuesta la fruta, y yo le
daré un pedacito de la fruta que compro. (opcional)
Y así consecutivamente hasta que todos tengan la oportunidad de comprar.
CIERRE
Sentados en círculo, platicaremos sobre la importancia del uso del dinero en la vida diaria y de conocer su valor.
Platicar otras situaciones en las que tengan que usar dinero y su valor
ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Al inicio de la clase les pediré que recuerden lo que realizamos la clase pasada, les diré que hoy volveremos a Libro mi álbum
comprar, pero hoy tendremos que encontrar soluciones matemáticas. preescolar,
DESARROLLO monedas de
Les entregare su libro mi álbum preescolar y les pediré que busquen la lámina ¨mercado¨ y les entregare 15 juguete, hojas de
monedas de $1 peso, máquina, lápiz,
Les planteare situaciones diversas en las que los niños
resuelvan primero cuánto tienen que pagar por determinados objetos y con cuantas monedas pueden pagar.
Por ejemplo:
Comprar tres frutas del.
¿Cuánto tienen que pagar por una pera y una papaya?,
¿cuánto por una manzana y un plátano?, etc., Les solicitare que cada que se dé una respuesta, ellos escriban la
respuesta en una hoja y por cada respuesta realizaremos un comparativo y siempre cerrar con la respuesta
correcta
CIERRE
Sentados en círculo, platicaremos sobre la importancia del uso del dinero en la vida diaria y de conocer su valor.
Platicar otras situaciones en las que tengan que usar dinero y su valor
CUENTO EL NIÑO PERDIDO
había una vez una familia muy grande que, cada vez crecía más y más.
Pero un día la mamá tuvo un bebe que creció y cuando tuvo 6 añitos fue con su mamá a la plaza y se perdió, pues el niño se le
había soltado la mano de su madre para agarrar una paloma.
La mamá muy asustada fue a la fiscalía para hacer la denuncia y que por suerte estaba al frente y le dijo a la policía:
- Ayúdenme! mi hijo se perdió -dijo ella muy asustada-
- Okey señora ¿Cómo es el niño? ¿Cómo vestía? ¿Cuántos años tiene? Preguntó el policía.
- Tiene el pelo liso, ojos azules, vestí un pantalón café, camisa roja y chaqueta azul. Tiene seis años y zapatos negros, eso es todo - dijo
la mamá casi a punto de llorar.
- ¡Bien, vamos a buscarlo, muchacho vamos rápido! -dijo el capitán y se fueron a buscar al niño.
Después la mamá se fue a la casa llorando y le dijo a su familia. Todos se pusieron muy tristes por la noticia, porque comenzó a
circular por la computadora, la televisión y por el periódico, hasta que encontraron al niño en el piso de una puerta sin comer y muy
débil.
Cuando lo encontraron, lo llevaron rápidamente a la clínica y se reunió con sus papás. Luego, el niño se mejoró y jamás en la vida se
volvió a soltar de la mano en la calle y vivieron felices para siempre.
FIN