Está en la página 1de 26

Salud mental y medicina psicológica

Cuadro 16-2 Trastornos de ansiedad. Edad promedio En este capítulo se describen las características clíni­
cas de cada uno de los trastornos de ansiedad, sus bases gené­
3
de inicio

Ansiedad de separación 4.6 años ticas, bioquímicas y neurofisiológicas, su prevalencia en la


población mexicana, así como los hallazgos en imágenes
Fobias específicas 9.7años cerebrales, y se hace especial énfasis en los tratamientos far­
Fobia social 14 años macológicos y la descripción de los tratamientos psicoterapéu­
Agorafobia 19.6 años
ticos. En la parte final se revisa el diagnóstico y el tratamien­
to del TOC y del trastorno por estrés postraumático. 8· 9
Estrés postraumático 19.8 años

Trastorno de angustia 21.5 años


Trastorno de pánico
Ansiedad generalizada 25.7 años
El trastorno de pánico disminuye la calidad de vida, interfiere
con el funcionamiento académico y laboral, merma la eco­
nomía, predispone al paciente al uso de sustancias y se rela­
Un fenómeno importante observado en el tratamiento
ciona con intentos suicidas. 10 Por sus manifestaciones princi­
de los trastornos de ansiedad, del TOC y del trastorno por
palmente físicas, el paciente con trastorno de pánico acude
estrés postraumático, es la utilidad de los antidepresivos inhi­
en busca de ayuda médica. Su diagnóstico y tratamiento per­
bidores selectivos de recaptura de serotonina -y en menor
miten el control de la sintomatología, la mejoría en el funcio­
grado, de los antidepresivos duales-,5 así como de la tera­
namiento psicosocial y, en las mujeres, disminuye el riesgo
pia cognitivo-conductual. 6•7 La Food and Drug Administration
de sufrir eventos cardiovasculares y vasculares cerebrales. 11
(FDA), de Estados Unidos, tiene establecidos los psicofár­
macos incluidos en el cuadro 16-3 como tratamiento de los
distintos trastornos de ansiedad y para el TOC. Sin embargo,
Epidemiología
otros medicamentos antidepresivos e inclusive antipsicóticos El trastorno de pánico es más frecuente en mujeres; la pro­
tienen cabida dentro de los esquemas terapéuticos. porción es de dos mujeres por cada hombre. En la Encuesta

Cuadro 16-3 Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad, obsesivo-compulsivo y por estrés postraumático7

Trastornos de ansiedad Medicamentos indicados


Trastorno de angustia Benzodiazepinas
Alprazolam, alprazolam de acción prolongada (AP) y clonazepam
Antidepresivos inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRS)
Fluoxetina, paroxetina, paroxetina de liberación controlada (CR) y sertralina
Antidepresivos duales
Venlafaxina de liberación extendida (XR)
Trastorno de ansiedad generalizada Benzodiazepinas
Alprazolam, alprazolam de acción prolongada (AP), bromazepam, ciobazam, clonazepam,
clorazepato, lorazepam y loflazepato de etilo
Antidepresivos inhibldores sele-=tivos de recaptura de serotonina (ISRS)
Escita!opram y paroxetina
Antidepresivos duales
Venlafaxina de liberación extendida (XR) y duloxetina
Pregabalina
Fobia social Benzodiazepinas
Alprazolam y clonazepam
Antidepresivos inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRS)
Fluoxetina, paroxetina, paroxetina de liberación controlada (CR) y sertralina
Antidepresivos duales
Venlafaxina de liberación extendida (XR)
Trastorno obsesivo-compulsivo Antidepresivos tricíclicos
Clomipramina
Antidepresivos inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRS)
Fluoxetina, fluvoxarnina, paroxetina y sertralina
Trastorno por estrés postraumático Antidepresivos inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRS)
Paroxetina, paroxetina de liberación controlada (CR) y sertralina
Antidepresivos duales
Venlafaxina de liberación extendida (XR)
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad

Nacional de Epidemiología Psiquiátrica se observó que 2.9% ferentes actividades que realiza en su vida cotidiana y por lo
de las mujeres lo ha presentado alguna vez en la vida. 3 En mismo empieza a temerlas y a evitarlas puede complicarse
los varones es menos prevalente, pues 1.3% puede pade­ con agorafobia.
cerlo alguna vez en la vida. La edad en que empieza el tras­ El término agorafobia proviene de la raíz griega agora
torno de pánico en la población de México es alrededor de los (plaza pública) y hace referencia al miedo que el paciente ex­
18 años. Aunque el trastorno de pánico puede aparecer espon­ perimenta cuando se encuentra en diversas situaciones: usar
táneamente, en muchas ocasiones los pacientes lo asocian a el transporte público, atravesar un puente o un túnel, usar ele­
eventos estresantes recientes. vadores, entrar en una tienda comercial y tener que esperar
en una fila. El paciente busca evitar estas situaciones y, cuan­
Cuadro clínico do forzosamente tiene que entrar en ellas, busca alguna com­
pañía para poder hacerlo. En algunos casos la agorafobia es
El trastorno de pánico se caracteriza por la presencia de ata­ tan limitante que el paciente permanece en casa sin poder
ques de pánico, los cuales consisten en episodios en que la salir por el temor a experimentar ataques de pánico,
persona experimenta miedo muy intenso acompañado de una En pacientes que acuden a los servicios médicos, por lo
serie de síntomas físicos y psicológicos que aparecen con ra­ general la agorafobia aparece después de que los ataques de
pidez, de ahí su denominación en inglés de ataque de pánico pánico se han presentado y desde 22.5 hasta 58.2% de los pa­
(panic attack). cientes presenta esta asociación. 12 En la Encuesta Nacional
Los síntomas físicos consisten en síntomas cardiovascu­ Epidemiológica sobre Alcohol y Trastornos Relacionados en
lares, respiratorios, gastrointestinales y neuromusculares. Los Estados Unidos, cerca de la cuarta parte de los pacientes con
síntomas cardiovasculares pueden consistir en taquicardia o ataques de pánico presentaba también agorafobia. 13
palpitaciones y dolor u opresión precordial. Los respiratorios Aunque habitualmente la agorafobia se desarrolla por
en sensación de falta de aire y de atragantamiento. Los neu­ la presencia de ataques de pánico, algunos pacientes pueden
romusculares en mareos, inestabilidad, desmayo, parestesias, tener sólo agorafobia sin haber experimentado nunca ata­
sudoración, temblor, escalofríos y bochornos. Los gastroin­ ques de pánico. Inclusive en los estudios epidemiológicos
testinales en náusea, indigestión y malestar abdominal. Los efectuados en Estados Unidos la prevalencia de la agorafobia
síntomas cognitivos consisten principalmente en miedo a per­ siempre es mayor que la del trastorno de pánico: 5.6 versus
der el control y a morir. Los pacientes pueden manifostar ade­ 1.6%. t 4 y 3.7 versus l. I %. 15 En México, la prevalencia de la
más sensaciones de no ser ellos mismos, de aturdimiento o de agorafobia es mayor que la del trastorno de pánico (2.5 ver­
extrañeza ante el ambiente. Estas sensaciones se denominan sus 2.1%).3 Cuando menos dos terceras partes de los pacien­
sentimientos de despersonalización y de irrealidad, respecti­ tes no tienen ataques de pánico precedentes a la aparición
vamente. Como puede observarse, la mayoría de la sintoma­ de la agorafobia y los estudios en familias también señalan
tología consiste en síntomas físicos, más que emocionales, lo que la agorafobia por trastorno de pánico es distinta a la ago­
que hace que estos pacientes acudan a servicios de urgencias rafobia pura (sin ataques de pánico). 16 Sin embargo, los estu­
y con médicos generales y especialistas no psiquiatras. dios en gemelos señalan la existencia de dos factores gené­
Los ataques de pánico pueden ocurrir en forma aislada, ticos en la transmisión de los trastornos de ansiedad: uno de
en pocas ocasiones a lo largo del tiempo, sin repercusión al­ los factores predispone a los trastornos de pánico, de ansie­
guna ni en el ánimo ni en el funcionamiento de la persona, dad generalizada y a la agorafobia, y el segundo predispone
pero si aparecen de manera repetida, ocasionándole temor a a las fobias específicas. 17 Estos hallazgos no permiten estable­
volver a experimentarlos, a sufrir un ataque cardiaco durante cer relación causal entre el trastorno de pánico y la agorafo­
la crisis o bien, hacen que cambien los hábitos del sujeto con bia pura. 18
el fin de no experimentarlos, debe hacerse el diagnóstico de
trastorno de pánico.
Los ataques de pánico pueden variar en gravedad y fre­
Diagnóstico
cuencia. Algunos pacientes pueden tener una o dos crisis a la Después de que el paciente ha descrito el motivo de la con­
semana, en cambio otros pueden experimentarlas varias veces sulta puede resultar útil describir los síntomas característicos
al día; la frecuencia con la que ocurren puede variar debido de los ataques de pánico para construir una imagen clara del
a que los pacientes evitan las situaciones que las disparan. cuadro. También vale la pena hacer preguntas relacionadas
Los pacientes con trastorno de pánico pueden presentar con la forma como el paciente interpreta los síntomas, como:
ataques de pánico inesperados, cuando el miedo y las moles­ ¿ha sentido que le baja la presión?; ¿le baja el azúcar?, y otras
tias físicas y cognitivas aparecen en forma espontánea, sin fac­ acerca de los síntomas físicos propiamente dichos: ¿,durante
tor alguno que las desencadene. y también ataques de pánico la noche se despierta con miedo, palpitaciones o falta de aí­
situacionales. cuando aparecen al salir de casa, entrar a un re'?; al manejar, ¿siente algún malestar físico?: ¿ha tenido la
lugar donde hay mucha gente, esperar en una fila, estar en el sensación de que se va a desmayar' 1 Posteriormente debe pre­
cine o en el transporte público. Si el paciente llega a estable­ guntarse acerca de las molestias físicas y psicológicas carac­
cer relación entre la aparición de ataques de pánico con di- terísticas del trastorno.
172 0 Salud mental y medicina psicológica

Cuadro 16-4 Tratamiento farmacológico del trastorno de angustia: antidepresivos inhibidores selectivos
de recaptura de serotonina (ISRS) (continuación)

Síndrome serotoninérgico
El síndrome serotoninérgico es una reacción potencialmente mortal asociada al uso de distintos medicamentos que
aumentan la disponibilidad de la serotonina, entre los que se encuentran los antidepresivos ISRS.30 Su sintoma­
tología se engloba en la siguiente tríada: 1) cambios en el estado mental: nerviosismo, confusión, agitación, estu­
por o coma; 2) hiperactividad autonómica: diarrea, escalofríos, fiebre, sudoración, taquicardia, taquipnea, altera­
ciones en la presión arterial, hipertensión en los casos moderados e hipotensión en los graves, dilatación pupilar,
náuseas y vómito; 3) anomalías neuromusculares: acatisia, ataxia, rigidez, mioclonías, hiperreflexia, temblor e in­
coordinación motora y convulsiones. La gravedad del síndrome serotoninérgico puede variar, desde temblor y
diarrea en casos leves hasta confusión mental, rigidez muscular e hipertermia en los más graves122
1 Dosis de inicio Dosis terapéutica Precauciones

Citalopram 10 mg/día 20 a 40 mg/día 20 mg/día es la dosis maxima recomendada en los me­


(Seropram® ) Puede incrementarse la dosis en 10 mg a tabolizadores lentos de la isoenzima CYP450 2C19 y
la semana y después cada dos semanas en los que usen cimetidina, esomeprazol, lansoprazol
hasta un máximo de 40 mg diarios u omeprazol y otros inhibidores de esa isoenzima
(fluconazol, modafinilo, oxcarbazepina y quetiapina)
debido al riesgo de prolongar el intervalo QTc y alte­
raciones del ritmo cardiaco
Puede aumentar niveles de propranolol

Escitalopram 5 mg/día 10 a 20 mg/día Puede aumentar niveles de propranolol


(Lexapro®) Aumentar después de 3 días a 10 mg dia­ La cimetidina, esomeprazol, lansoprazol u omeprazol y
rios y posteriormente cada 2 semanas in­ otros inhibidores de esa ísoenzima (fluconazol, moda­
crementar 5 mg hasta máximo 20 mg/día finilo, oxcarbazepina y quetlapina) aumentan niveles
de escitalopram
Fluoxetina 10 mg/día 20 a 60 mg/día Aumenta los niveles de propranolol y omeprazol
(Prozac® ) Después de 3 días aumentar a 20 mg/día. Inhibe la actividad del clopidogrel y del tamoxifeno (me­
Dada su vida media los incrementos de nor concentración de endoxifeno, metabolito activo)
10 mg deben realizarse cuando menos La combinación con fluconazol o quetiapina aumenta el
después de 3 semanas y administrarla riesgo de prolongar el intervalo QTc y las alteraciones
en 2 o más dosis del ritmo cardiaco

Fluvoxamina 50 mg/día 100 a 300 mg/día Inhibe la actividad del clopidogre/ y del tamoxifeno
(Luvox®} La dosis debe incrementarse en 50 mg (disminuye el metabolismo del tamoxifeno a N-des­
cada 4 a 7 días, de acuerdo a la toleran­ metil tamoxifeno).
cia hasta lograr el máximo beneficio te­ Aumenta los niveles de alprazolan, pero no de clona­
rapéutico. zepan
Dosis mayores a 100 mg deben dividirse
en dos tomas
Paroxetina 20 a 50 mg/día Es preferible no utilizarla en combinación con propra­
(Paxil® ) 10 mg/día Aumentar a 20 mg/día a partir del tercer nolol.
(Paxil CR ® ) día y aumentar 10 mg cada dos semanas La combinación con fluconazol aumenta el riesgo de
12.5 mg/día
hasta lograr el efecto terapéutico. Para prolongar el intervalo QTc y las alteraciones del ritmo
la paroxetina de liberación controlada cardiaco.
aumentar 12.5 mg de la misma forma Inhibe la actividad del tamoxifeno (disminuye el meta­
bolismo del tamoxifeno a endoxifeno)

Sertralina 25 mg/día 50 a 200 mg/día Aumenta los niveles de propranolol y la combinación


(Altruline®) Aumentar a partir del tercer día a 50 mg/día aumenta la frecuencia de dolor precordial
y posteriormente 25 mg cada semana Inhibe la actividad del tamoxifeno {disminuye el meta­
bolismo del tamoxifeno a endoxifeno)

al paciente le llevará mayor tiempo vencer la ansiedad largo plazo, las disfunciones sexuales y la posibilidad de
anticipatoria y la evitación fóbica, así como recuperar interacción medicamentosa.
su funcionamiento psicosocial. 6. Los antidepresivos deben mantenerse por un tiempo
5. Deben preverse los efectos secundarios relacionados con adecuado (más de seis meses y cuando menos un afio) y
este grupo antidepresivo, como el aumento de peso a después disminuirse lentamente, para detectar la recmcr-
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad

gencia de los síntomas del trastorno y evitar las manifes­ nistración de tratamiento farmacológico y hace las siguien­
taciones del síndrome de descontinuación. tes recomendaciones para el médico y el especialista: 36
7. No deben usarse medicamentos que no resultan útiles en
a) Determinar si el paciente tiene el deseo de suspender el
el tratamiento, como los �-bloqueadores.
tratamiento farmacológico, la duración de la remisión
de los síntomas, la presencia de estresores y apoyos psi­
Las dosis diarias recomendadas para los antidepresivos
cosociales, que la estabilidad de otras patologías físicas
son: citalopram 20 a 40 mg, escitalopram 10 a 20 mg, fluo­
o mentales estén estables y la disponibilidad de enfo­
xetina 20 a 40 mg, fluvoxamina 100 a 300 mg, paroxetina
ques psicoterapéuticos útiles.
20 a 50 mg, sertralina 50 a 200 mg y venlafaxina 75 a 250
b) Discutir la suspensión gradual y la posibilidad de la re­
mg.729 Aunque el tratamiento con estos psicofármacos es
currencia de los síntomas, la aparición de síntomas de
bien tolerado puede observarse un aumento transitorio de la
descontinuación (abstinencia).
ansiedad. Para evitarlo debe comenzarse el tratamiento con
e) La suspensión gradual debe hacerse de manera colabo­
la dosis más baja posible y administrar en forma simultá­
rativa evaluando en forma continua los efectos que va­
nea una benzodiazepina del tipo del alprazolam o el clona­
yan emergiendo y las reacciones del paciente.
zepam; el insomnio puede evitarse administrando el antide­
presivo durante el día. El efecto ansiolítico tiene un periodo Independientemente de lo descrito, la duración del tra-
de latencia de entre dos a cuatro semanas en promedio. Los tamiento debe ser de aproximadamente un año, consideran­
efectos secundarios consisten en: cansancio, mareo, náusea, do que cuando sólo se han utilizado psicofármacos como
disminución del apetito a corto plazo y aumento de peso a la tratamiento del trastorno de pánico, la probabilidad de que
larga. 30 los síntomas de ansiedad reaparezcan es alta. Es por ello que
Los antidepresivos inhibidores selectivos de la recap­ el tratamiento farmacológico debe ir acompañado de trata­
tura de serotonina y la venlafaxina son los medicamentos de miento con terapia cognitivo-conductual.
primera elección como tratamiento del trastorno de pánico.
De acuerdo a un metaanálisis reciente, los antidepresivos pa­ Benzodiazepinas
ra controlar los síntomas de los ataques de pánico, en orden de
Las benzodiazepinas que han demostrado ser útiles en el tra­
utilidad, fueron: citalopram, sertralina, paroxetina, fluoxeti­
tamiento del trastorno de pánico son el alprazolam y el clo­
na y venlafaxina; los antidepresivos menos tolerados fueron
nazepam principalmente, aunque existe evidencia de la uti­
la reboxetina y la fluvoxamina. 31
lidad del lorazepam. La dosis diaria de alprazolam oscila
En un estudio naturalístico de un año de duración, la com­
entre 1 y 4 mg, aunque pueden usarse hasta 8 o 1O mg. La
paración directa de cuatro antidepresivos ISRS demostró que
dosis habitual de clonazepam es de l a 4 mg/día.7 Ya sea el
los pacientes con mayor mejoría de los síntomas de ataques
alprazolam o el clonazepam puede administrarse en forma
de pánico fueron los que recibieron paroxetina y citalopram,
conjunta con un antidepresivo, a las dosis indicadas, por un
superioridad que se mantuvo durante los dos primeros meses
periodo de dos meses y luego retirarse poco a poco. Las ben­
de tratamiento; los pacientes que desertaron más fueron aque­
zodiazepinas no deben utilizarse en caso de que el paciente
llos que recibieron fluvoxamina (40%) y fluoxetina (50%).32
tenga antecedentes de abuso o dependencia a alcohol o sus­
Antidepresivos más antiguos, como los antidepresivos
tancias.
tricíclicos (imipramina y clomipramina). pueden resultar úti­
El efecto ansiolítico empieza a partir de alcanzar niveles
les, pero sus efectos secundarios son mayores.33
séricos terapéuticos estables, comenzando en la primera se­
En las primeras Guías prácticas de la American Psychia­
mana. 37 Debido a sus efectos sobre el sistema nervioso central
tric Association (APA) para el tratamiento de los pacientes
pueden ocasionar síntomas colaterales como mareo, somno­
con trastorno de pánico (1998), 34 se señalaba ya la efectivi­
lencia, ralentización y problemas de memoria. Suspender en
dad de los tratamientos tanto farmacológico como el cog­
forma abrupta el tratamiento con benzodiazepinas puede oca­
nitivo-conductual. Se proponía un tratamiento agudo, para
sionar que los ataques de pánico reaparezcan o bien ocurran
ambas terapias, de 12 semanas de duración y continuar el tra­
síntomas de abstinencia.29
tamiento por 12 a 18 meses más o por mayor tiempo si exis­
tían síntomas residuales. La descontinuación del tratamiento
era recomendada sólo en el paciente con mejoría importan­
Tratamiento psicoterapéutico
te o en remisión completa.34 El Consenso de tratamiento del El trastorno de pánico persiste debido a los temores que ex­
trastorno de pánico (Consensus Statement cm Panic Disor­ perimenta el sujeto, ocasionándole niveles altos de angustia
der) del Grupo de Consenso Internacional sobre Depresión y haciéndolo evitar las situaciones que la exacerban; el trata­
y Ansiedad y el Consejo Mundial de Recomendaciones so­ miento indicado para el manejo de los ataques de pánico es
bre Ansiedad recomendaba 12 meses de tratamiento agudo, la terapia cognitivo-conductual.
seguido de uno a dos años de tratamiento adicional o más, El modelo cognitivo propone que los ataques de páni­
si se consideraba necesario.35 En las últimas guías de trata­ co ocurren cuando el individuo percibe que las sensacio­
miento de la APA (2009) se proponen seis meses de admi- nes corporales representan un peligro y las interpreta como
Salud mental y medicina psicológica

manifestaciones de una enfermedad grave. Por ejemplo, el Etiología


paciente puede desarrollar un ataque de pánico si malinter­
preta las palpitaciones que experimenta como evidencia de Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada tienen
que sufrirá un infarto, el temblor como indicativo de que una alteración en la regulación de sus emociones. Aunque no
perderá el control o la razón. Estas interpretaciones catastró­ se conocen las causas, es probable que sea producto de una
ficas pueden surgir también asociadas al enojo o al efecto interacción entre factores biológicos y psicológicos.
estimulante de la cafeína. Se establece un círculo vicioso que
inicia con la percepción de un estímulo que se interpreta co­ Genética
mo amenazador, lo que ocasiona un estado de aprensión. Si La participación de la genética en la etiología del trastorno
las sensaciones corporales que acompañan al estado de apren­ de ansiedad generalizada se demuestra en los estudios en fa­
sión son malinterpretadas, el paciente experimenta mayor te­ milias y gemelos. En las familias, además de que cerca de
mor, mayores síntomas corporales, y así sucesivamente, hasta 25% de los familiares de primer grado está afectado por el
que ocurre un ataque de pánico. El hecho de que los mismos mismo padecimiento, los varones presentan con frecuencia
pacientes con trastorno de pánico describan pensamientos de abuso o dependencia al alcohol. El riesgo de padecer el tras­
peligro inminente durante la crisis de pánico y que los aso­ torno cuando se tienen familiares de primer grado afectados
cien a sensaciones corporales, sustentan al modelo cogniti­ es seis veces mayor en relación con la población general.41
vo del trastorno de pánico. Otras evidencias que apoyan este La concordancia en gemelos monocigotos es de 50%,
modelo son: 1) tanto los pacientes como los sujetos norma­ mayor que la de los dicigotos que es de 15%. Su heredabili­
les experimentan las mismas sensaciones corporales cuando dacl (proporción de la participación de la genética en el pade­
se les administra lactato de sodio, pero sólo los que interpre­ cimiento) es modesta, aproximadamente de 15 a 20%.42
tan en forma catastrófica los síntomas físicos, son los que ex­
perimentan ataques de pánico; 2) la terapia cognitiva hace Neurotransmisores
remitir a los ataques de pánico a través de cambiar las interpre­ Farmacológicamente, los neurotransmisores involucrados
taciones catastróficas por formas de pensar más racionales.7 en la génesis del trastorno de ansiedad generalizada son el
Además de la reestructuración cognitiva, la terapia cog­ GABA y la serotonina en áreas como la corteza occipital
nitivo-conductual incluye la exposición a las situaciones que -que cuenta con el mayor número de receptores de ben­
el sujeto ha estado evitando para no experimentar la ansie­ zodiazepinas-, los ganglios basales, el sistema límbico y la
dad. La duración del tratamiento es de 12 semanas en pro­ corteza de los lóbulos frontales. Además, existe evidencia de
medio en los casos no complicados y su efectividad cercana la participación del sistema noradrenérgico (subsensibiliza­
a 70 %_6. 7 , 38 ción de los receptores alfa-2 adrenérgicos presinápticos en­
cargados de disminuir la liberación de la noradrenalina).
Trastorno de ansiedad Estudios con neuroimágenes
generalizada Las estructuras involucradas en la génesis del trastorno de an­
siedad generalizada son la amígdala y los lóbulos frontales.
El trastorno de ansiedad generalizada apareció por prime­
Los estudios más recientes con neuroimágenes se han reali­
ra vez dentro de la nosología psiquiátrica en 1980. Aunque
zado a través de espectroscopia por resonancia magnética y
los criterios diagnósticos han variado a lo largo del tiempo, los
resonancia magnética nuclear funcional (RMNf). En el estu­
estudios sugieren que este trastorno es frecuente en la pobla­
dio con espectroscopia por resonancia magnética de la corte­
ción general y tiene un curso crónico que limita en forma
za prefrontal dorsolateral bilateral involucrada en la torna de
importante el funcionamiento psicosocial de la persona. La
decisiones se encontró un aumento en el número de neuronas
ansiedad y la preocupación excesiva o aprensión son sus sín­
en la corteza prefrontal derecha estudiada.43
tomas principales, pero la sintomatología puede simular la
En los estudios con resonancia magnética nuclear fun­
de algunas enfermedades físicas, dando lugar a que el pacien­
cional realizados en adolescentes se encontró un aumento en
te con trastorno de ansiedad generalizada sea visto por médi­
la actividad de la corteza prefrontal ventral derecha, 44 del cín­
cos no psiquiatras.7 ' 39
gulo anterior y de la amígdala.45 El estudio realizado en adul­
tos demostró que en situaciones de conflicto, los pacientes
Epidemiología con trastorno de ansiedad generalizada no activaban el área
pregenual del cíngulo, ocasionando una falta de regulación
En México, la prevalencia del trastorno de ansiedad genera­
de la actividad de la amígdala.46
lizada a lo largo de la vida es de 1.2% y afecta a 1.6% de las
mujeres y sólo a 0.7% de los hombres: 3 en 46.9% es de inten­
sidad moderada, grave en 34.5% y leve en 18.6%.40 A los 27
Manifestaciones clínicas
años, la mitad de los pacientes ya ha iniciado con los sínto­ El trastorno de ansiedad generalizada es dos veces más fre­
mas de trastorno de ansiedad generalizada. cuente en las mujeres y se ha relacionado con nivel socioeco-
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad

nómico bajo y con no contar con pareja por haber enviudado, fermedad de Wilson), endocrinos (enfermedad de Addison,
estar separado o divorciado; 47 los eventos de la vida pueden síndrome de Cushing, síndrome carcinoide, diabetes e hi­
actuar como desencadenantes. poglucemia, hipertiroidismo e hipoparatiroidismo, feocro­
El trastorno de ansiedad generalizada consiste en ansie­ mocitoma, menopausia y trastorno premenstrual), debidos a
dad, síntomas de tensión motora, irritabilidad, inquietud e in­ uso de sustancias (anfetaminas, cocaína, cannabis, nicotina,
somnio y preocupación excesiva presentes constantemente salbutamol, isoproterenol, terbutalina y teofilina) y por absti­
por más de seis meses.2 La ansiedad es de tal intensidad que nencia a sustancias (alcohol, narcóticos y benzodiazepinas).
interfiere con el funcionamiento psicosocial del individuo. Aunque debe diferenciarse de otros trastornos de ansiedad, es
Existen síntomas de tensión motora como temblor, inquietud, frecuente la comorbilidad con los trastornos de pánico. ob­
fatiga, calambres, dificultad para relajarse y dolor de cabeza; sesivo-compulsivo y de estrés postraumático, así como con
las de hiperactividad autonómica consisten en falta de aire, el trastorno depresivo mayor4 1
sudoración, palpitaciones y molestias gastrointestinales. La
irritabilidad, el sobresalto, el insomnio y las dificultades de Tratamiento
concentración son manifestaciones de hipervigilancia.
La Hamilton Anxiety Scale (Escala de ansiedad de Ha­ En el caso del trastorno de ansiedad generalizada, como en
milton) permite evaluar la intensidad de los síntomas en for­ la mayoría de los trastornos de ansiedad, a excepción de las
ma periódica. Esta escala, aplicada por el clínico, consiste en fobias específicas, el tratamiento más indicado debe incluir
14 reactivos que evalúan estado ansioso, tensión, miedos, in­ la administración de psicofármacos y psicoterapia.
somnio, funciones intelectuales, estado de ánimo depresivo,
síntomas somáticos musculares, somáticos generales, cardio­ Tratamiento farmacológico
vasculares, respiratorios, gastrointestinales, genitourinarios La Food and Drug Administration (FDA) establece como tra­
y del sistema nervioso autónomo, y conducta en el transcur­ tamiento apropiado para el trastorno de ansiedad generalizada
so de la evaluación. Cada reactivo puede calificarse desde O a las benzodiazepinas en general, el anticonvulsivante prega­
(ausente) hasta 4 (invalidante o intensidad máxima). La pun­ balina, los antidepresivos inhibidores selectivos de recaptura
tuación máxima, correspondiente a 56, implica el nivel más de serotonina (ISRS) escitalopram y paroxetina, y a los antide­
grave de ansiedad. Conforme el paciente mejora con el trata­ presivos duales venlafaxina XR y duloxetina.7 Otros medica­
miento la puntuación disminuye tendiendo hacia cero. mentos útiles son los antidepresivos tricíclicos y la hidroxi­
zina (cuadro 16-3).
Evolución Aunque la duración del tratamiento puede ser de seis a
12 meses, en ocasiones debe extenderse mucho más tiempo,
El trastorno de ansiedad persiste por más de cinco años en ya que 25% de los pacientes puede recaer en el primer mes
40% de los pacientes. En el Proyecto de Investigación Har­ después de haberlo suspendido y hasta 60 a 80% en el año
vard-Brown de Ansiedad (Estudio HARP), 58% de los pa­ siguiente.
cientes se recuperó pero la probabilidad de recurrencia fue
de 45%; 48 los pacientes mayores y con menor limitación psi­ Antidepresivos inhibidores selectivos
cosocial son los que con más frecuencia se recuperan, en
cambio, aquellos con malas relaciones con la pareja o sus de recaptura de serotonina
familiares, con presencia de algún trastorno de personalidad Los antidepresivos JSRS resultan muy efectivos en el trata­
obsesivo-compulsivo, dependiente o evitativo, o que cursan miento del trastorno de ansiedad generalizada, inclusive cuan­
simultáneamente con depresión, trastorno de pánico con ago­ do existe depresión coexistente. Puede iniciarse el tratamien­
rafobia o usan sustancias, tienen menos posibilidades de re­ to usando además una benzodiazepina, y dos a tres semanas
cuperarse. Las mujeres remiten con menos frecuencia que los después de observar mejoría clínica disminuirla paulatina­
hombres, pero también recaen menos; en los pacientes con mente hasta suspenderla.
síntomas graves se duplica el riesgo de intento suicida entre Los antidepresivos de este grupo que han demostrado su
los 16 y los 25 años de edad.7 La recaída en el caso de pa­ utilidad en el tratamiento del trastorno de ansiedad generali­
cientes que suspenden los antidepresivos duales tras seis me­ zada son: escitalopram y paroxetina. Las dosis diarias reco­
ses de tratamiento es de poco más de 50 por ciento.49 mendadas para estos antidepresivos son: escitalopram, lO a
20 mg; paroxetina, 20 a 60 miligramos.7
Diagnóstico La respuesta a 5 mg diarios de escitalopram se observa
hasta las 12 semanas: con dosis de 1O a 20 mg/día, la res­
El trastorno de ansiedad generalizada debe diferenciarse de puesta es ostensible desde la octava semana, y a lo !argo de
algunos trastornos cardiovasculares (anemia, cardiopatía is­ seis meses de tratamiento cerca de 80'½ de los pacientes
quémica, insuficiencia cardiaca, hipertensión), pulmonares muestra mejoría.
(asma), neurológicos (epilepsia, enfermedad de Méniere, es­ Cuando la paroxetina se administra a dosis de 20 y 40
clerosis múltiple, tumores del sistema nervioso central. en- mg/día se observa mejoría en 62 y 68½ de los pacientes,
Salud mental y medicina psicológica

respectivamente; 36% de los pacientes muestra remisión en como el tratamiento de primera línea del trastorno de ansie­
dos meses de tratamiento. Si el tratamiento se extiende por dad generalizada. Sin embargo, las benzodiazepinas pueden
seis meses, la remisión puede observarse en más de 70% de utilizarse para el control rápido de los síntomas mientras los
los casos. antidepresivos inician su acción y se implementa el tratamien­
to psicológico apropiado. El efecto de este tipo de medica­
Antidepresivos inhibidores selectivos mentos es rápido, pues el nivel sérico estable se logra en cua­
de recaptura de noradrenalina y serotonina tro a cinco veces la vida media del medicamento (cuadro 16-5).
(antidepresivos duales) Todas las benzodiazepinas tienen un efecto ansiolítico
similar, pero poseen características farmacocinéticas diferen­
La venlafaxina de liberación prolongada está indicada en to­ tes. El lorazepam y el alprazolam muestran un inicio de ac­
dos los trastornos de ansiedad, excepto en el trastorno obse­ ción muy rápido, mientras el clonazepam, diazepam y alpra­
sivo-compulsivo (TOC). Su mecanismo de acción consiste zolam de acción prolongada (AP) tienen un inicio de acción
en inhibir selectivamente a la recaptura de serotonina y nor­ más lento. Para empezar el tratamiento es recomendable uti­
adrenalina, y en menor grado de la dopamina. En los ensayos lizar la dosis terapéutica más baja e incrementarla paula­
clínicos controlados que demuestran su utilidad, con dosis de tinamente hasta observar mejoría; es mejor utilizar ben­
75 a 225 mg/día, se observa una mejoría en cerca de 70% zodiazepinas de vida media intermedia administrándolas en
de los pacientes. Ya que la mejoría en la ansiedad, que puede dosis divididas. El tratamiento resultará útil en un porcentaje
observarse desde la primera semana, depende de la dosis uti­ alto de los pacientes, aunque cerca de 25 a 30% no responde­
lizada, es entonces mejor usar 175 mg diarios. A los seis me­ rá de manera apropiada.7
ses la mejoría se observa en casi 70% de los pacientes y la Los efectos secundarios más frecuentes son sedación,
remisión en un poco más de 40% de ellos.5 El uso continua­ enlentecimiento y alteraciones de la memoria y atención. El
do de la venlafaxina por un año protege de recaer a más de desarrollo de tolerancia es bajo en cuanto al efecto ansiolíti­
90% de los pacientes. co, no así respecto al efecto sedante o hipnótico. El riesgo de
Las indicaciones de la duloxetina son: depresión mayor, abuso es mayor en el caso de pacientes con problema de abu­
fibromialgia, dolor y trastorno de ansiedad generalizada. En so o dependencia al alcohol o sustancias, o con personalidad
pacientes con este último la dosis útil para lograr la mejoría antisocial. Es poco común que los pacientes sin tales antece­
de la sintomatología y prevenir las recaídas es de 60 a 120 dentes aumenten la dosis por decisión propia.
mg diarios. Su farmacocinética es lineal (mayor dosis= ma­ La suspensión abrupta del tratamiento con benzodiaze­
yor nivel sérico), su estado estable se logra después de tres pinas puede generar ansiedad de rebote o síndrome de abs­
días y se metaboliza en el hígado por las isoenzimas l A2 y tinencia; la ansiedad de rebote, de intensidad mayor a la ori­
2D6 del citocromo P450 (CYP). Su vida media es de aproxi­ ginal, se presenta en 25 a 44%. El síndrome de abstinencia a
madamente 12 horas. Los síntomas secundarios observados benzodiazepinas se presenta sobre todo con el uso prolonga­
con más frecuencia son náuseas y mareo (en un tercio de los do y de dosis altas. Sus manifestaciones más frecuentes son:
pacientes), boca seca, cefalea, estreñimiento y fatiga. ansiedad, agitación, insomnio y alteraciones sensoriales. Sin­
tomatología más grave, como las crisis convulsivas, puede
Benzodiazepinas asociarse a benzodiazepinas de vida media corta. El riesgo es
Los antidepresivos ISRS y los inhibidores selectivos de la re­ mayor en el caso del alprazolam. Es necesario entonces des­
captura de norepinefrina y serotonina (ISRNS) se consideran continuar cualesquiera de las benzodiazepinas en forma gra-

..• •
Cuadro 16-5 Benzodiazepinas: farmacocinética7
Dosis ••
(mg/d,a)
Diazepam 4 a 40 5 20 a 80 Desmetildiazepam (30 a 200 h)
3-OH-diazepam (5 a 20 h)
Oxazepam (3 a 21 h)
Alprazolam 0.75 a 4 0.50 6 a 27 No
Alprazolam AP 0.5 a 4 0.50 11 a 16 No
Bromazepam 3 a 12 0.75 20 3-OH-bromazepam
2-amino
Clobazam 10 a 30 5 50 N-desmetilclobazam
Clonazepam 1.5 a 4 0.25 18 a 50 No
Clorazepato 15 a 60 7.5 Precursor Desmetildiazepam
Oxazepam
Lorazepam 1 a 10 12 No
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad

dual (disminuir 25% de la dosis cada una o dos semanas), Psicoterapia de apoyo
cambiarla a otra de vida media más larga o administrar dosis
terapéuticas de carbamazepina o valproato al menos dos sema­ Con la psicoterapia de apoyo se observa cómo la mayoría de
nas antes de suspenderlas, evaluando constantemente la pre­ los pacientes muestra una disminución marcada de la ansie­
sencia de síntomas de abstinencia antes de hacer nueva reduc­ dad al tener la oportunidad de hablar acerca de sus dificulta­
ción de dosis.7 des con un médico o terapeuta comprometido y empático. El
manejo y la solución de las situaciones ambientales gene­
radoras de ansiedad contribuyen a disminuir también el ma­
Pregabalina
lestar. La reducción de los síntomas y la mejoría en el fun­
La pregabalina es un anticonvulsivante útil para el dolor neu­ cionamiento psicosocial permiten que el sujeto recupere la
ropático periférico (neuropatía diabética y neuralgia posher­ confianza y la seguridad.7
pética), la fibromialgia y el trastorno de ansiedad generaliza­
da. Tiene una afinidad muy alta por la subunidad proteica Terapia cognitivo-conductual
ar◊ de los canales del calcio dependientes de voltaje. De far­
macocinética lineal, no se une a proteínas, no influye en las La terapia cognitivo-conductual se enfoca a modificar los es­
enzimas del citocromo P450 y tiene pocas interacciones me­ quemas, supuestos, pensamientos automáticos y cogniciones
dicamentosas.50 Su efectividad es similar a la del lorazepam, distorsionadas relacionadas con los síntomas de ansiedad. La
el alprazolam y la venlafaxina. Con dosis diarias de 300,450 terapia cognitiva incluye habitualmente un enfoque psicoedu­
y 600 mg mejoran síntomas como aprensión, preocupación, cativo, técnicas para manejar los síntomas, reestructuración
angustia, tensión y alteraciones del sueño desde la primera cognitiva, exposición y autovigilancia. Las técnicas conduc­
semana. El efecto secundario más frecuente es el mareo; le tuales consisten en la relajación y biorretroalimentación (bio­
siguen la somnolencia, náusea, cefalea y estreñimiento. feedback); la combinación de ambos enfoques parece re­
sultar mucho más útil que si se usan de manera aislada.7 Sin
Otros tratamientos farmacológicos embargo, en pacientes mayores de 60 años la adición de la
terapia cognitivo-conductual a un antidepresivo ISRS, el es­
Otros tratamientos farmacológicos útiles incluyen a los an­ citalopram, sólo disminuye la aprensión/preocupación, aun­
tidepresivos tricíclicos y tetracíclicos (mirtazapina). Los P­ que previene de manera significativa las recaídas.52
bloqueadores no tienen un efecto importante sobre la ansie­ El tratamiento indicado para el trastorno de ansiedad
dad, sólo sobre algunos síntomas somáticos. Recientemente generalizada es la combinación de los psicofármacos men­
se han propuesto a los antipsicóticos atípicos como coadyu­ cionados con la terapia cognitivo-conductual.
vantes del tratamiento en los casos de pacientes que no han
respondido adecuadamente a antidepresivos, benzodiazepi­
nas o pregabalina.7 Trastorno de ansiedad social
En conclusión, aunque las benzodiazepinas como mono­
terapia poseen una potencia suficiente para el tratamiento del
(fobia social)
trastorno de ansiedad generalizada, es preferible utilizarlas La persona con trastorno de ansiedad social o fobia social
sólo al inicio, durante algunas semanas, aunadas al uso de siente temor excesivo,constante y persistente a actuar de ma­
antidepresivos ISRS o duales debido a que no tienen efecto an­ nera inadecuada o ansiosa al conversar, conocer gente nueva,
tidepresivo, ocasionan neuroadaptación (manifestaciones de hablar, comer, beber o escribir ante otras personas y por ello
abstinencia al suspenderlas) y en algunos casos existe el ries­ ser rechazada o sentirse avergonzada, lo que le hace evitar
go de abuso; el uso de la pregabalina sola o en combinación esas situaciones o enfrentarlas con miedo o ansiedad. 1
con los antidepresivos es una alternativa apropiada también.
Epidemiología
Psicoterapia
En la población mexicana, 1.7% experimentará a lo largo de
Las terapias utilizadas en el tratamiento del trastorno de an­
un año los síntomas correspondientes a la fobia social, y
siedad generalizada son la terapia psicoanalítica, terapia de
4.7% lo hará a lo largo de la vida. Esta cifra es muy inferior
apoyo y terapia cognitivo-conductual.
a la observada en Estados Unidos donde la prevalencia a lo
largo de la vida es de 12%.53 Afecta a las mujeres dos veces
Terapia psicoanalítica más frecuentemente que a los hombres e inicia a finales de la
La psicoterapia psicoanalítica tiene como objetivo hacer cons­ niñez y principios de la adolescencia,40 por lo que interfiere
cientes los conflictos intrapsíquicos inconscientes. La ansie­ con los aspectos sociales y vocacionales de la personalidad.
l
dad es la señal de que este conf icto inconsciente existe. La El efecto es aún mayor cuando coexisten otros trastornos con
tarea del terapeuta es establecer el origen de la ansiedad, en la fobia social. Es el caso de los trastornos de pánico, depre­
eventos que ocurrieron durante la infancia o la niñez del pa­ sivo mayor, por uso de sustancias e inclusive la bulimia ner­
ciente.51 viosa y el trastorno dismórfico corporal.
Salud mental y medicina psicológica

Etiología El trastorno de ansiedad social generalizada ocurre en


todas las interacciones con otros. Los que tienen fobia social
El trastorno de ansiedad social se ha asociado a la herencia, de tipo más específico tienen miedo sólo en ciertas situacio­
pues es mucho más frecuente en los familiares de los pacien­ nes, como al hablar en público.
tes y la concordancia en gemelos monocigotos (MZ) es ma­
yor que en dicigotos (DZ). Al parecer existe hiperactividad Tratamiento
del sistema noradrenérgico o una disfunción del sistema do­
paminérgico en el cerebro. 54 Tanto la psicoterapia cognitivo-conductual como la farmaco­
terapia resultan útiles en el tratamiento de la fobia social. Al­
Manifestaciones clínicas gunos estudios indican que cuando se combinan ambos tra­
tamientos el resultado es mejor.
La fobia social puede manifestarse como: a) angustia de eje­
cución (interpretar y hablar ante el público), alteración me­ Psicoterapia
nos incapacitante, a menos que afecte áreas vitales de la vida
del sujeto, como la vida profesional; b) la fobia social gene­ El objetivo del tratamiento psicológico es ayudar a la persona
ralizada, condición crónica, muy incapacitante, caracteriza­ a aprender respuestas apropiadas ante las situaciones que te­
da por evitar la mayoría de las situaciones sociales. me. Los pacientes necesitan cambiar su forma de pensar acer­
La característica primaria de la fobia social es miedo in­ ca de las interacciones con otros (reestructuración cogniti­
tenso e irracional a que el comportamiento en una situación va). Para ello se combinan las técnicas de reestructuración
pública será motivo de burla o crítica por parte de los demás. cognitiva y la exposición a las situaciones sociales temidas,
La persona con fobia social reconoce que su miedo no tiene además de proporcionar entrenamiento en habilidades socia­
base alguna, pero no puede dejar de preocuparse por la evalua­ les de manera que pueda sentir confianza al momento de in­
ción por los otros. Los miedos incluyen conversar, conocer teractuar con los demás.
gente nueva, hablar en público, comer o beber en un restau­
rante o escribir ante otras personas. El paciente teme hacer Tratamiento farmacológico
o decir algo ridículo, quedarse mudo porque su mente se que­ En una revisión de los ensayos clínicos publicados, Blanco y
de en blanco, decir tonterías o expresiones sin sentido, mos­ colaboradores55 enlistan a los antidepresivos inhibidores tan­
trar ansiedad, temblor o tartamudeo, o bien, sonrojarse. su­ to irreversibles (IMAO) como reversibles (RIMA) ele la mo­
dar, dejar caer la comida, atragantarse con ella. Estos temores noaminooxidasa, los antidepresivos inhibidores selectivos de
desaparecen si está solo o tiene la seguridad de que nadie lo la recaptura de serotonina (1SRS) y los antidepresivos inhibi­
está observando (de ahí el nombre de fobia social). dores de la recaptura de serotonina y noradrenalina (lSRSN)
o antidepresivos duales, las benzodiazepinas y los �-bloquea­
Diagnóstico dores adrenérgicos como tratamiento de la fobia social.
Los psicofármacos más utilizados como tratamiento de
La American Psychiatric Association definió los si­
la fobia social son: 56 Jos antidepresivos inhibidores selectivos
guientes criterios para establecer el diagnóstico del trastorno
de recaptura de serotonina (ISRS), las benzodiazepinas y la
de ansiedad social: 1 la persona siente miedo y ansiedad ante
venlafaxina.
situaciones sociales que no representan mayor estrés -al in­
teractuar socialmente, conversar, hablar con personas desco­ Antidepresivos ISRS
nocidas, comer o beber ante otras personas- o bien al hablar
en público. Además siente inseguridad y temor de que los de­ Los antidepresivos ISRS constituyen el tratamiento de prime­
más noten su nerviosismo, lo que le hace evitar tales situacio­ ra elección; la paroxetina y fluvoxamina son los ISRS apro­
nes o experimentar gran ansiedad al interactuar con los demás. bados por la Food and Drug Administration (FDA). La ven­
lafaxina (ISRSN) tiene un efecto terapéutico similar al de los
Evolución antidepresivos ISRS. Los antidepresivos se inician habitual­
mente con la dosis más baja (citaloprarn I O mg/día, escitalo­
En la población mexicana el trastorno de ansiedad social pram 5 mg/día. fluvoxamina 50 mg/día, paroxetina 1 O mg/
suele tener su inicio a los 14 años de edad. 3 tiende a tener un día, sertralina 50 mg/día y venlafaxina 37.5 mg/día), misma
curso crónico, interfiere en forma importante con la vida del que se duplica a la semana siguiente, de acuerdo con la tole­
paciente. primero a nivel académico y después laboralmente, rancia. Tras cuatro semanas de tratamiento. si es necesario y
pero siempre obstaculiza su funcionamiento interpersonal. 41 ha sido bien tolerado. la dosis del antidepresivo puede esca­
En los casos de personas tímidas e inhibidas, la fobia social larse, hasta llegar a la dosis máxima.
surge en forma gradual desde la niñez o la adolescencia. En Debe mencionarse que los pacientes que no han respon­
otros casos surge de repente asociada a una experiencia pú­ dido a las ocho semanas de tratamiento pueden responder
blica humillante y la persona queda con el temor de que se más adelante, aun con la misma dosis; a las 12 semanas de
repetirá en cada ocasión. tratamiento de 50 a 80% de los pacientes ha respondido. Para
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad

evitar la recaída el tratamiento antidepresivo debe mantener­ rismo y disminución de la libido; 61 la pregabalina, a dosis
se entre seis y 12 meses; la tasa de recaída oscila entre 20 y no menores a 600 mg/día, también resulta útil, con sedación
60% al suspenderlo. y mareo como efectos secundarios más frecuentes y con un
efecto preventivo sobre las recaídas a dosis de 450 mg/día,
Benzodiazepinas con mareo e infecciones como efectos secundarios más fre­
Se ha propuesto el uso del clonazepam, con administración cuentes; 62· 63 el levetiracetam, aunque con mecanismo de ac­
de dosis fraccionadas (0.5 a 4 mg/día) iniciando con 0.25 mg ción similar al de los anticonvulsivantes mencionados (mo­
y aumentando paulatinamente hasta obtener el efecto desea­ dulación de los canales del calcio ligados a voltaje), no ha
do; 78% de los pacientes responde al tratamiento. El clona­ mostrado mayor utilidad (Zhang y colaboradores, citado en
zepam también es útil y, a pesar de su vida media larga, tiene Blanco y colaboradores).55
un efecto rápido en el caso de la angustia de ejecución. El La duración del tratamiento debe ser de cuando menos
tratamiento con alprazolam tiene efecto sólo en 38% de los tres a seis meses a partir de que el paciente haya respondido
casos; 57 en cambio el bromazepam parece resultar útil.5 8 al tratamiento farmacológico. Debe considerarse que el tra­
tamiento de mantenimiento por periodos mayores disminuye
Antidepresivos inhibidores de la MAO el riesgo de recaída y que la adición de las terapias cognitivo­
conductual y conductual (exposición) también pueden tener
En los casos graves o ante la falta de respuesta a los tratamien­ un efecto benéfico.64
tos qescritos, es recomendable usar antidepresivos inhibidores
de la MAO (IMAO). En México sólo está disponible la mo­
clobemida, un IMAO selectivo y reversible, requiriéndose Fobias específicas
dosis de 300 a 600 mg diarios. Con la fenelzina (IMAO irre­
Los pacientes con fobias específicas sienten miedo intenso y
versible no específico) se ha observado respuesta en 50 a 70%
persistente a situaciones u objetos específicos. Muchas de las
de los pacientes después de cinco o seis semanas de trata­
fobias tienen denominaciones clásicas, por ejemplo: claus­
miento. Con la moclobemida el resultado puede ser menor.
trofobia es la denominación del miedo a los lugares cerrados,
Otros antidepresivos acrofobia es la del miedo a las alturas. Ni la agorafobia, ni la
fobia social, también llamada trastorno de ansiedad social,
Aunque los antidepresivos tricíclicos no parecen resultar tan pertenecen a este grupo de fobias.
útiles en el tratamiento de la fobia social, la clomipramina
puede ser una alternativa en caso de no haber una respuesta Epidemiología
apropiada a los antidepresivos ISRS. La mirtazapina parece
no resultar útil.59 Las fobias específicas afectan a 9.8% de las mujeres y 4% de
La angustia de ejecución (hablar o interpretar alguna los varones. Aunque las fobias inician alrededor de los 10
pieza musical), una forma de ansiedad social más benigna, años, la edad de aparición varía dependiendo del tipo de fo­
se ha tratado con �-bloqueadores. Los más utilizados son el bia: las fobias a los animales, a las situaciones ambientales
atenolol y el propranolol, el primero a dosis de 50 a 100 mg (alturas, tormentas, agua), a la sangre e inyecciones inician
y el segundo de 10 a 40 mg, una o dos horas antes de la acti­ con más frecuencia en la niñez, en tanto que las situacionales
vidad temida; el atenolol actúa a nivel periférico, disminuyen­ (aviones, elevadores o lugares cerrados) tienen una distribu­
do la taquicardia y el temblor. Si se utilizan benzodiazepinas ción bimodal, pues pueden aparecer en la niñez o en la terce­
para el manejo de la angustia de ejecución deben adminis­ ra década de la vida.
trarse en dosis bajas, media hora antes de iniciar la actividad.
Los casos de ansiedad social leve o en la ansiedad de eje­ Cuadro clínico
cución pueden tratarse con un �-bloqueador. En casos más
graves puede iniciarse el tratamiento combinando benzodia­ El paciente con fobia específica muestra miedo excesivo e
zepinas y antidepresivos. Una vez que el efecto antidepresivo irracional a un objeto o situación. Cuando se expone al obje­
haya aparecido puede suspenderse la benzodiazepina, mien­ to temido experimenta gran ansiedad, a pesar de saber que
tras tanto debe darse tratamiento cognitivo-conductual para no tiene razón para experimentar temor, por lo que prefiere
que al suspender el fármaco antidepresivo exista menor ries­ evitarlo. Tanto el temor como la conducta evitativa interfie­
go de recaída.60 ren con actividades cotidianas.2
Los metaanálisis realizados muestran que el clonazepam
y los antidepresivos inhibidores selectivos de recaptura de se­ Tratamiento
rotonina son los más potentes.55
Otros fármacos útiles para el tratamiento de la fobia so­
Psicoterapia
cial son los anticonvulsivantes: gabapentina a dosis de 900 La terapia conductual, a través de la exposición, constituye
a 3 600 mg/día, dividida en tres tomas, cuyos efectos secun­ el tratamiento fundamental de las fobias específicas. Consis­
darios son mareo, boca seca, somnolencia, náuseas, meteo- te en la desensibilización sistemática y el moc\elamiento. La
Salud mental y medicina psicológica

desensibilización sistemática consiste en entrenamiento en Los pacientes con cardiomiopatía tienen la incidencia más
relajación combinado con la exposición gradual al estímu­ alta de trastorno de pánico secundario a condición médica
lo temido. En el modelamiento, el terapeuta se expone al ob­ general; la cuarta parte de la población de pacientes con en­
jeto temido y anima así al paciente a imitarlo. 65 fermedad pulmonar obstructiva crónica y con enfermedad de
Parkinson tiene ataques de pánico. El dolor crónico y la cirro­
Tratamiento farmacológico sis biliar primaria pueden dar lugar a ataques de pánico. 2o,41 .67
La investigación del tratamiento farmacológico en las fobias
Ansiedad generalizada como
específicas todavía es inicipiente. Sin embargo, existe evi­
dencia preliminar de la utilidad de la paroxetina y del escita­ manifestación predominante
lopram para las fobias específicas, y del clonazepam para las En el síndrome de Sjogren se observan alteraciones en el fun­
fobias a la sangre y las inyecciones. 66 cionamiento del cerebro y de la tiroides que pueden generar
síntomas parecidos a los del trastorno de ansiedad generali­
zada. Dos terceras partes de los pacientes con enfermedad de
Trastornos de ansiedad debidos Graves pueden también manifestar síntomas de ese trastor­
a enfermedades médicas no_ 20, 41 ,67
Las manifestaciones de los trastornos de ansiedad menciona­
dos, al igual que las de los trastornos afectivos y psicóticos, Evolución
pueden estar condicionadas por alguna enfermedad orgánica. Los síntomas de los trastornos de ansiedad debidos a enfer­
La American Psychiatric Association les denomina tras­ medades orgánicas por lo general fluctúan en relación direc­
tornos de ansiedad debidos a otra condición médica. Sus ta con el curso de la enfermedad causal. Si el padecimiento
características son las siguientes: 1 médico cura, los síntomas de ansiedad tienden a disminuir
a) Ataques de pánico o ansiedad como manifestaciones pre­ también a lo largo del tiempo; en algunos casos los síntomas
dominantes. pueden persistir. La persistencia de la enfermedad orgánica
b) Existe una enfermedad diagnosticada que se asocia al ini­ se acompañará de la presencia constante de los síntomas de
cio o la exacerbación de las manifestaciones de ansiedad. ansiedad.
e) La enfermedad orgánica ocasiona la ansiedad a través de
un mecanismo fisiopatológico directo y no se debe a una Tratamiento
reacción de ajuste debida al estrés de la enfermedad. El tratamiento del padecimiento médico es la condición más
importante para el tratamiento del trastorno de ansiedad debi­
Epidemiología do a enfermedad médica general. Si los síntomas de ansiedad
persisten a pesar de la mejoría o desaparición de la enferme­
La prevalencia de este trastorno es desconocida, aunque de­ dad orgánica causal, los síntomas "psicológicos" deben ser
pende de la enfermedad médica subyacente. La ansiedad ti­ tratados como si fuesen un trastorno mental primario. Para
po crisis de angustia o ansiedad generalizada es frecuente en ello es necesario el uso de psicofármacos y psicoterapia.
pacientes con padecimientos neurológicos, endocrinológicos Los síntomas de ansiedad generalizada y de los ataques
y cardiacos. Aproximadamente un tercio de los pacientes con de pánico se tratan con antidepresivos. Los antidepresivos de
hipotiroidismo y dos tercios con hipertiroidismo pueden ex­ elección son los inhibidores selectivos de recaptura de sero­
perimentar síntomas de ansiedad. 20 tonina y los duales.
Las benzodiazepinas pueden utilizarse durante las prime­
Cuadro clínico ras semanas para obtener una mejoría rápida, sin embargo,
deben evitarse en pacientes con uso previo o actual de alco­
Ataques de pánico como manifestación hol o sustancias, enfermedades respiratorias avanzadas, apnea
predominante del sueño y déficit cognitivo, pues puede abusarse de ellas o
agravar la condición del paciente. La psicoterapia cognitivo­
Los síntomas del trastorno de pánico debido a enfermedad conductual puede ser especialmente útil como tratamiento de
médica son similares a los de trastorno de pánico, razón por los síntomas de ansiedad. 20
la que el médico debe realizar una historia clínica completa
y solicitar los estudios de laboratorio y gabinete apropiados.
Las lesiones de las regiones temporolímbicas pueden dar Trastorno de ansiedad inducido
lugar a ataques de pánico. La epilepsia del lóbulo temporal, por sustancias
tumores, malformaciones vasculares y el infarto de áreas pa­
rahipocampales, sobre todo del hemisferio derecho, serían El trastorno de ansiedad inducido por sustancias es resultado
las patologías médicas causales. directo de drogas, medicamentos, sustancias tóxicas o alcohol.
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad

Las drogas que aumentan la actividad de los sistemas adrenér­ Durante la niñez y la adolescencia el trastorno es más fre­
gico (anfetaminas, cocaína y cafeína) y serotoninérgico (LSD cuente en varones, sin embargo, a lo largo de la vida afecta
y metanfetaminas) pueden causar síntomas de ansiedad. discretamente más a las mujeres (55%).
El diagnóstico del trastorno de ansiedad inducido por
sustancias requiere que la sintomatología de ataques de páni­
co o ansiedad generalizada haya aparecido durante el consu­
Etiología
mo de alcohol, alguna droga o medicamento (alucinógenos, Genética
anfetaminas y estimulantes, ansiolíticos e hipnóticos, cafeí­
na, mariguana, cocaína, fenciclidina, inhalantes). La herencia del TOC parece residir en los cromosomas 1 y 3;
El tratamiento exige, como condición indispensable, sus­ sin embargo, el trastorno obsesivo-compulsivo caracterizado
pender el consumo de la sustancia implicada. Al suspen­ por la acumulación de objetos (hoarding) está relacionado con
der la sustancia disminuye paulatinamente la ansiedad has­ el cromosoma 14.70
ta desaparecer. Sin embargo, debe recordarse que el efecto Este trastorno, cuando se presenta en la niñez, tiene una
del alcohol y las drogas induce cambios en el funcionamien­ heredabilidad de 45 a 65% y para la presentación en la edad
to cerebral que pueden dar lugar a la persistencia de los sínto­ adulta de 27 a 47%.71 La edad de inicio sugiere que existen
mas de ansiedad. cuando menos dos subgrupos de TOC, uno que aparece alre­
El tratamiento entonces se basa en evitar el uso de la sus­ dedor de los 11 años y otro a los 23 años, en promedio. En el
tancia involucrada, pero si los síntomas persisten, la ansiedad primer grupo hasta 22% de los pacientes está afectado, en
debe tratarse con antidepresivos y psicoterapia cognitivo­ el de inicio en la edad adulta sólo en 11%.72·73
conductual, como si se tratara de un trastorno de ansiedad
primario.20A1, 67 Neurotransmisores
Las ideas más aceptadas acerca de la neurobiología del TOC
enfatizan el papel de los sistemas cerebrales corticoestriata­
Trastorno obsesivo­ les: circuitos neuronales organizados para conectar a los gan­
compulsivo glios basales con el tálamo y con la corteza cerebral.
El TOC se debe a la disfunción de los circuitos orbitofron­
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), anteriormente llama­
tales subcorticales; estos circuitos tienen la tarea de procesar
do neurosis obsesivo-compulsiva o anancástica -del griego la información involucrada en el inicio de las conductas me­
"necesidad obligatoria"- es un trastorno del neurodesarrollo
nos conscientes y están compuestos por una vía directa -un
caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones. circuito que inicia en la corteza cerebral, se dirige al cuerpo
La American Psychiatric Association (APA) lo define como la estriado, el segmento interno del globus pallidus/sustancia
presencia de obsesiones y compulsiones. nigra, complejo pars reticulata, tálamo y nuevamente a la cor­
A diferencia del sujeto sano que percibe su pensamiento teza cerebral-, y una vía indirecta -otro circuito que inicia
como si se tratara de sí mismo y experimenta el sentimien­
en este caso en el cuerpo estriado y se dirige al segmento ex­
to de poseer el control de éste, el paciente con TOC siente terno del globus pal/idus y a los núcleos subtalámicos para
que ha perdido el dominio sobre sus pensamientos.68 posteriormente incorporarse a la vía común-. La hiperacti­
Las obsesiones son pensamientos, ideas, imágenes, im­ vidad de la vía directa es la causante de las obsesiones y las
pulsos o dudas, experimentados por el paciente como inacep­
compulsiones.74
tables, sin sentido o extraños que aparecen repetidamente a
pesar de sus esfuerzos por evitarlos y que le generan ansie­
dad. Las conductas o actos mentales realizados de manera Estudios con neuroimágenes
repetida en respuesta a las obsesiones o siguiendo ciertas re­ Los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo presentan
glas constituyen a las compulsiones, también llamadas ritua­ aumento en el metabolismo de la corteza cerebral orbitofron­
les.20 tal, prefrontal y del cíngulo anterior, así como en el núcleo
Por las características de los síntomas, los pacientes caudado y en el tálamo. Por otro lado, estos pacientes tienen
acuden menos a tratamiento psiquiátrico, aunque de manera menos neuronas en el cuerpo estriado, en la región medial
paradójica requieren necesariamente tratamiento especiali­ del tálamo y en el núcleo caudado.75 Un estudio reciente utili­
zado. zando los síntomas clínicos del TOC mostró: a) una relación
directa entre la intensidad de los síntomas obsesivo-compul­
sivos y alteraciones en la conectividad entre el estriado ven­
Epidemiología tral y la corteza orbitofrontal; b) relación de la vía que une al
Aunque no existen datos de la prevalencia del TOC en la estriado ventral, la amígdala y la corteza frontal ventromedial
población mexicana, en Estados Unidos tiene una preva­ con las obsesiones agresivas, mientras que las obsesiones se­
lencia en el último año de 1.2%, y de 2.3% a lo largo de la xuales y religiosas tuvieron una influencia específica de la co­
vida.s3, 69 nectividad del estriado ventral con la ínsula, y e) la obsesión
l?L.D Salud mental y medicina psicológica

de acumulación proviene de la modulación de la vía del es­ jetos filosos y evitan ver programas violentos en televi­
triado ventral y dorsal con distintas áreas frontales. 76 sión.
e) La acumulación (hoarding) consiste en la imposibilidad
Autoinmunidad de deshacerse de objetos sin importancia y sin valor.
Esta compulsión se debe al temor obsesivo del individuo
A fines de la década de 1980-1989 se observó que los sínto­ de perder algo que posteriormente le sea necesario, por
mas obsesivo-compulsivos estaban presentes con frecuencia la creencia distorsionada acerca del valor del objeto, com­
en niños con corea de Sydenham. Al estudiar a niños con pras excesivas o apego emocional excesivo hacia los
TOC se observó que, en algunos casos, tenían anticuerpos objetos. Esta forma de TOC tiene un perfil característi­
antineuronas. El seguimiento de varios de ellos permitió esta­ co: necesidad de ahorrar, dificultad para deshacerse de
blecer la asociación entre infecciones por estreptococo �-he­ objetos inútiles, indecisión, perfeccionismo, lentitud, di­
molítico y la exacerbación de los síntomas obsesivo-compul­ ficultad para organizar las tareas y evitación.
sivos. Con base en estos hallazgos se estableció el síndrome
de PANDAS (Pediatric Autoimmune Neuropsychiatric Disor­ Las compulsiones mentales, como contar o rezar, son ac­
ders Associated with Streptococal infections; Trastornos neu­ tos que se hacen para neutralizar o reducir el malestar que pro­
ropsiquiátricos pediátricos autoinmunes asociados a infec­ ducen las obsesiones. Con frecuencia acompañan a las com­
ciones por estreptococo). La vulnerabilidad tanto a la fiebre pulsiones o rituales motores, como lavarse y verificar. 78
reumática como al síndrome de PANDAS se hereda en for­ Aunque existe una inusual diversidad de los síntomas
ma autosómica recesiva. 77 obsesivo-compulsivos y muchos de los pacientes presentan
varios de manera simultánea, se ha propuesto la existencia de
Manifestaciones clínicas ciertos subtipos:

Las manifestaciones clínicas del TOC son, como se mencio­ a) Obsesiones con ideas de producir daño, contenido reli­
nó, las ideas obsesivas y los comportamientos compulsivos. gioso y sexual y compulsiones de verificar.
A diferencia de otros trastornos de ansiedad en donde los sín­ b) Obsesiones de contaminación y compulsiones de lavado
tomas orientan hacia el diagnóstico, la sintomatología mental y limpieza.
y conductual tan variada del TOC puede confundir al médi­ e) Obsesiones de simetría, orden y duda y compulsiones
co. A continuación se describen las obsesiones y compulsio­ consistentes en contar, repetir y comprobar.
nes más frecuentes. d) La acumulación (hoarding) es un síntoma que aparece
por separado.
a) Las obsesiones de contaminación son las más frecuentes
en el TOC. Se caracterizan por miedo a la suciedad o a La acumulación y la obsesión por el orden y la simetría
los gérmenes, toxinas, asbesto, plomo o desechos y se­ son los síntomas obsesivo-compulsivos con más bases neu­
creciones corporales; los pacientes evitan el contacto rológicas, así como los observados con mayor frecuencia en
con personas y objetos, además de lavarse en forma exa­ varones y los que menos responden tanto a fármacos como a
gerada. la psicoterapia.
b) El temor a dañar se manifiesta como miedo a producir Las compulsiones más frecuentes son las de comprobar
un incendio por no haber desconectado un aparato eléc­ para prevenir futuros daños o desgracias. Le siguen las de lim­
trico, suponer que la estufa quedó encendida o haber he­ pieza, cuya finalidad es librarse de los contaminantes (sucie­
rido a alguien sin darse cuenta; con frecuencia se acompa­ dad, secreciones corporales); algunos pacientes por miedo a
ña de la obsesión de dudar y la compulsión de verificar. contaminarse evitan el contacto con los objetos y otros, en
e) La necesidad de simetría consiste en la compulsión de cambio, repiten algún acto un cierto número de veces. Una
ordenar o arreglar las cosas a la perfección, hacer y des­ cuarta parte de los pacientes no presenta compulsiones con­
hacer ciertas acciones en una secuencia exacta o de ma­ sistentes en conductas o comportamientos sino en pensamien­
nera balanceada; los pacientes realizan estas acciones tos que neutralizan a las obsesiones. Por ejemplo, reempla­
buscando evitar que sus seres queridos sufran daño. zan una idea por otra, buscan tener ideas que tranquilizan o
d) Las obsesiones agresivas y sexuales consisten en el te­ anulan las consecuencias de las obsesiones. 79
mor a realizar actos sexuales inaceptables; el contenido
de estas ideas es tan vergonzoso que los pacientes se nie­ Comorbilidad
gan a hablar acerca de ello y cuando las expresan esperan
comentarios que les tranquilicen. Saber de alguna muer­ El TOC coexiste frecuentemente con otros trastornos menta­
te les puede hacer acudir a la policía a declarar su crimen les como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión
o a confesarse para ser perdonados. La culpa y la ansie­ y otros trastornos de ansiedad; 80 está genéticamente asocia­
dad son síntomas frecuentes. Las compulsiones consis­ do con el síndrome de Tourette y comparte aspectos fisiopato­
ten en verificar de manera repetida, confesarse o realizar lógicos con otras patologías del espectro TOC, como el tras­
actos compulsivos que los calmen; también ocultan ob- torno dismórfico corporal y la tricotilomanía. 81
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad

Evolución d) Las ideas delirantes de inserción del pensamiento y las


conductas extrañas de la esquizofrenia.
La mayoría de los pacientes presenta los síntomas del TOC e) El trastorno por tics motores o vocales complejos.
antes de los 25 años de edad, sobre todo los varones y quie­ f) Las preocupaciones recurrentes del trastorno dismórfico
nes tienen familiares con este padecimiento. En aquellos que corporal.
inician antes de la adolescencia el padecimiento presenta un g) Las creencias acerca de padecer una enfermedad física
curso episódico con exacerbaciones graves asociadas a infec­ relacionadas con la hipocondría.
ciones por estreptococo �-hemolítico. Estos casos caen den­
tro del síndrome de PANDAS. Debe considerarse que algunas enfermedades médicas
El TOC tenía un curso crónico, con un promedio de dura­ pueden producir síntomas similares a los obsesivo-compul­
ción de 15 años.7 8 En un estudio de cinco años de seguimien­ sivos: la encefalitis letárgica o de Von Economo, el síndrome
to se observó que 22.1% experimenta remisión parcial y sola­ de inmunodeficiencia adquirida, corea de Sydenham y co­
mente 16% remisión total de los síntomas. Los pacientes que rea de Huntington, epilepsia parcial compleja y del lóbulo
más remitieron fueron aquellos con sintomatología menos frontal, tumores cerebrales, enfermedad vascular cerebral,
grave, menor tiempo de evolución y con obsesiones de temor enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, porfiria aguda
a dañar; por el contrario, los que menos remitieron (9.5%) fue­ intermitente, hipoparatiroidismo, diabetes insípida, envene­
ron los pacientes con obsesiones y compulsiones de acumu­ namiento por manganeso y asociados al uso de antipsicóti-
, ·
lación. La frecuencia de recaída es alta pues es de casi 60%, cos at1p1cos.84
y más frecuente en los pacientes con trastorno de la persona­
lidad obsesivo-compulsivo y en aquellos que no alcanzaron Tratamiento
la remisión completa.82
El paciente con TOC siempre requerirá tratamiento, sin em­
En un estudio de seguimiento a 1O a 20 años sólo 20% de
bargo, suele padecerlo durante largo tiempo antes de buscar
los pacientes había alcanzado la remisión (Y-BOCS ::::8), y
ayuda.
en cambio 45% todavía tenía síntomas significativos; la res­
puesta al tratamiento farmacológico impacta de manera po­
sitiva la evolución, pues 31% de los pacientes que respondie­ Tratamiento farmacológico
ron a fármacos remitió a lo largo del tiempo, en comparación El tratamiento farmacológico más indicado para el TOC con­
con 12% de los que respondieron en forma parcial y ninguno siste en los antidepresivos inhibidores selectivos de recaptura
de los que no mostraron respuesta a los antidepresivos ISRS. 83 de serotonina (ISRS): citalopram, escitalopram, fluoxetina,
fluvoxamina, paroxetina y sertralina. La clomipramina, un an­
Diagnóstico tidepresivo tricíclico, constituye la segunda opción terapéuti­
ca, en caso de falta de respuesta al tratamiento inicial.
La presencia de obsesiones y compulsiones permite estable­
Dado que todos los antidepresivos ISRS son igual de
cer el diagnóstico del trastorno durante la entrevista. En la
efectivos, la elección de alguno de ellos para tratar a un pa­
práctica psiquiátrica se ha utilizado la Escala de Yale-Brown
ciente con TOC debe establecerse en función de la tolerabi­
para el trastorno obsesivo-compulsivo (Y-BOCS, Yafe­
lidad a los efectos adversos, respuesta previa a tratamiento,
Brown Obsessive Compulsive Scale) como el instrumento
interacción con otros fármacos y, si es posible, con base en
para evaluar la gravedad del trastorno. El médico comienza
aspectos farmacogenéticos. 85- 86 Aunque los antidepresivos
definiendo para el paciente lo que son las obsesiones y las
ISRS resultan útiles, 25% de los pacientes no muestra mejo­
compulsiones. Posteriormente pregunta acerca de 36 tipos
ría alguna y 60% no responde al tratamiento, aun cuando se
de obsesiones y 23 tipos de compulsiones. En esta escala se
considera respuesta la disminución tan sólo de 25 a 35% de
enlistan los siguientes síntomas: obsesiones y compulsiones
los síntomas en la Y-BOCS. 87
de daño, contaminación, lavado, sexuales, acumulación, re­
En el TOC la mejoría tarda aproximadamente seis a 12
ligiosas, simetría, somáticas y diversas. Se obtienen califica­
semanas en aparecer, sólo la mitad de los pacientes mejora
ciones separadas para obsesiones y compulsiones, así como
y se requieren dosis altas de antidepresivos.5
una calificación total; puntuaciones arriba de 16 señalan gra­
El tratamiento debe iniciarse con la dosis habitual diaria
vedad importante.
del antidepresivo: citalopram, 20 mg; escitalopram, 10 mg:
El TOC debe diferenciarse de las siguientes situaciones
fluoxetina, 20 mg; fluvoxamina, l 00 rng; paroxetina, 20 mg o
clínicas: sertralina, 50 rng. A partir de la segunda semana y de acuer­
a) La rumiación depresiva acerca de eventos pasados, cul­ do a la tolerancia debe aumentarse la dosis del antidepresivo
pa e inclusive suicidio. elegido en forma progresiva. tratando de llegar hasta su do­
b) Las preocupaciones excesivas, acerca de las situaciones sis máxima: citalopram, 40 mg/día; escitalopram. 20 mg/día:
reales de la vida. del trastorno de ansiedad generalizada. ffooxetina, 60 mg/día: fluvoxamina. 200 mg/día; paroxetina.
e) Los recuerdos intrusivos del evento traumático del tras­ 50 mg/día o sertralina, 200 mg/día. 3 0·60 El paciente puede me­
torno de estrés postraumático. jorar a partir de la octava a la doceava semanas; si en ese
Salud mental y medicina psicológica

momento no se obtiene el resultado esperado, debe cambiar­ sivos (lavado repetido de manos, contar, limpiar y veri­
se el tratamiento. Casi siempre el paciente obtiene algún be­ ficar) que empeoran a lo largo del tiempo; en contraste,
neficio clínico cuando se adiciona clonazepam o un antipsicó­ sólo 1.7% de los pacientes con TOC tiene síntomas psi­
tico atípico.60 Aunque se han ensayado antipsicóticos atípicos cóticos. En la mitad de los pacientes que padecen esquizo­
(risperidona, olanzapina, quetiapina, haloperidol y aripipra­ frenia y TOC (trastorno esquizoTOC) los síntomas de
zol),88 al parecer la respuesta más significativa se obtiene con TOC preceden a la aparición de los síntomas de esqui­
la adición de risperidona (3 mg/día); 89 en algunos casos, aun­ zofrenia. El tratamiento de los síntomas obsesivo-com­
que no ha demostrado utilidad consistente, es recomendable pulsivos debe iniciarse sólo cuando su intensidad tiene
adicionar carbonato de litio.90 importancia clínica, y el tratamiento antidepresivo debe
administrarse sólo si los síntomas psicóticos están con­
Tratamiento del TOC por subtipos trolados, considerando además que los pacientes impul­
sivos y agresivos pueden descompensarse con la adición
Para el TOC se han propuesto los siguientes perfiles clínicos
de estos fármacos. El medicamento más útil para el tras­
susceptibles a ciertas combinaciones farmacológicas: tras­
torno esquizoTOC es la clozapina a dosis bajas (75 mg/
torno obsesivo-compulsivo con tics, con trastorno esquizotí­
día a 250 mg/día), pero antes de recurrir a ella deben en­
pico de la personalidad, en comorbilidad con esquizofrenia,
sayarse: el uso combinado de un antipsicótico atípico, de
(esquizoTOC), el caracterizado por atesoramiento o acumu­
preferencia olanzapina, y un antidepresivo ISRS o clomi­
lación (hoarding) y sin conciencia de enfermedad.91
pramina; si no hay respuesta se debe mantener el trata­
a) El TOC asociado a tics ocurre en 30% de los pacientes miento antidepresivo y cambiar a otro antipsicótico atí­
y en muchos de los familiares de primer grado sin TOC. pico y luego, si es necesario, sustituir el antipsicótico
La sintomatología obsesivo-compulsiva en este tipo de atípico por uno típico. Si se llegó al uso de la clozapina
TOC incluye pensamientos agresivos y sexuales y com­ sin resultado, es recomendable administrar terapia elec­
pulsiones de acumulación, contar y parecidas a tics; es troconvulsiva.95 Debe considerarse que los antipsicóti­
frecuente que coexistan la tricotilomanía, los trastornos cos atípicos (clozapina, olanzapina, risperidona y quetia­
dismórfico corporal, bipolar, por déficit de atención e hi­ pina) pueden inducir la aparición de los síntomas del
peractividad y el uso de sustancias.92 Los pacientes con TOC o bien, empeorarlos.96
este perfil de TOC se benefician con el tratamiento com­ d) El TOC con obsesiones y compulsiones de acumular
binado de antidepresivos ISRS con antipsicóticos como (hoarding) es un tipo del trastorno diferente a las otras
el haloperidol (6.2 ± 3 mg/día) -previendo la presencia tres formas de TOC caracterizadas por análisis facto­
de síntomas extrapiramidales, distonía de torsión, hiper­ rial (estables a lo largo del tiempo, con patrón genético,
prolactinemia y el riesgo de discinesia tardía-, risperi­ edad de inicio, comorbilidad y respuesta a tratamiento
dona (2.3 ± 0.9 mg/día), olanzapina (6.1 ± 2.1 mg/día) y específicos): 1) TOC con obsesiones agresivas y sexua­
quetiapina (169 ± 121 mg/día) -previendo en este ca­ les; 2) TOC con obsesiones y compulsiones de simetría,
so la sedación, el aumento del apetito y del peso y el ries­ orden y de conteo, y 3) TOC con obsesiones de contami­
go de síndrome metabólico y cetoacidosis-. El número nación y compulsiones de limpieza.97 Los pacientes con
necesario para tratar, que no debe ser mayor a 10, es de TOC tipo acumulación tienen patrón genético muy fuer­
2.3 con la combinación en pacientes con TOC y tics, en te, presentan síntomas más temprano que coexisten con
comparación con el de 5.9 en pacientes sin tics.93 compulsiones de simetría, orden y conteo, carecen de
b) El TOC asociado al trastorno esquizotípico aparece conciencia de enfermedad (debido a la coexistencia del
más temprano, es más frecuente en varones, existen más trastorno esquizotípico de personalidad) y buscan tra­
antecedentes familiares de esquizofrenia, los pacientes no tamiento en forma más tardía.98 El tratamiento, de re­
tienen juicio de enfermedad, presentan la compulsión de sultados menos alentadores que para otros tipos de
contar, tienen más síntomas negativos y con frecuencia TOC, consiste en la administración de un antidepresivo
cursan con alguna fobia específica; muestran menor res­ ISRS, de preferencia paroxetina, combinado con un an­
puesta al tratamiento, incluyendo a la terapia cognitivo­ tipsicótico atípico, terapia cognitivo-conductual intensi­
conductual, y tienen una evolución hacia mayor deterioro va y rehabilitación psicosocial; no hay respuesta a mo­
que el TOC puro.94 Su tratamiento requiere el uso de un noterapia con terapia cognitivo-conductual.99
antidepresivo ISRS combinado con dosis bajas de anti­ e) El TOC sin conciencia de enfermedad (pobre in­
psicóticos como risperidona (0.5 a 1.5 mg/día), olanza­ sight) se presenta en 5 a 25% de los pacientes; la fre­
pina (5 a 10 mg/día) o haloperidol (2.5 mg/día). cuencia varía, pues la mejoría en los síntomas obsesivo­
e) El TOC comórbido con la esquizofrenia se caracteri­ compulsivos con el tratamiento antidepresivo con ISRS
za por mayor intensidad de síntomas positivos y nega­ o clomipramina aumenta la conciencia de enfermedad,
tivos de la esquizofrenia, menor funcionamiento psico­ excepto en aquellos pacientes con trastorno esquizotípi­
social y peor pronóstico. Entre 20 y 30% de los pacientes co de la personalidad o con familiares cercanos que pa­
con esquizofrenia presenta síntomas obsesivo-compul- decen esquizofrenia. Esta forma de TOC tiene síntomas
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad

obsesivo-compulsivos y depresivos más graves, una edad vez en la vida de 2.6% (mujeres 3.3 ± 0.4%, varones 1.9 ±
de inicio temprano, familiares de primer grado con tras­ 0.6%).3 Estas cifras en la actualidad deben ser mucho mayo­
tornos del espectro de la esquizofrenia y comorbilidad res debido a las experiencias de violencia presentes en los úl­
alta con el trastorno esquizotípico de personalidad. El timos años en México.
efecto del tratamiento es pobre y se requiere mayor nú­ Las personas en riesgo son la población civil, policial y
mero de intentos de tratamiento y la necesidad de adi­ militar en situación de guerra o tiroteos, las que han sufrido
cionar antipsicóticos atípicos.100 violación, han sido abusadas sexual o físicamente, aquellas
que han corrido peligro de perder la vida, las que han sufrido
Algunos de estos perfiles del TOC quedaron incluidos
algún desastre natural como terremoto, tsunami, inundación,
en el DSM-5.101
etcétera. to4
Psicoterapia
Etiología
La psicoterapia psicoanalítica, en el caso del TOC, resulta
inútil. 102 La terapia cognitivo-conductual es el tratamiento El hipocampo y otras áreas del lóbulo temporal guardan los
de elección para el manejo de los pacientes con este trastor­ recuerdos conscientes del evento traumático (memoria de­
no y resulta útil en 50 a 90% de los pacientes. 103 Uno de los clarativa); la amígdala, en cambio, se encarga de los recuer­
tratamientos más efectivos es la exposición con la evitación dos inconscientes (memoria de proceso). La amígdala reci­
del ritual (prevención de la respuesta); durante las sesiones be la información acerca del estímulo externo y determina
se va exponiendo al paciente a las situaciones que le generan su significado, después dispara las respuestas de ataque, hui­
ansiedad y que condicionan las conductas compulsivas o ri­ da o parálisis (freezing) y libera catecolaminas y cortisol. La
tuales. Su utilidad depende de la experiencia del terapeuta y interacción entre amígdala, hipocampo y corteza medial pre­
el subtipo de TOC; dada la comorbilidad frecuente del TOC frontal determinan esta respuesta final.
es mejor utilizarla combinada con tratamiento farmacológi­
co a base de antidepresivos ISRS o clomipramina y en oca­ Genética
siones antipsicóticos atípicos. El cortisol forma parte de la respuesta del ser humano ante el
estrés. Después de la exposición a un evento, la amígdala ac­
Trastornos por estrés agudo tiva al sistema nervioso simpático produciendo la liberación
de catecolaminas y, a la vez, libera el cortisol que contribuye
y por estrés postraumático a disminuir la actividad adrenérgica para permitirle al orga­
El trastorno por estrés agudo consiste en un conjunto de nismo retornar a su nivel de activación normal. Si existe una
síntomas experimentados durante el mes siguiente a haber pa­ deficiencia del sistema hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, las
decido un evento catastrófico o traumático. El evento puede concentraciones de cortisol son insuficientes para desapa­
consistir en un accidente de tráfico, incendio, maltrato o agre­ recer la respuesta de estrés. Los estudios familiares demues­
sión física, violación, presenciar la herida grave de alguien o tran la existencia compartida de la deficiencia en los niveles
un homicidio. de cortisol, tanto en los progenitores como en su descenden­
Los síntomas son: a) pensamientos repetidos acerca cia, independientemente de si padecen o no del trastorno de
del evento traumático que ocasionan angustia; h) el temor a estrés postraumático. Los estudios en gemelos confirman que
sentir mayor malestar hace que el paciente trate de evitar las alteraciones neurológicas leves, el déficit cognitivo y el
recordar el evento y los lugares que lo recuerdan; e) aneste­ menor volumen de los hipocampos son compartidos por am­
sia emocional, que hace que las cosas parezcan extrañas o bos gemelos, tanto el enfermo como el sano.105
irreales (desrealización) o bien, la persona siente no ser ella
misma (despersonalización). Neurobiología
El trastorno por estrés postraumático consiste en la re­
Existe evidencia de la activación exagerada de la amígdala
experimentación del evento traumático a través de recuerdos
ante estímulos como recuerdos traumáticos, señales ambien­
intrusivos o pesadillas; la necesidad de evitar los recuer­
dos, las conversaciones, actividades, personas y sitios que se tales (imágenes y sonidos de combate) e inclusive ante expre­
siones faciales de temor. Aunque esta estructura no presenta
asocian con el evento traumático. También están presentes el
cambios estructurales, sí se han observado alteraciones mor­
insomnio, la irritabilidad y la respuesta neurovegetativa ex­
fológicas a nivel de la corteza frontal y del cíngulo anterior
cesiva. El trastorno por estrés postraumático se diferencia del
debido a pérdida neuronal y proliferación de la glía. A nivel
estrés agudo en que los síntomas perduran más allá de un mes.
funcional, los pacientes con trastorno de estrés postraumáti­
co muestran disminución de la activación de la corteza del
Epidemiología cíngulo anterior y del área medial frontal. Estas anormalida­
En la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica el tras­ des guardan relación inversa con la intensidad de los sínto­
torno por estrés postraumático tuvo una prevalencia alguna mas del trastorno.
Salud mental y medicina psicológica

La disminución del volumen del hipocampo produce dé­ condicionamiento a través de la adquisición de nuevas me­
ficit en la memoria declarativa y correlaciona con la gra­ morias que "sobreescriben" en los recuerdos temerosos. Los
vedad tanto del evento traumático como de los síntomas del pacientes con trastorno de estrés postraumático no pueden
estrés postraumático. La alteración del hipocampo puede no activar suficientemente ni el hipocampo ni la corteza ventro­
ser consecuencia sino preceder al desarrollo del trastorno, co­ medial prefrontal, lo que interfiere con la extinción de los
mo lo demuestran los estudios en gemelos monocigotos ex­ recuerdos. Esta alteración imposibilita desaprender el miedo
puestos y no expuestos a situaciones de guerra. La dismi­ condicionado por el evento traumático y es el sustrato de los
nución en el volumen del hipocampo puede representar una síntomas de reexperimentación (cuadro 16-6).108
vulnerabilidad preexistente a padecer el trastorno por estrés La corteza ventromedial prefrontal tiene un papel impor­
postraumático. tante en la regulación emocional, pues inhibe la activación
El tratamiento farmacológico con antidepresivos ISRS de la amígdala en los trastornos de ansiedad. Por otro lado,
activa a la corteza prefrontal medial y aumenta el volumen la corteza anterior del cíngulo, en su parte dorsal, participa en
del hipocampo; la terapia cognitivo-conductual, aunque exi­ procesos cognitivos (p. ej., la atención), y en su parte rostral­
tosa, no produce modificación del volumen de los hipocam­ ventral en los procesos afectivos (como la regulación emo­
pos.106 cional y la extinción del miedo); esta parte del cíngulo guarda
La disminución en el tamaño del hipocampo, la amíg­ una relación anatómica con la amígdala y tiene una función
dala, el cíngulo anterior y la corteza prefrontal, anomalías inhibitoria sobre esta estructura.108
descritas con frecuencia en los pacientes afectados por este Los síntomas afectivos como la anestesia emocional y la
trastorno de ansiedad, no siempre están presentes o no están hiperactivación (hyp erarousal) se deben a la alteración de
ubicados en el mismo hemisferio cerebral. 107 Un metaaná­ la corteza ventromedial prefrontal, y las alteraciones cogniti­
lisis reciente de nueve estudios confirmó la reducción de la vas como los problemas de atención-concentración, así como
corteza del cíngulo anterior, del polo y de la circunvolución la regulación del temor, se deben a la alteración en la parte
media del lóbulo temporal izquierdo, así como de la corteza dorsal de la corteza del cíngulo anterior.108
ventromedial prefrontal y del hipocampo izquierdo, y no en­
contró anormalidades en el volumen de la amígdala. 108 Cuadro clínico
En sentido funcional, el hipocampo está dividido en por­
El paciente con trastorno de estrés agudo o con estrés pos­
ción anterior (cabeza) y porción posterior (cuerpo y cola),
traumático presenta una serie de síntomas, en el primer caso
cada una de ellas con funciones específicas establecidas: la
por espacio menor a un mes, y en el segundo por más de un
porción posterior participa en el procesamiento cognitivo (me­
mes, aunado a dificultades en el funcionamiento psicosocial.
moria y representación neural del esquema espacial del en­
Estos trastornos tienen como factor desencadenante exponer­
torno o navigation), mientras que la porción anterior modula
se o presenciar acontecimientos caracterizados por la muerte
el procesamiento afectivo (la ansiedad y el miedo en par­
o amenaza a su integridad física o la de los demás.2
ticular); la reducción observada en el hipocampo en pacien­
Los síntomas de estos trastornos son:
tes con trastorno de estrés postraumático, ocurre principal­
mente en la porción anterior, correspondiente a la cabeza. • Síntomas de intrusión. El paciente recuerda el evento
Esta división funcional del hipocampo está sustentada por traumático de forma inesperada; también puede presen­
la relación anatómica entre la amígdala y la cabeza del hipo­ tar pesadillas.
campo. • Síntomas de evitación. El paciente evita a las personas,
El hipocampo, así como la corteza ventromedial pre­ lugares, pensamientos o actividades que le traen recuer­
frontal, están implicados en la extinción del miedo debido a dos del trauma. Las manifestaciones también pueden con-

Cuadro 16-6 Estructuras anormales en pacientes con trastorno de estrés postraumático

Estructura cerebral Alteración funcional Síntomas asociados


Hipocampo Déficit en la memoria declarativa asociado con disminución Reexperimentación
del volumen del hipocampo izquierdo
Déficit en la "extinción" del temor adquirido por condiciona­
miento
Corteza ventromediai Déficit en la "extinción" del temor adquirido por condiciona­ Reexperimentación
prefrontal miento debido a que los nuevos recuerdos relacionados Híperactivación
con seguridad (safety memories) no pueden desplazar a los
Anestesia emocional
recuerdos temerosos

Corteza del cíngulo anterior Relacionada con la atención, la regulación emocional y la Problemas de atención-concentración
extinción del temor Persistencia del temor
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad

sistir en anestesia emocional, separación de familiares y siderarse factores de riesgo para desarrollar el trastorno por
amigos o el uso de alcohol o drogas. estrés postraumático.110
• Hiperactivación o ansiedad. El paciente está en tensión Algunos estudios proponen que el tratamiento puede ini­
constante, irritable, tiene problemas para dormir, le cues­ ciarse antes de que aparezcan los síntomas del estrés agudo.
ta trabajo concentrarse, se sobresalta con facilidad y Para ello se recomienda un P-bloqueador, el propranolol, a
puede tornarse agresivo. dosis de 40 mg administrado tres o cuatro veces al día por
espacio de una semana, disminuyéndolo posteriormente en
Evolución forma paulatina a lo largo de una o dos semanas.1 1 1•112 El pro­
pranolol es un bloqueador P-adrenérgico -disminuye la ac­
El paciente puede presentar síntomas de estrés agudo o de tividad de la adrenalina y la noradrenalina sobre los recep­
estrés postraumático a partir de la primera semana después tores P 1 y Pradrenérgicos- que reduce la actividad de la
del evento. Los pacientes más jóvenes y más viejos son quie­ amígdala y, en estudios animales, interfiere con la consolida­
nes más riesgo tienen de padecerlo. La sintomatología puede ción de los recuerdos, disminuyendo así la potenciación si­
fluctuar y agudizarse en situaciones vitales tensionales. Des­ náptica y atenuando la actividad del neuropéptido S; 113 este
pués de un año, 50% de los pacientes puede recuperarse, so­ último promueve el alertamiento, tiene efectos ansiolíticos y
bre todo aquellos cuyos síntomas iniciaron rápidamente, han facilita la extinción del miedo en animales. Los efectos colate­
tenido una duración menor a seis meses, su funcionamiento rales del propranolol son bradicardia, hipotensión y caídas.
previo había sido bueno, cuentan con apoyo social importan­ Los estudios acerca de la efectividad del propranolol no han
te y no padecen algún otro trastorno médico o psiquiátrico.41 podido ser corroborados en ensayos clínicos con niños, 114
con adultos que sufrieron quemaduras, 115 con militares heri­
Tratamiento dos en Irak, 116 ni en pacientes con trauma psíquico. 117
Las personas con niveles bajos de cortisol después del
El tratamiento efectivo para los trastornos por estrés agudo evento traumático tienen mayor riesgo de desarrollar trastor­
y por estrés postraumático incluye la administración de psi­ no por estrés postraumático, debido a que no pueden "apa­
cofármacos, psicoterapia y psicoeducación. La Agency for gar" la respuesta simpática, perpetuándose así la respues­
Healthcare Research and Quality publicó recientemente una ta noradrenérgica.11 8 Administrar hidrocortisona después del
guía de tratamiento farmacológico y psicológico para los adul­ evento traumático puede tener efectos benéficos. La admi­
tos con trastorno de estrés postraumático disponible en línea nistración de 100 a 140 mg de hidrocortisona IV dentro de las
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK137702/pdt/TOC. primeras 6 horas después del evento traumático disminuyó
pdf). 109 En esta sección se describen las estrategias terapéuti­ el riesgo de trastorno por estrés agudo de casi 67 a 20%, y del
cas y también los resultados de la investigación clínica actual. trastorno por estrés postraumático de casi 38 a 0% a los tres
Cuando se plantea el tratamiento para un paciente con meses.119
trastorno por estrés postraumático existen diferentes aspec­ Contar con medicamentos con efecto profiláctico es im­
tos que deben considerarse y que se anotan a continuación: portante, sobre todo cuando las técnicas catárticas (debrie­
• Tratamiento preventivo. fing) propuestas en el pasado se han cuestionado, pues en
• Tratamiento farmacológico. algunos casos se ha observado un efecto negativo.
• Tratamiento psicoterapéutico.
• Tratamiento combinado: proveer la mejor atención po­ Tratamiento farmacológico
sible incluye proporcionar en forma simultánea psicote­
rapia individual y tratamiento con fármacos antidepresi­ Aunque no hay estudios del tratamiento del trastorno por es­
vos (sertralina y paroxetina). trés agudo, los antidepresivos ISRS (sertralina, paroxetina y,
• Tratamiento de los trastornos asociados (comorbilidad). en menor grado, fluoxetina) se consideran como tratamiento
de primera elección dada su efectividad sobre el trastorno por
estrés postraumático.
Tratamiento preventivo
El tratamiento del trastorno por estrés postraumático con­
El tratamiento preventivo se inicia antes de que los síntomas siste en el uso de antidepresivos. Los antidepresivos ISRS
del trastorno por estrés agudo o postraumático aparezcan, aun­ disminuyen los síntomas de reexperimentación, evitación,
que de antemano se puede predecir que sólo una fracción de embotamiento afectivo y ansiedad (h)perarousal). Además,
las personas expuestas a un evento traumático desarrollará mejoran otros trastornos mentales como la depresión, los
estas patologías. trastornos de pánico y obsesivo-compulsivo y la fobia social,
La presencia de niveles bajos de cortisoL el aumento de que con frecuencia acompañan al trastorno por estrés postrau­
las catecolaminas, de la reacción autonómica -sobre todo mático. Las dosis recomendadas para los ISRS suelen ser más
cardiaca- y del polipéptido activados de la adenilciclasa hi­ altas que las habitualmente utilizadas para la depresión (200
pofisaria y el polimorfismo de la proteína transportadora que mg/día de sertralina y 300 mg/día de venlafaxina). En algu­
se asocia a su menor expresión a nivel sináptico pueden con- nos estudios no parece existir diferencia terapéutica entre
Salud mental y medicina psicológica

dosis de 20 y 40 mg/día de paroxetina. Aunque la mejoría Tratamiento combinado


en los síntomas (irritabilidad e ira) se observa desde la pri­
mera semana es recomendable dar tratamientos prolongados, El cuidado idóneo para el paciente con estrés postraumático
pues se ha observado mejoría a lo largo de hasta 28 semanas consiste en el tratamiento combinado. Cuando el paciente ha
con sertralina. sido tratado farmacológicamente y la mejoría es insuficiente,
Si con el tratamiento con un ISRS no se ha obtenido me­ adicionar la terapia conductual (exposición prolongada) da
joría debe intentarse con otro antidepresivo de primera línea lugar a una mejoría sustancial; por el contrario, si el manejo
(ISRS o venlafaxina) y combinarlo con mirtazapina, clona­ inicial fue con terapia cognitivo-conductual, la adición de fár­
zepam o alprazolam, trazodona, olanzapina, risperidona (para macos puede no tener mayor efecto.
controlar el insomnio y la ansiedad), lamotrigina, carbama­ La adición de la D-cicloserina al tratamiento conductual
zepina y valproato. Los estudios con fluoxetina señalan que (exposición prolongada) puede dar lugar a mayor mejoría. 121
puede no resultar útil para los síntomas de reexperimenta­
ción y no está indicada en pacientes que presentan ataques Tratamiento del trastorno por estrés
de pánico asociados al estrés postraumático.
En casos de resistencia total puede utilizarse la amitripti­ postraumático y los trastornos mentales
lina, tomando las precauciones necesarias, debido a sus efec­ asociados
tos anticolinérgicos.
La mayoría de los pacientes con trastorno por estrés postrau­
mático tiene cuando menos otro trastorno mental asociado.
Psicoterapia Ningún tratamiento para el paciente que padece estrés
El efecto del tratamiento farmacológico nunca es completo postraumático y abusa o tiene dependencia al alcohol o dro­
(en veteranos de guerra el efecto es aún menor), por lo que se gas resultará efectivo. Primero, el paciente debe desintoxicar­
recomienda el uso de tratamientos psicológicos útiles como se y rehabilitarse. Por otro lado, el hecho de que deje de in­
la terapia conductual, la cognitivo-conductual y la desensibi­ gerir alcohol o usar otras drogas no implica que los síntomas
lización ocular y reprocesamiento (eye movement desensitiza­ del trastorno por estrés postraumático habrán de mejorar.
tion and reprocessing). Se ha utilizado la terapia de grupo El 80% de los pacientes con estrés postraumático tiene
sobre todo en veteranos de guerra, así como en mujeres que cuando menos otro trastorno mental asociado, por lo que el
sufrieron violación. La terapia psicoanalítica no ha mostrado tratamiento debe incluirlo. En ocasiones, cuando el trastor­
tener un efecto terapéutico en estos casos. La duración del no mental asociado es muy grave, es preferible iniciar el tra­
tratamiento debe ser mayor a un año para evitar recaídas. 120 tamiento de éste antes de implementar el programa de trata­
La terapia cognitivo-conductual ha resultado útil como miento del estrés postraumático. Lo mismo se aplica en caso
tratamiento del trastorno de estrés postraumático y la exposi­ de violencia intrafamiliar y problemas de pareja, donde es
ción es la estrategia terapéutica fundamental. necesario intervenir para lograr una respuesta exitosa. 121

&- Referencias
1. American Psychiatric Association. Diagnostic and statisti­ tia (Trastorno de pánico, panic disorder). México: Intersis­
cal manual of mental disorders, 5th ed. DSM-5. Washing­ temas Editores. 2004.
ton DC: APPI, 189-290. 2013. 7. Chávez-León E, Ontiveros-Uribe MP. PAC Psiquiatría.
2. Asociación Psiquiátrica Americana. Manual diagnóstico y Programa de actualización continua en psiquiatría 6. Libro
estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV-TR. Barce­ 1. Depresión y ansiedad I. Trastornos de ansiedad/La depre­
lona: Masson, 235-264. 2002. sión ansiosa. México: Intersistemas Editores. 2009.
3. Medina-Mora ME, Borges G, Lara-Muñoz C, et al. Preva­ 8. Chávez-León E. Trastornos de ansiedad. En: De la Fuente
lencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados JR, Heinze G. Salud mental y medicina psicológica. Méxi­
de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en co: McGraw-Hill, 137-155. 2012.
México. Salud Mental, 26(4):1-16. 2003. 9. Chávez-León E. Trastornos de ansiedad. En: De la Fuente
4. Gregory AM, Caspi A, Moffit TE, et al. Juvenile mental JR, Heinze G. Salud mental y medicina psicológica. 2a. ed.
health histories of adults with anxiety disorders. Am J Psy­ México: McGraw-Hill, 156-180. 2015.
chiatry, 164:301-308. 2007. 10. Goodwin RO, Roy-Byrne PP. Panic and suicida! ideation
5. Chávez-León E, del Bosque-Garza J, Ontiveros-Uribe MP. and suicide attempts: results from the National Comorbidity
Manual de psicofarmacología. México: Asociación Psiquiá­ Survey. Depress Anxiety, 23:124-132. 2006.
trica Mexicana. 2007. 11. Smoller JW, Pollack MH, Wassertheil-Smoller S, et al. Pa­
6. Chávez-León E. PAC Psiquiatría. Programa de actualiza­ nic attacks and risk of incident cardiovascular events among
ción continua en psiquiatría 5. Libro 8. Trastorno de angus- postmenopausal women in the Women's Health lnitiative
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad e 1s9

Observational Study. Arch Gen Psychiatry, 64:1153-1160. 27. Barlow DH. Anxiety and its disorders. Nueva York: The
2007. Guilford Press. 2002.
12. Weissman MM, Bland RC, Canino GJ, et al. The cross-na­ 28.Buoli M, Dell'Osso B, Bosi MF, Altamura C. Slow vs stan­
tional epidemiology of panic disorder. Arch Gen Psychia- · dard up-titration of paroxetine in the treatment of panic di­
try, 54:305-309. 1997. sorder: a prospective randornized trial. Psychiatry Clin Neu­
13. Grant BF, Hasin DS, Stinson FS, et al. The epidemiology of rosc, 64(6):612-619. 2010.
DSM-IV panic disorder and agoraphobia in the United Sta­ 29. Bandelow B, Baldwin DS. Pharmacotherapy for panic di­
tes: results from the National Epidemiologic Survey on Al­ sorder. En: Stein DJ, Hollander E, Rothbaum BO. Textbook
cohol and Related Conditions. J Clin Psychiatry, 67:363- of anxiety disorders. 2nd ed. Arlington: American Psychia­
374. 2006. tric Publishing, Inc. 2010.
14. Eaton WW. Progress in the epidemiology of anxiety disor­ 30.Chávez-León E, Ontiveros-Uribe MP, Serrano-Gómez C.
ders. Epidemial Rev, 17:32-38. 1995. Los antidepresivos inhibidores selectivos de recaptura de
15. Kessler RC, Chiu WT, Jin R, et al. The epidemiology of pa­ serotonina (ISRS, ISR-5HT). Salud Mental, 31 :307-319.
nic attacks, panic disorder, and agoraphobia in the National 2008.
Comorbidity Survey Replication. Arch Gen Psychiatry, 31. Andrisano C, Chiesa A, Serretti A.Newer antidepressants
63:415-424. 2006. and panic disorder: a meta-analysis. lnt Clin Psychophar­
16.Eaton WW, Keyl P.Risk factors for the onset of Diagnostic macol, 28( l ):33-45. 2013.
Interview Schedule/DSM-III agoraphobia in a prospective 32. Dannon PN, lancu 1, Lowengrub K, et al. A naturalistic
population - based study. Arch Gen Psychiatry, 819-824. long-term comparison study of selective serotonin reuptake
1990. inhibitors in the treatment of panic disorder. Clin Neurophar­
17.Hettema JM, Prescott CA, Myers JM, et al. The structure macol, 30(6):326-334. 2007.
of genetic and environmental risk factors for anxiety disor­ 33. Chávez-León E. Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos.
ders in men and in women. Arch Gen Psychiatry, 62:182- En: Chávez-León E, del Bosque Garza J, Ontiveros-Uribe
189. 2005. MP.Manual de psicofarmacología. México: Asociación Psi­
18. P ollack MH, Smoller JW, Otto MW, et al. Phenomenology quiátrica Mexicana, 66-77. 2007.
of panic disorder. En: Stein DJ, Hollander E, Rothbaum BO. 34. American P sychiatric Association. Practice guideline for
Textbook of anxiety disorders. 2nd ed.Arlington: American the treatment of patients with panic disorder.Am J Psychia­
Psychiatric Publishing, Inc. 2010. try, 155(suppl 5):1-34. 1998.
19. Wazcar-Verduzco W, Chávez-León E, Ontiveros-Uribe MP. 35. Ballenger JC, Davidson JR, Lecrubier T, et al. Consensus
Trastornos de ansiedad en el hospital general. En: Chávez­ statement on panic disorder from the International consen­
León E, Ontiveros-Uribe O, López-Munguía F (eds.). Ma­ sus Group on Depression and Anxiety. J Clin Psychiatry.
nual de medicina psicosomática. México: Asociación Psi­ 1998; 59:47-54.
quiátrica Mexicana, 75-10 l. 2009. 36.American P sychiatric Association.http://psychiatryonline.
20. Chávez-León E. Trastornos de ansiedad en el hospital ge­ org/pb/assets/raw/sitewide/practice_guidelines/guidelines/
neral. En: Ng B, Chávez-León E, Ontiveros-Uribe MP.Psi­ panicdisorder.pdf.2009. Consulta 19 de enero de 2017.
quiatría en la medicina. México: Asociación Psiquiátrica 37. Berlanga-Cisneros C, Canetti A, Chávez-León E, et al. Tra­
Mexicana, 171-202.2016. tamiento farmacológico de las crisis de angustia. Reporte
21.Hamilton SP, Slager SL, De Leon AB, et al. Evidence for comparativo de la eficacia y seguridad del alprazolam y la
genetic linkage between a polymorphism in the adenosine imipramina en un estudio controlado. Salud Mental, 14(1):
2A receptor and panic disorder. Neuropsychopharmacolo­ 1-5.1991.
gy, 29:558-565.2004. 38. Hoffman SG, Rief W, Spiegel DA.Psychotherapy for panic
22. Weissman MM, Gross R, Fyer A, et al. Interstitial cystitis disorder. En: Stein DJ, Hollander E, Rothbaum BO. Text­
and panic disorder: a potential genetic syndrome. Arch Gen book of anxiety disorders. 2nd ed. Arlington: American Psy­
Psychiatry, 61 :273-279. 2004. chiatric Publishing, Inc, 417-433. 2010.
23. Cameron OG, Huang GC, Nichols T. Reduced gamma-ami­ 39.P app LA. Phenomenology of generalized anxiety disorder.
nobutyric acid (A)-benzodiazepine binding sites in insular En: Stein DJ, Hollander E, Rothbaum BO. Textbook of
cortex of individuals with panic disorder. Arch Gen Psychia­ anxiety disorders. 2nd ed. Arlington: American Psychiatric
try, 64:793-800. 2007. Publishing, Inc. 2010.
24.Taylor S, Wald J, Asmundson J.Psychopathology of panic 40.Medina-Mora ME, Borges G, Lara C, et al. Prevalence, ser­
disorder. Psychiatry, 5:188-192. 2007. vice use, and demographic correlates of 12 month DSM-IV
25.Chávez-León E, Lara-Muñoz MC, Ontiveros-Uribe MP.An psychiatric disorders in Mexico: results from the Mexican
empirical study of defense mechanisms in panic disorder. National Comorbidity Survey.Psycho/ Med, 35:1773-1783.
Salud Mental, 29(6):15-22. 2006. 2005.
26.Ríos Martínez BP, Chávez-León E, Rangel Rodríguez GA, 41. Sadock BJ, Sadock VA. Kaplan & Sadock's synopsís of
P edraza Moctezuma LG. Defense mechanisms in cardio­ psychiatry. Behavioral sciences/clinical psychiatry. l 0th ed.
vascular disease patients with and without panic disorder. Philadelphia: Wolters Kluwer Health, Lippincott Williams
Salud Mental, 33(3):219-227. 2010. and Wilkins, 603, 620, 622-627.2007.
190 !) Salud mental y medicina psicológica

42. Hettema JM, Prescott CA, Kendler KS. A population-ba­ 57. Gelernter CS, Uhde T W, Cimbolic P et al. Cognitive­
sed twin study of generalized anxiety disorder in men and behavioral and pharmacological treatments of social pho­
women. J Nerv Ment Dis, 189(7):413-420. 2001. bia: a controlled study. Arch Gen Psychiatry, 48:938-945.
43. Mathew SJ, Xiangling M, Copian JD, et al. Dorsolateral 1991.
prefrontal cortical pathology in generalized anxiety disorder: 58. Versiani M, Nardia AE, Figueira I et al. Double blind place­
a proton magnetic resonance spectroscopic imaging study. bo controlled trials with bromazepam. J Brasil Psiquiatría,
Aml Psychiatry, 161(6):lll9-ll2l. 2004. 46:167-171. 1997.
44. Monk CS, Nelson EE, McClure EB, et al. Ventrolateral pre­ 59. Schutters SI, van Megen HJ, van Veen JF et al. Mirtaza­
frontal cortex activation and attentional bias. En: Response pine in generalized social anxiety disorder: a randomized,
to angry faces in adolescents with generalized anxiety di­ double-blind, placebo-controlled study. lnt J Clin Psycho­
sorder. Am J Psychiatry, 163(6):1091-1097. 2006. pharmacol, 25:302-304. 2010.
45. McClure EB, Monk CS, Nelson EE, et al. Abnormal atten­ 60. Schatzberg AF, Cole JO, DeBattista C. Manual of clinical
tion modulation of fear circuit function in pediatric genera­ psychophannacology. 7th ed. Arlington: APPI, 68-72, 402-
lized anxiety disorder. Arch Gen Psychiatry, 64( 1):97-106. 405. 2010.
2007. 61. Pande AC, Davidson JR, Jefferson JW et al. Treatment of
46. Etkin A, Prater KE, Hoeft F, et al. Failure of anterior cingu­ social phobia with gabapentin: a placebo-controlled study. J
late activation and connectivity with the amygdala during Clin Psychopharmacol, 19(4):341-348. 1999.
implicit regulation of emotional processing in generalized 62. Feltner DE, Liu-Dumaw M, Schweizer E, Bielski R. Effica­
anxiety disorder. Am J Psychiatry, 167:545-554. 2010. cy of pregabalin in generalized social anxiety disorder: re­
47. Grant BF, Hasin DS, Stinson FS, et al. Prevalence, correla­ sults of a double-blind, placebo-controlled, fixed-dose study.
tes, comorbidity, and comparative disability of DSM-IV lnt Clin Psychopharmacol, 26(4):213-220. 2011.
generalized anxiety disorder in the USA: results from the 63. Greist JH, Liu-Dumaw M, Schweizer E, Feltner D. Efficacy
National Epidemiologic Survey in Alcohol and Related Con­ of pregabalin in preventing relapse in patients with genera­
ditions. Psychol Med, 35( 12):747-759. 2005. lized social anxiety disorder: results of a double-blind, pla­
48. Bruce SE, Yonkers KA, Otto MW, et al. Influence of psy­ cebo-controlled 26-week study. lnt Clin Psychopharmacol,
chiatric comorbidity on recovery and recurrence in genera­ 26(5):243-251. 2011.
lized anxiety disorder in primary care patients: a 12-year 64. Blanco C, Heimberg RG, Schneier FR et al. A placebo­
prospective study. Am J Psychiatry, 162:1179-1187. 2005. controlled trial of phenelzine, cognitive behavioral group
49. Rickels K, Etemad B, Khalid-Khan S, et al. Time to relapse therapy, and their combination for social anxiety disorder.
after 6 and 12 month's treatment of generalized anxiety di­ Arch Gen Psychiatry, 67:286-295. 2010.
sorder with venlafaxine extended release. Arch Gen Psy­ 65. Forsyth JP, Barrios V, Acheson DT. Exposure therapy and
chiatry, 67( 12):1274-1281. 2010. cognitive interventions for the anxiety disorders: overview
50. Frye MA, Marshall Moore K. Gabapentin and pregabalin. and newer third generation perspectives. En: Richard DCS,
En: Schatzberg AF, Nemeroff CB. The American psychia­ Lauterbach DL (eds.). Handbook of exposure therapies. Nue­
tric publishing textbook of psychopharmacology. 4th ed. va York: Academic Press, 61-66. 2007.
Washington: American Psychiatric Publishing, 767-777. 66. Davidson JRT, Connor KM, Zhang W. Treatment of anxiety
2009. disorders. En: Schatzberg AF, Nemeroff CB. The American
f
51. Gabbard GO. Psychodynamic psychiatry in clinical practi­ Psychiatric Publishing Textbook o Psychophannacology.
ce. 4th ed. Washington: American Psychiatric Publishing, 4th ed. Arlington: APPJ, l 180-1181. 2009.
249-282. 2005. 67. Sadock BJ, Sadock VA, Ruiz P. Kaplan & Sadock's synop­
52. Loebach Wetherell J, Petkus AJ, Kamila S et al. Antide­ sis of psychiatry. Behaviora/ sciences/clinical psychiatry.
pressant medication augmented with cognitive-behavioral 11th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer Health, Lippincott
therapy for generalized anxiety disorder in older adults. Am Williams and Wilkins. 2015.
J Psychiatry, 770:782-789. 2013. 68. Casey P, Kelly B. Fish 's clínica/ psychopathology. Signs and
53. Kessler RC, Berglund P, Demler O et al. Lifetime prevalen­ symptoms in Psychiatry. 3rd ed. Londres: Gaskell, 2007.
ce and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the 69. Kessler RC, Chiu WT, Demler O et al. Prevalence, severity,
National Comorbidity Survey Replication (NCS-R). Arch and comorbidity of twelve-month DSM-IV disorders in the
Gen Psychiatry, 62:593-602. 2005. National Comorbidity Survey Replication (NCS-R). Arch
54. Schneier FR. Social anxiety disorder. N Enil J Med, 355( JO): Gen Psychiatry, 62:617-627. 2005.
1029-1036. 2007. 70. Samuels J, Shugart YY, Grados MA et al. Significant link­
55. Blanco C, Bragdon LB, Schneier FR, Liebowitz MR. The age to compulsive hoarding on chromosome 14 in families
evidence-based pharmacotherapy of social anxiety disorder. with obsessive-compulsive disorder: results from the OCD
lnt J Neuropsychopharmacol, 16:235-249. 2013. Collaborative Genetics Study. Am J Psychiatry, 164:493-
56. Chávez-León E. Tratamiento farmacológico de la fobia so­ 499. 2007.
cial. En: Chávez-León E, del Bosque-Garza J, Ontiveros­ 71. van Grootheest DS, Cath DC, Beekman AT et al. Twin stu­
Uribe MP. Manual de psicofarmacología. México: Asocia­ dies on obsessive-compulsive disorder: a review. Twin Res
ción Psiquiátrica Mexicana, 316-318. 2007. Hum Genet, 8:450-458. 2005.
CAPÍTULO 16 Trastornos de ansiedad C!_jfil

7 2. Delorme R, Golmard JL, Chabane N et al. Admixture ana­ BO. Textbook ofanxiety disorders. 2nd ed. Arlington: Ame­
lysis of age of onset in obsessive-compulsive disorder. Psy­ rican Psychiatric Publishing, Inc, 311-337. 2010.
chol Med, 35:237-243. 2005. 89. Dold M, Aigner M, Lanzenberger R, Kasper S. Anti­
73. Nestadt G, Samuels J, Riddle M et al. A family study of psychotic augmentation of serotonin reuptake inhibitors in
obsessive-compulsive disorder. Arch Gen Psychiatry, 57: treatment-resistant obsessive-compulsive disorder: a me­
358-363. 2000. ta-analysis of double-blind, randomized, placebo-contro­
74. Saxena S, Bota RG, Brody AL. Brain-behavior relation­ lled trials. Jnt J Neuropsychopharmacol, 29:1-18. 2012.
ships in obsessive-compulsive disorder. Semin Clin Neuro­ 90. Marazziti D, Consoli G. Treatment strategies for obsessive­
psychiatry, 6(2):82-101. 2001. compulsive disorder. Expert Opin Pharmacother, 11(3):
75. Whiteside SP, Port JD, Abramowitz JS. A meta-analysis of 331-343. 2010.
functional neuroimaging in obsessive compulsive disorder. 91. Poyurovsky M. Exploring OCD subtypes and treatment
Psychiatry Res Neuroimaging, 132:69-79. 2004. resistance. Psychiat Times, 24(10): 1-7. 2007. http://www.
76. Harrison BJ, Pujol J, Cardoner N et al. Brain corticostriatal psychiatrictimes.com/ocd/content/article/1O168/54 l 71 #.
systems and the major clinical symptom dimensions of ob­ Acceso 19 de enero de 2017.
sessive-compulsive disorder. Biol Psychiatry, 73:321-328. 92. Miguel EC, Leckman JF, Rauch S et al. Obsessive-com­
2013. pulsive disorder phenotypes: implications for genetic stu­
7 7. Dougherty DD, Rauch SL, Greenberg BD. Pathophysiolo­ dies. Mol Psychiatry, 10:258-275. 2014.
gy of obsessive-compulsive disorders. En: Stein DJ, Hollan­ 93. Bloch MH, Landeros-Weisenberger A, Kelmendi B et al.
der E, Rothbaum BO. Textbook ofanxiety disorders. 2nd ed. A systematic review: antipsychotic augmentation with treat­
Arlington: American Psychiatric Publishing, Inc, 293-294. ment refractory obsessive-compulsive disorder. Mol Psy­
2010. chiatry, 11:622-632. 2006.
78. Eisen JL, Yip AG, Mancebo MC et al. Phenomenology 94. Poyurovsky M, Koran LM. Obsessive-compulsive disor­
of obsessive-compulsive disorder. En: Stein DJ, Hollander der (OCD) with schizotypy vs schizophrenia with OCD:
E, Rothbaum BO. Textbook of anxiety disorders. 2 nd ed. diagnostic dilemmas and therapeutic implications. J Psy­
Arlington: American Psychiatric Publishing, Inc, 261-286. chiatr Res. 2005; 39:399-408.
2010. 95. Poyurovsky M, Weizman A, Weizman R. Obsessive-com­
79. Steketee G, Barlow DH. Obsessive-compulsive disorder. pulsive disorder in schizophrenia: clinical characteristics
En: Barlow DH. Anxiety and its disorders. Nueva York: The and treatment. CNS Drugs, 18:989-1010. 2004.
Guilford Press, 516-550. 2002. 96. Schirmbeck F, Zink M. Clozapine-induced obsessive­
80. Fineberg NA, Saxena S, Zohar J, Craig KJ. Obsessive-com­ compulsive symptoms in schizophrenia: a critica! review.
pulsive disorder: boundary issues. CNS Spectr, 12:359-364. Curr Neuropharmacol, JO( 1 ):88-95. 2012.
2007. 97. Mataix-Cols D, Rosario-Campos MC, Leckman JF. A
81. Leckman JF, Pauls DL, Zhang H et al. Obsessive-compul­ multidimensional model of obsessive-compulsive disor­
sive symptom dimensions in affected sibling pairs diagno­ der. Am J Psychiatry, 162:228-238. 2005.
sed with Gilles de la Tourette syndrome. Am J Med Genet B 98. Saxena S. Is compulsive hoarding a genetically and neu­
Neuropsychiatr Genet, 1:60-68. 2003. robiologically discrete syndrome? Implications for diag­
82. Eisen JL, Sibrava NJ, Boisseau CL et al. Five-year course nostic classification. Am J Psychiatry, 164:380-384. 2007.
of obsessive-compulsive disorder: predictors of remission 99. Saxena S, Maidment KM, Vapnik T et al. Obsessive-com­
and relapse. J Clin Psychiatry, 74(3):233-239. 2013. pulsive hoarding: symptom severity and response to mul­
83. Bloch MH, Green C, Kichuk SA et al. Long-term outcome timodal treatment. J Clin Psychiatry, 63:21-27. 2002.
in adults with obsessive-compulsive disorder. Depress An­ 100. Catapano F, Perris F, Fabrazzo M et al. Obsessive-com­
xiety, 30(8):716-722. Publicado en línea marzo 26. 2013. pulsive disorder with poor insight: a three-year prospecti­
DOI: 10.1002/da.22103. ve study. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry,
84. Koran LM. Obsessive-compulsive and related disorders in 34(2):323-330. 201O.
adults. A comprehensive clinical guide. Nueva Yor.k: Cam­ 101. Leckman JF, Denys D, Simpsom HB et al. Obsessive­
bridge University Press, 39-40, 119-132. 1999. compulsive disorder: a review of the diagnostic criteria and
85. Denys D. Pharmacotherapy of obsessive-compulsive disor­ possible subtypes and dimensional specifiers for DSM-V.
der and obsessive-compulsive spectrum disorders. Psychiatr Depression Anxiety. 27(6):507-527. 20 JO.
Clin N Am, 29:553-584. 2006. 102. Ontiveros-Uribe MP, Chávez-León E, Tapia M. Un caso
86. American Psychiatric Association. Practice guidelines for clínico de trastorno obsesivo-compulsivo. Psiquiatría. 21
the treatment of patients with obsessive-compulsive disor­ (2):42-47. 2005.
der. Am J Psychiatry, 164: 1-56. 2007. 103. Franklin ME, Foa EB. Obsessive-compulsive disorder.
87. Goodman WK, Price LH, Rasmussen SA et al. The Yale­ En: Barlow DH (ed.). Clinical hcmdbook o{psyclwlogical
Brown Obsessive Compulsive Scale, I: development, use. disorders. A step-by-step manual. 4th ed. Nueva York: The
and reliability. Arch Gen Psychiatry, 46: l 006-1O11. 1989. Guilford Press. 164-215. 2008.
88. Fineberg NA, Craig KJ. Pharmacotherapy for obsessive­ 104. Stevens LM, Lynm C, Glass RM. Posttraurnatic stress di­
compulsive disorder. En: Stein DJ, Hollander E, Rothbaum sorder. JAMA, 296(5):614. 2006.
192 !) Salud mental y medicina psicológica

105. Chávez-León E, Ontiveros-Uribe MP. La neurobiología toms in pediatric injury patients: a pilot study. J Trauma
del trastorno por estrés postraumático: heredada o adquiri­ Stress, 23:282-287. 2010.
da. Psiquiatría, Suplemento 24(S-l):14-15. 2008. 115. Stein MB, Kerridge C, Dismdale JE et al. Pharmacothe­
106. Chávez-León E, Ontiveros-Uribe MP. Cambios morfoló­ rapy to prevent PTSD: results from a randomized contro­
gicos y funcionales asociados al trastorno de estrés pos­ lled proof-of-concept trial in physically injured patients. J
traumático y a su tratamiento farmacológico y psicotera­ Trauma Stress, 20:923-932. 2007.
péutico. Psiquiatría, Suplemento 24(S-2):18. 2008. 116. McGhee LL, Maani CV, Garza TH et al. The effect of pro­
107. Jelicic M, Merckelbach H. Traumatic stress, brain chan­ pranolol on posttraumatic stress disorder in burned servi­
ges, and memory deficits: a critical note. J Nerv Ment Dis, ce members. J Bum Care Res, 30:92-97. 2009.
192:548-553. 2004. 117. Hoge EA, Wortthington JJ, Nagurney JT et al. Effect of
108. Kühn S, Gallinat J. Gray matter correlates of posttrauma­ acute posttrauma propranolol on PTSD outcome and phy­
tic stress disorder: a quantitative meta-analysis. Biol Psy­ siological responses during script-driven imagery. CNS
chiatry, 73:70-74. 2013. Neurosci Ther, 18:21-27. 2012.
109. Agency for Healthcare Research and Quality. Psycholo­ 118. Yehuda R. Risk and resilience in posttraumatic stress di­
gical and pharmacological treatments for adults with pos­ sorder. J Clin Psychiatry, 65:29-36. 2004.
ttraumatic stress disorder (PTSD). Comparative Effecti­ 119. Zohar J, Yahalom H, Kozlovsky N et al. High dose hydro­
veness Review No 92. Report No 13-EHC0ll-EF. http:// cortisone immediately after trauma may alter the trajec­
www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK137702/pdf/TOC.pdf. tory of PTSD: interplay between clinical and animal stu­
Consulta el 19 de enero de 2017. dies. Eur Neuropsychopharmacol, 21(11):796-809. 2011.
110. Steckler T, Risbrough V. Pharmacological treatment of 120. Chávez-León E. Tratamiento farmacológico del trastorno
PTSD established and new approaches. Neuropharmacol, de estrés agudo y de estrés postraumático. En: Chávez­
62(2):617- 627. 2012. León E, del Bosque-Garza J, Ontiveros-Uribe MP. Ma­
111. Pitman RK, Sanders KM, Zusman RM et al. Pilot study of nual de psicojarmacología. México: Asociación Psiquiá­
secondary prevention of PTSD with propranolol. Biol Psy­ trica Mexicana, 319-321. 2007.
chiatry, 51(2):189-192. 2002. 121. Friedman MJ. Posttraumatic and acute stress disorder. Sui­
112. Vaiva G, Ducrocq F, Jezequel K et al. lmmediate treat­ za: Springer International Publishing, 35-52. 2015.
ment with propranolol decreases PTSD two months alter 122. Boyer EW, Shannon M. The serotonin syndrome. N Engl
trauma. Biol Psychiatry, 54( 12):947-949. 2003. J Med, 352: 1112-1120. 2005.
113. Okamura N, Garau C, Duangdao DM et al. Neuropeptide
S enhances memory during the consolidation phase and Lecturas recomendadas
interacts with noradrenergic systems in the brain. Neuro­ National lnstitute of Mental Health. Cuando el miedo consume:
psychopharmacol, 36:744-752. 2011. trastorno de pánico. https://infocenter.nimh.nih.gov/nimh/
114. Nuget NR, Christopher NC, Crow JP et al. The efficacy of product/Cuando-el-Miedo-Consume-Trastorno-de-P-nico-F­
early propranolol administration at reducing PTSD symp- cil-de-Leer-/SQF% 20l0-4679. Acceso 19 de enero de 2017.

También podría gustarte