Está en la página 1de 105

Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

ALERGIAS E INMUNOLOGÍA CLÍNICA


 
Temario Alergias

1. Historia e introducción al sistema inmune


2. Antígenos y anticuerpos
3. Mediadores químicos
4. Mecanismos de reacción inmune tipo I
5. Diagnóstico de las enfermedades alérgicas
6. Rinitis alérgica
7. Sinusitis y otitis media serosa
8. Mecanismos de reacción inmune: tipo II, III, IV
9. Reacción adversa a medicamento
10. Dermatitis atópica
11. Alergia ocular
12. Alergia a picadura de insectos. Choque anafiláctico
13. Urticaria y Angioedema
14. Alergia por alimentos
15. Asma bronquial
16. Tratamiento de las Enfermedades alérgicas.

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 

 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA 1: HISTORIA E INT RODUCCIÓN AL SIST EMA INMUNE


Dra. med. Sandra N. González 
30/ Marzo/ 2017 
 
Egipto
Dios Ra- Descubridor de la medicina 
En  Memphis, los egipcios tenían un sacerdote llamado Ruma, el cual tenía los 
signos clínicos típicos de la poliomielitis. 
 
En  el  año  2640  A.C.-  Faraón  Menes:  murió  por  una  picadura  de  avispa  (1º 
registro de ANAFILAXIA) 
 
En  1550  A.C-  Papiro  de  Ebers:  describía  700  fórmulas  de  enfermedades  y 
formas de diagnosticarlas 
 
Mesopotamia
En  el  año  1760  A.C.-  se  creó  el  Código  Hammurabi,  un  conjunto  de  leyes, 
las  cuales  se  basan  principalmente  en  la  Ley  de  Talión  “ojo  por  ojo,  diente 
por diente” 
 
En  el  Siglo  XI  en  Europa  en  el  sur  de  Francia,  se  hacía  énfasis  en  la  Numerología  y  la 
Astrología,  todo  esto  se  traduce  en  el  PODER  DE  LA  OBSERVACIÓN,  en  la  actualidad es una 
capacidad  para  poder  realizar  una  HISTORIA  CLÍNICA    (70%  enfermedades  se  pueden 
diagnosticar así) 
 
Hipócrates- mencionaba esa Capacidad Clínica. 
 
Cultura  China:  inhalaban  𝜷-agonistas  de  plantas  con  efedrina,  para  el 
tratamiento de la rinorrea, tos, expectoración, cefalea y fiebre. 
 
México
● Cultura Azteca: Tlazolteolt, era una Diosa Nahuátl de hombres y de la medicina. 
 
● Conquista  México-  fue  establecida  por  las 
enfermedades  que  trajeron,  consideradas  como  armas 
biológicas  (a  través  de  las  embarcaciones  en  las  que 
había gente sin bañarse por meses o esclavos negros de 
África): 
Viruela- fallecieron 3 millones de indígenas 
Sífilis 
 
● Códices-  eran  equivalentes  a  los manuscritos, aportados por los 
mayas,  aztecas,  zapotecas,  escribían  sobre  la  medicina, 
religión, ritos, astronomía, geografía. 
 
● En  1522:  Se  crea  el  Códice  De  La  Cruz-  Badiano,  o  también 
conocido  como  El  Libellus  de  medicinalibus  indorum  herbis 
(Libro  sobre  las  hierbas  medicinales  de  los  pueblos  indígenas) 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 

 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

es  el  primer  tratado  que  describe  las  propiedades  curativas  de  las  plantas 
americanas empleadas por los mexicas.  
 
Hipócrates,  Galeno  y  Avicena:  son  personajes  de  la  historia  que  representan  el  interés  y  la 
observación. 
● Hipócrates:  considerado  el  PADRE  DE  LA  MEDICINA;  mencionaba  los  4  humores 
(sangre, flema, billis amarilla y la billis negra). 
○ Tenía la teoría de que 1 humor era responsable de la peste. 
○ Habló  sobre  el  ASMA:  desequilibrio  de  humores  que  ascendían  al  cerebro, 
pasaban  por  la  glándula  pituitaria,  se  condensaba  en  la  cavidad  nasal  y 
fluían en los pulmones influenciado con los hábitos y el medio ambiente. 
 
● Galeno: la salud es un equilibrio de elementos (calor, frío...) 
● Avicena  (980-  1037)-  escribió  El  Canon  de  Medicina  en el año 1020, uno de los libros 
más famosos de la Historia de la Medicina, es una lectura obligada del Islam. 
 
En el Siglo XVII
● John  Floyer:  creó  el  1º  Tratado  del  Asma  en  la  que  describe  las plantas, ya que este 
personaje sufría de esta enfermedad. 
● En  Italia,  Bernardino  Ramazzini:  es  el  Padre  de  la  Medicina  Ocupacional, 
mencionaba que el asma tenía su origen en un polvo orgánico. 
 
Otras descripciones del Asma fueron realizados por Laennec, Salter y Trousseau. 
Asma: considerada Epilepsia de los Bronquios 
 
Edward  Jenner-  Pionero  de  la  VACUNACIÓN  y  de  la  erradicación  de  la  Viruela  (!!), el 14 de 
mayo 1796. 
Inició lo que sería la VACUNACIÓN, a través de la INOCULACIÓN. 
¿Cómo?   Sarah  Nelmes  había  desarrollado  una  infección  de  las  vacas  (viruela),  por 
lo  que  Jenner  sacó  el  material  de  las  pústulas  de  la  paciente  y  lo  inoculó  a un niño; 
Siete días después el niño desarrolló ligeras molestias. 
 
En  1819  John  Bostock,  describió  el  Proceso  Catarral  que  se  desarrollaba  en  la  Estación  del 
Heno (alérgicas), es decir por los cambios climatológicos, en Inglaterra. 
En 1873, Charles Blackey demostró la relación del polen y catarro estacional. 

Teoría Microbiana de la Enfermedad (!!)


Robert Koch 
Louis  Pasteur:  inventó  la  PASTEURIZACIÓN, 
en  la  cual  se  eliminan los microbios con el 
calentamiento. 
 
 
 
 
 
En  1882,  Elie  Metchnikoff,  era  un  zoólogo  que  desarrolló la Teoría de la Fagocitosis y en 1908 
recibió el Premio Nobel de la Medicina. 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 

 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

En  1889  en  Mónaco  se  daba  apoyo  a  la  ciencia,  Richet  y  Hericourt: experimentaron con la 
reacción  de  los  perros  y  el  suero  de  anguila,  desconocían  la  trascendencia  de  este 
experimento e introdujeron el concepto de ANAFILAXIA, “es la falta de inmunidad”. 
 
En  1890-  Von  Behring  y  S.  Kitasato  “Teoría  Inmunidad  Humoral”  inmunización  con  toxoide 
diftérico/ tetánico y los anticuerpos. 
 
Paul  Ehrlich,  habló  sobre  la  cadena  lateral,  en  la  que  los  antígenos  se  combinaban  con 
receptores  que  estaban  presentes  la  superficie  de  células  tisulares,  hicieron  referencia  por 
primera vez a la Inmunidad Humoral. 
 
En  1901,  Charles  Richet  Y  Portier:  hicieron  un  experimento  con  la  physalia  o  medusa,  en  las 
Islas  canarias  “Princesa  Alicia  II”,  en  la  que  describían  una  Hipnotoxina  “reacciones  de 
urticaria  y  somnolencia”,  experimentaron  con  perros  con  síntomas  cardíacos,  arritmias  y 
pulmones estudiaron las Reacciones de ANAFILAXIA. 
 
EXAMEN:  En  1906,  Clemens  Von  Pirquet,  acuñó  el  término  de  ALERGIA: 
allos-  extraño,  ergos-  trabajo/actividad.  sustancia  extraña  que  después 
de  una  o  más  aplicaciones,  estimula  el  organismo  a  cambiar  su  modo 
de responder a un alergeno. 
 
En  1911,  Leonord  Noon:  aplicación  INMUNOTERAPIA  “inoculación 
profiláctica  contra  la  fiebre  del  Heno”  en  la  que describen los éxitos de 
la inmunoterapia. 
 
John Freeman- utilizaba el Kit de Pruebas Cutáneas 
Robert  A.  Cook-  es  considerado  el  PADRE  DE  LAS  ALERGIAS  EN  AMÉRICA,  realizó  un  estudio 
con  el polen y la sensibilización en 1910; él tenía asma, su familia era de médicos y desarrolló 
un cuadro de anafilaxia grave con las antitoxinas de caballos. 
 
Alfred  Eisner-  en  1906  sugirió  que  la  fiebre  de  Heno  es  una  reacción  de  hipersensibilidad 
(ATLAS BOTÁNICA) 
 
Carl Prausnitz y Küstner: acuñaron el término de inmunidad pasiva. 
 
Thomas  Lewis  (1927):  adaptó  el  término  de  TRIPLE RESPUESTA (vasodilatación local, edema y 
eritema) 
 
Teruko  Akatsuki  y  Kimishige  Ishizaka-  en  1963,  estudiaron  los  4  tipos  de  Hipersensibilidad, 
describieron la IgE (llamados anticuerpos reagínicos), es decir el Mecanismos Tipo I. 
 
El  médico  general  tiene  la  responsabilidad  del  diagnóstico  y  prevención,  ya  que  se  tardan 
de 4-11 años en llegar al especialista. 
 
Dr. Carlos Canseco González (1921- 2009) 
En 1949 implementó la 1º cátedra en la UANL 
Fundador del Departamentos de Alergias 
Presidente del Club Rotario 
Realizó  una  campaña  internacional  para  pacientes  inmunizar  a  todos  los  niños  del 
mundo contra la poliomielitis. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 

 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

El  Dr. Canseco en 1982, colaboraron con Albea SABIN en desarrollar una vacuna con 
aerosol contra el sarampión. 
PROGRAMA  POLIO  PLUS:  iniciativa  mundial  para  la  erradicación  de  la  Polio,  OMS, 
UNICEF y CDC. 
La  polio  aún  no  ha  sido  erradicada  por  la  falta  de  vacunación  en  los  países 
Subsaharianos. 
 
En 1993, se creó el CENTRO REGIONAL (CRPTER) CANSECO 
 
2016  el  Departamento  de Alergias, fue reconocido como el PRIMER CENTRO DE EXCELENCIA 
RECONOCIDO  POR  LA  WAO  (WORLD  ALLERGY  ORGANIZATION)  en  todo  el  continente 
Americano 
   

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 

 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Tema 2: Antígenos y Anticuerpos.


03/04/2017 
Dra. med. Carmen Zárate Hernández 
 
Caso clínico # 1. 
Paciente  masculino  de  7  años  de  edad,  con  episodios,  de  congestión  nasal  en  balanza, 
estornudos  en  salva,  rinorrea  hialina,  que  cambia  a  mucosa  espesa  y  frecuentemente  hay 
prurito  nasal,  palatino  y  ocular.  Refiere  ocasionalmente,  presenta  fiebre  y  tos productiva en 
accesos  con  leve  dificultad  para  respirar.  Refiere  que  los síntomas los tiene desde los 4 años 
de  edad  y  son  asociados  con  el  cambio  de  estación  y  al  estar  en  contacto  con  los  gatos, 
pero sobre todo son matutinos y algunas veces hay accesos de tos en la madrugada. Como 
datos adicionales, come poco y han disminuido sus calificaciones. 
Refiere mejoría con el uso de antibióticos, antihistamínicos, esteroides nasales tópicos. 
Al  examen  físico,  presenta  ojeras,  respiración  oral,  línea  nasal  marcada,  mucosa  nasal azul, 
puentes  de  moco  hialino  mezclado  con  escaso  sangrado,  oídos  sin  alteraciones,  faringe 
con  pared  posterior  granulosa  con  descarga  nasal  mucosa,  amígdalas  grado  II  crípticas, 
Tórax: campos pulmonares sin alteraciones, piel seca. 
 
= Rinopatía crónica. (RINOSINUSITIS) 
Descartar  alguna  infección:  Que  no  haya  presentado  fiebre,  color  de  descarga  retronasal, 
odinofagia. 
*¿Cómo ha utilizado los medicamentos? 
En  la  mucosa  hay  barorreceptores,  que  cuando  se  encuentra  inflamada  responden  a  los 
cambios de clima. 
 
Diferencias entre estudios: 
Citología  Eosinofilos en moco nasal 

- Raspado del cornete   - La  muestra  se  toma  con  isótopo, 


- Se observan c-élulas epiteliales.  sale muy poca muestra. 
 
→ Fracaso del sistema inmunitario. 
 
Las fallas del sistema inmune pueden ser de tres tipos: 
1. Reacciones  inadecuadas  frente  autoantígenos. 
(Autoinmunidad, no conoce de lo propio.) 
2. Respuesta inmunitaria ineficaz. (Defecto) 
3. Respuesta inmunitaria exagerada. (Hipersensibilidad). 
 
Antígeno.-  Propiedad  de  una  molécula  de  ser  reconocida  por 
una  inmunoglobulina  o  receptor  de  célula  T  y  de  esta  manera, 
actuar como blanco de respuesta. 
 
Inmunógeno.-  Molécula  (  o  un  conjunto  molecular)  que  puede  inducir  una  respuesta 
inmunitaria en un huésped particular. 
 
Superantigeno.-  es  una  sustancia  como  una  toxina  bacteriana,  capaz  de  estimular  a  los 
linfocitos  T  CD4+  principalmente.  Conduce  a  la  liberación  de  grandes  cantidades  de 
citocinas que provocan manifestaciones patofisiológicas que llevan a choque séptico. 
 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 

 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Anticuerpo.-  Son  glicoproteínas  producidas por los linfocitos B en respuesta a la estimulación 


con  un  inmunógeno.  Constituyen  una  familia  de  proteínas  plasmáticas: 
INMUNOGLOBULINAS. 
Los anticuerpos desempeñan dos funciones:  
● Unirse  específicamente  a  las  moléculas  del  patógeno  que  desencadenó  la 
respuesta inmunitaria. 
● Reclutar  diversas  células  y  moléculas  para  destruir  el  patógeno,  una  vez  que  el 
anticuerpo se ha unido a él. 
 
La  variabilidad  de  los  anticuerpos  permite  a  cada  molécula 
reconocer un antígeno particular. 
Se produce una gran cantidad de anticuerpos específicos. 
Las  células  B no producen anticuerpos hasta que no han sido 
estimuladas. 
 
  Su  función  biológica  es  unir  agentes  patógenos  y  sus 
productos,  facilitando  su  eliminación.  Estos  patógenos 
pueden  contener  cubiertas  polisacáridos  o  proteínas  en  la 
cubierta vírica. 
  El  anticuerpo  se  une  a  la  conformación  nativa  de  la  proteína  (Se  reconocen  áreas  de  la 
superficie de la proteína). 
 
Existen  determinantes  o  antigénicos  o  epítopos  que  son  regiones  de  una  molécula  que  son 
reconocidos por anticuerpos. 
- Conformacionales  o  epítopos  discontinuos:  formados  por  aminoácidos de diferentes 
zonas de la secuencia pero que han coincidido por el plegamiento de la proteína. 
- Epítopo continuo o lineal: está compuesto por un solo segmento de la cadena. 

 
Existe la región variable: se une el antígeno. 
Región  constante:  Aglutina  las  funciones  efectoras 
del  sistema  inmunitario  y  presenta  5  isótopos 
(funciones específicas). 
- IgG 
- IgM 
- IgA 
- IgE 
- IgD 
 
 
 
 
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 

 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

IgG (85%)  Isotipo principal en sangre y fluido extracelular. 


Vida media de 21 días. 
Cruza la barrera placentaria. 
Opsoniza  agentes  patógenos  para  que  los  fagocitos  lo  endociten  y 
activan al sistema del complemento. 
Más  abundante  en  suero,  fija  complemento  IgG3,  brinda  protección  al 
RN  los  primeros  meses,  lisa  bacterias  y  actividad  antiviral.  IgG1  + 
abundante. 

IgM (5-10%)  - Son  los  primeros  anticuerpos  que  se  producen  en  la  respuesta 
inmunitaria. 
- Tiene una vida media de 5 días. 
- Son  de  baja  afinidad,  por  eso  forman  pentámeros  (Uniones 
múltiples). 
- Generalmente están confinados a la sangre. 
- Son potentes activando el sistema del complemento. 
- Hay  una  producción  rápida  y  efectiva  de  este  isotipo  al  activar 
rápidamente al complemento. 

IgA (5-15%)  - Predominante en secreciones. 


- Son de suma importancia en tejido intestinal y respiratorio. 
- Vida media de 6 días. 
- Es una opsonina menos potente. 
- Activador débil del complemento. 
- Opera  donde  el  complemento  y  los  fagocitos  están  ausentes  y 
funciona con el anticuerpo neutralizante. 

IgE (<1%)  - Presente en niveles bajos de sangre y fluidos extracelular. 


- Vida media de 25 días. 
- Tiene avidez por los receptores en los mastocitos. 
- Su  unión  con  estas  células  hace  que  se  liberen  mediadores 
químicos  potentes  que  inducen  reacciones  que  pueden  expulsar 
a los patógenos. 
- -Trastornos alérgicos. 

IgD (<1%)  - Vida media de 2 - 3 días. 


- Poco conocido su rol en la inmunidad. 
- Junto  con  la  IgM  sirven  como  receptor  de  antígeno  de  las 
membranas de células B, que han sido expuestos a antígenos. 
- Se fija a células plasmáticas. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 

 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA 3: MEDIADORES QUÍMICOS


Dr. Canseco 
04/ Abril/ 2017 
 
“Ana”: atrás de / “Filaxos”: protección → contrario a Anafilaxia: Inmunidad 
Atópico: produces mucha IgE → herencia autosómica dominante de penetrancia 
Mediador químico: amina vasoactiva que distingue a los alérgicos → HISTAMINA 
 
Mediadores de la inflamación: Son sustancias químicas endógenas que se producen de la 
activación de células inflamatorias mediante una respuesta inflamatoria. Desencadenan 
procesos primarios y secundarios de la inflamación y son proinflamatorios. 
Se generan por estimulación directa de células por citocinas o sustancias químicas  
exógenas. 
Clasifican por función:
● Propiedades vasoactivas y de contracción de músculo liso 
● Atraen otras células y se denominan factores quimiotácticos 
● Enzimas 
● Proteoglucanos 
● Moléculas reactivas generadas por el metabolismo del Oxígeno 

The Nasal Allergic Response (Imagen)

 
 
 
 
Inflamación
- Es la reacción integrada del huésped, que incluye la 
respuesta inmunitaria junto con todos sus fenómenos secundarios 
relacionados 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 

 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

- En la zona inflamada, las lesiones tisulares y la activación del complemento 


provocadas por el agente infeccioso estimulan la liberación de mediadores de la 
inflamación 
 
Patofisiología de una reacción alérgica

 
 
Liberación: INMEDIATA  EN MINUTOS  EN HORAS 

Contenido de gránulos:  Mediadores lipídicos:  Producción de citocinas: 


Histamina  Prostaglandinas  Específicamente 
TNF-alfa  Leucotrienos  IL-4, IL-13 
Proteasas 
Heparina 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
10 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
Productos de células mast y basófilos
Mediadores preformados  Incremento de permeabilidad vascular (IPV), 
Histamina  contracción de músculo liso (CML) 

Proteasas neutrales: triptasa, quimasa,  Función fisiológica incierta 


catepsina G, carboxipeptidasa 

Mediadores lipídicos:    
1) PGD2  1) Contracc de musc liso 
2) LTC4  2) Incremento de permeabilidad vascular, 
3) LTB4  contraccion de músculo liso, incremento 
4) TXA2  de producc de moco (IPM) 
5) FAP  3) Quimiotaxis de neutrófilos (QN) 
4) Vasoconstrictor, agregación plaquetaria 
(AP), CML 
5) Vasoconstrictor, AP, CML, QN y 
eosinófilos 

Citocinas:   
TNFa, IL-6, IL-8, IL-1a  Acciones proinflamatorias 
IL-4, IL-13  Cambio de IgE, expresión de VCAM-1 
IL-5  Regulación de eosinófilos 

Quimiocinas:  Quimiotaxis para monocitos/macrófagos 


MIP-1a, MCP-1, MIP-1b, RANTES 

Factores de crecimiento  Inducen crecimiento de fibroblastos y células 


Factor de crecimiento de fibroblastos  endoteliales, respectivamente.  
Factor de crecimiento del endotelio vascular 
 
Histamina
- Amina biogénica, se encuentra preformada en los gránulos de cél cebadas y 
basófilos por la descarboxilación de histidina 
- Mediador vasoactivo, que contrae el músculo liso 
- Sus niveles en sangre son más altos en la mañana 
- Se encuentra en casi todo el organismo, en cel cebadas y basófilos 
Receptores H1 
- Contracción del músculo liso en bronquios, intestino y útero 
- Aumento de la permeabilidad vascular entre las células endoteliales venulares 
poscapilares. 
- Vasoconstricción pulmonar, elevación de niveles intracel de GMP cíclico, aumento 
de la producción de moco nasal, incremento de quimiocinesis de los leucocitos, 
producción de prostaglandinas a partir del tejido pulmonar. 
Receptores H2 
- Incrementan secreción ácida gástrica 
- Estimula producción de moco en vías respiratorias 
- Incrementa valores intracelulares de AMP cíclico 
- Inhibe la quimiocinesis de leucocitos 
- Estimula los linfocitos T supresores 
La estimulación de los receptores H1 Y H2 provoca dilatación máxima, irritabilidad cardíaca 
y prurito. 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
11 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Metabolitos del ácido araquidónico


● Prostaglandinas y leucotrienos 
- Productos de la ciclooxigenación y lipooxigenación enzimática del ácido 
araquidónico derivado de un fosfolípido de la membrana celular, principales 
mediadores de la inflamación 

● Productos de la ciclooxigenasa: Prostaglandinas 


- Producto de la ciclooxigenasa sobre el ac.araquidónico de las cel cebadas 
- Su producción se inhibe por medicamentos AINES, que no alteran la producción de 
otros mediadores de la inflamación 
- Las PGD2 conducen a un eritema más prolongado y respuesta de permeabilidad 
vascular de mácula y pápula en piel 
- Media un infiltrado neutrófilo hacia la piel e incrementa quimiotaxis y quimiocinesis 
de los leucocitos 
 
● Productos de lipooxigenasa 
- Los leucotrienos LTB4, LTC4, LTD4 Y LTE4 (cuando se metaboliza el ác. araquidónico a 
través de la vía de la lipooxigenasa) 
- Son los productos predominantes de las cel cebadas de las mucosas 
- Son más potentes que la histamina, juega un rol importante en padecimientos 
alérgicos 
 
● Leucotrienos 
- LTB4: actv quimiotáctica 
- LTC4: “sustancia reactiva lenta de la anafilaxia” 
- LTD4 Y LTE4 : inductores de la contracc del musc liso, broncoconstricción y secreción 
de moco de las vías respiratorias y la reacción de mácula y pápula 
 
● Factor activador de plaquetas 
- Se genera de un lípido complejo que se almacena en forma de precursor en la 
membrana celular 
- Activa: plaquetas (inducc de agregación y liberación de gránulos de plaquetas), 
neutrófilos y eosinófilos (liberación de gránulos y es el quimiotáctico de eosinófilos 
más potente) 
 
● Citocinas 
- Proteínas del sist inmune que son modificadores de la respuesta biológica 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
12 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

- Coordinan las interacciones de las células T y anticuerpos y amplifican la reactividad 


inmune 
- No ejercen efecto específico en una célula blanco 
- Nomenclatura abarca más de 30 citocinas descritas 
 
● Quimiocinas 
- Familia de citocinas 
- Son quimiocinécticas y quimiotácticas, estimulan el movimiento dirigido de los 
leucocitos 
- Los fagocitos MN activados, así como fibroblastos, endotelio, megacariocitos 
sintetizan quimiocinas, que actúan principalmente en los PMN neutrófilos como 
mediadores inflamatorios agudos 
 
● Moléculas de adhesión 
- Integrinas 
- Selectinas 
- Miembros de la superfamilia de las inmunoglobulinas 

Reclutamiento celular

 
 
Eosinófilos 
- CD34 
- Atraídos por: RANTES, eotaxina 
- IL-5, GM-CSF 
- Maduros (MBP, ECP, peroxidasa, Beta-glucoronidasa) 
- Citocinas (IL-3. IL-5, GM-CSF, RANTES, IL-8, PGE1, TXB2, PAF) 
 
Otros participantes 
● Basófilos 
- CD34+ 
- Fc eRI 
- IL-4,IL-13 
- Th2 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
13 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

- Fase tardía 
● Linfocitos T 
- TH1, IFNy, IL2 → reacciones de hipersensibilidad retardada 
● TH2, IL-4,IL-5, IL-13 
- Median inflamación alérgica por IgE 

Monocinas producidas por macrófagos 


● IL-1: Co estimula la producción de células T, B, IG  
- Fase Aguda  
- (+)Fagocitos  
- Hematopoyesis 
- Inflamación y Fiebre 
● TNF-alfa:  
- En proteína Fas → Apoptosis 
- Respuesta a fase aguda, fiebre y libera ACTH 
- TRAIL: selectivo apoptosis 
- TRANCE: previene osteoporosis (ligando RANK, osteoprotegerina) 
● IL-6:  
- Caquexia 
- Glucocorticoides 
● IL-8: 
- Quimiotaxia y angiogénica 
● IL-12: 
- Respuesta inmune innata, incluye IFN-gamma 
● IL-15 
- Similar a IL-2 
 
Linfocinas producidas por linfocitos 
● IL-2/IL-3 
● IL-4: Enfermedades alérgicas promueven IgE 
● IL-5: Promueve Th2 y células cebadas para crecimiento y función eosinófila 
● IL-7: 
- Fuente principal de células del estroma tímico y de médula ósea.  
- Linfopoyesis T y B 
- Funciones de Linfocitos T citotóxicos 
● IL-11: 
- Producto de células del estroma 
- Efectos sinérgicos sobre hematopoyesis y trombopoyesis 
 
PEARLS:  
★ Paciente con anafilaxia y asma mueren por isquemia cardíaca 
★ Leucotrienos actúan en fase tardía  
★ H3 inhibe Histamina 
★ PGD2 → Eritema, broncoconstricción 
★ Eosinófilos: CD4 
★ IFN- gamma activa macrófagos 
★ Esteroide más rápido en actuar: Hidrocortisona 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
14 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA 4: MECANISMO DE REACCIÓN INMUNE:


HIPERSENSIBILIDAD T IPO 1
Dr. Canseco 
06/ Abril/ 2017 
 
Respuesta inmunológica 
Secuencia compleja de procesos en los 
que participan diversas células y 
moléculas y que está encaminada a la 
neutralización y eliminación de 
sustancias “agresoras”, generalmente 
exógenas, conocidas en forma genérica 
como “antígenos”. 
 
Hipersensibilidad 
Es una respuesta patológica (excesiva) del sistema inmunológico dirigida en contra de 
antígenos endógenos o exógenos, que ocasiona daño tisular.  
 
Alergia 
La alergia es una respuesta inmunológica de hipersensibilidad mediada por IgE y dirigida 
hacia diferentes antígenos (alergenos) que pueden ingresar al organismo por diversas vías 
(inhalada, digestiva, cutánea o parenteral) 
El desarrollo de una enfermedad alérgica es el resultado de la existencia de una 
“predisposición genética” en combinación con diversos factores ambientales tales como 
exposición a alergenos, algunos tipos de agentes infecciosos, humo de tabaco y 
contaminación ambiental entre otros.  
 
Clasificación de mecanismos de daño inmunológico 
Tipo de hipersensibilidad   Mecanismos  Mecanismos de daño tisular 
inmunopatológicos 

Hipersensibilidad  Anticuerpos IgE  Células cebadas y sus mediadores (aminas 


inmediata: tipo I   vasoactivas, mediadores lipídicos y citocinas) 

Hipersensibilidad mediada  Anticuerpos IgM o IgG en  Opsonización y fagocitosis de células; 


por anticuerpos: tipo II  contra de antígenos de  reclutamiento y activación de leucocitos 
superficie celular o matriz  (PMN’s, macrofagos) mediada por 
extracelular  complemento y receptores Fc; anormalidades 
en funciones celulares (ej. señalización de 
receptores hormonales) 

Hipersensibilidad mediada  Complejos inmunes de  Reclutamiento y activación de leucocitos 


por complejos inmunes:  antígenos y anticuerpos IgG  mediada por complemento y receptores Fc 
Tipo III  o IgM circulantes  

Hipersensibilidad mediada  1. Células T CD4+  1. Activación de macrofagos, 


por células T: Tipo IV  (hipersensibilidad  inflamacion mediada por citocinas 
tipo retardada)  2. Destrucción directa de células blanco, 
2. Citólisis mediada por  inflamación mediada por citocinas. 
células T CD8+ 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
15 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Inmunidad humoral 
Así llamada a aquella respuesta inmunológica mediada por anticuerpos presentes en el 
suero:  
➔ Mecanismo I: IgE 
➔ Mecanismo II: IgG, IgM y complemento  
➔ Mecanismo III: IgG, IgM y complemento 
 
Inmunidad celular 
Así llamado a aquel mecanismo de respuesta inmunológica de daño a los tejidos donde no 
están involucrados anticuerpos, tal es el caso del mecanismo IV de hipersensibilidad tardía. 
En este mecanismo están involucradas células T y sus productos.  
 
Hipersensibilidad tipo I:  
En la clasificación de Gell y Coombs la hipersensibilidad anafilactica, también llamada 
hipersensibilidad inmediata atópica o alérgica o reagínica, se produce al unirse el antígeno 
con las moléculas de la IgE ligadas a la superficie de las células cebadas o los basófilos 
desencadenando la liberación de mediadores químicos inflamatorios, tales como histamina, 
leucotrienos, citocinas, proteasas, metabolitos del ácido araquidónico u mediadores 
enzimáticos que producen las manifestaciones clínicas alérgicas de las enfermedades 
mediadas por el tipo I, tales como: rinitis alérgica, asma bronquial, algunos casos de 
urticaria, alergia a alimentos, reacciones a insectos, anafilaxis sistémica y reacción adversa 
a medicamentos.  
 
Fisiopatología de la inflamación 
alérgica (atópica) 
La condición atópica puede ser vista 
como una respuesta a alergenos 
dirigida por linfocitos Th2 que tiene un 
origen genético y ambiental 
complejo.  
Las células Th2 producen citocinas 
capaces de inducir la síntesis de IgE 
(IL-4), la maduración y reclutamiento 
de eosinófilos (IL-5) y la maduración 
de células B productoras de IgE (IL-5 e 
IL-6)   
Una vez que se ha establecido un a 
respuesta de tipo Th2, ocurre una 
regulación negativa de las respuestas 
Th1.  
 
Resulta de la siguiente secuencia de reacciones:  
1. Exposición al alergeno 
2. Desarrollo de anticuerpos IgE, que se unen a la membrana de la célula cebada. 
3. Unión del antígeno al anticuerpo IgE específico. 
4. Reexposición al antígeno 
5. Unión del antígeno a la IgE específica. 
6. Liberación de potentes mediadores químicos por las células cebadas sensibilizadas.  
7. Acción de éstos mediadores en los órganos blanco.  
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
16 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Fase temprana 
Ocurre inmediatamente después de 
la reexposición al antígeno que 
provocó la formación de IgE 
específica, provocando la 
desgranulación inmediata de la 
célula cebada, liberando histamina 
y factores quimiotácticos 
principalmente. 
 
Fase tardía 
Ocurre varias horas después del 
estímulo antigénico debido a la 
liberación de mediadores químicos 
formados después de éste estímulo. 
Leucotrienos C4, D4, E4, 
prostaglandinas D2, Kininas, 
cininodenasa, TAME (tosil arginina 
meti ester) citocinas, moléculas de 
adhesión, factores quimiotácticos.  
 
Los tejidos y órganos más frecuentemente afectados:  
- Sistema vascular 
- Músculo liso 
- Aparato respiratorio 
- Piel  
- Aparato gastrointestinal. 
 
Manifestaciones alérgicas  
Según el órgano u órganos afectados en un paciente alérgico, este puede padecer:  
● Rinitis alérgica 
● Conjuntivitis 
● Asma bronquial 
● Dermatitis atópica  
● Urticaria y/o angioedema 
● Alergia gastrointestinal  
● Anafilaxia  
 
Alérgenos  
Los alérgenos más comunes incluyen:  
● Pólenes  
● Hongos 
● Polvo de casa y sus ácaros 
● Algunos insectos caseros (cucarachas) 
● Caspa de animales (gato, perro) 
● Alimentos:  
○ Leche, huevo, maiz, trigo, cítricos, chocolate, etc.  
● Medicamentos  
● Veneno de insectos 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
17 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Factores desencadenantes  
● Genéticos 
● Ambientales 
● Infecciones  
● Área geográfica 
● Raza 
● Cambios de clima  
 
La desgranulación de la célula cebada deja en libertad los mediadores químicos que 
tienen su efecto sobre vasos sanguíneos, músculo liso, terminaciones nerviosas aferentes, 
glándulas secretoras, provocando inflamación. 
Se liberan también factores quimiotácticos que atraen células que contribuyen al proceso 
inflamatorio. 
 
Efecto de los mediadores químicos 
➔ Inflamación  
➔ Edema tisular 
➔ Aumento de la producción de moco  
➔ Aumento de la permeabilidad vascular  
➔ Quimiotaxis celular, lo cual provoca que se aumente la inflamación 
 
Mecanismos inmunológicos en la alergia respiratoria  

 
 
Mediadores fase temprana: Preformados. 
➔ Histamina  
➔ Factor quimiotáctico de los eosinófilos 
➔ Factor quimiotáctico de los neutrófilos 
➔ Proteasas 
➔ Enzimas proteolíticas,  
➔ Proteoglicanos 
➔ Citocinas: IL1, 2, 3, 4, 5, 6, 13, TNF alfa.  
Mediadores neoformados: Fase tardía 
➔ Leucotrienos B4, C4, D4, E4 
➔ Prostaglandinas D2, E2, I2, F2 alfa 
➔ Tromboxanos Factor activador de las plaquetas  
➔ Adenosina 
➔ Bradicinina 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
18 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Triple respuesta de Lewis 


Ocurre al inyectar histamina en la piel, se caracteriza por una roncha. 
● Eritema 
● Aumento de la permeabilidad vascular 
● Edema 
 
Alergia como enfermedad sistémica 
La rinitis alérgica, la conjuntivitis alérgica, el asma y la dermatitis atópica, más que 
padecimientos aislados, deben ser consideradas como manifestaciones órgano-específicas 
de una enfermedad alérgica sistémica, en la que pueden coexistir diversos trastornos 
órgano-específicos que comparten una base inflamatoria alérgica común.  
 
Pearls 
★ IgE→ forma la Roncha 
★ Solo se requieren 2 moléculas de IgE para activar célula cebada 
★ Triptasa es exclusiva de cél. cebada 
★ Diagnóstico:  
- Pruebas cutáneas (Pricke) 
- IgE específica 
- Triptasa 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
19 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA 5: DIAGNÓST ICO DE LAS ENFERMEDADES


ALÉRGICAS
 
Dra. Alejandra Macías Weinmann 
18/ Abril/ 2017 
 
Historia clínica
Motivo de consulta: es el punto de partida 
PEEA:  
● Las  enfermedades  alérgicas  a  menudo  tienen  una  historia  de  varios  años  de 
evolución 
● Es necesario preguntar por síntomas triviales, por los que pudo no haber consultado 
● Impacto en la calidad de vida 
● Revisión  de  todas  los  medicamentos  o  tratamientos  pasados  (si  NO  mejora  con 
antihistamínicos, NO es rinitis alérgica) 
● Relación causal 
● Periodicidad (mínimo debe ser de 1 año) 
● APP 
● APA (personales alérgicos) 
● AHF 
● AAF (alérgicos familiares) 
● APNP  (exposición  a  leña,  tabaquismo,  zona  transitada,  peluches,  mascotas, 
hábitat..vive  cerca  de  área  transitada,  almohada  ...se  deben  cambiar  cada  6 
meses, ya que los ácaros viven alli) 
● AGO 
● A. Perinatales (Importante: 1º erupción dental y cuando se cayó el cordón umbilical) 
● IPAS  
 
Pruebas Cutáneas
En  1869,  Charles  Blakely  se  realizó  a  si  mismo  la  primera  prueba  cutánea  al  aplicarse  polen 
en  un  pequeño  corte  en  su  antebrazo,  después  de  20  minutos  desarrolló  eritema  en  el  sitio 
de la aplicación, por lo que dedujo que era alérgico. 
Se basan en el mecanismo Tipo I, las pruebas de parches son para el mecanismo Tipo IV. 
● Se usan para confirmar la sensibilidad a: 
○ Alimentos 
○ Aeroalérgenos 
○ Insectos 
○ Medicamentos 
○ Químicos 
● Factores que las afectan 
○ Edad 
○ Raza 
○ Uso de medicamentos (AH- suspender 7 días antes; antidepresivos hacen que 
las pruebas salgan negativas) 
○ Otras enfermedades 
Existen estudios que demuestran: 
● La  POSITIVIDAD  DE  LAS  PRUEBAS  CUTÁNEAS  aumenta  conforme  la  EDAD 
(desde los 5 a los 20 años) 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
20 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Debido  a  que  la  EXPOSICIÓN  A  LOS  ALÉRGENOS  del  ambiente  aumenta 


conforme  la  edad,  mientras  que  la  positividad  de las pruebas cutáneas para 
los alimentos disminuye con el paso del tiempo. 
 
En las Pruebas Cutáneas se mide el PÁPULA. mayor a 3 mm es positiva 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medición de IgE específica In Vitro
1972: RAST prueba radioalergosorbente 
NYTEC-  288,  el  que  utilizan  en  el  CRAIC  es  el 
ImmunoCAP,  en  las  cuales  se  reportan  en  unidades 
kilo  internacionales  de  anticuerpos  específico  al 
alergeno  por  unidad  de  volumen  de  la  muestra 
(kUa/L) 
 
 
 
Medición de IgE total In Vitro
● Se  expresa  en  unidades  internacionales  o  nanogramos  por  mililitro  (1  UI/ml=  2.44 
ng/ml) 
● No se considera un marcador específico de alergia 
● Variabilidad en los niveles normales hasta los 14 años de edad 
● Valores: normal hasta 200 UI/ml (o hasta 2 DS en relación al parámetro normal) 
● Causas  de  elevación  de  IgE sérica total: parasitosis, aspergilosis, cirrosis de Laennec, 
mononucleosis 
 
Medición de IgG4
● No tiene utilidad en pacientes alérgicos a alimentos o ambiente 
● Única  utilidad  para  los  pacientes  que  son  alérgicos  a himenópteros, los cuales están 
tratados con inmunoterapia específica 
● Cuando nacemos hay células Th0, es decir que NO se han expuesto a un alergeno 
● Las células Th1, son las que se van por un camino de tolerancia al alérgeno NORMAL. 
● Las células Th2, las que desarrollan las manifestaciones de ALERGIA 
 
Pruebas de Parche
● Evalúa la reacción de hipersensibilidad tipo IV 
● Se  utiliza  en  el  diagnóstico  de  alergia  a  alimentos,  medicamentos  o  sustancias 
químicas, mediada por mecanismo tipo IV o hipersensibilidad tardía por células. 
● Existen  dispositivos  comerciales  como  el  True  Test  o  las  cámaras  de  Finn    que 
permiten  la  aplicación  del  alergeno  en  la  cara  posterior  del  tórax,  el  dispositivo 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
21 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

permanece  fijo  por  48  horas y posteriormente se procede a la lectura de la reacción 


a las 48 y 72 horas (es la principal desventaja, mucho tiempo sin px bañarse) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medición de Triptasa
● Niveles normales de triptasa total sérica son de 0-10 ng/ml 
● Niveles >20 ng/ml se debe sospechar mastocitosis 
● Útil en pacientes con URTICARIA O ANAFILAXIA 
● Los niveles de triptasa Beta mayores de 1 ng/ml indican activación de mastocitos 
● Si  se  sospecha  de  una  reacción  sistémica  medidas  por  mastocitos,  las  muestras 
sanguíneas deben obtenerse 30 minutos y 4 horas antes del inicio de la reacción 
 
Prueba de Activación de Basófilos
● Se  utiliza  para  detectar  la  presencia  de  IgE  específica  en  la  superficie  de  basófilos 
por medio de restos directos o sensibilización pasiva 
● Se  desarrolló  una  prueba  para  pacientes  con  urticaria  crónica,  en  la que se mide la 
liberación  de  histamina  de  basófilos  de  una  donador  incubados  como  suero  del 
paciente (CUIndex) 
● Se  utiliza la citometría de flujo como una medida de activación de basófilos, al medir 
marcadores  de  superficie  de  los  basófilos  después  de  la  exposición  al  alergeno  y  a 
otros estímulos de degranulación. 
 
Eosinófilos en sangre periférica
● Valor  normal  está  entre  1-3%  (0-700)  del  conteo  total  de 
leucocitos 
● No se considera un marcador específico de alergia 
● Se  pueden  encontrar  elevados  en  parasitosis,  por  el  uso 
de  algunos  fármacos  (AINES,  ranitidina,  penicilinas, 
cefalosporinas) 
 
Espirometría: Historia
● 1846: John Hutchinson inventó el espirómetro y acuñó el término de capacidad vital 
● 1951:  Ed  Gaensler  inició  el  concepto  de  volumen  espiratorio  forzado  como  una 
función de tiempo (FEV1) 
● 1980  Estudio  Framingham:  reportó  que  la  capacidad  vital es  útil en la predicción de 
la EPOC. 
Espirometría
● Mide  los  volúmenes  de  aire  que  una  persona  inhala  o  exhala  en  una  fracción  de 
tiempo 
● Es fácil de realizar, bien validada, no invasiva y reproducible 
● Se utiliza para el diagnóstico y monitoreo de pacientes con asma 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
22 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Existen valores predichos en los que influyen la edad, el sexo, la raza y la talla 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PAT RONES
ESPIROMÉT RICOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PRUEBA DE REVERSIBILIDAD
Consiste  en  la  inhalación  de  un  beta  2  adrenérgico  de  acción  corta  (salbutamol, 
terbutalina) y comprobar si la broncodilatación es mayor de la esperada. 
Sirve para determinar la reversibilidad de la obstrucción. 
LA  PBO  se  considera  positiva  si  el  FEV1  aumenta  al menos 12% y 200 ml en valor absoluto (lo 
calcula el espirómetro): 
 
PR= ((FEV1 post- FEV1 pre) / FEV1 pre) x 100 
Una prueba de reversibilidad negativa excluye el asma 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
23 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

PRUEBAS DE RETO: BRONCOCONST RICCIÓN POR EJERCICIO


*solo dijo la de Salbutamol 
RETO VENTAJAS DESVENTAJAS

Ejercicio  Estímulo real, alto valor  Equipo caro, sensibilidad 


predictivo  baja en atletas

Hiperpnea voluntaria  Sensibilidad alta, puede  Necesita mezcla especial 


eucápnica reproducir condiciones  de gas, pierde sensibilidad si 
especiales dura menos de 6 minutos

Metacolina Sensible para identificar,  Respuesta a solo un 


hiperreactividad bronquial,  mediador, variaciones 
puede predecir el desarrollo  personales, no es específica 
de asma  para asma

AMP Más sensible para evaluar la  Solución inestable, 


respuesta a esteroides variaciones personales, no 
aprobada

Salbutamol Prueba estandarizada y  No es tan sensible como 


aprobada, mide la  otras pruebas 
respuesta a varios 
mediadores

FLUJOMET RÍA
Es fácil de aplicar, nos ayuda a ver la función pulmonar, NO sustituye a la espirometría 
Se deben realizar por lo menos 3 veces los soplos de una ocasión 
● Se  obtiene  después  de  una  inspiración  profunda  y 
durante una espiración forzada máxima 
● Se  mide  con  un  flujómetro  mecánico  o  eléctrico,  se 
expresa en litros por segundo 
● Es  útil  para  evaluar  la  gravedad  y  la  respuesta  al 
tratamiento de una exacerbación asmática 
● Su  porcentaje  de  variabilidad  diurna  permite  distinguir 
asmáticos de sanos 
● Varía con la edad, el sexo, la talla, la raza y la altitud 
● Es  un  procedimiento  fácil  de  realizar  y  el  paciente  lo 
puede  hacer  en  su  casa,  llevar  un  diario  y  así  dar 
seguimiento a su enfermedad 
 
El  Estudio  ISAAC  es  una  encuesta  homologada  para  niños  con  asma,  se  demostró  que  las 
ciudades a nivel del mar tiene mejor capacidad pulmonar 
La  raza  negra  es  de  más  difícil  control,  ya  que  tiene el tórax más corto y la distensibilidad es 
menor. 
 
Porcentaje de semaforización
[ (FEM obtenido/ FEM personal) ] x100 = PORCENTAJE DE SEMAFORIZACIÓN

Clasificación del nivel de gravedad del asma


FEM  Porcentaje de Variabilidad 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
24 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Asma Intermitente  >80%  <20% 

Asma Persistente Leve  >80%  20-30% 

Asma Persistente Moderada  60-80%  >30% 

Asma Persistente Grave  <60%  >30% 

Se  sabe  que  7-10  días  antes  de  las  crisis  asmáticas  hay  cambios  en  las  pruebas  de  flujo  o 
espirometría. 
 
Porcentaje de variabilidad
[ (FEM más alto - FEM más bajo) / FEM promedio entre el más alto y el más bajo ] x 100 
>10% adultos 
>13% niños 
 
Prueba de reto con ejercicio
[ (FEM Pre Ejercicio - FEM post ejercicio) / FEM Post ] x 100 
 
Medición de la Fracción Exhalada del Óxido Nítrico (FENO)
Está prueba se utiliza aquí en HU solo en investigación 
La  inflamación  de  la  vía  aérea  provoca  un  aumento  en  los  niveles  de la fracción exhalada 
del  NO  y  su  medición  permite  distinguir  entre  parientes  asmáticos  y  aquellos  que  tienen 
otras enfermedades atópicas diferentes del asma 
 
Citología Nasal
Se  toma  la  muestra  de  la  porción  posterior  del  cornete  inferior,  ya  que  en  la  anterior  TODO 
ESTÁ CONTAMINADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rinomanometría
Sirve  para  medir  la  obstrucción  nasal,  ya  que  obstruyes  una  narina  y 
con el aparato, comparas el flujo en la otra narina. 
La  rinomanometría  mide  la  presión  y  el  flujo  transnasal,  así  como  las 
variables  del  tiempo  necesarias  para  mantener  el  aporte  adecuado 
de oxígeno 
Existen  3  métodos  para  medir  la  presión  transnasal:  rinomanometría 
anterior activa, posterior y anterior pasiva. 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
25 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Rinomanometría acústica
La desventaja es que mides el flujo de AMBAS NARINAS.  
Se  basa  en  la  reflexión  del  sonido,  permite  evaluar  el 
volumen  nasal  total  y  el  área  de  sección  transversal 
mínima 
Es útil en retos nasales con alérgenos 
 
 
 
 

Pruebas de Olfacción
En la anosmia el paciente no quiere comer 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
26 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Tema 6: Rinitis Alérgica


Dra. Med. Gabriela Galindo 
25/abril/2017

Definición y Prevalencia 
● RA: Inflamación de la mucosa nasal mediada por IgE 
● Una de las afecciones crónicas más comunes (<18 años más del 50%) 
○ 500 millones de personas afectadas en todo el mundo 
○ 40% son niños 
Epidemiología 
● La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa 
● Afecta actualmente entre el 10-30% de la población adulta 
● 40% en niños 
● OMS reporta 400 millones de personas afectadas 
● Estudios indican que la tasa de prevalencia se encuentran en aumento en todo el 
mundo 
● RA constituye un factor de riesgo para asma 
● La presencia de RA y PC + son un factor de riesgo para asma 
● La prevención y el tratamiento temprano de la RA ayuda a prevenir el asma o su 
intensidad 
● El asma se asocia más frecuentemente con RAP que con RAE 
● Alergia en niños <6 años: importante factor predictor de asma 
● ISAAC estudio que se encarga del estudio de la rinitis, asma y dermatitis. 
○ En Mty el 8% con síntomas y 6% por diagnóstico 
○ Hay subdiagnóstico en todo el país 
 
RINIT IS ALÉRGICA
Es una escalera en donde se inicia con la rinitis alérgica y se van agregando las siguientes, 
en caso de no tratarla: 
1. Asma: relacionada con la rinitis alérgica persistente más que con la intermitente o 
estacional. Un paciente de 2 o 3 años con RA seguramente va a tener asma en los 
siguientes años.  
2. Dermatitis atópica 
3. Conjuntivitis 
4. Sinusitis 
5. Poliposis 
6. Infecciones respiratorias 
7. Otitis media 
falta lo otro del cuadro sinóptico no se ve en la diapoooo!!!! 
Etiología 
● La rinitis alérgica es una enfermedad multifactorial inducida por las interacciones de 
genes-medio ambiente 
● Principales Alergenos  
○ Ácaros del polvo doméstico 
○ Polen de pastos, árboles y malezas 
○ Animales 
○ Cucarachas 
○ Hongos 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
27 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Clasificación de las rinitis alérgicas 

 
 

Tener contacto con un alergeno provoca una fase temprana y una tardía en donde la fase 
tardía dura aproximadamente 15 días. Los tratamientos siempre tienen que durar al menos 
15 días. 
La fase tardía tiene todo tipo de células; Mastocitos, Células cebadas, células dendríticas, 
mononucleares, neutrófilos, moléculas de inflamación y citocinas toda una orquesta, que 
tiene como consecuencia inflamación de la mucosa nasal.  

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
28 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Síntomas de la rinitis alérgica 


● Estornudos 
● Prurito nasal 
● Congestión  
● Rinorrea anterior 
● Rinorrea posterior 
Es posible que los pacientes no desarrollen todos los síntomas 
En la mayoría de los pacientes, los síntomas son de mayor intensidad por las mañanas 
 
Exploración Física 
Apariencia general 
● Palidez facial, respiración oral, pliegue nasal 
Ojos 
● Conjuntivitis, líneas de Dennie-Morgan 

 
Nariz 
● Presencia o ausencia de deformidad, edema de mucosa nasal, desviación o 
perforación del tabique nasal, descarga nasal con sangre. 
Oídos 
● Patrones de movilidad timpánica anormal, retracción timpánica, niveles hidroaéreos 
Cavidad Oral 
● Mala oclusión, paladar ojival, hipertrofia amigdalina, descarga retronasal, halitosis 
Cuello 
● Adenopatías 
Tórax 
● Signos bronquiales 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
29 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Piel 
● Eczema, piel reseca, dermografismo 
Diagnóstico 
1. Historia clínica 
2. Antecedentes familiares 
3. IgE total 
4. Citología nasal 
5. Rinomanometría 
Pruebas cutáneas y otros exámenes 
● Prick test: Ideal solicitarlo de acuerdo a la historia del paciente 
○ no se hace si tiene dermatitis atópica extensa 
● Detección de IgE: In vivo o In vitro (total o específica) 
● Recuento celular de Eosinófilos: Se ha estipulado un valor mayor de 10-20% 
● Citología: Cilíndricas ciliadas, polimorfonucleares que nos habla de remodelación de 
la mucosa, Célula cebada, neutrófilos. 
Historia clínica 
● Inicio de la enfermedad antes de 20 años 
● Inicio frente a AG específicos e irritantes no específicos 
● Frecuentemente asociado a atopia, asma o dermatitis alérgica 
● Síntomas estacionales o perennes 
● Frecuente asociación a historia familiar de alergias 
Diagnóstico Diferencial 
● Rinitis no alérgica perenne 
● Rinosinusitis crónica infecciosa 
● Poliposis nasal 
● Rinitis atrófica 
● Rinitis medicamentosa 
● Cuerpo extraño 
● Desviación septal 
● Tumores 
● Rinitis asociadas a otras enfermedades 
● Rinitis hormonal 
Asociada a medicamentos 
● Agonistas Alfa adrenérgicos 
● Antihipertensivos 
● Estrógenos orales 
● Bloqueadores Beta-adrenérgicos oftálmico 
● Aspirina y otros anti-inflamatorios 
Infecciones 
● Sinusitis crónica 
● Infecciones granulomatosas 
○ Tb 
○ Sífilis 
● Infecciones micóticas 
Condiciones sistemicas 
● Fibrosis quística 
● Inmunodeficiencia 
● Síndrome de hipomotilidad ciliar 
● Rinitis del embarazo 
● Hipotiroidismo 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
30 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Enfermedad Granulomatosa 
● Poliangeítis con Granulomatosis (Granulomatosis de Wegener) 
● Sarcoidosis 
● Granuloma de la línea media 
○ Neoplasias 
■ carcinoma de células escamosas 
■ carcinoma nasofaríngeo 
● Rinitis atrófica primaria 
Tiempo de evolución 
AGUDO 
● Infecciones de vías respiratorias 
○ Virales 
○ Bacterianas 
● Cuerpo extraño 
● Traumatismo 
CRÓNICO 
● Enfermedad alérgica 
● Infección recurrente 
○ Anormalidades anatómicas 
○ Congénitas 
○ Desviación septal 
Las pruebas cutáneas nos van confirmar el diagnóstico clínico 
Tratamiento de la rinitis alérgica 

 
● Antihistamínicos 
○ Primera Generación (Agonistas inversos) 
■ Controlan la rinorrea, estornudo y prurito 
■ EA: Sedación, cardiotoxicidad 
■ Efectos anticolinérgicos 
■ No se recomienda en niños menores de 2 años 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
31 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

■ Difenhidramina 
■ Hidroxicina 
■ Clorfeniramina 
○ Segunda generación 
■ Antialérgica 
■ Antiinflamatoria 
■ Inicio de acción rápido 
■ Vida media larga 
■ Efectos en RA intermitente y persistente 
■ No hay posibilidad de inducir taquifilaxia 
Loratadina 
Desloratadina 
Levocetrizina 
Fexofenadina 
Azelastina 
Epinastina 
● Corticosteroides nasales y sistémicos 
○ Todos son efectivos en la respuesta alérgica 
○ Todos son bien tolerados 
○ Acción antiinflamatoria 
■ Disminución el número de células inflamatorias 
■ Disminución de la liberación de mediadores 
■ Disminución en el metabolismo del ácido araquidónico 
Beclometasona 
Dexametasona 
Flucinolona 
Triamcinolona: No utilizar por más de 2 semanas 
Mometasona 
Budesonida 
Ciclesonide 
● Siempre utilizar antihistamínicos de nueva generación 
● Anticolinérgicos nasales 
○ Eficacia comprobada en la rinorrea acuosa 
○ NO VA A RESOLVER LA OBSTRUCCIÓN 
○ Seguridad y tolerancia 
● Antihistamínicos Tópicos 
● Antagonistas de leucotrienos 
○ Pranlukast 
○ Zileuton 
○ Montelukast 
○ Zafirlukast 
● Inmunoterapia 
○ Alergenos estandarizados 
○ Alérgenos recombinantes 
○ Alérgenos orales/sublinguales 
○ Inmunoterapia de corta duración 
● Cromoglicato 
● Inhibidores de la Fosfodiesterasa-4 
○ Roflumilast 
○ Bloquean la degradación del AMP-C 
○ Mejoría en síntomas como obstrucción nasal, prurito y rinorrea 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
32 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Heparina intranasal 
○ Disminuye síntomas nasales 
○ Disminuyen eosinófilos y PCE 
● Anticuerpos anti-IgE 
○ Omalizumab 
■ Anticuerpo monoclonal, recombinante humanizado 
■ Reconoce solo la IgE 
■ Rápida disminución de los niveles séricos de IgE 
■ Disminución rápida de los niveles de expresión de los receptores de la 
IgE en basófilos 

 
 
 
 
 
 
 
   

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
33 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA 7: COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ALÉRGICA


RESPIRATORIA Y OT IT IS MEDIA
Dr. José Antonio Buenfil López 
27/ Abril/ 2017 

COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ALÉRGICA RESPIRATORIA

● Sinusitis 
● Adenoiditis 
● Otitis Media 
● Faringitis 
● Infecciones del Ap Respiratorio Inferior y/o de otras áreas corporales 
● Asma Bronquial

Enfermedades Asociadas
➢ Rinitis Alérgica 
➢ Asma 
➢ Infección Respiratoria Aguda 
➢ Sinusitis 
➢ OMS 
➢ Bronquitis 
➢ Bronquiolitis 

Complicaciones de Enfermedad Alérgica Respiratoria


● Todos  los  procesos  infecciosos  de  las  vías  respiratorias  requieren  no  solo  de  la 
agresión  viral  o  bacteriana  para  aparecer,  si  no  también  una  fase  biológica 
coincidente, que permita la penetración del agente causal a través de mucosas 
 
Factores que modifican el funcionamiento nasosinusal
● Enfermedad alérgica respiratoria 
● Variaciones ambientales y de humedad repentinas 
● Contaminantes del aire ambiental 
● Labilidad emocional con efecto directo sobre el sistema neurovegetativo 
● Trastornos hormonales 
● Fármacos tópicos y sistémicos 
 
Enfermedad Alérgica Respiratoria
● Los  desencadenantes  alergénicos  interaccionan  con  una  reacc  inflamatoria 
contínua, aún y cuando los pacientes no tengan síntomas 
● El  paciente  alérgico  presenta  inflamación  persistente  mínima,  condición  que 
favorece infecciones recurrentes 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
34 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Senos Paranasales

Desarrollo Anatómico Presente Radiológicamente

ET MOIDAL 3o y 4o mes de vida Lactancia


intrauterina

MAXILAR 3o y 4o mes de vida Lactancia


intrauterina

FRONTALES 1-2 años 3-7 años

ESFENOIDALES 3-7 años 7-9 años

Función de Senos Paranasales:  


- Calentar y humedecer el aire inhalado 
- Secreción de moco 
- Capturar material extraño transportado por el aire 
- Aumentar la sensibilidad olfatoria 
- Resonancia de la voz 
- Aislantes térmicos de centros nerviosos 
- Amortiguar golpes y proteger órganos sensoriales 
 
Factores predisponentes de RINOSINUSIT IS
 
Factores Dinámicos  Factores Adinámicos 

● Alergia (inhalados-alimentos)  ● Anormalidad anatómicas como 


● Infección de vías aéreas  septum nasal desviado o estenosis 
● Efectos ambientales climáticos  ostiomeatal 
● Irritantes y contaminantes químicos  ● Cicatrices postquirúrgicos como 
● Natación  Sinequias y reestenosis 
● Laterización del cornete medio 
● Cuerpos extraños 
● Polipos nasales y tumoraciones 
obstructivas 
 
 
Trastorno que predisponen a la SINUSIT IS
➔ Factores Locales
● Obstrucción Nasal  ● Traumatismo 
- Atresia de Coanas  ● Natación 
- Cuerpos extraños, pólipos, tumores  ● Rinitis Medicamentosa 
- Hipertrofia de adenoides  ● Infecciones Dentales 
● Enfermedades sistémicas 
- Inf. de vías respiratorias 
- Alergia respiratoria 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
35 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

- Fibrosis quística 
- Trastornos inmunitarios 
- Sd de cilios inmóviles 
- Sd Down 
- Reacciones a drogas 

Fisiopatología de la SINUSIT IS
Obstrucción  del  meato  →  Retención  de  secreciones  →  Alteración  en  el  intercambio 
gaseoso  pO2=PCO2-PH  →  Cambios  en  el  metabolismo  celular  con  daño  al  epitelio  ciliado 
→  Inflamación  y  retención  de  secreciones  +  Enzimas  proteolíticas  →  Medio  de  Cultivo  → 
Infección Bacteriana → Se repite. 
 
ALERGIA Y RINOSINUSITIS 
● Los  individuos  alérgicos  tienen  un  mayor  riesgo  de  enfermedad  sinusal  que  los  no 
alérgicos 
● La sinusitis aguda suele ser más común en sujetos alérgicos que los no alérgicos 
● Los pacientes alérgicos pressentan sinusitis más extensas que la población general 

Clasificación de la Rinosinusitis
● Aguda: Infección nueva con duración de hasta cuatro semanas 
● Aguda recurrente: Presencia de 4 o más ataques durante un año 
● Subaguda: Infección con duración de entre 4 y 12 semanas 
● Crónica: Infección con expresión clínica mayor de doce semanas 
● Crónica agudizada 
 
Signos y Síntomas de:
Rinosinusitis Aguda en Niños  Rinosinusitis Crónica en Niños 
● Fiebre mayor de 38.5 *C  ● Rinorrea anterior purulenta 
● Rinorrea anterior y posterior  constante (niño mocoso) 
purulenta  ● Tos irritativa seca, habitualmente 
nocturna, que se torna húmeda con 
● Dolor facial 
el ejercicio o el llanto 
● Obstrucción y congestión nasal  ● Obstrucción nasal severa 
● Respiración oral  ● Cefalea 
● Tos aparentemente húmeda  ● Halitosis por presencia de costras 
(estertores gruesos transmitidos por  purulentas secas 
moco en faringe)  ● Hipoacusia por otitis media con 
Vómito debido a la tos  derrame, por disfunción de trompa 
de Eustaquio 
● En pacientes con antecedente de 
asma bronquial la rinosinusitis puede 
precipitar el cuadro asmático 
● Investigar práctica de natación 
frecuente 
 
 
 
 
 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
36 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Rinosinusitis Aguda en Adultos  Rinosinusitis Crónica en Adultos 


● Dolor facial/presión  ● Dolor facial/presión 
● Obstrucción nasal  ● Obstrucc nasal 
● Descarga retronasal  ● Descarga retronasal 
● Hiposmia/anosmia  ● Dolor de garganta 
● Fiebre  ● Hiposmia, ansomia 
● Cefalea  ● Fiebre 
● Halitosis, fatiga, tos, dolor dental  ● Cefalea 
● Otalgia  ● Halitosis, fatiga, dolor dental, tos 
● Otalgia/presión 
 
 
Presentación clínica
Síntomas y complicaciones relacionados directamente con la sinusitis
● Disfunción de la trompa de Eustaquio con: 
- Otitis Media Aguda 
- Otitis Media con derrame crónico 
● Hiperreactividad bronquial 
● Gastroenteritis 

SINUSIT IS CRÓNICA
Síntomas: 
● Obstrucción  nasal,  exudación  nasal,  goteo  retronasal  con  nasofaringitis,  tos  diurna y 
nocturna, cefalea facial, náuseas, laringitis con disfonía, hiposmia 
Síntomas Inespecíficos 
● Fatiga,  malestar,  irritabilidad,  pobre  rendimiento  escolar y laboral, dolor abdominal y 
vómito (por descarga retronasal e ingestión de moco con bacterias) 
 

Complicaciones de la RINOSINUSIT IS
Complicaciones Orbitarias  Complicaciones Intracraneales 

- Celulitis preseptal  - Osteomielitis de la bóveda craneal 


- Celulitis orbitaria  - Meningitis 
- Absceso subperióstico  - Abscesos cerebrales 
- Absceso orbitario  - Absceso epidural y subdural 
- Trombosis de seno cavernoso 
 
Complicaciones menos frecuentes 
- Mucocele,  osteomielitis,  celulitis  orbitaria,  absceso  orbitario  o  superrorbitario, 
trombosis de seno cavernoso, meningitis, absceso cerebral y empiema subdural 
 
 
Estudios de laboratorio y gabinete
➔ Citología Nasal 
➔ Radiografía de senos paranasales 
➔ TAC de senos paranasales 
➔ Endoscopia nasal 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
37 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Agentes patógenos (SINUSIT IS)


● Streptococo pneumoniae 
● Haemophilus influenzae 
● Branhamella o Moraxella catarrhalis 
● Streptococo pyogenes 
● Staphylococo Aureus 
● Anaerobios bacteroides y fusobacterium 
● Hongos 
 
Tratamiento médico
- Lavados  nasales  con  solución  salina:  previene  costras  del  moco  nasal,  fluidifica  las 
secreciones y efecto descongestionante medio 
- Descongestivos  aumentan  diámetro  de  meato:  Fenilefrina,  Oximetazolina, 
Pseudoefedrina 
- Mucolíticos:  licuan  y  adelgazan  las  secreciones  y  facilitan  el  drenaje.  →  Ambroxol, 
Guaifenesina, Carboximetilcisteína 
- Esteroides  tópicos:  Budesonida,  Mometasona,  Beclomatasona,Fluticasona, 
Triamcinolona, 
- Antibióticos 
- Inmunoterapia 
 
Candidatos a evaluación inmunológica:
➢ Episodios frecuentes de sinusitis con o sin otitis media (MÁS DE 3 POR AÑO) 
➢ Fracaso  al  tratamiento  medico  apropiado,  como  el  retorno  sintomático  antes  del 
mes de haber terminado antibioticoterapia  
➢ Recurrencia  de  sinusitis  después  de  cirugía  y  eliminar  correctamente  factores 
predisponentes 

Antibióticos
Microbiología:
- S. pneumoniae 25-50% 
- H. influenzae 50% 
- M.catarrhalis 90-100% 
- S.aureus 
- Organismos gram negativos P. auriginosa 
- Anaerobios 
 
Antibióticos 
- Amoxicilina 45 mg/kg BID, 500 mg BID 
- Amoxicilina + Clavulanato potásico → 22.4 - 45 mg/kg BID, 500-875 mg BID, ef colat: 
diarrea y dolor abdominal 
- Sulfametoxazol/Trimetrorpim → 200/400 ? mg/kg BID , 800/160 mg/kg BID 
- Cefalosporinas de 2a generación → Cefuroxima (7.5 mg/kg BID, 250-500mg BID). 
Cefprozil (15 mg/kg, 250-500 mg) 
- Cefalosporinas de 3a generación→ Cefixima (8mg/kg/día a 400mg/día), Ceftibuten 
(9mg/kg/día, 400 mg/día), Cefpodoxima (5mg/kg/día, 200-400 mg BID), Cefdinir 
(7kg/mg/día a 600 mg/día) 
- Claritromicina, Azitromicina → débiles contra H.influenzae y S.pneumoniae resistentes 
a penicilina 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
38 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

- Ciprofloxacino, Levofloxacino, Moxifloxacino, Gatifloxacino → metanálisis de estudios 


de control aleatorizado - fluoroquinolonas nunca demostraron beneficio sobre los 
antibióticos beta lactámicos, su uso como primera linea no puede ser promovido 

Tiempo de tratamiento
- 10-14 días 
- Hasta que esté libre de síntomas por al menos 7 días 
- En niños si no hay mejoría clínica al 3er día cambiar el antibiótico 
 
Descongestivos alfa-adrenérgicos
- Activan directamente receptores alfa-adrenergicos y causan vasoconstricción 
- De forma indirecta: desplazan norepinferina de sus vesículas de almacenamiento 
 
Tópicos  Orales 

- Actúan rápidamente  - Vasoconstricc generalizada 


- Sin EColat sistémicos  - Incremento de Presión arterial 
- Hiperemia  - Bradicardia refleja 
- Rintis medicamentosa   - Estimulación del SNC e insomnio 
- Retención urinaria 
- Midriasis 
 
 
Tratamiento Quirúrgico (equis)
- Solo después de que ha sido un tx médico adecuado 
- Objetivo: reducir severidad de enfermedad y frecuencia del tx médico 
- El drenaje de los senos involucrados puede ser SUFICIENTE 
- Pólipos nasales obstruyen el drenaje del seno y persiste a pesar de tx médico 
- RS infecciosa recurrente o persistente a pesar de un tx médico adecuado 
- Cuando  existen  defectos  anatómicos  que  obstruyen  el  flujo  de  salida  del  seno, 
particularmente complejo osteomeatal 
 
 

OT IT IS MEDIA
 
- Inflamación del oído medio 
- Enf pediátrica muy frecuente, puede ser agudo o crónico 
- Frecuente  que  sea  seguida  por  derrame  del  oído  medio  y  se  le  denomina  Otitis 
Media con Derrame. 
 
Sinónimos de OMD 
- Otitis media serosa 
- Otitis media secretora 
- Otitis mucoide 
- Otitis catarral 
- Otitis media no supurada 
- Oído aglutinado 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
39 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Epidemiología → Más frec en lactancia y preescolar, max invierno y primavera, más en niños 
que  niñas,  más frec cuando existen malformaciones craneofaciales, especialmente paladar 
hendido.  Está  en  50%  de  pxs  con  rinosinusitis  crónica,  más  frec  en  pacientes  con  prob 
alérgicos  respiratorios,  más  en  estrato  socioeconómico  bajo,  más  frecuente  en  trastornos 
inmunológicos (inmunodeficiencias) 
 
 
Etiología 
- Prematurez 
- Predisposición genética 
- Infecc Respiratorias 
- Tabaquismo pasivo 
- Lactancia materna vs. Fórmula 
- Uso de chupón 
- Guarderías 
 
Fisiopatología en la OM 
 
❖ Función  inadecuada  de  la  trompa  de  Eustaquio,  ya  que  ésta  intreviene  en  la 
fisiología  normal  del  OM  (Trompa  de  Eustaquio  :  participa  en  protección,  drenaje  y 
ventilación del om) 
La función alterada del sistema de la Trompa de Eustaquio puede ser: 
- Sistema muy cerrado 
- Sistema muy abierto 
- Tener presión anormal 
 
❖ Obstrucción mecánica intrínseca de la Trompa de Eustaquio 
- Inflamación por infección 
- inflamación por alergia 
 
❖ Obstrucc mecánica extrínseca de la Trompa de Eustaquio 
- Adenoides voluminosas 
- Tumoraciones faríngeas 
- Inflamación faríngea por alergia 
 
❖ Apertura  anormal  u  Obstrucción  funcional  de  la  trompa  de  eustaquio:  por  falta  de 
madurez en sostén cartilaginoso del trayecto tubárico durante la infancia 
 
❖ Mecanismo  alérgico:  la  mucosa  del  oído  media puede ser el órgano de choque del 
mecanismo  de  Hipersensibilidad  inmediata.  “Fenómeno  de  Toynbee”  →  Insuflación 
de secreciones hacia OM por cambios bruscos en presión faríngea 
 
Secuencia de eventos en la OM 
1. Historia de disfunción en trompa de Eustaquio 
2. Infección o alergia de tracto respiratorio superior 
3. Obstrucción de la trompa de Eustaquio 
4. Presion negativa aumentada del oído medio 
5. Derrame/infección de OM 
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
40 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Clasificación clínica de OM 


- Otitis media aguda 
- Otitis media persistente 
- Otitis media recurrente 
- Otitis media aguda con derrame 
- Otitis media crónica con derrame 
 
 
Otitis Media Aguda 
● Ocurre entre los 6 meses y 3 años de edad, y dura menos de 3 semanas 
● Se  caracteriza  por  fiebre,  otalgia,  irritabilidad,  diarrea,  anorexia,  vómito,  insomnio, 
rinitis y tos 
● Hasta un 20% no presenta otalgia 
 
Otitis Media Persistente 
● Persistencia  de  la  OMA  después  de  6  días  de  iniciado  el  tratamiento  o  recaída 
inmediata  al  completarlo.  Puede  ser  por  persistencia  del  patógeno  (resistencia)  o 
reinfección 
 
Otitis Media con Derrame 
● Inflamación  del  oído  medio  con  cúmulo  de  líquido  en  oído  medio.  Los  signos  y 
síntomas  de  infección  aguda  están  ausentes  y  no  hay  perforación  de  la membrana 
timpánica u otorrea 
● Ocurre después de 3 a 16 semanas como consecuencia de OMA 
 
Otitis Media Recurrente 
● Tres o más episodios en los 6 meses anteriores o, Cuatro o más episodios en los últimos 
12  meses,  con  un episodio en el pasado reciente, con curación de la infección entre 
los episodios 
 
Otitis Media Crónica con Derrame 
● Persistencia de otitis por más de 3 meses 
● Disminución de la audición 
● Ruidos y chasquidos, tinnitus 
● Retraso del habla 
● Niños rebeldes o desobedientes 
● Sensación de oído tapado 
 
Diagnóstico de Otitis Media 
● Historia clínica 
● Evaluación  de  la  apariencia  y  movilidad  de  memb  timpánica  que  incluye  la 
otoscopia neumática 
 
Membrana timpánica 
● Variar  ligeramente  la  dirección  para  observar  tímpano  y  el  anillo:  ombligo  visible, 
mango  del  martillo,  reflejo  luminoso.  Color  gris  perlado  transparente.  Perfil  cónico 
con concavidad en el ombligo. Movim de entrada y salida. 
 
Diagnóstico de la Otitis Media 
 
~Otoscopía 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
41 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Tímpano abombado o retraído 


● Grado de eritema o hiperemia indican índole aguda de inflamación 
● Disminución de motilidad: líquido 
● Opacificación donde no se identifican estructuras del OM 
● Movilidad timpánica disminuida en OMA Y OMC 
● Memb timpánica plena, opaca, ampollas timpánicas ( meringitis) 
● Presencia de líquido, ingurgitación vascular, quistes, otorrea 
~Timpanometría 
~Timpanocentesis 
~Biometría Hemática Completa 
~Citología  Nasal  y  Pruebas  Cutáneas  en  pacientes  con  historia  clínica  compatible  con 
alergia respiratoria 
 
Evaluación en OMA recurrente 
● Alergia respiratoria 
● Exámenes radiológicos de senos paranasales 
● Estudios inmunológicos 
● TAC 
 
Etiología en la OMA 
● Streptococcus pneumoniae 40% 
● H. Influenzae tipo B 25% 
● Moraxella catarrhalis 12% 
● Streptococcus pyogenes beta hemolitico gpo A  
● Staphylococcus aureus 
● Virus 25% 
 
Etiología de OMA en Neonatos 
● Klebsiella 
● E Coli 
● Enterobacter 
● Pseudomona 
● Micoplasma pneumoniae 
 
Etiología de OMC 
● P. aeuroginosa 
● S. Aureus 
● Proteus 
● Difteroides 
● Anaerobios 
 
Indicaciones para Timpanocentesis 
● Otalgia grave, seriamente enfermos o tóxicos 
● Respuesta inadecuada a la terapia antimicrobian 
● En recién nacidos o pacientes inmunocomprometidos 
● Otitis media con la complicacion supurada, confirmada o potencial 
 
Secuelas de la Otitis Media 
● Perforación de la membrana timpánica 
● Hipoacusia conductiva o neurosensorial 
● Atelectasia del tímpano (otitis adhesiva) 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
42 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Timpanoesclerosis 
● Fijación osicular 
● Sordera 
 
Tratamiento de la Otitis Media 
● Corregir el trastorno fisiopatológico de base 
● Antibióticos → Amoxicilina con Clavulanato es el tratamiento ideal ⚠ 
 
Amoxicilina  40 mg/kg/día (3) 

AMX/CL  45 mg/kg/día (2) 

AMX/CL dosis doble  90 mg/kg/día (2) 

Cefuroxima  20 mg/kg/día (2) 

Cefixima  8 mg/kg/día (1) 

Cefpodoxima  8 mg/kg/día(2) 

Cefdinir  14 mg/kg/día (1) 

Ceftibuten  8 mg/kg/día (1)  

Ceftriaxona  50 mg/kg/día (1) dosis parenteral 

Claritromicina   7.5 mg/kg/día (2) 

Azitromicina  10 mg/kg/día (1) 

Eritromicina - Sulfisoxazol  50 mg/kg/día (Eritro), 150 mg/kg/día (sulfi) 


(4) 

Gotas tópicas:   
Ofloxacina 0.3%  5-10 gotas 2 dosis 
Ciprofloxacino-hidrocortisona 
 
● Antihistamínicos y descongestivos 
● Analgésicos y antipirétivos 
● Timpanistomía 
 
OTITIS MEDIA AGUDA 
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA 
 
ANTIBIÓTICO  Pneumoc Pneumococcus  Pneumo  H.influenzae  H.influ  Moraxella 
occus  INTERMEDIO  RESISTENTE  B- lactamasa  B-lactamasa +  catharralis 
SUCEPTIBL
E A 
PENICILIN

AMOXICILINA  +++  ++  +  +++  -  - 


50 mg/kg/d 

AMOXICILINA  +++  +++  +++  +++  -  - 


80-90 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
43 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

AMOXI-CLAV +++  ++  +  +++  +++  +++ 


ULANATO 
45/6.4 
mg/kg/d 

AMOXI-CLAV +++  ++  +  +++  +++  +++ 


ULANATO 
50/6.4 
mg/kg/d 

CEFUROXIMA  +++  ++  +  +++  +++  +++ 


AXETIL 

CEFACLOR  ++  +  -  ++  +  + 

CEFTRIAXONA  +++  +++  +++  +++  +++  +++ 


50 mg/kg/d x 
3 d 

CEFPODOXIM +++  ++  +  +++  +++  +++ 



 

CEFPROZIL  +++  ++  +  +++  ++  ++ 

AZITROMICIN +++  +/-  -  +  +  + 


CLINDAMICIN +++  ++/-?  ++-  -  -  - 


TRIMETOPRIM- ++  -  -  ++  ++  ++ 


SULFAMETOXA
ZOL 
 
 
OTITIS MEDIA 
PREVENCIÓN DE OMR 
 
Etapa de la Enfermedad  Técnica de prevención 

1.IVRS  Vacunas virales y bacterianas 


Profilaxis bacterianas 
Oligosacáridos (unión a mucosa) 

2. Inflamación y congestión de la mucosa;  Fármacos Antiinflamatorios 


obstrucción de T.E  Descongestionantes 
AH1 

3.Presión negativa y acúmulo de liq en oído  Tubo de timpanostomía 


medio  Adenoidectomía 

4.Multiplicación de bacterias patógenas en  Todo lo anterior 


secreciones de oído medio 
 
Prevención de OMR 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
44 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● QUIMIOPROFILAXIS: por lo menos durante 3-6 meses 


- Amoxicilina 20 mg/kg 
- Sulfisoxazol 50 mg/kg 
- TMP-SMX 4 a 20 mg/kg (dosis diaria x la noche) 
Si no remite está indicada la colocación de TV y adenoidectomía 
 
Complicaciones de OM 
● Otitis externa y dermatitis eczematosa 
● Colesteatoma 
● Mastoiditis 
● Absceso de Bezold 
● Meningitis 
● Trombosis del seno lateral 
● Absceso extradural y absceso cerebral 
 
Indicaciones para tubos de ventilación 
● Otitis  media crónica con derrame, sin respuesta al tratamiento que persiste 3 meses si 
es bilateral o 6 meses unilateral 
● OM recurrente cuando la profilaxis antimicrobiana falla 
● Disfunc de la Trompa de Eustaquio incluso sin derrame en el oido medio 
● Complicaciones supurativas sospechosas o presentes 
● Episodios  recurrentes  de  otitis  media  con  derrame  en  los  que  la  duración  de  cada 
episodio  no  atiende  los  criterios  de  enf  crónica,  pero  cuya  duración  acumulada  es 
considerada excesiva 
 
Otras opciones quirúrgicas 
- OM con derrame crónico: Adenoidectomía con miringotomía 
- OM  con  derrame  crónico  recurrente  después  de  expulsión  de  tubos: 
Adenoidectomía con miringotomía 
- Adenoides obstructivas: Adenoidectomía 
 
Conclusión  →  es  una  de  las  infecc  pediátricas  más  recurrentes  y  frecuentes  que  de  no  ser 
atendida  a  tiempo  puede  llevar  a  cronicidad,  múltiples  secuelas  incapacitantes  y  complic 
graves. 
 
Paciente con más de 10 días con moco espeso y cefalea: complicación de SINUSITIS 
Urgencia en pediatría: Sinusitis etmoidal 
Desviación septal condiciona a SINUSITIS 
Complicación más común: Meningitis 
Mejor mucolítico son buena hidratación y vaporizaciones 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
45 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA 8: Mecanismo II , III y IV , Gell y coombs


Dra. med. Lucía Leal Villarreal 
24/ abril/ 2017 
 
Marcha alérgica: Eczema, Asma y rinitis 
Hipersensibilidad: Una reacción de hipersensibilidad es el 
resultado de una respuesta inmune adquirida que ocurre 
como defensa del organismo pero en forma inapropiada 
o exagerada provocando daño a los tejidos. 
 
Inmunidad humoral: 
Así llamada a aquella respuesta inmunológica mediada 
por anticuerpos presentes en el suero: 

● Mecanismo I: Ig E 
● Mecanismo II: Ig G y M y complemento. 
● Mecanismo III: Ig G y M y complemento 
 
Inmunidad celular:Así llamado a aquel mecanismo 
de respuesta inmunológica de daño a los tejidos 
donde no están involucrados anticuerpos, tal es el 
caso del Mecanismo IV de hipersensibilidad 
tardía.En este mecanismo están involucradas 
células T y sus productos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
46 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II: 
Mecanismo citolitico o citotóxico 
 
● Mecanismos efectores de las 
enfermedades mediadas por 
anticuerpos 
● Anticuerpos que opsonizan células y 
activan el complemento fagocitosis. 
● Reclutamiento de leucocitos como 
respuesta de amplificación: 
mediado por Fc o por 
complemento. 
● Anticuerpos específicos contra 
receptores en la membrana; 
activadores (receptor para 
hormona tiroidea: hipertiroidismo) 
o inhibidores (receptor para 
acetilcolina: miastenia gravis). 
 
 
 
 
 
 
Enfermedades mediadas por anticuerpos 
citotóxicos: 
●  
● Anemia hemolitica autoinmune: proteínas de membrana del eritrocito 
● Purpura trombocitopenica: proteínas de membrana plaquetaria 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
47 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Fiebre reumatica: reactividad cruzada entre pared celular de streptococcus y 


miocardio 
● Miastenia gravis: receptor de acetilcolina 
● Enfermedad de graves: receptor de TSH 
● Diabetes insulino resistente: Receptor de insulina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hipersensibilidad tipo II: 
Está mediada por anticuerpos tipo IgG e Ig M, contra antìgenos presentes en la superficie 
celular, ya sea propios o unidos a la membrana celular, activando el sistema de 
complemento por la vìa clàsica, que culmina con la lisis de la célula atacada. 

Una vez que el anticuerpo se une a la superficie celular y se activa el primer componente 
del complemento C1: 

C3a y C5a atraen macròfagos y PMN, estimulando a las células cebadas y basófilos a 
producir mediadores químicos que activan otras células efectoras. 

Ejemplos: 

● Transfusión de sangre incompatible. 


● Enfermedad hemolìtica del recien nacido. 
● Anemia hemolítica autoinmune. 
● Síndrome de Goodpasture. 
● Pénfigo. 
● Miastenia gravis. 

Reacciones postransfusionales: 

Las reacciones por transfusión de eritrocitos son producidos por anticuerpos hacia antígenos 
de los grupos sanguìneos, los cuales pueden ocurrir en forma natural o ser inducidos por el 
contacto previo de tejido o sangre incompatible, como trasplante, transfusiòn o durante el 
embarazo 

 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
48 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
Enfermedad hemolitica del recien nacido: 

Ocurre cuando la madre ha sido sensibilizada a antígenos eritrocitarios fetales y produce 


anticuerpos IgG a estos antígenos, que cruzan la placenta reaccionando con los eritrocitos 
fetales causando su destrucción. (Rhesus D,RhD), es el antígeno más común involucrado 

La sensibilización ocurre cuando un feto Rh+ sensibilizó a una madre Rh- y al haber otro 
bebé con Rh+. 

El primer bebé de sangre incompatible usualmente no está afectado, pero en los siguientes 
embarazos la madre debe ser tratada .  
 
Anemia hemolítica autoinmune:  
Ocurre cuando el paciente produce anticuerpos contra sus propios eritrocitos o antigenos 
unidos a su superficie 

Se sospecha si el paciente da un resultado positivo a la prueba de antiinmunoglobulina 


indirecta. 

Se dividen en tres tipos: 

1. Autoanticuerpos tibios los cuales reaccionan con el antígeno a 37ºC. 


2. Autoanticuerpos fríos reactivos que pueden sólo reaccionar a menos de 37ºC. 
3. Autoanticuerpos provocados por reacción alérgica a medicamentos.  

 
Reacción a otras células en LES: 

Autoanticuerpos a neutrófilos en LES. 

Anticuerpos a plaquetas.- En el 70% de los 


casos de púrpura trombocitopénica 
idiopática. 

Después de infecciones bacterianas o virales 


asociadas tambien a LES, se forman 
anticuerpos a la cardiolipina presente en las 
plaquetas. 
 
Reacciones contra antígenos tisulares: 

1. Síndrome de Goodpature’s. 
2. Pénfigo. 
3. Miastenia Gravis. 
 

Síndrome de Goodpature’s 
Enfermedad autoinmune en que se forman anticuerpos Ig G contra una glicoproteína de la 
membrana basal glomerular y en el 50% de los casos se activa el complemento y hay 
depósito de fibrina en la membrana basal. 
Se asocia con enfermedad pulmonar por los autoantígenos que dan reacción cruzada.. 
 
Pénfigo: 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
49 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Es una enfermedad de la piel y mucosas causado por autoanticuerpos a una molécula de 
adhesión intercelular, desmoglein-3 (Un componente de los desmosomas) Correlacionado 
con la presencia de IgG4 contra una parte diferente de la molécula 
 
Miastenia gravis: 

Enfermedad causada por anticuerpos al receptor de la acetilcolina que impiden que se 
una con su receptor en la placa neuromuscular, reduciendo entonces esta unión y por lo 
tanto provocando debilidad muscular importante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III: Complejos antígeno/ anticuerpo 
 
Modelo experimental es la Reacción de Arthus. 
El equivalente sistémico en el hombre es la Enfermedad del suero, inducida por inyección 
de antígeno heterólogo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
50 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mecanismo tipo III 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los complejos antígeno anticuerpo, 
biológicamente activos, solubles y de tamaño 
adecuado circulan y son depositados en la 
pared de los vasos sanguíneos, provocando la 
lesión típica en este mecanismo: LA VASCULITIS. 
 
Enfermedades mediadas por inmunocomplejos: 
● Lupu eritematoso sistemico: inflamación 
mediada por complemento y Fc, nefritis 
artritis y vasculitis. 
● Poliarteriri nodosa: vasculitis 
● Glomerulonefritis postestreptococica: 
Nefritis 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
51 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

TIPOS DE ENFERMEDADES POR COMPLEJOS INMUNES. 

● Infección persistente. lepra, malaria, dengue hemorrágico, hepatitis viral,etc. 


● Enfermedades autoinmunes:AR, LES. 
● Aspergilosis alérgica broncopulmonar. 
● Alveolitis alèrgica broncopulmonar. 
 
Síndromes clínicos de aspergilosis pulmonar: 
● Aspergilosis broncopulmonar alérgica 
● Granulomatosis broncocéntrica 
● Aspergilosis pulmonar invasiva 
● Taqueobronquitis aspergilar 
● Aspergilosis pulmonar necrotizante crónica 
● Aspergiloma o micetoma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fisiopatogenia: 
1. AG 1-5mc aumento de los 
linfocitos citotóxicos CD8 
2. Producción de Acs. específicos 
de IgG 
3. Formación de 
inmunocomplejos Ag-IgG 
4. Act. cascada de 
complemento, C5 y activación 
de MQ 
5. MQ secretan quimiocinas y 
citocinas 
6. Atraen neutrófilos, linfocitos y 
mq, inducen diferenciación de 
linfocitos Cd4, Th0 a Th1, y 
producen IFN G. 
7. Granuloma 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
52 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
53 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV: HIPERSENSIBILIDAD TARDÍA INMUNIDAD CELULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La respuesta inmune celular tiene una subclasificación: 
 
Tipo IVa: reacción celular típica, como la prueba de la tuberculina o PPD; se produce una 
dermatitis de contacto debido a una respuesta de los linfocitos TH1, con producción de 
interferón gamma y factor de necrosis tumoral alfa (TNF alfa). 
Tipo IVb: reacciones exantemáticas producidas por una reacción inflamatoria de 
predominio de linfocitos TH2; además se produce interleuquinas (IL) 4, 5 y 13, que atraen a 
los eosinófilos. 
Tipo IVc: es la reacción bulosa, como por ejemplo el síndrome de Stevens Johnson (SSJ) o la 
necrólisis epidérmica tóxica (NET). Lo que sucede es que actúan los linfocitos T CD8 o 
citotóxicos por acción de las perforinas y la enzima D. 
Tipo IVd: es la reacción pustular. Se producen pústulas estériles, que se ven en dos 
patologías: la reacción exantemática- pustular conocida como Acute generalized 
exanthematous pustulosis (AGEP) y la enfermedad de Behçet (Vasculitis: ulceras orales y 
genitales, inflamación de mucosas, ojos, músculos, piel, cerebro y articulaciones). 
 
 
 
 
 
 
 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
54 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mecanismo tipo IV: 
 

 
 
Hay tres variantes : 
● De contacto. 72 horas. 
● A la tuberculina.. 48 a 72 horas. 
● Granulomas. 21 a 28 dìas. 
 
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
55 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hipersensibilidad de contacto: 
Reacción eccematosa en el sitio de contacto del alergeno, ej. Níquel, cromo, caucho. 
La célula de Langerhans es la principal célula presentadora del antígeno. 
Los keratinocitos expresan moléculas del MHC clase II e ICAM 1 en la membrana celular. 
 
 

 
Tiene 2 estadíos: 
1. Sensibilización. 10 a 14 días. 
2. Provocación: Reclutamiento de linfocitos CD4+ linfocitos y monocitos. 
El antígeno se presenta, luego se procesa hapteno-proteína, en asociación con MHC claseII 
a los linfocitos CD4+. 
 
Hipersensibilidad tipo tuberculina: 
Reacción individual antígeno específica de células T activadas para secretar citocinas 
siguiente a la provocación con tuberculina intradérmica.. TNFa , TNFb, El 80 a 90% son 
monocitos; con linfocitos y macrófagos.Moléculas de adhesión E selectina,ICAM-1,VCAM-1. 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
56 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Hipersensibilidad granulomatosa: 
Resulta de la persistencia dentro de los macrófagos de microorganismos intracelulares u 
otras partículas celulares incapaces de ser destruídas, o por persistencia de complejos 
inmunes como en la alveolitis alèrgica.. 
 
Ejemplos de granulomas: 
Sensibilización a antígenos microbianos: 
● M.tuberculosis, M. leprae 
Reacción al zirconio, berilio. 
Sarcoidosis. 
Granuloma por cuerpo extraño.talco,sílice 
 
Pruebas cutáneas: 
TIPO I: Roncha. Triple respuesta de Lewis.Aumento de la permeabilidad vascular, edema , 
hiperemia cutánea. Reacción inmediata. 
TIPO III: Vasculitis.Reacción 4 a 8 horas. 
TIPO IV: Granuloma: 48 a 72 horas. 
 
 
   

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
57 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Tema 9: REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTOS


Dra. Maricela Hernández Robles 
02/ mayo /2017
 
✓ WHO ADR (Adverse Drugs Reaction): es una respuesta nociva, no entendida a drogas 
que ocurre a dosis usualmente prescritas para pacientes humanos. 
✓ Alergia  1x17a  medicamentos  según  la  WHO:  Reacción  de  hipersensibilidad  en  la 
cual  un  mecanismo  inmunológico,  ya  sea  mediado  por  células  B  (anticuerpos)  o 
proceso mediado por células T está documentado. 🚧🚨  
✓ Reacción  adversa  a  medicamentos:  cualquier  efecto  perjudicial,  indeseado,  no 
intencionado,  que  ocurre  tras  la  administración  de  una  dosis  de  un  fármaco 
normalmente utilizado para la profilaxis, diagnóstico y/o tratamiento. (WHO) 
 
Clasificación de los tipos de reacciones adversas: RAWLINS Y T HOMPSON
La dividen en 2 subtipos principales: 
1. Reacción Tipo A: La cual es predecible y dosis dependiente. 
a. Sobredosis 
b. Efectos colaterales 
c. Efectos secundarios o indirectos 
d. Interacción entre drogas 
2. Reacción tipo B: La cual es impredecible y no es dosis dependiente 
a. Intolerancia 
b. Idiosincrasia 
c. Alergia e Hipersensibilidad 

 
La mayoría de las reacciones son de Tipo A. 🚧🚨  
Las  Tipo  B  son  de  un  10-15% de todas las ADRs (Adverse Drugs Reaction)  incluyendo alergia 
a medicamentos (Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos). 
 
↪ Abordaje de las reacciones de hipersensibilidad a drogas 
✓ Clasificación de reacciones de hipersensibilidad 
✓ Medidas inmunológicas 
✓ No medidas inmunológicas 
 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
58 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Todos  los  medicamentos  tienen  el  potencial  de  causar  efectos  colaterales  en  equis 
momento, pero solo entre un 5-10% de las reacciones adversas a los fármacos son alérgicas. 
 
Se puede desarrollar de dos formas diferentes: 
↳ La  primera  vez  que  usted  toma el medicamento no tiene problemas, pero el sistema 
inmunitario de su cuerpo produce una sustancia (anticuerpo) llamada IgE contra ese 
fármaco. 
↳ La  próxima  vez  que  usted  tome  el fármaco, la IgE le ordenará a los glóbulos blancos 
que  producen  una  sustancia  llamada  histamina,  la  cual  causa  los  síntomas  de  la 
alergia.  
Un  alergia  farmacológica  también  puede  ocurrir  sin  que  su  cuerpo  produzca  la  IgE,  pero 
esto aún no se comprende bien. 
 
Reacción alérgica:  
↳ Sensibilización 
↳ Reacción después de contactos repetidos 
↳ Raras 
↳ Síntomas clínicos típicos 
↳ Dosis dependientes 
 
Reacción seudoalérgica: 
↳ No sensibilización 
↳ Reacción al primer contacto 
↳ Son más frecuentes 
↳ Síntomas inespecíficos 
↳ Intervención reacciones vaso vagales 
↳ Dosis dependiente 
 
Epidemiología & Prevalencia:
La  Prevalencia de alergia a medicamentos oscila entre 6 y el 10%  🚧🚨  de las reacciones 
adversas a fármacos. 
 
🚧🚨  Los  antibióticos  betalactámicos  son  la  #1  causa  de  reacción  alérgica  a 
medicamentos en NIÑOS. La causa del 81% de todos los casos y de ellos. 
1. La amoxicilina es el más frecuente (65%) 🚧🚨 
2. Seguido de los AINES son la causa del 13%.  
3. Los anestésicos locales y los macrólidos el 3%. 
 
Los  estudios  nos  hablan  de  la  mortalidad  y  la  evolución  de  la  reacción  alérgica  hacia  la 
anafilaxia y la muerte.  
✽ Estudio con 4, 031 pacientes hospitalizados en Barcelona 2009. 
↪ 247 reacciones adversas a drogas 
↪ Incidencia 6.1% de los cuales 
↝ 42% severas 
↝ 1.9% mortales 
✽ Estudio con 90, 910 pacientes hospitalizados en EAU 2009. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
59 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

↪ 210 reacciones alérgicas diagnosticadas 


↝ 95% cutaneas 
↝ 30% sistémicas 
Riesgo  de  una  reacción  alérgica  es  de  aproximadamente  del  1-3%  para  la  mayoría  de  los 
medicamentos.  
🚧🚨  CEFALOSPORINAS  se  les  da  a  los  pacientes  que  son  alérgicos  a  la  penicilina  x 
bajar la reacción adversa 2% 
 
Principales medicamentos implicados en alergias:
✓ Ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios no esteroideos 
✓ Anestésicos (relajantes musculares, tiopental) 
✓ Antiarrítmicos (quinolona, procainamida) 
✓ Antibióticos B-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas) 
✓ Antiepilépticos (difenilhidantoína, fenobarbital, carbamazepina) 
✓ Antihipertensivos (IECAs) 
✓ Antipalúdicos 
✓ Anti Sueros (antitoxinas, anticuerpos monoclonales) 
✓ Antituberculosos (isoniazida, rifampicina) 
✓ Cisplatino 
✓ Contraste radiológicos 
✓ Nitrofuranos 
✓ Griseofulvina 
✓ Sulfamidas 
✓ Antipsicóticos (fenotiazinas, tricíclicos) 
 
Drogas frecuentemente implicadas en reacción alérgica a medicamentos:
⇻ Betalactamicos 47% 
○ Penicilinas 13% 
○ Amoxicilina 29% 
○ Otros derivados de penicilina 3% 
○ Cefalosporinas 2% 
⇻ AINES 29% 
⇻ Pirazolonas 10% 
 
Factores de riesgo:
1. Dosis (saber la dosis inicial) 
2. Ruta de administración (IM O IV) 
3. Administración  intermitente  o  repetida  de  un  medicamento,  pueden  ser  más 
sensibilizantes que un tratamiento no interrumpido 
a. estimulas y quitas medicamento , esto te sensibiliza más rápido  
4. Grupo étnico:  
a. Los  blancos  americanos  tienen  un  riesgo  alto  a  reacciones  de 
hipersensibilidad a bacavir que otros grupos étnicos 
b. Los  afroamericanos  a  los  inhibidores  de  la  enzima  convertidora  de 
angiotensina 
c. Mujeres consumen más medicinas 
5. Antecedentes heredofamiliares: valorar el factor genético 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
60 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

6. Exposición  recurrente:  personas  que  toman  de  15-20  medicinas,  proteínas  o 


vitaminas, esto te sensibiliza a los tipos de reacciones 
7. VIH (sulfonamidas) 
8. Atopia (mediados por IgE con mayor gravedad) 
9. Enfermedades  concomitantes:  desnutrición,  hipoalbuminemia,  insuficiencia  renal  y 
hepática,  bloqueantes aumenta la gravedad de la anafilaxia y disminuye la eficacia 
de la adrenalina en el tratamiento. 
 
Mecanismo de reacción de hipersensibilidad: 
Peso Molecular: 
Solo las moléculas con PM mayor de 5,000 Dalton producen una reacción alérgica “PERSE” 
La  mayoría de los fármacos (PM menor 1,000 Dalton) requieran una molécula para provocar 
la reacción inmune. 
 
❃ Penicilina:  tiene  2  determinantes,  el  mayor  el  cual  constituye  cerca  del  95%  de 
todos  los metabolitos de la penicilina, el otro 5% de los metabolitos de la penicilina se 
refieren a los determinantes menores. 
○ Determinante  menor  es  la  causa  de  la  mayoría  de  las  reacciones 
anafilácticas inmediatas reacciones severas 
○ Determinantes  mayores  se  asocian  con  reacciones  que  son menos severas y 
de inicio tardío Fáciles de tratar y son más lentas 
 
Manifestaciones Clínicas:
Con  frecuencia  un  componente  dermatológico,  se  estima  que  de  un  80-90%  de  las 
reacciones tiene alguno de las siguiente manifestaciones: 
↣ Erupción morbiliforme o exantemática 
↣ Urticaria o angioedema o ambos 
↣ Dermatitis por contacto 
↣ Eritema fijo 
↣ Eritema multiforme -erupción leve 
↣ Fotosensibilidad  
 
CLASIFICACIÓN DE GELL & COOMBS 🚧🚨
Los mecanismo implicados en las reacciones adversas a fármacos, se pueden clasificar 
según Gell y Coombs: 
✤ Tipo 1 o inmediata por IgE, que da lugar a urticaria, angioedema o anafilaxia 
✤ Tipo 2 o citotóxica mediantes el cual el fármaco puede dar lugar a anemia 
hemolítica o citopenias.  
✤ Tipo 3 o por complejos inmunitarios, que puede producir la enfermedad del suero, 
vasculitis y fiebre 
○ Se produce cuando las IgG específicas se unen con el antígeno, formando 
complejos antígeno-anticuerpo 
○ Depósito en los sitios de mayor circulación 
○ Desarrollo de respuesta inflamatoria en varios sitios del cuerpo  
○ Mecanismo característico de las vasculitis 
✤ Tipo 4 tardía o mediada por células T que se subdivide, de acuerdo a la célula 
efectora en: 
○ Tipo 4 a (macrófagos): dermatitis por contacto 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
61 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

○ Tipo 4 b (eosinófilos): exantema maculopapular 


○ Tipo 4 c (linfocitos T): exantema bulloso 
○ tipo 4 d (neutrófilos): pustulosis exantemática generalizada aguda 
🚧🚨 
Tip Nombre  Reacción  Mecanismo  Alteraciones  
o  alternativo 

I  Alergia  Hipersensiblidad  IgE  ✓


Atopia  
(inmediata)  inmediata  ✓
Anafilaxia 
✓ Asma 
✓ Angioedema 
✓ Urticaria 
II  Anticuerpo  Citotóxica  IgM o IgG  ✓ Anemia hemolítica 
dependiente  inmediata  (complemento)  autoinmune 
✓ Trombocitopenia 
✓ Eritroblastosis fetal 
✓ Síndrome de 
Goodpasture 
✓ Miastenia Gravis 

III  Enfermedad de  Inmunocomplejos  IgG  ✓Enfermedad del 


complejo  Ag-Ac  (complemento)  suero 
inmune  ✓ Reacción de 
Arthus 
✓ Lupus eritematoso 
sistémico 

IV  Citotóxica  Hipersensiblidad  Linfocitos  ✓Dermatitis de 


Hipersensiblidad  retardada  sensiblizados  contacto 
retardada  (Células T)  ✓ Test de Mantoux 
✓ Rechazo crónico 
de trasplante 
✓ Esclerosis múltiple 
  
 

🚧🚨
🚧🚨 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
62 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Clasificación cronológica: 🚧🚨
Orienta hacia el mecanismo inmune en el que se presenta: VIGILANCIA 
↠ Inmediata: 1-60 minutos 
↠ Acelerada: 1-72 horas 
↠ Tardía: después de las 72 horas 
 
De acuerdo a la clinica sabes que onda si ya no evolucionará o si evolucionará  
INMEDIATA  ACELERADA  TARDÍA 

1° hora tras la  1-72 horas  A partir de las 72 horas 


administración  Mecanismo poco claro  Medida por células T 
Mediadas por IgE   Urticaria y/o angioedema  Erupciones, enferemdad del 
Anafilaxia  suero 
Palabra anafilactoides- NO SE USA ES: ANAFILAXIA 
 
Manifestaciones Clínicas:
Depende de inmunógeno producido: 
↦ IgE específico: reacción anafiláctica o urticarial 
↦ IgG específico: forma complejos inmunes y desencadena procesos vasculíticos 
 
Diagnóstico:
○ Completa Historia Clínica 
○ Examen físico  
○ Manifestaciones Clínicas compatibles (Muy alérgicas y escandalosas) 
○ Pruebas in vitro son poco útiles 
○ Las pruebas cutáneas y de provocación están indicadas en algunas situaciones  
🚧🚨 la piel avisa! 
 
Laboratorio en la enfermedad aguda:
✓ Determinar la severidad y el involucro de órganos internos 
✓ Triptasa Beta sérica o histamina en plasma (menos de 4 horas) 🚧🚨 unico util 
○ predice gravedad del padecimiento y evolución 
✓ Eosinofilia 
✓ Incremento de enzimas hepáticas 
✓ Biopsia de piel 
 
Evaluaciones in VIVO: 🚧🚨 no son útiles/ no se indican
○ Reacciones inmediatas 
↝ Pruebas  cutáneas  (TOMARLAS  A  LAS  4  SEMANAS)-  NO  SON  SUFICIENTE  PARA 
EL DIAGNÓSTICO/ EVALUAS HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV 
⤥ Orienta sobre la droga causal 
⤥ Son necesarias pero no suficientes para el diagnóstico 
⤥ Realizarse  dentro  de  1-6  meses  🚧🚨  clase  dijo  4  semenas 
después del evento agudo 
⤥ El  primer  método  a  utilizar  es  el  de  prick  y  posteriormente  valorar 
pruebas intradérmicas. 
⤥ Están  estandarizadas  para  las  penicilinas,  agentes  bloqueantes 
neuromusculares,  anestésicos  locales,  medios  de  contraste  y 
quimioterápicos 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
63 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

↝ Pruebas de parche 
⤥ En  el  caso  de  alergia  a  betalactámicos  se  coloca  bencilpenicilina, 
ampicilina y amoxicilina 
⤥ Anticonvulsivantes, miorelajantes 
⤥ Se realizan en piel sana de la parte alta de la espalda 
⤥ No limpiar con alcohol 
⤥ Finn Chambers 
⤥ Se deja colocada por 48 horas 
⤥ La lectura se realiza a los 15 minutos y 24 horas de retirado el parche  

 
 
Tratamiento:
1. Prohibir el medicamento sospechoso 
2. Tratamiento sintomático 
3. Alternativas a los fármacos prohibidos 
 
Tratamiento para reacciones inmediatas: 
1. Leve:  
a. Antihistamínicos vía oral o intramuscular.  
b. Rara vez corticosteroide 
2. Graves:  
a. Clorhidrato  de  adrenalina  1/1000  🚧🚨  no  dar  antihistamínico 
como #1 opción 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
64 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
 
i. Niños  0.1  ml  x  cada  10  kg  (0.3  ml  es  el  máximo  que  se  le  puede 
administrar a un niño) 
ii. Puede repetirse 15 a 20 minutos 
iii. Acostar al paciente y mantener el ABC 
iv. Soluciones IV 
b. Antihistamínicos. Corticosteroides IM o IV 
 
Tratamiento para reacciones tardías: 
Corticoesteroides 
 
Condiciones  más  importantes  para  justificar  la  continuación  de  un  medicamento:  EN  LAS 
QUE NO SE PUEDE QUITAR EL MEDICAMENTO 
🚧🚨  SE  DEBE  DESENSIBILIZAR-  pasar  a  un  paciente  a  un  estado  de  tolerancia 
(ALERGÓLOGO) 
● Cetoacidosis diabetica 
● Endocarditis bacteriana 
● Enfermedad inflamatoria intestinal 
● Neurosifilis 
● SIDA 
● Tuberculosis 
 
Considerada  en  pacientes  con  alergia  a  medicamentos  en  quienes no hay alternativas de 
tratamiento. 
Se  pretende  convertirá  un  paciente  altamente  alérgico  a  un  medicamento  a un estado en 
el cual pueda tolerar un tratamiento con esa medicación 
El  aumento  del  medicamento  que  el  paciente  tolera  en las pruebas cutáneas, determinará 
la dosis inicial para la desensibilización 
 
Guía de Actuación en Anafilaxia (GALAXIA-ESPAÑOLA) NO APRENDER
Ya sea leve, moderada o grave siempre se considera ANAFILAXIA 
EN TODAS DAS ADRENALINA 
se da seguimiento a las 48-72 horas, siempre por aplicación clínica 

   

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
65 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Tema#10: Dermatitis Atópica


08/05/2017 
Dr. José I. Canseco Villarreal 
 
Es una de las dermatosis más comunes diagnosticadas. Se caracteriza por prurito severo de 
inicio en la infancia, con historia atópica familiar, asociada con elevación de los niveles de 
IgE, pruebas cutáneas positivas, asma bronquial y rinitis alérgica. 
 
CRÓNICA 

INFLAMATORIA 

PRURIGINOSA 

RECURRENTE 

ELEVACIÓN DE IgE Y SENSIBILIZACIÓN ALÉRGICA. 


 
Conocida también por: 
Neurodermatitis, Eccema, Eccema atópico, prurigo de Besnier, Eccema flexural, Eccema 
infantil, Eccema pruriginoso alérgico, Eccema dietético. 
 
La dermatitis atópica es la enfermedad crónica e inflamatoria de la piel más frecuente. 
Afecta un 25% de los niños y el 1 - 3 % de adultos. 
La fisiopatología está regulada por una multitud de factores genéticos y ambientales. 
 
● 90% se resuelve espontáneamente y reaparece con los años. 
● Curso crónico con recidivas. (Inflamación crónica de la piel) 
● Aumento de IgE (1000 Unidades), sensibilización alérgica. 
● Prurito predomina por las noches. El ácaro es el principal alergeno involucrado. 
● Problemas de ceramida + pH = Disbiosis. 
● Inmunidad celular deprimida → Propenso a infecciones→ Actividad de 
Fosfodiesterasa acentuada→ Activación de eosinófilos. 
 
Factores implicados en la patogénesis de la DA: 
1. Alérgenos 
2. Estrés 
3. Infecciones 
4. Inmunidad Innata Alterada 
5. Genética 
6. Disfunción de la barrera 
7. Clima 
8. Irritación Excoriación 
 
Dermatitis atópica y Marcha atópica. 
- Del 1 al 3% antes de los 2 años. 
- El 90% de los casos antes de los 5 años. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
66 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
 
INMUNIDAD INNATA ALTERADA: 
➔ Pérdida transepidérmica aumentada. 
➔ Alteración en la integridad de la barrera. 
➔ Pérdida de la función por mutación en el gen Filagrina. (⅓ de los pax DA) 
➔ Mantener piel en pH 5 y 7. 
➔ Restablecer pérdidas de ceramidas. 
 
→ Defectos de barrera. 
La integridad estructural de la capa córnea se mantiene por la presencia de desmosomas 
modificados, denominados corneodesmosomas formada por corneocitos. 
La lámina de lípidos está formada por ceramidas, colesterol, ácidos grasos y ésteres de 
colesterol. 
Proteasas degradadoras son reguladas por inhibidores de proteasas que descomponen 
corneodesmosomas, los cuales unen a los corneocitos. 
Aumento en el pH activa las proteasas (Cisteína, serina, proteasa aspártica). 
Proteasas endógenas como SCCC ocasiona descamación de corneocitos facilitando 
penetración de irritantes y alérgenos. 

 
 
Disfunción de la barrera epidérmica: 
Piel seca y aumento de las pérdidas transdérmicas de agua. 
Pérdida de ceramidas → Cambios en el pH del estrato córneo con alteración en el 
metabolismo de los lípidos→ Penetración y susceptibilidad de irritantes y alérgenos como 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
67 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

desencadenantes de la respuesta inflamatoria, hiperreactividad cutánea, inflamación y 


daño característico de la piel. 
 

 
Histopatología en DA: Células de Langerhans, epidérmicas dendríticas y macrófagos. 
IgE y degranulación de mastocitos. 
 
Infiltrado escaso  Infiltración de células T  Remodelación tisular: 
perivascular de Células T  CD4 activadas de memoria  Eosinófilos, Macrófagos, 
< Células T 
 
 
Pérdida de función por mutación en el gen de la filagrina. 
Es detectable en alrededor de un tercio de los pacientes con DA. 
 
Cambios de la piel: Engrosamiento y lesiones papulares o papulovesiculares, de 1 a 2 mm, 
sin evidencia de petequias, en estadios tempranos, se ha observado la formación de 
vesículas y en estadios tardíos la formación de placas acompañadas por liquenificación y 
pigmentación, hay presencia de infiltrado inflamatorio conformado por linfocitos, 
ocasionalmente células MAST y eosinófilos. 

 
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
68 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

EL PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DE LAS LESIONES VARÍA CON LA EDAD: 

 
 
Eczema Infantil  Eczema de la niñez  Eczema del adolescente y 
- Inicia de los 2 meses  - Es más crónico y  adulto. 
a 2 años de edad.  persistente.  - Inicia de los 12 - 20 
- Puede desaparecer  - Inicia de los 2 - 1 2  años, o puede ser 
o disminuir de  años.  una extensión de la 
intensidad a los 3  - Lesiones más  forma de la niñez. 
años, persistir a  localizadas y menos  - Lesiones sobre 
través de la niñez o  exudativas.  liquenificadas . 
recurrir en período  - El involucro facial 
puberal.  siempre ocurre con 
la producción de 
placas liquenificadas 
en el área perioral y 
periorbitaria. 
 
 
Una disminución en la inmunidad celular se sugiere por la sensibilidad aumentada a 
infecciones cutáneas con Staphylococcus, herpes simple, molusco contagioso. 
 
Hallazgos cutáneos: 
1. Líneas de Dennie-Morgan. 
2. Ojeras alérflos brazos. 
 
Clasificación: 
 
Extrínseca:  Intrínseca: 
- Sensibilización mediada por IgE.  - No sensibilización mediada por IgE 
- 70 a 80% de los pacientes.  - 20 a 30% de los pacientes 
- Sensibilización a aeroalergenos y  - Eccema no atópico 
alimentos.  - Presentación tardía de DA > 20 
- Rinitis alérgica y asma.  años. 
- Eccema atópica.  - No sensibilización. 
 
EOSINOFILIA 
IgE específica a toxinas de S.aureus 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
69 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
 
 
DERMATITIS ATÓPICA. 
Criterios diagnósticos: (1 MAYOR Y 3 MENORES) 
 
CRITERIOS MAYORES  CRITERIOS MENORES 
1. Prurito  1. Xerosis 
2. Morfología y Distribución  2. Ictiosis, keratosis, pilaris, 
Característica.  hiperlinearidad palmar. 
- Eczema  3. Inicio en edad temprana 
- Liquenificación en áreas de flexión  4. Susceptibilidad a infecciones con 
en adultos.  S.A, herpes simplex, verrugas y 
- Presente en áreas extensores y cara  molusco. 
en Niños.  5. Dermatitis imitativa en pies y manos. 
- Combinación de patrones.  6. Eccema del pezón. 
3. Cronicidad y recurrencia.  7. Queilitis 
4. Historia familiar o personal de atopia.  8. Conjuntivitis recurrente. 
9. Pliegue infraorbitario. 
10. Keratoconus 
11. Catarata subcapsular anterior 
12. Ojera alérgica 
13. Palidez y/o eritema facial 
14. Pitiriasis alba 
15. Pliegues en cara anterior de cuello 
16. Acentuación perifolicular 
17. Dermografismo blanco 
18. Inmunidad celular deficiente 
19. IgE SÉRICA TOTAL AUMENTADA 
20. Eosinofilia periférica. 
21. Pruebas cutáneas (+) 
 
 
 
Infección por Estafilococo aureus. 
→ Streptococcus pyogenes: Eritema en aumento, pústulas, exudación purulenta, formación 
de costras. 
 
Diagnóstico diferencial. 
INFANTES Y NIÑOS: 
- Inmunodeficiencias: 
Síndrome de Wiskott- Aldrich 
Síndrome de Hiper IgE 
- Infecciones: 
Dermatofitosis candidiasis 
Tiña Versicolor 
Infecciones Bacterianas 
Infecciones Virales 
Escabiasis 
 
ADOLESCENTES Y ADULTOS: 
- Dermatitis por contacto 
- Psoriasis 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
70 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

- Linfoma cutáneo de cel. T 


- Reacción a medicamentos 
 
Tratamiento. 
1. Educación: Cuidado cutáneo básico *Consejo Atópico* 
2. Prevención: Uso de emolientes, Saneamiento ambiental. 
3. Tratamiento Médico: Esteroide tópico, sintomático, inmunomoduladores, 
inmunoterapia. 
 
Evaluar extensión y severidad. 
Evaluar situación personal y familiar. 
Evaluar respuesta a tx previo. 
Plan específico de tratamiento. 
Educación del paciente. (Conocimiento de la enfermedad, manejo de stress) 
 

TRATAMIENTO BÁSICO. 
- Cuidado de la piel. 
Hidratación y lubricación, protección, evitación de alergenos, prevención y tx de 
infección. 
Tx de la inflamación y el prurito:  
● TÓPICO. 
1. Esteroides 
2. Anestésicos tópicos 
3. Antibióticos 
4. Antimicoticos 
5. Alquitrán de hulla 
6. Luz UV 
7. Inhibidores de fosfodiesterasa. 
8. Inhibidores de la calcineurina (Tacrolimus, Pimecrolimus) 
● SISTÉMICO. 
1. Antihistamínicos H1 y H2. 
2. Sedantes y antidepresivos. 
3. Antibióticos 
4. Ciclosporina A 
5. Interferon 
6. Papaverina 
7. Gammaglobulina IV 
8. Modificadores de leucotrienos 
9. Ciclofosfamida 
10. Azathioprine 
11. Metrotexate 
12. Inhibidores de PAF 
13. Omalizumab 
- Evitar desencadenantes. 
- Ph 5.5 a 6.0 
- Temperatura de agua 
- Educación 
- Ácidos grasos esenciales 
- Dieta de eliminación en casos seleccionados 
- Inmunoterapia 
- Hospitalización 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
71 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA#11: ALERGIA OCULAR


Dr. José Antonio Buenfil López 
09/Mayo/2017 
 
INT RODUCCIÓN
Las conjuntivitis afectan el 40 a 60% de la población MUY COMÚN 
Las enfermedades alérgicas del ojo son procesos muy frecuentes  
incluyen  la  inflamación  cutánea del párpado o de la conjuntiva debido a las reacciones de 
hipersensibilidad por diferentes mecanismos inmunológicos o no inmunológicos 
Generalmente no son afecciones graves pero en ocasiones producen intensas molestias  
Asociada con frecuencia a rinitis alérgica.  
Los pacientes llegan a la consulta de alergias por otras molestias alérgicas 
Cuando  la  temperatura  del  medio  ambiente  es  caliente  (>30ºC),  seco,  con  polvo..  se 
agravan los síntomas de la conjuntivitis alérgica.   
EL PRURITO NUNCA FALTA síntoma cardinal  
SIEMPRE SON BILATERALES (99% de los casos) 
Ojo rojo sin prurito= no conjuntivitis alérgica. 
 
ANATOMIA DEL OJO (El  doctor  dijo  que  esto  ya  lo  sabemos  que  no  se  claven,  solo menciono 
cosas importantes, están marcados con negritas)  
El ojo anatómicamente, lo podemos dividir en 4 partes:  
1. El  globo  ocular:  órgano  receptor  en  el  que  se  ubica  la  retina  sensible  a  la  luz  y  un 
sistema óptico que conduce los haces luminosos hasta ella  
2. Via  optica:  mecanismo  de  transmisión  del  sistema  nervioso  que  transporta  los 
impulsos de la retina a la corteza cerebral donde son procesados.  
3. Sistema  muscular  extraocular:  permite  el  globo  ocular  los  movimientos  propios  para 
determinar el campo de recepción. 
4. Anejos  oculares:  Constituido  por  los  anexos  destinados  a  alojar  y  proteger  al  globo 
ocular.  
● Conjuntivitis tarsal y palpebral  
● Glándulas lacrimales 
● Párpados 
 
La conjuntiva 
Es  la  primera  barrera  que  junto  con  los  párpados, las pestañas y la córnea, enfrenta al ojo a 
las agresiones del medio ambiente.  
Desde el punto de vista inmunológico la conjuntiva es el tejido más activo del ojo. 
Se  trata  de  una  membrana  mucosa  transparente  y  muy  vascularizada  que  tapiza  la 
superficie interna de los párpados y la esclerótica anterior. 
En  el  limbo  se  continúa  con  el  epitelio  corneal  (avascular)  y  en  el  borde  palpebral  con  la 
piel. 
 
Se  distinguen  tres  partes  de  la  conjuntiva:  Solo  menciono  las  partes  de  la  conjuntiva  (no 
importa) 
1. La  conjuntiva  tarsal  o  palpebral:  Cubre  la  parte  interna  de  lospárpados  donde  se 
localizan unas pequeñas elevaciones denominadas papilas. 
2. Fondo  del  saco  conjuntival:  Es  una  porción  intermedia  que  forma un pliegue flojo, el 
cual  permita  la  movilidad  del globo ocular. Esta zona está altamente irrigada, lo que 
explica su tendencia a la tumefacción y al edema.  

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
72 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

3. Conjuntiva  ocular  o  bulbar: Cubre la porción anterior del globo ocular y se adhiere a 


la esclerótica. 

 
Histología y función 
Histológicamente se diferencian dos capas: 
➔ El sustrato epitelial, compuesto por un epitelio escamoso no queratinizado, con varias 
capas celulares.  
➔ La lámina propia, compuesta por tejido conectivo vascular laxo.  
◆ Las  capas  profundas  de  la  lámina  propia  son  más  fibrosas  y  contienen  la 
trema vascular y neuronal de la conjuntiva. 
➔ Tiene dos funciones:  
◆ Mantener un adecuado ambiente para la córnea. 
◆ Participar en los mecanismos de defensa ocular. 
 
Sustancia  propia:  Leucocitos  y  linfocitos  T  y  B,  macrofágos,  células  plásmaticas,  NK, 
mastocitos y neutrófilos.  
  No se encuentran eosinófilos ni basófilos. (EN CONDICIONES NORMALES)  
En citología: 
Procesos virales y bacterianos → Neutrófilos  
Componente alérgico → EOSINÓFILOS DIAGNÓSTICO 
 
ET IOLOGÍA
● Pólenes 
● Ácaros y polvo doméstico  
● Influencia estacional en el desarrollo de los ácaros 
○ Fluctuaciones en el número de ácaros durant las estaciones con cifras bajas 
al comienzo del verano y elevadas al final del mismo, antes de que tenga 
lugar una siguiente caída a finales de otoño-invierno. 
● Los hongos aerógenos tales como Alternaria, Aspergillus, Cladosporium cuartos 
cerrados sin ventilación, húmedos. 
● Epitelios de animales domésticos: gato, perro, caballo, hámsters, conejos, ratones.  
● Otros alergenos de origen profesional: el látex, las harinas de cereales. 
La rinitis alérgica siempre va acompañada de conjuntivitis
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
73 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

CLASIFICACIÓN

MEDIADA POR IgE 


● Puede  haber  una  respuesta  dual:  mecanismo  atópico  mediado  por  IgE  y  respuesta 
celular mediado por hipersensibilidad tipo IV (tardía). 
● Dermatitis atópica: uno de los criterios menores es la queratoconjuntivitis atópica  
La  dermatitis  atópica  moderada  grave  persistente  en  adolescentes  y  adultos  jóvenes 
también pueden presentar la QCA.   
● Queratoconjuntivitis vernal (PRIMAVERAL): es la más grave 
En la QCA y QCV puedes o no encontrar IgE específica encontrar de los alérgenos 
 
NO MEDIADA POR IgE 
Conjuntivitis papilar gigante: ocasionada por el uso de los lentes de contacto.  
Dermatoconjuntivitis  de  contacto:  asociada  a  reacción  por  medicamentos  tópicos  o 
cosméticos. 
 
CLASIFICACIÓN DE LA CONJUNT IVIT IS 
● Conjuntivitis alérgica:  
○ Estacional  
○ Perenne 
● Queratoconjuntivitis vernal o primaveral  
● Queratoconjuntivitis atópica 
● Conjuntivitis papilar gigante 
 
CONJUNTIVITIS  ALÉRGICA  ESTACIONAL 
(SAC) 
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
Antes  se  relacionaba  con  las  estaciones  de 
polinización,  pero  actualmente  con  la 
contaminación  ambiental  se  ve  en  cualquier 
estación  del  año  porque  los árboles y las plantas 
están polinizando constantemente 
➔ La  conjuntiva  alérgica  estacional 
(conjuntivitis  de  la  “fiebre  del  heno”)  representa 
el 25-50% de los casos de alergia ocular.  
➔ Es la enfermedad alérgica más común del ojo  
➔ Se  asocia  a  hipersensibilidad  a  aeroalergenos,  como  el  polen  del  árbol  (iniciando 
primavera),  polen  de  malezas  (de  agosto a octubre), hongos extramuros, pastos (de 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
74 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

mayo  a  julio)  u  otros  antígenos  del  medio  ambiente  dependiente  de  la  distribución 
geográfica.  
➔ Es  más  grave  durante  primavera,  veranos  y  principios  de  otoño,  cuando  los  niveles 
de pólenes son altos  
 
PATOFISIOLOGÍA
Se clasifica como reacción de hipersensibilidad tipo 1.  

PRESENTACIÓN CLÍNICA
● Es bilateral 
● Inicio agudo o subagudo y tiene picos correspondientes a la variación estacional.  
● El  prurito  es  el  síntoma  principal  aunque  el  lagrimeo,  fotofobia  y  sensación  de  ardor 
pueden estar presentes  
● Los  párpados  y  la  conjuntiva frecuentemente involucrados Puede haber eversión del 
parpado por todo el edema 
● El  involucro  conjuntival  se  presenta  como  quemosis  (edema)  y  con  inyecciones 
(eritema)  
● El  involucro  corneal  es  raro,  presentándose  ocasionalmente  queratitis  epitelial 
punteada (pequeños puntos secos en la córnea 

 
 
CONJUNTIVITIS ALÉRGICA PERENNE (PAC) 
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
● Los alérgenos en este caso son más común intramuros 
● No  se  presenta  uniformemente  con  una  distribución  estacional 
definitiva.  
● Se puede asociar con síndrome ojo seco  
Un  ácaro  produce  alrededor  de  25  y  30  bolitas  de  excremento  y  en 
nuestras  camas  hay alrededor de diez millones de ácaros lo cual afecta 
a los pacientes que tienen alergia a estos. 
  
PATOFISIOLOGíA
Es mediada por IgE 
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
75 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

➔ Presentación clínica más leve que aquellos con SAC 


➔ El prurito es el síntoma predominante 
➔ Quemosis e inyección de conjuntivas presente 
➔ Una reacción papilar fina se observa en la conjuntiva palpebral 
➔ El  involucro  corneal  es  raro  en  la  PAC  y  se  identifica  sólo  en  casos  simultáneos  de 
PAC y síndrome de ojo seco. 

 
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL 
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
Más grave en su comportamiento, incapacita al paciente. 
Fotofobia grave, hasta la luz de las lámparas les afecta  
Se autolimita. Desaparece en etapas de adulto joven 
No se logra determinar el antígeno que provoca esta reacción 
En  la  consulta  son  niños  los  cuales  tienen  que  estar  con  lentes  obscuros  y  no  se  los  quiere 
quitar. 
● 0.5% de las enfermedades alérgicas oculares  
● Principalmente en niños y adolescentes con edad de 11 a 13 años  
● Predominio en el sexo masculino  
● Los factores ambientales y genéticos juegan un rol en el proceso de la enfermedad  
● El  50%  de  los  pacientes  tienen  antecedentes  de  atopia:  asma,  rinitis  alérgica  o 
eccema.  
● Es más común en climas calientes y secos.  
 
PATOFISIOLOGÍA
● Las reacciones de hipersensibilidad tipo I y IV. 
● Las  células  de  gobier  aumentan  con  elevación  de  los  niveles  de  mucina-SAC 
(MUCSAC) por lo cual hay bastante mucosidad. 
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA
El  prurito  intenso  bilateral  es  el  síntoma  principal,  frecuentemente  acompañado  de 
fotofobia y descarga abundante con queratitis (lesión corneal) 
Lágrimas  blanquecinas  pegajosas persistentes, al rascarse se queda un puente de la lagaña 
espesa, le causan al paciente sensación de objeto extraño  
Existen dos formas anatómicas:  
● Palpebral:  con  papilas  gigantes  del  tarso  superior  (>1mm,  frecuente  7-8 mm) dando 
un  aspecto  de  “empedrado”  en  la  superficie  del  párpado  al  evertirlo.  (DATO 
PATOGNOMÓNICO) 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
76 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Conjuntivitis  bulbar  limbal  :  crea  unos montículos gelatinosos eosinofílicos (conocidos 


como puntos de Trantas) en el limbo (pueden llegar a disminuir la agudeza visual)  
● Tambien pueden llegar a presentarse en la queratoconjuntivitis atópica. 
 
 

➔ El  edema  de  párpados  es  simultáneo 


con la inyección conjuntival  
➔ El 5% de los pacientes tendrán involucró córneal 
➔ Presente  el  signo  de  Maxwell  Lyon  pseudomembrana  fibrinosa  fina  (lágrimas 
blanquecinas)  
➔ La  papila  gigante  en  la  superficie  tarsal  superior  causa  trauma  mecánico  o  fricción 
en la córnea. (Puede causar queratocono o queratitis por el tallado intenso) 
➔ La  revisión  con  lámpara  de  hendidura  se  requiere  para  identificar una queratopatía 
superficial  punteada,  pequeñas  áreas  en  forma  de  puntos  de  captación  de 
fluoresceína en la mitad superior de la córnea. 
➔ Macro  erosiones  corneales  y  úlceras  escudo:  infiltrado estéril con pérdida de epitelio 
que conduce a manchas intensas en parches en la mitad superior de la córnea. 
➔ Formación de pannus superficial y opacificación de la córnea al limbo superior. 
 
QUERATOCONJUNTIVITIS ATÓPICA (QCA) 
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
● Trastorno inflamatorio crónico  
● Más  común  en  pacientes  adultos  con  edad  de  20-50  años  (adolescente  o  adulto 
joven) 
● Predominio en el sexo masculino  
● Enfermedades  atópicas  en  el  95%  de  los  pacientes,  la  dermatitis  atópica,  es  el 
trastorno más asociado. 
 
PATOFISIOLOGÍA
Reacciones de hipersensibilidad tipo I y IV  
Hay una reducción en MUC5AC secretora de células de goblet. 
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA
➔ Los  síntomas:  prurito  (intenso),  ardor,  lagrimeo  y  párpados  eritematosos  y 
edematosos.  
➔ Los  párpados  tienen  un  aspecto  eccematoso  y  se  puede  encontrar  madarosis 
(pérdida  de  pestañas)  por  rascado.  Engrosamiento  y  oscurecimiento  de  la  piel  del 
párpado por el rascado.  
➔ El edema palpebral crónico produce el clásico pliegue de Dennie-Morgan  

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
77 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

➔ A  diferencia  de  la  vernal,  la  conjuntiva  tarsal  inferior  es  más  probable  que  presente 
papilas más pequeñas (<1mm) 
➔ La  inflamación  crónica  puede  dar  lugar  a adherencias (simbléfaron) en el fondo del 
saco inferior.  
➔ Las  complicaciones  corneales:  queratitis  punteada  epitelial  (más  prominente  en  la 
córnea inferior) formación de pannus y la ulceración franca.  
➔ Los  pacientes  tienen  una  mayor  susceptibilidad  a  la  queratitis  herpética  que  puede 
ser grave y amenazar la visión.  
Presenta infecciones frecuentes en borde mucocutáneo del párpado→ blefaritis  

 
SIMBLEFARON  
 
BLEFAROCONJUNTIVITIS DE CONTACTO 
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
Secundaria  a  re-exposición  a  cosmeticos  (por  los  estabilizadores  que están derivados de la 
orina  de  conejo),  químicos  y  algunos  plantas  del  hogar.  Medicamentos  topicos  como  los 
antibióticos mal usados.  
 
PATOFISIOLOGÍA
● Hipersensibilidad tipo IV  
● La fase de sensibilización se desarrolla en semanas o meses. 
● La  célula  T  sensibilizada  migra  a  la  superficie  ocular  liberando  citocinas  y  promueve 
la quimiotaxis de otras células inflamatorias. 
● La reacción a los agentes irritantes toma de 48 a 72 horas.  
○ Esta  reacción  debe  de  diferenciarse  de  aquellas  por  sustancias  tóxicas  o 
sustancias irritativas mecánicas que se manifiestan dentro de 2 a 3 horas.  
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA (no le dio mucha importancia, son los mismos que los demás) 
➔ Síntomas de prurito y ardor 
➔ La  conjuntiva  a  menudo  está  involucrada  y  el  párpado  tiene  apariencia  aguda 
eritematosa y eccematosa. 
➔ La frase crónica conduce a liquenificación del párpado  
➔ La conjuntiva puede tener un aspecto folicular o papilar 
➔ La córnea inferior puede demostrar queratitis punteada superficial. 
 
Productos comunes asociados con el contacto con blefaroconjuntivitis 
Clase  Ejemplos 

Cosméticos  - Esmalte de uñas  


- Delineador de ojos  
- Máscara (a menudo contiene 
níquel) 
- Jabones 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
78 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Conservadores  - Cloruro de benzalconio (se 


encuentra en muchas soluciones 
oftálmicas tópicas) 
- Timerosal (soluciones para lentes de 
contacto) 

Agentes antimicrobianos   - Polimixina  


- Aminoglucosidos 
- Sulfonamidas 
 

Otros medicamentos oftálmicos   - Atropina  


- Homatropina  
- Tropicamida 
- Escopolamina 
- Tetracaine 
- Dorzolamida 
 
CONJUNTIVITIS PAPILAR GIGANTE 
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
● Se presenta más frecuentemente en usuarios de lentes de contacto  
● Los pacientes con historia de atopia tienen mayor riesgo. 
● Los  lentes  de  contacto,  prótesis  oculares,  material  de  sutura  o  cuerpos  extraños  son 
regularmente  el  elemento  disparador.  Al  no  tener  una  adecuada  educación  de 
limpieza  de  los  lentes  de  contacto,  comienzan  a  depositarse  proteínas  en  la 
superficie  lisa  del  lente  las  cuales  forman  un  borde  rugoso  que  ocasiona 
traumatismos en la conjuntiva, generando una inflamación y formación de papilas. 
 
PATOFISIOLOGÍA 
Hipersensibilidad tipo I y IV  
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA
➔ El  cuerpo  extraño  o  el  lente de contacto puede estar en uso por meses o años antes 
de que aparezcan los síntomas. 
➔ Síntomas consisten en prurito intenso y fotofobia 
➔ Papilas  gigantes  (>1  mm)  se  presentan  en  la  superficie  tarsal  adyacente  al  cuerpo 
extraño. 
➔ El  retiro  del  cuerpo extraño, el cese del uso de lentes de contacto o el cambio a otro 
tipo de lentes de contacto pueden aliviar los síntomas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
79 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

  CAFY CAP  QCV  QCA  CPG 

Prurito   ++  +++  +++  ++ 

Lagrimeo  +++  +++  +  + 

Quemosis  +++  ++  +  + 

Fotofobia  -  +++  +++  - 

Secreción mucosa  +  +++  +  ++ 

Hiperemia  +++  +++  +  ++ 

Queratopatia  -  +++  +++  + 

Papilas gigantes  +  +++  ++  +++ 

Ptosis  +++-  +++  -  ++ 

Blefaritis  -  -  +++  - 

Eccema atópico  +  +  +++  - 


 
EXAMEN CLÍNICO 
● Los  signos  directos  de  inflamación  como  inyección  conjuntival  y  edema,  se 
correlaciona significativamente con la gravedad de complicaciones corneales. 
El  tamaño de las papilas y la cantidad de descarga no necesariamente se correlaciona con 
la gravedad de complicaciones.  
 
CLÍNICA  
Historia clinica completa 
Síntomas más comunes  
1. Prurito 
2. Edema palpebral 
3. Eritema conjuntival 
4. Epifora 
Dolor, fotofobia, pueden indicar complicaciones corneales. 
 
DIAGNÓST ICO No dijo muchas cosas importantes se paso mas a tratamiento
Alérgica o no alérgica:  
● Una o más de los siguientes síntomas: 
○ Prurito 
○ Eritema 
○ Quemosis 
○ Inflamación conjuntival periorbitaria 
● Intermitente (menos a 4 semanas de duración) 
● Persistente (mayor a 4 semanas de duración) 
○ Con o sin exacerbaciones estacionales 
● Episodica 
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
➔ Determinación de eosinofilia e IgE sistémica y local 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
80 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

➔ La confirmación del alergeno responsable mediante:  


◆ Pruebas in vivo (pruebas cutáneas y prueba de provocación conjuntival) 
◆ Pruebas  in  vitro  (IgE  específica,  prueba  de  liberación  de  histaminas,  prueba 
degranulación de basófilos) 
➔ Citología ocular  
➔ Pruebas de parche, cuando hay blefaritis o blefaroconjuntivitis. Es parpado 
 
PRUEBA DE REACCIÓN CONJUNTIVAL 
Utilidad:  
Alergia localizada 
Definir  los  alérgenos  más  importantes  en  pacientes  con  varios  pruebas  cutáneas 
positivas  
El test de provocación conjuntival, por su parte, con una cuádruple finalidad: 
● Estudiar los signos y síntomas de las reacciones alérgicas 
● Evaluar el mecanismo de la respuesta alérgica 
● Valorar la eficacia de los tratamientos antiinflamatorios.  
 

 
T RATAMIENTO
Medidas generales:  
1. Evitar el alérgeno o el sensibilizante (contacto) 
2. Lavados con solución salina o lágrimas artificiales (Usar sin conservadores) 
a. Actúan como barrera mecánica y diluyen y lavan antígenos y mediadores 
3. Aplicación de compresas frías o bolsas con hielo 
4. Refrigerar medicamentos 
5. Evitar medicamentos que causan sequedad ocular 
6. Cuidado meticulosos de los lentes de contacto 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
81 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
Antihistamínicos  tópicos:  el  más  usado es la Olopatadina (patanol) mejor antihistamínico, es 
un estabilizador de los mastocitos evita la liberación de los mediadores químicos.  
Esteroides tópicos nasales: ayudan a controlar los síntomas también 
Antiinflamatorios no esteroideos tópicos: Producen mucho ardor, no dar en niños 
En niños usar lágrimas artificiales y olopatadina 
Esteroides  tópicos:  son  muy  buenos,  tener  precaución  para  evitar  complicaciones 
(glaucoma, infecciones oportunistas, cataratas) VALORACIÓN POR OFTALMÓLOGO  

No farmacológico  Fármaco no específico  Fármaco específico  Quirurgico 

Eliminación de  Lubricantes  Antihistaminicos  Remoción de placa 


alergeno 

Compresas frías  Mucolíticos  Vasoconstrictores  Queratoplastia lamelar 

Desensibilización  Antibióticos  Inhibidores de  Queratoplastia 


células cebadas  penetrante 

  Eczema  Ciclosporina  Láser excimer 

  Márgenes de párpado  Anti-inflamatorios  Lentes de pegamento 


no esteroideos   tisular 

    Esteroides  Contacto terapéutico 


 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
82 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

CORTICOESTEROIDES 

 
 
FORMA LEVE
● Inhibidores de degranulación de mastocitos +/- 
● Antihistamínicos tópicos  
● Medidas generales 
 
FORMA MODERADA
● Corticoesteroides tópicos (periodo corto) 
● Estabilizadores de membrana de mastocitos 
● Mejor respuesta niños con QCA 
 
FORMA GRAVE
● Corticoesteroides tópicos (siempre necesarios) 
● Estabilizadores de membrana de mastocitos 
● Acetato  de  prednisolona  al  1%  o  fosfato  de  dexametasona  al  0.1% cada 2 horas x 4 
días y dosis reducción  
● Ciclosporina tópica al 2% en pacientes refractarios 
 
DESCONGEST IONANT ES TÓPICOS
Vasoconstrictores 
Amplio uso con antihistamínicos 
> efectivos con alivio del prurito 
 
Efectos adversos 
Ardor y escozor a la instalación  
Midriasis (>iris claros) 
Rebore de hiperemia y conjuntivitis medicamentosa con uso crónico. 
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) 
● Son  medicamentos  utilizados  para  el  control  de  procesos  inflamatorios  del  ojo  tales 
como  uveítis,  inflamación  secundaria  a  trauma,  inflamación  posterior  a  cirugía 
ocular. 
● Se usa en ciclos cortos. 
● Son  medicamentos  que  con  el  uso  prolongado  o  mayor  a  7  días  puede  ocasionar 
erosión  en  la  córnea  por  esto  su  uso  siempre  debe  ser  vigilado  de  cerca  por  el 
médico oftalmólogo. 
● Ejemplos: Nevanac, Acular, Ocupen, Voltarén oftálmico, Kenalgesic. 
 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
83 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

INMUNOT ERAPIA No dijo nada importante, se lo brinco  


● Disponible en preparación sublingual, subcutánea, mucosas (conjuntival, nasal). 
● No  existen  muchos  estudios acerca de la eficacia de la inmunoterapia específica en 
la conjuntivitis alérgica 
● Se  han  realizado  estudios  de inmunoterapia local conjuntival específica de antígeno 
en modelos experimentales de conjuntivitis alérgica con resultados prometedores. 
● Se  han  efectuado  estudios  en  pacientes  con  conjuntivitis  estacional  o  con 
sensibilización  a los ácaros con resultados prometedores tras la prueba de exposición 
conjuntival. 
 
Conclusiones 
➔ La  conjuntivitis  es  una patología frecuente que acompaña a otras enfermedades de 
origen alérgico como la rinitis alérgica y la dermatitis atópica. 
➔ Se  debe  de  hacer  una  historia  clínica  bien  detallada  y  un  examen  físico  bien 
completo  como  piedra  elemental  para  el  diagnóstico  y  clasificación  correcta  de la 
conjuntivitis. 
➔ El  manejo  de  la  conjuntivitis  debe  de  ser  interdisciplinario  entre  el  alergólogo  y  el 
oftalmólogo. 
➔ El  uso  de  esteroide  oftálmico  puede acarrear complicaciones y debe de prescribirse 
con  cautela  y  no  por  un  largo  tiempo.  Es  necesario individualizar el manejo y buscar 
la mejor opcion de tratamiento.  
 
 
 

 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
84 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA#12: ALERGIA A PICADURA DE INSECTOS. CHOQUE


ANAFILÁCT ICO.
11/05/2017 
Dr. Alfredo Arias Cruz 
 
Caso Clínico # 1. 
Masculino de 25 años de edad que unos minutos después de haber sufrido la picadura de 
una abeja en el tercio inferior del muslo derecho, presenta dolor, prurito y edema alrededor 
del sitio de la picadura, con aumento progresivo de volumen del área afectada. 
Acude a consulta diez horas después del evento, debido a que la reacción se ha extendido 
más de 10 cm en torno al sitio de la picadura. 
- Reacción local, limitada a sitio de picadura. 
 
Caso Clínico # 2. 
Masculino de 13 años de edad que 10 minutos después de haber sufrido la picadura de una 
hormiga roja en el dorso de la mano derecha, inició con prurito dérmico generalizado, 
seguido por la aparición de edema de labios y párpados. 
En el curso de los siguientes 20 minutos presenta además: ronchas eritematosas diseminadas 
a tronco y extremidades, rinorrea acuosa, sensación de cuerpo extraño en garganta, tos, 
disnea y sibilancias. 
 
→ Reacciones alérgicas a la picadura de insectos.
Ocurre como resultado de una respuesta inmunológica de hipersensibilidad hacia algunos 
de los componentes de sus venenos o secreciones. 
Los insectos que con mayor frecuencia ocasionan reacciones alérgicas por su picadura 
pertenecen al orden HYMENOPTERA. 
Otros insectos (mosquitos, chinches, pulgas y moscas) ocasionan con mucho menor 
frecuencia reacciones alérgicas secundarias a su picadura, incluyendo anafilaxia. 
 
Orden HYMENOPTERA: 
Familia: Apidae  Familia: Vespidae  Familia: Formicidae 

- Abeja (Apis  - Avispas (Polistes spp.,  - Hormiga de fuego. 


mellifera).  Vespula spp.)  ( Solenopsis invicta → 
- Abejorro (Bombus  - Avispón  Mayormente afecta. 
spp.)  (Dolichovespula  Solenopsis spp. → Hormiga 
spp.)   mantequera) 
- Hormiga 
cosechadora 
(Pagonomyrmex 
spp). 
Distribución geográfica: Los himenópteros que mayormente afectan en nuestra región son 
las Hormigas roja y Avispas. 
 
Tipos de reacciones por picadura de insectos. 
● Reacciones normales: Crecen < 5 cm y desaparecen rápido. 
● Reacciones locales grandes: crecen > 10 cm y tardan > 24 horas en desaparecer. 
Aquí ocurre reacción de hipersensibilidad. 
● Reacciones alérgicas sistémicas: Síntomas y signos distantes dentro de los primeros 
minutos, la gravedad depende del órgano afectado. 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
85 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Reacciones tóxicas: Dependen de la dosis. Ej: se considera tóxica en un paciente 


sano de 70 kg, > 50 picaduras de abeja. 
● Reacciones inusuales tardías: Poco frecuentes, los síntomas tardan en aparecer, se 
relaciona con la enfermedad del suero. 
 
Epidemiología. 
Las reacciones locales grandes ocurren en aproximadamente 10 a 15% de los adultos. 
Puede existir anticuerpos IgE específicos de veneno hasta en un 25% de la población. 
La sensibilización ocurre por igual en sujetos atópicos y en no atópicos. 
Las reacciones alérgicas sistémicas ocurren en por lo menos 0.4% a 0.8% de los niños y en 
3-4% adultos. 
Aunque pueden ocurrir a cualquier edad, las reacciones anafilácticas son más comunes en 
< 20 años, con una relación hombre-mujer 2;1. Más grave en el adulto mayor. 
La alergia a picadura de insectos es causa del 10% de los casos de anafilaxia atendidos en 
urgencias. 
La anafilaxia por picadura de himenóptero es causa de 40-50 muertes al año en USA y 20 en 
Europa. Al menos la mitad sucede en pacientes que no habían tenido historia alérgica 
previa. 
 
Reacciones: 
● Urticaria 
● Angioedema 
● Síntomas Gastrointestinales 
● Broncoespasmo 
● Edema laríngeo 
● Choque anafiláctico. 
 
→ Anafilaxia.
Reacción de hipersensibilidad, sistémica grave, de inicio rápido, potencialmente fatal; con 
afección cutánea, respiratoria, gastrointestinal, cardiovascular y/o del SNC. 
 
M E C A N I S M O S D E S E N C A D E N A N T E S.  
 
Inmunológicamente Inmunológica- No  No inmunológica  Idiopática 
- IgE  IgE  -Ejercicio  Causa 
-Medicamentos  -Medios de  -Aire o agua fría.  desconocida. 
-Alimentos  contraste.  -Calor. 
-Picadura de insecto  -AINEs  -Radiación. 
-Otras causas:  -Dextranos  -Etanol. 
inmunoterapia  -Biológicos (Acs  -Medicamentos 
específica,látex,  monoclonales).  (Opioides). 
alérgenos 
ocupacionales, 
líquido seminal, 
aeroalergenos, 
medios de 
contraste. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
86 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
 
 

 
Manifestaciones clínicas. 
● Cutáneas: prurito, urticaria, angioedema (80-90%). 
● Gastrointestinales: vómito, diarrea, dolor abdominal (10-45%). 
● Respiratorias: congestión nasal, estornudos, rinorrea, disnea, sibilancias, disfonía y 
estridor laríngeo (70%). 
● Cardiovasculares: palpitaciones, debilidad generalizada, diaforesis, lipotimia, 
pérdida del estado de alerta (10-45%). 
● Oculares: prurito, lagrimeo, enrojecimiento. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
87 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Criterios diagnósticos. 
 
1. Inicio agudo. (minutos a varias horas) de un cuadro caracterizado por afección 
de la piel y/o mucosas (ej. ronchas generalizadas, prurito o eritema de 
labios-lengua-úvula). 

Y AL MENOS UNO DE LOS SIGUIENTES: 

A. Compromiso respiratorio (ej. disnea, sibilancias-broncoespasmo, estridor, 


reducción del FEM, hipoxemia). 
B. Hipotensión arterial o síntomas asociados de compromiso circulatorio (ej. hipotonía 
(colapso), síncope, incontinencia). 

 
 
2. DOS o más de las siguientes situaciones que ocurren rápidamente después de la 
exposición a un probable alérgeno para ese paciente: 

A. Involucro de piel y mucosas (ej. ronchas generalizadas, prurito-eritema, edema de 


labios-lengua-úvula). 
B. Compromiso respiratorio (ej. disnea, sibilancias-broncoespasmo, estridor, 
reducción del FEM, hipoxemia). 
C. Hipotensión arterial o síntomas asociados de compromiso circulatorio (ej. hipotonía 
(colapso, síncope, incontinencia). 
D. Síntomas gastrointestinales persistentes (ej. dolor abdominal tipo cólico, vómito). 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
88 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

3. Hipotensión arterial después de la exposición a un alérgeno ya conocido por ese 


paciente: 

A. Niños: PA sistólica baja (de acuerdo a la edad) o una disminución > 30% en la PA 
sistólica* 
B. Adultos PA sistólica <90 mmHg o disminución > 30% en la PA sistólica basal para 
cada paciente en particular. 
*PA sistólica baja en niños: < 70 mm Hg en niños de 1 mes a 1 año de edad: < 70 mmHg + 
[ 2 x años de edad]) en niños de 1 a 10 años de edad y < 90 mmHg de 11 a 17 años de 
edad. 

El diagnóstico de una reacción aguda puede ser difícil cuando la hipotensión y 


manifestaciones cardiacas ocurren sin otros síntomas o signos. 
 
La ausencia de urticaria o angioedema se asocia con reacciones más graves a las 
picaduras. 
 
Estudios de laboratorio y gabinete: 
- Triptasa sérica (primeras 1 a 6 horas) (60% de los casos) 
- BH 
- QS 
- GA 
- RX TORAX 
- ECG 
 
 
Tx de las reacciones sistémicas por  TX de la anafilaxia por picadura: 
picadura de insecto.  - Monitoreo de signos vitales. 
  - Oximetría 
- Reacciones sistémicas leves.  - Posición decúbito supino con 
EJ. Urticaria y Edema  elevación de MI 
1. Antihistaminicos  - Torniquete 
2. Ciclos cortos de CS orales  - Oxígeno (6-8 L/min) 
- Reacciones sistémicas graves.  - Acceso venoso 
TX de anafilaxia.  - Apoyo vital 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
89 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● EPINEFRINA (Adrenalina). 
0.3 a 0.5 mg (0.3 a 0.5 mL de dilución 1:1000) IM 
En niños 0.01 mL/Kg de peso (0.01 mL/Kg de dilución 1;1000). No exceder de 0.3 mg/dosis. 
La dosis se puede repartir cada 5 a 15 minutos de acuerdo a la respuesta clínica. 
IM EN CARA ANTEROLATERAL DE MUSLO. 

● MANTENER VOLUMEN CIRCULANTE. 


Soluciones cristaloides: Sol. salina 0.9%, sol. hartman. 
Adultos: 0.5 a 1 L en primero 10’ 
Niños hasta 30 mL/Kg en la 1º hora 
Expansores del plasma. 

● BLOQUEADORES DE RECEPTORES DE HISTAMINA 


Anti- H1 (difenhidramina): 1mg/Kg (hasta 50mg) en niños. 
Alternativa: clorfeniramina 
Anti- H2 (Ranitidina): 1mg/gd (Hasta 50mg) en niños. 

- B2 agonistas inhalados. Salbutamol en nebulización 2.5 mg en 3 mL de sol. salina o 2 


a 6 puff de MDI. 

- Corticoesteroides sistémicos. Metilprednisolona, 1-2 mg/kg/día ó hidrocortisona (4-8 


mg/kg). Prednisona 0.5 mg/kg VO; útil en casos menos graves. 

- Vasopresores (dopamina). 20 µg/kg/min Cuando no hay respuesta al tx. 

Observación del paciente. 


Anafilaxia bifásica: puede en 20-25% de los pacientes. 
En la mayoría de los casos, los síntomas recurren dentro de las primeras 10 horas después de 
la fase inicial. 
No existen predictores cosistentes y confiables de la aparición de una fase tardía. 
El periodo de observación después de fase inicial, debe ser individualizado. 
*Observación por 4 horas* 
 
Muertes por Anafilaxia. 
- 4% 
- Alto riesgo por: retraso en la administración de epinefrina, insuficiencia adrenal, 
asma, enfermedad coronaria. 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
90 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
Guía de actuación en Anafilaxia: GALAXIA 2016. 
 
Abordaje diagnóstico en el paciente con historia de reacción sistémica por picadura de 
insecto: 
- Historia clínica 
- Identificación de IgE específica. 
- Pruebas cutáneas 
- Pruebas in vitro. 
 
¿Quienes tienen mayor riesgo de presentar anafilaxia por picadura de insecto? 
- Bajo riesgo (<10%): Historia de reacciones locales grandes, niños con reacciones 
sistémicas leves y paciente que recibe vacunas para insectos. 
- Riesgo Moderado (10-25%): Historia remota de reacciones sistémicas, adultos con 
reacciones sistémicas leves. 
- Riesgo Alto (40-60%): Historia de anafilaxia reciente o grave. 
 
Indicaciones de inmunoterapia específica en alergia a insectos: 
- Niños con reacciones sistémicas graves (anafilaxia) por picadura de abejas o 
avispas. 
- Adultos con reacciones alérgicas leves o graves por picadura de abejas o avispas. 
- Niños y adultos con reacciones alérgicas por picadura de hormiga. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
91 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

- Niños y adultos con reacciones alérgicas sistémicas graves por picadura de otros 
insectos. 
 
Duración de la inmunoterapia específica para alergia a himenópteros: 
Al menos 3-5 años, con aplicaciones subcutáneas mensuales, una vez alcanzada la dosis 
de mantenimiento: 
- 100 µg (1mL) de veneno (abeja y véspidos). 
- 0.50 mL (1:100) de extracto de cuerpo completo de hormiga 
Paciente con un riesgo particularmente alto de reacciones anafilácticas graves por futuras 
picaduras: 
- Reacción anafiláctica que haya puesto en riesgo la vida. 
- Alergia al veneno de abeja. 
- Mastocitosis. 
- Aumento del nivel de triptasa sérica basal. 
- Anafilaxia durante la IT (por la It por picaduras) 
 
Prevención: 
- Precaución al comer y beber en exteriores. 
- Evitar lugares donde hay nidos de insectos. 
- Evitar el uso de ropa floreada y de colores brillantes, así como de lociones. 
- Evitar caminar descalzo en exteriores. 
- Contar con insecticidas disponibles. 
- Usar pantalones largos. 
- Portar adrenalina y antihistamínicos para administración en caso de picaduras de 
insecto. 
 
Conclusiones: 
● Los himenópteros son la principal causa de alergia a la picadura de insecto. 
● Las reacciones sistémicas ocurren en alrededor del 1% de los niños y 3-4% de los 
adultos. 
● La anafilaxia por picadura de insecto representa el 10% de los casos de anafilaxia 
atendidos en urgencias. 
● En general, el diagnóstico y tratamiento de la anafilaxia por picadura de insectos 
es igual al de la anafilaxia por otras causas. 
● Los paciente con mayor riesgo de anafilaxia por picadura de insectos son quienes 
han tenido anafilaxia reciente por esa misma causa (40-60%). 
● La confirmación del diagnóstico se realiza mediante identificación de IgE 
específica para el insecto responsable (PC O pruebas in vitro). 
● La prevención de eventos futuros de anafilaxia por picadura de insectos se centra 
en evitar situaciones de riesgo para picaduras y la administración de IT específica 
en pacientes de mayor riesgo de anafilaxia. 
● Anafilaxia: Reacción sistémica, potencialmente mortal de inicio generalmente 
rápido. 
● los desencadenantes más frecuentes son medicamentos, alimentos y veneno de 
himenópteros. 
● El cuadro clínico incluye manifestaciones cutáneas (hasta 90%), respiratorias, 
cardiovasculares y digestivas. 
● El diagnóstico se basa en criterios clínicos. 
● La epinefrina IM es la primera opción de tx y debe administrarse en todos los casos 
diagnosticados de anafilaxia. 
● El tx complementario dependerá de las manifestaciones clínicas. 
● Deberá indicarse siempre la auto-administración de epinefrina en los pacientes 
que han sufrido de anafilaxia y proporcionarles un plan de acción por escrito. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
92 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA #13: URT ICARIA Y ANGIOEDEMA


16/05/2017 
 
URTICARIA
Son  ronchas  eritematosas  pruriginosas  que  desaparecen  a 
la  presión  con  tendencia  a  confluir  formando  placas, 
desaparecen sin dejar huella, después de varias horas.  
 
La  roncha  es  una  elevación  cutánea  mal  definida,  de 
límites  imprecisos  y  de  tamaño variables, rojiza, eritematosa 
o  blanquecina  y  que dura algunas horas. La permeabilidad 
vascular es el factor más importante en la fisiopatología. 
 
Manifestación  cutánea  de  edema  localizado  por 
liberación  de  mediadores  químicos  de  las  células  cebadas 
con  vasodilatación  e  incremento  en  la  permeabilidad 
vascular.  
 
Epidemiología:
El 10-20% dela población tiene al menos un episodio de urticaria agudo y transitorio 
 
Fisiopatología:
La activación de las células cebadas puede ocurrir por: 
✓ A  través  de  la  IgE  que  se  une  a  los  receptores  de  alta  afinidad  presentes  en  las 
células cebadas. 
✓ La  estimulación  de  las  fibras  nerviosas  cutáneas  produce  estimulación  del  reflejo 
axonal  que  liberan  sustancia  P,  la  cual  no  es  solo  un  potente vasodilatador sino que 
también libera histamina adicional de las células cebadas  
✓ IgE  unida  a  la  célula  cebada  dispara  la  producción  de  los  metabolitos  del  ácido 
araquidónico  asociado  la  membrana  de  la  célula  cebada,  que  influyen 
prostaglandinas  D2  a  través  de  la  acción  de  la  enzima  ciclooxigenasa  (COX)  y  los 
leucotrienos  C  y  D  a  través  de  la  enzima  lipooxigenasa.  También  liberan  otras 
enzimas vasoactiva 
✓ La  activación  del  sistema  del  complemento,  genera  fragmentos  de  C3a,  C4a  y 
especialmente  C5a  colectivamente  conocidos  como  anafilotoxinas,  que  se  unen  a 
la superficie de la célula cebada a través de su receptor y liberan histamina. 
✓ C3a  y  C5a  junto  con  leucotrienos  y  prostaglandinas  son  también  factores 
quimiotácticos  para  varias  células  inflamatorias  que  producen  factores  liberadores 
de histamina. 
✓ Los  factores  liberadores  de  histamina  (FLH)  contribuyen  al  aumento  y  prolongación 
de  la  extravasación  de proteínas plasmáticas, contacto del factor de Hageman con 
la superficie celular y subsecuente activación del sistema formador de cininas. 
✓ Se  genera  calicreína  la  cual  se  convierte  en  cininógeno  y  bradicinina,  un  potente 
mediador de vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular  
✓ La  bradicinina  es  desactivada  primariamente  por  la  enzima  convertidora  de 
angiotensina (ACE), localizada en el endotelio pulmonar arterial. 
✓ Los  mecanismos  directos  no  inmunológicos  de  liberación  de  histamina  incluyen: 
estímulos  físicos,  como  el  calor  y  efectos  mecánicos;  medios  de  contraste 
radiológico  tal  vez  por  su  alta  osmolaridad;  el  etanol;  medicamentos  como 
vancomicina y opioides; alimentos como fresas y mariscos 
✓ Los  antiinflamatorios  no  esteroideos  (AINES)  inducen  reacciones  por  inhibición  de  la 
enzima  ciclooxigenasa  1  (COX  1),  originando  un  cambio  hacia  la  vía  de  la 
lipooxigenasa generando el aumento de producción de leucotrienos. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
93 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

✓ El  mecanismo  de  las  reacciones  de  hipersensibilidad  de  la  inhibición  de  la  enzima 
convertidora  de  angiotensina  (ACE),  puede  involucrar  la  interferencia  con  la 
degradación de la bradicinina. 
✓ La  activación  y  desactivación  del  control  de  la  enzima  inhibidora  de  la  C1  esterasa 
del complemento, ambos del complemento y de la vía formadora de cininas. 
✓ La  disfunción  del  inhibidor de la C1 esterasa, puede causar angioedema a través de 
una producción inapropiada de bradicinina. 
✓ La  IgE  unida  a  la  superficie  de  la  célula  cebada,  por  autoanticuerpos  anti  IgE, 
dirigidos  contra  la  fracción  Fc  de  la  IgE,  o  por  autoanticuerpos  dirigidos  contra  el 
receptor  de  alta  afinidad  de  la  IgE  de  la  superficie  de  la  célula  cebada,  pueden 
disparar la liberación de histamina de ésta célula 
 
Clasificación:  
↣ Duración: 
↳ Aguda 
⤷ Menor a 6 semanas 
⤷ tiene causa 
⤷ más frecuente en jóvenes atópicos y niños 
⤷ Mecanismo de hipersensibilidad tipo I más frecuente 
⤷ cuadro autolimitado 
↳ Crónica 
⤷ + de 6 semanas 
⤷ se conoce la causa en 60% 
⤷ más frecuente en adultos 
● mujeres de mediana edad 
● sin predilección atópica 
⤷ autoinmune 40% 
⤷ idiopatica 40% 
↣ Mecanismo: 
↳ Idiopática 
↳ Inmunológica( I,II,III) 
⤷ Mecanismo I. (Hipersensibilidad inmediata o anafiláctico). IgE 
⤷ Mecanismo II. (Citolítico o citotóxico). IgG y M y complemento vía 
clásica. 
⤷ Mecanismo III. (de inmunocomplejos Ag/ Ac). IgG y M y activación 
del complemento ambas vías. 
⤷ Angioedema hereditario 
↳ No inmunológica 
⤷ Liberación directa de histamina 
● Medicamentos: morfina y codeína 
● Alimentos: fresas, pescado, mariscos, 
● Aspirina 
● Medio de contraste 
radiológico 
⤷ Urticaria física 
⤷ Efectos colinérgicos 
⤷ Infecciones 
⤷ Enfermedades autoinmunes 
⤷ Enfermedades malignas 
 
↣ Etiología 
↳ Medicamentos. 
↳ Alimentos y aditivos alimentarios. 
↳ Alergenos ambientales: inhalados, 
ingeridos o de contacto. 
↳ Insectos: (Picadura, ácaros y 
contacto. 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
94 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

↳ Genética. 
↳ Proliferación de células cebadas. 
↳ Autoinmune 
↳ Enfermedades sistémicas: 
⤷ Vasculitis y enfermedades 
autoinmunes 
↳ Infecciones: Virales, parasitarias, 
bacterianas, hongos. 
↳ Enfermedades malignas. 
↳ Estímulos físicos. 
⤷ luz, calor, fricción, presión, frío, 
vibración 
↳ Idiopática 
 
↣ Exacerbantes: 
↳ Vasodilatadores cutáneos: 
⤷ Calor 
⤷ Ejercicio 
⤷ Estrés 

Urticaria aguda:
Mecanismo Anafiláctico por IgE.  
Inicio súbito de ronchas y prurito, duran alrededor de 24 horas 
Menos de 6 semanas de duración 
puede ir acompañado de angioedema 
⤍ Alergia a alimentos. 
⤍ Alergia a medicamentos. 
⤍ Picadura de insectos 
⤍ Infecciones agudas. 
○ Sinusitis 
○ Caries dentales 
○ Infección urinaria 
○ Parasitosis 
○ Infecciones vaginales 
○ Micosis superficiales 
⤍ Intoxicación alimentaria. 
⤍ Reacciones no inmunlógicas a aditivos alimentarios, toxinas 
bacterianas, 
⤍ Liberación directa de histamina por mecanismos no inmunológicos: pescado, 
mariscos, fresa, AAS. Y otros medicamentos. 
⤍ Urticaria física. 
⤍ Otros 

Urticaria crónica: 
Crisis recurrentes de urticaria o angioedema por más de 6 semanas 
50% de los pacientes pueden manifestar urticaria por presión retardada 
 
1. URTICARIA AUTOINMUNE.40 % 
a. Anticuerpos IgG contra el receptor de alta afinidad para la IgE (Fc eRI). (35% 
a45%).(Frecuentemente asociado con anticuerpo antitiroideo). Es un 
anticuerpo IgG contra la subunidad a del receptor de alta afinidad para la 
IgE (anti-FceRI IgG) 
b. Anticuerpos de tipo IgG que son Anti IgE.(5% a 10%). 
c. Células cebadas y basófilos. 
d. Hay activación de complemento(C5a), libera + histamina. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
95 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

e. Las IgG patogénicas son la 1 y la 3,en menor medida la 4. La IgG 2 no 


participa 
2. OTRAS EN QUE SE DETECTA LA CAUSA. 20% 
a. Urticarias físicas. 
b. Alergia a alimentos, aditivos alimentarios. 
c. Infecciones crónicas: absceso dental, sinusitis crónica, parasitosis, tiña pedis, 
Helicobacter pylori, infeccción vaginal, infección urinaria 
d. Enfermedades sistémicas: Autoinmunes, malignas, etc. 
e. Otras 
3. URTICARIA CRÓNICA IDIOPÁTICA (UCI). No se conoce su causa 40%  
 
Anticuerpos en la urticaria crónica: 
⤐ 26%  Anticuerpos  IgG,  liberadores  de  histamina  anti- 
receptor de alta afinidad para la Ig E. (FceR1).  
⤐ 15%  Anticuerpos  IgG  inmunoreactivos  no  funcionales 
anti- receptor de alta afinidad para IgE (FceR1). 
⤐ 9%  Factor  liberador  de  histamina  específico  de  las 
células cebadas.  
⤐ 9% Anticuerpos IgG, anti IgE. 
⤐ 41% Factor no identificado(+comúnque sea idiopática) 

 
✓ Urticaria adrenérgica 
○ Ronchas rodeadas con halos bancos con ligeras ruedas rojas 
○ Las lesiones NO SON PROVOCADAS POR ESTRÉS 
○ Tx: propranolol 
Urticarias Físicas
✓ Dermografismo 
○ eritema y roncha que ocurre minutos después de la 
fricción de la piel 
○ causado por la presión de una superficie roma 
○ se manifiesta en el 10% de la población en general 
○ la padecen frecuentemente los pacientes con urticaria 
aguda y crónica 
✓ Urticaria al frío  
○ Ocurre por la desgranulación de las células MAST 
○ pruebas de provocación con agua fría o hielo positivas 
○ tienen una forma secundaria como una crioglobulinemia o 
criofibrinogenemia o de aglutininas al frio 
○ hay dos tipos: 
↝ urticaria familiar al frío: gen autosómico dominantes, es rara, son 
lesiones maculopapulares asociadas a sensación de quemaduras con 
síntomas fiebre, artralgias y leucocitosis. 
● PRUEBA DEL HIELO NEGATIVA 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
96 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

↝ Urticaria refleja al frío 


✓ Urticaria al calor 
✓ Urticaria colinérgica 
○ ronchas rodeadas por eritema con flamas de pocos milímetros 
○ presente posterior al aumento de temperatura corporal (ejercicio, exposición 
al calor como baños calientes 
○ Aparecen 2-20 minutos después del contacto y duran 30-60 minutos 
○ Pueden desarrollar hiperreactividad bronquial o anafilaxia en las pruebas de 
provocación
○ tx: hidroxicin y antihistamínicos 
✓ Urticaria tardía por presión 
✓ Urticaria acuagénica 
○ ronchas producidas por el contacto con el agua 
○ aparecen minutos después del contacto 
○ de asocia a leve desgranulación de la célula 
○ NO HAY LESIONES CUTÁNEAS 
○ HISTORIA FAMILIAR POSITIVA 
○ niveles de histamina en sangre elevados 
✓ Urticaria solar 
○ ocasionado por luz ultravioleta 
○ tipo 1: mediado por Ag IgE específico 
○ Tipo 2: hipersensibilidad inmediata a antígenos 
○ las lesiones duran minutos a horas y puede llegar a tener anafilaxia  
✓ Urticaria por contacto 
○ la causa más importante del tipo inmunológico es producida por latex  
○ eritema y prurito 
Urticarias Diversas
✓ Papular 
✓ Pigmentosa 
✓ Mastocitosis sistémica 
✓ Colangenosis 
✓ Cáncer 
✓ Desequilibrios endocrinos 
✓ Psicogena 
 

ANGIOEDEMA
Angioedema sin urticaria = angioedema hereditario 
AFECTA TEJIDOS SUBCUTÁNEOS MÁS PROFUNDOS Y MUCOSAS (a 
diferencia de la urticaria que es solo dermis) 
inflamación asimetrica de los tiempos 
50% de los casos de urticaria se acompañan de angioedema  
Misma fisiopatología de la urticaria 
Edema la dermis profunda, no causa prurito, HAY DOLOR.  
Afecta a menos el 20% de la población en alguna época de la vida 
50% de los pacientes tienen historia de urticaria y angioedema 
concomitante 
40% solamente urticaria 
11% solamente angioedema 
Más frecuente en región periorbitaria, perioral, lengua, genitales y extremidades 
 
Pruebas diagnósticas:
Historia Clínica 
Agudo: 
○ Pruebas cutaneas y/o Rast 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
97 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

○ BH 
○ Velocidad de sedimentación globular 
○ Examen de orina 
○ Coprológicos 
○ Reacciones febriles 
○ Radiografías de senos paranasales y tórax 
 
Crónico: 
○ Perfil completo del complemento 
○ Inhibidor de la Cl-esterasa 
○ Antígenos y anticuerpos de la hepatitis B 
○ Pruebas de función hepática y tiroidea 
○ Autoanticuerpos 
○ Factor reumatoideo 
○ Crioglobulinas criofibrinógeno 
 
Tratamiento:
✓ Evitar el agente etiológico 
✓ Antihistamínicos H1 Y H2 
✓ Adrenalina en casos extremos (SHOCK ANAFILACTICO) 
✓ Esteroides 
✓ Control de la enfermedad de base 
○ Infección 
○ Trastorno metabólico o inmunológico 
 

-  

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
98 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Conclusiones:
1.Urticaria aguda es más frecuente en niños y adultos jóvenes y es autolimitada. 
2. La urticaria crónica, afecta la calidad de vida en mayor medida. 
3. Agotar todos los medios diagnósticos para hacer diagnósticos etiológico. 
4. Pueden estar involucrados tanto factores inmunológicos como no inmunológicos. 
5. Presentaciones atípicas hacen sospechar de una enfermedad diferente. 
6. La causa frecuentemente permanece idiopática, pero debemos buscar la causa 
eliminarla y educar al paciente para evitarla. 
7. Instruir al paciente sobre portar consigo tratamiento de urgencia. 
8. El tratamiento sintomático oportuno y adecuado es de vital importancia.  

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
99 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

T EMA #14: ALERGIA Y REACCIONES ADVERSAS A


ALIMENTOS

Dra. alejandra Macías Weinmann 


18/mayo/2017 
 
Caso Clínico #1: 
Masculino 9 meses de edad, sin antecedentes relevantes. 
Acude a urgencias porque los padres refieren que presenta ictericia. 
Dx. más común: deficiencia de glucosa 6 fosfato, posterior a la ingesta de habas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reacción adversa: 
Respuesta clínica anormal que se cree es causada por un alimento ingerido o por un aditivo 
del alimento.  
Venganza de Moctezuma: Diarrea del viajero 
Se clasifican en inmunológicas y no inmunológicas. 
 
1. Reacción adversa no inmunológica: + frecuentes 
Reacciones tóxicas (no relacionadas con el huésped ejemplo: Pez globo): puede ocurrir 
liberación no inmunológica de mediadores químicos. Las toxinas pueden derivar del 
alimento en sí o de microorganismos.  
Reacciones no tóxicas (relacionadas con el huésped): idiosincrática, metabólica 
(Deficiencia de glucosa 6 fostato), farmacológica (acido acetilsalicilico). También llamada 
intolerancia. (Habas y lactosa) 
 
2. Reacción adversa inmunológica: Alergia a alimentos 
Es un grupo de síntomas mediados inmunológicamente (involucran a la IgE y mediadores 
químicos). Por los 4 mecanismos de hipersensibilidad I,II,III,IV 
Ocurren después de la exposición a alimentos o aditivos de los alimentos. 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
100 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

El individuo ha sido previamente sensibilizado. EXPOSICIÓN PREVIA 


 
Caso #2: 
Fem de 11 meses con retraso del crecimiento, episodios repetidos de infecc respiratorias y 
dolor abdominal ( comenzó a los 2 meses y dejo seno materno a los 4 meses) 
los 2  
Femenino 11 meses de edad. Acude por retraso en el crecimiento, episodios repetidos de 
infecciones de vías respiratorias (Desde los 2 meses) y dolor abdominal.  
Dx. Alergia a la leche de vaca, hay retraso en el crecimiento 
 
Principales alergias en niños: 
Leche de vaca, huevo, cacahuate, nuez, leguminosas (soya), pescado y cereales (trigo). 
Intolerancia a la lactora (Deficiencia de lactosa) es la + común en niños 
 
Manifestaciones clínicas: 
Sistémicas: anafilácticas, falla del desarrollo. 
Gastrointestinales: vómito, dolor abdominal, diarrea, malabsorción, enteropatías. 
Respiratorias: rinitis, otitis, tos, sibilancias, infiltrados pulmonares. 
Cutáneas: rash, urticaria aguda, dermatitis atópica, edema angioneurótico. son las más 
conocidas 
Neurológicas: hiperquinesia, trastornos del sueño, síndrome de tensión-fatiga común en 
mujeres jovenes, cefalea, déficit de atención. 
Misceláneas: anemia, eosinofilia, enuresis, sd. Nefrótico, proteinuria, musculoesqueléticas. 
Cardiovasculares: síncope, colapso vascular, dolor torácico. De la mano con anafilaxia 
Oral: prurito de labios, lengua, boca y paladar. 
Ocular: prurito, edema palpebral, quemosis. 
 
Manifestaciones clínicas gastrointestinales 
Pueden estar asociadas con pruebas cutáneas positivas: 
● Esofagitis eosinofílica. 
● Reflujo gastroesofágico en niños. 
● Gastroenteritis eosinofílica en niños. 
No bien estudiadas: 
● Constipación en la infancia temprana. 
● Cólico infantil. 
 
Factores de riesgo: 
● Inicio temprano (menor de 3 años). mejor pronóstico, peor presentación 
● Historia de reacción aguda próxima a la ingestión de un alimento en particular. 
● Enfermedades atópicas asociadas: dermatitis atópica, asma, reacciones agudas 
alérgicas a alimentos. 
● Historia familiar de enfermedades atópicas. 
● Inmunodeficiencias prolongadas de IgA e IgG. 
● Alteración en la función opsónica y linfocitos cd8+. 
● Niveles de IgE en cordón umbilical. 
● Eosinofilia en sangre periférica. 
*Las dietas del mediterráneo son menos alergénicas* 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
101 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

 
Caso clínico #3 femenina de 25 años urticaria y angioedema por reacción al trigo 
Femenino 25 años de edad que acude a consulta por haber presentado 3 episodios de 
inicio súbito de ronchas eritematosas, pruriginosas, que cubren menos del 50% de la 
superficie corporal, con duración de 6 a 24 horas. 
En el segundo episodio refiere haber presentado aumento de volumen de labios y 
párpados. (angioedema) 
Dx. Urticaria y Angioedema 
 
Principales alérgenos: 
Cacahuate, nuez, pescado, mariscos. 
Huevo, leche, uva, cerveza, trigo, mostaza, soya, papa, arroz, maíz, kiwi, fresa, mango, 
especies, carne de res, de puerco, aguacate, vino, sulfitos, repollo, ajo, champiñones, 
psyllum, etc. 
Reacciones cruzadas con inhalantes. 
 
Principales alérgenos en adultos: 
Cacahuate, nuez, crustáceos, pescados. En el norte de México el más común es la alergia 
al cacahuate. 
El camarón hace reacción cruzada con la alergia a ácaros!!! 
Tiempo de reacción 
● Inmediata: minutos a dos horas. (< 2 horas) 
● Tardía: más de dos horas, generalmente en las primeras 48 horas. (2-48 horas) 
 
Caso #4: 
Masculino 23 años de edad, sin antecedentes de relevancia. 
En 3 ocasiones ha presentado urticaria, angioedema, disnea, en la primera ocasión 
presentó pérdida del estado de conciencia. SHOCK ANAFILÁCTICOl 
 
Anafilaxia: 
Reacción alérgica sistémica aguda que puede ser fatal. sin pérdida de la consciencia  
Los sistemas digestivo, respiratorio, cardiovascular y piel son afectados primariamente. 
El inicio es en segundos o minutos después de la ingestión del alimento. 
 
Reacción anafilactoide: NO DEPENDIENTE DE IgE 
Semejante a la anafilaxia. 
Causada por un alimento o un aditivo del alimento como resultado de la liberación de 
mediadores químicos. El alimento por sí solo causa la reacción 
No mediada por IgE. 
Reacciones inmunológicas: 
✓ Hipersensibilidad inmediata tipo I (mediada por IgE). 
✓ Tipo II citotoxicidad mediada por células. 
✓ Tipo III mediada por complejos inmunes. 
✓ Tipo IV o hipersensibilidad tardía. 
 
Incidencia de alergia a alimentos: 
InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
102 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Niños 6-8%, asociada a dermatitis atópica 30% 


● Adultos 1.5-2% 
● Gemelos monocigóticos concordancia del 64%. 
● Es la principal causa de anafilaxia en sala de urgencias pediatrica. 
● Se incrementa en la ablactación temprana y la no alimentación al seno materno. 
● La prevalencia percibida es mayor que la prevalencia real. 
 
Diagnóstico: 
● Historia clínica ***pensar en la posibilidad*** 
● Pruebas cutáneas 
● Pruebas en fresco: sólo SAO. 
● Pruebas de parche ????? 
● Pruebas de exclusión y provocación STANDARD DE ORO DOBLE CIEGO 
● Pruebas in vitro: RAST, ELISA. 
● Endoscopía y biopsia 
● Estudios de absorción, pH 
 
Pruebas cutáneas: 
Pruebas cutáneas positivas de 7 a 8 mm se consideran predictivas de la reactividad clínica. 
Puede haber correlación entre los niveles de IgE específica con la reactividad clínica, y no 
se considera necesaria la prueba de reto si se encuentran niveles iguales o mayores: 
◦Huevo 7 ku/L leche 15 ku/L 
◦Cacahuate 14 ku/L pescado 20 ku/L 
◦Soya 65 ku/L trigo 80 ku/L 
 
Pruebas de provocación: 
● Abiertas. 
● Ciego sencillo 
● Doble ciego + especifica 
 
Historia Clínica: 
Alimento sospechoso y la cantidad ingerida. 
Cronología entre la ingesta y la aparición de los síntomas. 
Antecedente de reacciones similares y posibles alimentos implicados. 
Presencia de factores adyuvantes: ejercicio, consumo de alcohol 
Tiempo transcurrido desde la última reacción. 
Alimentos ingeridos al mismo tiempo que el sospechoso. 
Posibilidad de contaminación (posible existencia de alimentos enmascarados). 
Tratamiento de la reacción adversa y la respuesta al mismo. 
 
Historia clínica en niños: 
Tipo de lactancia. 
Cronología de la introducción de cada alimento en la dieta. 
Fecha de la lactancia artificial o mixta. 
Tipo de alimentación de la madre durante el embarazo y la lactancia. 
 
Tratamiento: 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
103 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

● Dieta (es el único tratamiento realmente efectivo). 


● Antihistamínicos 
● Esteroides 
● Cromonas 
● Anticuerpos monoclonales (Disminuyen el umbral de la alergia) 
● Inmunoterapia en alérgicos al polen puede mejorar el síndrome de alergia oral 
● ******Educación******* 
 
Tipos de dieta de eliminación: 
Eliminación de uno o algunos alimentos específicos asociados con los síntomas. 
Dieta oligoantigénica: se seleccionan alimentos de bajo riesgo. 
Dieta elemental o fórmulas hipoalergénicas. 
 
Reacciones cruzadas: 

 
 
Pronostico: 
44% de los menores de 3 años superan la respuesta clínica en 1 a 7 años. 
70-85% de los lactantes alérgicos a la leche de vaca la toleran a los 4 años. 
Los niños que desarrollan la sensibilidad después de los 3 años tienden a no superar el 
problema. 
Las pruebas cutáneas positivas persisten más allá de los síntomas clínicos. 
Rara vez se pierde la alergia al cacahuate, nuez, pescado y mariscos. 
 
Prevención: 
Alimentación exclusiva con seno materno por 4 a 6 meses.* 
No indicar dieta especial para la madre durante la lactancia. 
Fórmulas altamente hidrolizadas .* 
Alérgicos al huevo deben tener precaución con vacuna anti influenza (contraindicada!! solo 
si presenta Shock Anafiláctico), generalmente no se contraindica sarampión y MMR. 
 
 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
104 
 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza

InterNotas 

Recomendaciones: 
 
 

InterNotas 
Lore Salazar- Whitney Rivera-Erika García-Diana Díaz- Itzel Onofre- Rogelio Olivares- Emmanuel Meza 
105 
 

También podría gustarte