Está en la página 1de 9

Licda.

Delys Rodríguez
HISTORIA DE LA FARMACIA

Luis Manuel García Torres 100183017

02-10-2020

INTRODUCTION A LA FARMACIA
TAREA #1

Investigue sobre el origen de la farmacia en el:

Paleolítico.

El estudio de la anatomía y antropología en pinturas y dibujos de


cavernas del suroeste europeo nos lleva a conocer las ideas de estática
y dinámica que tenían del cuerpo humano.

Las muertes típicas son lesiones en cráneos y se encuentran raros


vestigios de muertes con edades superiores a los 50-60 años.

El tratamiento dado a la enfermedad consta de:

Prácticas TERAPÉUTICAS: como la reducción de fracturas.

Prácticas MEDICAMENTOSAS: ingestión de hierbas en acción (o


actitud) mimética con los animales.

Prácticas DIETÉTICAS: reservas rituales y modos de alimentación


(relación régimen - forma dentaria).

Se considera el origen de la enfermedad en diversas teorías, como la


creacionista.

TERAPÉUTICA EN PUEBLOS NEOLÍTICOS:

ACTIVIDAD TERAPÉUTICA:

Página 1 de 9
Licda. Delys Rodríguez
HISTORIA DE LA FARMACIA

EMPIRISMO: uso del remedio sin base científica, el azar y la


conducta de imitación (extracción de proyectiles, reducción de
fracturas, heridas...)

MAGIA: liberación de fuerzas inmateriales.

Los fenómenos naturales determinados por entidades / fuerzas son


invisibles y superiores. La acción de estas entidades /fuerzas es
gobernable por ritos, dependientes de la formalidad de éste, la virtud
de quien lo practica y el lugar donde se realice. Por tanto, NO importa
el “qué” sino el “como”, “quién” y “donde”, es decir, SOLO IMPORTA
EL RITO.
MÉTODOS DE LIBERACIÓN DE FUERZAS INMATERIALES

Solidaridad o contagio: dirige las fuerzas hacia la parte (materiales o


de referencia).

Telepatía o simpatía: terapia de sustitución, desarrollo de talismanes,


fetiches y amuletos.

Interacciones sinérgicas o antagonistas: analogías físicas (simples


medicamentosos) o acción disuasoria (música y pócimas).

INTERPRETACIÓN DE LA ENFERMEDAD

La enfermedad es una presencia incorporada temporalmente al


individuo, pero independiente de él.

Las razones de la enfermedad son:

Por AZAR, procesos traumáticos ocurridos en combate o en alguna


otra situación (estando de caza).

TRANSGRESIONES A LA LEY MORAL: interpretación mágica


(dolores internos, ictericia, uso de amuletos). Se da en patologías “no
claras”.

Así los mecanismos de enfermar son: hechizo nocivo, infracciones de


un tabú, penetración mágica de objetos en el cuerpo humano, pérdida
del alma, posesión de espíritus...

LA FARMACOLOGÍA

MÁGICA: el fármaco tiene sólo valor instrumental (“ponerse en


contacto con...”).
Página 2 de 9
Licda. Delys Rodríguez
HISTORIA DE LA FARMACIA

INSTINTIVO-EMPÍRICA: desarrollo de primitivas fórmulas (la miel


endulza = mielitos e hidromielitos).

EL SANADOR

Diferenciación social: Uno de los principales personajes que aparecen


cuando el hombre se hace sedentario es el del sanador. Nace así el
“rol” de “chamán”, que no era un médico o un farmacéutico, sino una
persona capaz de diagnosticar, pronosticar y preparar el
medicamento y el rito para su administración.

EL ENFERMO

Varía en función del origen de la enfermedad:

Si la enfermedad es leve y de causa comprensible recibe tratamiento


(de carácter mágico).

Si la enfermedad es grave o de causa “no comprensible” (viruela,


fiebre, neumonía...), se considera castigo de los dioses y se le
abandona a su suerte o se le somete a ritos especiales (sacrificio del
enfermo, se les ofrece a los dioses).

ÍNDOLE SOCIO-ECONÓMICA DE LA CULTURA

No hay “medicina primitiva” sino distintos patrones culturales.


Diferenciamos varios grupos:

Grupos humanos nómadas: colectores y cazadores, son patriarcales

Grupos humanos animistas: sedentarios, agricultores y matriarcales


(mujeres chamán).

Grupos humanos naturalistas: nómadas, ganaderos y patriarcales


(hombres chamán).

Civilización Egipcia.

las medicinas usadas en el antiguo Egipto y sus habitantes, el


descubrimiento de un determinado poder curativo de una planta, la
idea que tenían sobre ella, entre otros. También se estudian las

Página 3 de 9
Licda. Delys Rodríguez
HISTORIA DE LA FARMACIA

medicinas de carácter científico donde era necesario tratar algún


traumatismo, practicar cirugía, etc.

En el marco del estudio también se comparan diversas especies de


plantas medicinales actuales oriundas del país con las que utilizaban
en aquella época perteneciente a restos encontrados en diversas
tumbas egipcias milenarias.
Está constatado que los egipcios tenían amplios conocimientos de
medicina y herbolaria, un ejemplo sería el uso de la corteza de sauce
masticada (esta corteza presenta propiedades similares a los efectos
que produce una aspirina) para poder atenuar, por ejemplo, el dolor
de cabeza. El proyecto intenta desvelar cómo se les ocurrían a los
egipcios diversas ideas, se cree que utilizaban miel sobre heridas
abiertas para desinfectar.
Un ejemplo sería el que nos proporciona el papiro de Ebers (1550 a.
C.) en él se pueden encontrar una gran cantidad de productos y
mezclas utilizadas que no tienen función médica alguna. Pero en
cambio, existen otros papiros que reflejan técnicas y tratamientos
aplicados a heridas y fracturas. La conclusión es que existían dos tipos
de medicinas, la psicológica o religiosa y la científica, ambas serán
estudiadas detalladamente.
Según la mitología egipcia la diosa Isis cultivaba plantas medicinales
y transmitió a sus hijos, los dioses Horus y Anubis, sus inquietudes y
conocimientos, convirtiéndose ambos en los proveedores de
medicamentos del resto. Su trabajo era supervisado por Thot, dios de
la sabiduría, escritura, música…y creador de la medicina, también
llamado, lo que son las cosas,Pha-ar-maki. La medicina y la farmacia
se enseñaban a los sacerdotes en las “casas de vida” de los templos.
Allí, en las llamadas Asi-t, los sacerdotes
denominados urma preparaban y almacenaban los medicamentos.

Civilizaciones griega y Romana.

En Grecia se tomaron el tema farmacéutico bastante más en serio, al


menos en el ámbito de la mitología. La ciencia griega bebía de la
egipcia y la babilónica, pero también lo hizo de sus creencias. Idearon
un compendio de deidades para casi todo, incluyendo por supuesto la
salud. Así, encontramos a Hecate o Pharmakis, diosa de la magia y
experta en plantas medicinales, Apolo y Artemis, con poderes
curativos, Asclepios/Esculapio, hijo de Apolo y dios médico por
Página 4 de 9
Licda. Delys Rodríguez
HISTORIA DE LA FARMACIA

excelencia que transmitió sus saberes a sus hijas, destacando Hygea,


personificación de la salud y la higiene y Panacea, asociada con los
remedios infalibles. Por cierto, la copa y la serpiente que usamos
como símbolo de nuestra profesión tiene su origen en Hygea. Para
Hipócrates, las enfermedades son causadas por un desequilibrio
entre los cuatro humores del cuerpo (bilis, atrabilis o bilis negra,
sangre y flema) y los medicamentos debían restablecer dicho
equilibrio. Aparece personal especializado en la preparación de
medicamentos como los pharmacópolas, que comercializaban
plantas medicinales, los rizótomos, que las recolectaban y
asclépides, que suministraban remedios en los asclepiones de los
templos a los médicos. En los alipterion de los gimnasios los
medicamentos eran preparados y dispensados por el gimnasiarca.
He aquí la primera farmacia del mundo accidental.

Roma continuó la senda marcada por los griegos y llevó la cultura


clásica a su máximo esplendor. Médico y farmacéutico seguía
siendo lo mismo. Dioscórides escribe Materia Médica, Andrómaco
lleva a la fama su Triaca Magna y Galeno, que creía que los
medicamentos debían producir un efecto contrario al síntoma de la
enfermedad, los prepara él mismo en su gabinete.

La farmacia en la edad media y edad contemporánea.

En la Edad Media el retroceso en las ciencias y las artes fue brutal. El


culto a lo divino como herramienta de curación siguió vigente con el
cristianismo, destacando santos como S. Cosme (cirujano) y S.
Damián (médico-farmacéutico), habitualmente representados juntos
y patronos de la medicina y la farmacia. Sin duda, la máxima
expresión de la relación salud-divinidad se dio en esta época. Había
casi tantos “santos-medicamento” a los que rezar como
enfermedades, y si eras un privilegiado hasta podías hacerte con una
reliquia de alguno de ellos, un remedio infalible. Se siguieron
utilizando las antiguas teorías médicas de griegos y romanos, ya que
eran considerados el summum de la civilización occidental, siendo
Bizancio donde más esplendor alcanzaron.

Los reductos culturales por antonomasia fueron los monasterios y


conventos. En estas plazas fuertes del saber se mantuvieron vivas las
artes heredadas de Grecia y Roma. Muchas órdenes religiosas tenían
en sus recintos boticas, las primeras del S. IX, normalmente asociadas

Página 5 de 9
Licda. Delys Rodríguez
HISTORIA DE LA FARMACIA

a hospitales, en las que los monjes boticarios preparaban


medicamentos y cultivaban plantas medicinales en el huerto anexo.

Sin duda, los únicos que se salvaban en Europa de la siega cultural


que supuso la caída del Imperio Romano, fueron los musulmanes
asentados en el sur del continente desde el año 711. Se mostraron
abiertos a las teorías científicas tanto de la antigüedad como del
momento sin importar su procedencia. Las desarrollaron y mejoraron
alcanzando cotas del saber nunca vistas en Europa hasta el
Renacimiento gracias a personajes como Avicena. Se crearon los
grabadines, códigos que describían la correcta elaboración de
medicinas, las materias primas empleadas y las tarifas para los
pacientes. Se escribieron numerosas obras sobre medicamentos,
como la “Colección de medicamentos y elementos simples” de Ebn-
Beitar, con más de mil referencias. Introdujeron en España, entre
otras cosas, la famosa triaca, los albarelos y la destilación. Algunos
autores consideran que los árabes fueron los que crearon la farmacia
como profesión independiente (abrieron la primera en Bagdad).

Esta separación entre la profesión médica y la farmacéutica se hizo


oficial en Europa en 1240 en virtud al documento firmado por
Federico II de Alemania. Es la Carta Magna de la profesión e indicaba
las normas que los farmacéuticos debían cumplir, regulaba la
preparación de medicamentos y sus precios.

En el Renacimiento la cosa empieza a mejorar al evolucionar el


pensamiento. Todo, salvo la religión, se empezó a cuestionar en el
mundo de la ciencia. Un claro ejemplo lo encontramos en el suizo
Paracelso, que ataca las teorías de intocables como Galeno. Implanta
el concepto de iatroquímica, que defiende la química como terapia,
dando un empujón crucial a la farmacia, hasta entonces basada casi
en su totalidad en remedios vegetales.

El farmacéutico renacentista ve reconocida su labor, realiza estudios


propios que son examinados por el Tribunal del Protomedicato y
profundiza en la farmacia como ciencia, realizando todo tipo de
estudios y publicaciones (Dusseau, Lespleigney, Melich, etc.). De
hecho, aparece la primera farmacopea en 1498, el Recetario
Florentino. Las farmacias se enriquecen con las nuevas materias
primas surgidas de la química y las traídas de América. Se organizan
utilizando elementos propios de la farmacia como el botamen. Surgen
eminentes boticarios como los alemanes Besler, y
Tabernaemontanus, grandes botánicos, al igual que su colega belga

Página 6 de 9
Licda. Delys Rodríguez
HISTORIA DE LA FARMACIA

Coudenberg (introductor de la piña en Europa). Ralla, también


alemán, destila el éter.

Llegados al S.XVII, los farmacéuticos tienen un papel indiscutible en


el ámbito de la ciencia, y comienzan a dedicarse a la química con más
interés. Abundan las publicaciones científicas escritas por
farmacéuticos, comienzan a introducirse en las academias y
asociaciones científicas, adquieren nuevos roles como formadores,
investigadores o en puestos de reciente creación como Boticario
Mayor del Rey o Boticario Mayor del Ejército. La oficina de farmacia
se desarrolla separando la zona de atención al público del laboratorio
y utilizando materias primas cada vez más fiables. Se introduce la
quina, la ipecacuana, el bálsamo del Perú, etc. Los farmacéuticos del
Barroco fueron los grandes impulsores del uso de productos químicos
como medicamentos, a lo que los médicos de la época se oponían,
burlándose de ellos abiertamente. Esto deja claro la mentalidad que
los boticarios, como hombres de ciencia que eran, tenían en un
periodo de la historia complejo, en el que chocaban las nuevas teorías
con la Iglesia y con lo establecido (que se lo digan a Galileo Galilei).

También se mantenían remedios de toda la vida, como la triaca, la


carne de momia…no se borran siglos de ignorancia, así como así.
Como novedad terapéutica aparecen los enemas, que arrasaron sobre
todo entre las clases altas. El caso es que su aplicación era
responsabilidad del farmacéutico (que manía nos tenían los médicos),
pero delegaban en sus ayudantes y se limitaban a supervisar el evento.

Los boticarios franceses destacan en este siglo como los alemanes en


el anterior. Beguin descubre la acetona, Seignette el tartrato sódico
potásico, Glaser el nitrato y sulfato potásicos, Le Fevre el acetato
mercúrico e inventa el oleómetro. Glaubero (éste es alemán) descubre
el acetato potásico y el cloruro de etilo. El español Juan Salvador y
Bosca crea el primer herbario de la flora nacional.

Por fin llegó el S.XVIII y La Ilustración, una época dorada. La


iatroquímica sigue ganando terreno (ácido bórico, mentol, etc). Se
extiende el uso de los albarelos, de uso exclusivo farmacéutico, surgen
más academias científicas, como la Nacional de Medicina, fundada en
la rebotica del ilustre boticario José Hortega o la de Ciencias de
Barcelona, fundada también en una rebotica, la de Francisco Sala.
Nace el Colegio de Farmacéuticos de Madrid muy a pesar del colectivo

Página 7 de 9
Licda. Delys Rodríguez
HISTORIA DE LA FARMACIA

médico, que quería controlar a los farmacéuticos, que publica


farmacopeas, imparte formación, crea un laboratorio de química, y
curiosamente, prepara en exclusiva la triaca.

Siguieron apareciendo nuevos fármacos, muchos traídos de América,


como la causía. Otros se recuperaron de tiempos pasados, como el
aceite de ricino y se usaron junto con los más modernos, como el
aceite de hígado de bacalao. Sin duda el arsenal terapéutico mejoró,
pero se seguían utilizando panaceas, como el elixir de larga vida,
patentado en Inglaterra.
Con la llegada del S.XIX, los avances de la profesión farmacéutica son
imparables y la historia de la Farmacia se consolida. La tecnología
permite la fabricación de nuevos equipos de laboratorio (pipetas
automáticas, centrifugadoras, molinos, etc) y la preparación de
nuevas formas farmacéuticas, como los comprimidos, cápsulas,
inyectables y supositorios. Aparecen los primeros medicamentos
industriales. No dejan de publicarse obras sobre temas de farmacia y
la enseñanza se imparte en facultades de farmacia independientes.
Las farmacias se modernizan y van perdiendo elementos que hasta
entonces formaban parte de su idiosincrasia, como los albarelos,
ahora sustituidos por tarros de porcelana. Nuevos y más precisos
instrumentos ocupan el laboratorio. Adoptan como símbolo una
esfera de cristal llena de un líquido, normalmente rojo o verde, que
colocaban en los escaparates para identificar el local como farmacia.
Siguen apareciendo nuevos fármacos como la morfina, aislada por el
farmacéutico Serturner o la cafeína, por los farmacéuticos Pelletir y
Caventou, que también aislaron la quinina y la estricnina entre otros.
Muchos ilustres compañeros aportaron su granito de arena:
Parmentier difunde con éxito la patata en Francia para combatir la
hambruna, Buchner descubre la parafina, Courtois el yodo, Soubeiran
el cloroformo, Serullas el yodoformo, Balard el bromo, Stromeyer el
cadmio, Oersted el aluminio, Döbereiner el acetaldehído, Walker las
cerillas de fricción, Guibourt la cumarina, Ambrosioni el azúcar en la
sangre de los diabéticos, Bussy el magnesio y el berilio, Klaus el
rutenio etc.
En el S.XX queda plenamente definido el papel del farmacéutico
como profesional en todos sus ámbitos de actuación, desde el
sanitario al investigador, desde el docente al militar. Es el siglo en el
Página 8 de 9
Licda. Delys Rodríguez
HISTORIA DE LA FARMACIA

que se desarrollan los medicamentos industriales a la par que los


farmacéuticos de la industria, y aparecen nuevos conceptos en el
ejercicio de la profesión, como la distribución, la sanidad ambiental,
etc. Aparecen los sistemas sanitarios como la Seguridad Social, que
involucra definitivamente al profesional farmacéutico como agente de
salud.

La farmacia en la actualidad.

En la actualidad todos los medicamentos que se consumen han sido


descubiertos después del siglo XVIII, no se consume ningún
medicamento anterior al siglo XIX excepto en terapias naturales y
herboristería, donde se usan plantas medicinales y remedios
antiguos.

La farmacia se encuentra altamente regulada por leyes y los


medicamentos están sometidos a patentes, propiedad de las empresas
farmacéuticas. Los gobiernos deben asegurar una calidad y unas
garantías en la fabricación y la comercialización de fármacos.

La industria farmacéutica en la actualidad es uno de los sectores


industriales con mayor rentabilidad, lo que la sitúa en el punto de
mira tanto para elogios por los servicios prestados a la humanidad,
como duras críticas, por los abusos que realiza en sus técnicas de
márketing. La industria farmacéutica actual ha sido acusada de
aprovechar las debilidades y miedos de personas para inducirlas al
consumo excesivo de medicamentos, con el único objetivo de mejorar
sus ya cuantiosos beneficios.

La industria farmacéutica está dominada por grandes empresas


multinacionales, con ingresos millonarios que superan los quinientos
mil millones de dólares al año, y que no dejan de crecer. Estados
Unidos concentra casi el 50% del mercado farmacéutico mundial.

Página 9 de 9

También podría gustarte