Está en la página 1de 7

caso práctico – clase 4 – Employer Branding

Karen Janini Mejía Támara

Angélica Sofía González Pulido

Organización, Atracción y Desarrollo del Talento Humano

2023
Solución al caso práctico

1. Desarrollar un argumento sobre los beneficios que reportaría a BUMPER SA un


proyecto de Employer Branding, con ánimo de terminar de convencerles.
Los beneficios de un proyecto de Employer branding a la empresa BUMPER SA son los siguientes:

 Obtener y atraer al capital humano con mejor talento, mayor capacitado y a la vez
mantenerlo motivado.
 Ahorro de costes
 Mejorar la imagen de la organización
 Disminución de rotación
 Aumento de compromiso por parte de los empleados
 Disminución de tiempo en los procesos de reclutamiento

2. Preparar un cronograma y actividades de la primera fase de Employer Branding:


Recopilar datos sobre la Imagen de Marca Empleadora actual.

Enero Feb Marzo Abril Mayo Junio


Actividades

Sitio Linkedin,
Facebook o
Twitter oficial
de la compañía
Comunicados
oficiales

Elaboración de
formularios
Recopilar
datos sobre Mensajes,
la Imagen carteleras en
de Marca ferias y
Empleadora eventos
Actual Evaluación de
objetivos,
evaluación de
desempeño,
encuestas de
clima
Verificar los
perfiles de
empleados en
Linkedin
Solicitar la
opinión de los
empleados
Definir cuál es
el público
objetivo
interno

3. ¿Qué información pediría antes de realizar la planificación de plantilla?


La información para realizar la planificación de plantilla sería la siguiente:

 Misión
 Visión
 Objetivos específicos
 Organigrama
 Relación de los empleados con sus roles y responsabilidades
 Datos de rotación del personal último año
 Actividades de contratación
 Recursos
 Presupuesto
 Plazo

4. Realice la planificación de la plantilla con tiempos, perfiles que contrataría, tipos de


pruebas que realizaría y canales.
Al analizar la información para la realización de la planilla se tuvo en cuenta los siguientes puntos:

 Tiempo: 6 meses
 Perfiles:
 Director (1)
 Gerente general (1)
 Jefe de RRHH (1)
 Jefe de finanzas (1)
 Jefe de marketing/comercial (1)
 Jefe de producción (1)
 Jefe de almacén y distribución (1)
 Técnicos operarios (2)
 Asistentes administrativos (4)
 Tipos de pruebas: Las pruebas que se realizaron fueron
Cargo Perfil Cantidad Tiempo Tipos de Canales
pruebas
Gerente general Administrador de 1 2 años de Pruebas Páginas
empresas, experiencia psicotécnicas de
especialista en empleo
dirección de (linkedin)
empresas Bolsas de
empleo

Jefe de RRHH Administrador de 1 2 años de Pruebas Páginas


empresas, experiencias psicotécnicas de
psicólogos, empleo
especialista en (linkedin)
gerencia en talento Bolsas de
humano empleo

Jefe de finanzas Contador, 1 2 años de Pruebas Páginas


administrador experiencia psicotécnicas de
financiero empleo
(linkedin)
Bolsas de
empleo

Jefe de Especialista en 1 1 año de Pruebas Páginas


marketing/comercial publicidad/marketing experiencia psicotécnicas de
empleo
(linkedin)
Bolsas de
empleo

Jefe de producción Ingeniero industrial 1 Pruebas Páginas


psicotécnicas de
empleo
(linkedin)
Bolsas de
empleo

Jefe de almacén y Licenciatura en 1 1 año de Pruebas Páginas


distribución negocios experiencia psicotécnicas de
empleo
(linkedin)
Bolsas de
empleo

Técnicos operarios Técnicos o 3 1 año de Pruebas Páginas


bachilleres experiencia psicotécnicas de
empleo
(linkedin)
Bolsas de
empleo

Asistentes Secretarias 3 1 año de Pruebas Páginas


administrativos ejecutivas experiencia psicotécnicas de
empleo
(linkedin)
Bolsas de
empleo
Aplicación Práctica del Conocimiento

De acuerdo con los conocimientos adquiridos en estas unidades, y desde el ámbito profesional, al

realizar una planificación de plantilla, las empresas logran tomar mejores decisiones en su estructura,

evidenciando que esta dispone de una estrategia, para identificar al personal calificado, con

conocimientos y experiencia, además que el capital humano es el principal activo de la organización,

es por ello que toda organización por grande o pequeña deben incorporar employer branding,

generando valor agregado y potencializando la relación empleado/organización.


Referencias

Caballero Pérez, M. I., & López Cárdenas, S. (2020). La Importancia del Employer Branding. Revista
de Administración y Dirección de Empresas, (4), 97-114.
https://www.uco.es/docencia/grupos/reduca/index.php/RAYDEM/article/viewFile/218/271

Rodríguez Tarodo, A. (2012). Employer branding: un estudio sobre la construcción de la marca del
empleador. https://eprints.ucm.es/id/eprint/17531/1/T34093.pdf

También podría gustarte