Está en la página 1de 43

HOSPITAL GENERAL

SALINA CRUZ OAXACA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA


PACIENTE POSTOPERADA DE CESAREA

PLESS. LUZ ALICIA PEÑA RUIZ

Generación 2022-2023

Salina Cruz Oax. 6 Marzo del 2023

1
INDICE

2
INTRODUCCION

La atención de enfermería en el servicio de Gineco-Obstetricia que se brinda a la

puérpera post cesárea se hace indispensable para el buen funcionamiento de éste. La atención

con calidad y calidez de la enfermera es básico y fundamental, ya que de ello depende el

éxito o fracaso de la recuperación del paciente. Considerando que la calidad debe estar basada

en las necesidades de los pacientes desarrollando técnicas o indicadores para mejorarla

Las cesáreas son eficaces para salvar la vida de las madres y los neonatos solamente

cuando son necesarias por indicaciones médicas. A nivel de población, las tasas de cesárea

superiores al 10% no están asociadas con una reducción en las tasas de mortalidad materna

y neonatal. Es una intervención quirúrgica que tiene por objeto, extraer el feto, vivo o muerto,

de 22 semanas cumplidas o más, así como la placenta y sus anexos, a través de una incisión

en la pared abdominal y uterina.

El paciente sometido a una intervención quirúrgica va a requerir un tratamiento

postquirúrgico integral, prestado por un equipo multidisciplinar, atendiendo a todas sus

necesidades para favorecer el adecuado cuidado, considerándose el cuidado como un factor

determinante de su evolución y la aparición de complicaciones, como serían la infección y el

retraso de la cicatrización entre otras.

3
JUSTIFICACION

El proceso de Atención Enfermería es una herramienta donde se utilizan taxonomías

nanda 2023, Apoyandose Taxonomia Noc la primera etapa se realiza la Valoracion en el

usuario donde se erealiza la Recoleccion de información sobre el estado de salud del

paciente, Diagnostico donde se realiza el juicio Clínico sobre las respuestas del paciente a

procesos vitales, donde involucra problemas de salud reales y potenciales, En la planeación

se establece los resultados, donde se dan prioridades al problema real que presenta la usuaria

y asi poder realizar las intervenciones de Enfermería, posteriormente la Ejecución donde

realizamos las intervenciones, para prevenir Resolver y controlar los problemas, Por último

la Evaluación en el cual es la determinación sistemática de las intervenciones que permiten

corroborar los resultados planeados a través de la solución de los problemas de los pacientes

OBJETIVOS

Objetivo General.

El presente proceso de Atención de Enfermería tiene la finalidad de servir como trabajo

final en la evaluación de Servicio Social 2022- 2023, basada en el modelo de Cuidado de

Enfermería.

Objetivo Específico.

Efectuar valoración oportuna en tiempo y forma para el cuidado de la paciente en el manejo

del dolor.

Demostrar que los Cuidados Inmediatos e integrales de Enfermería con Calidad son

Esenciales en cualquier procedimiento.

4
Elaborar Diagnósticos de Enfermería con precisión favoreciendo la calidad de vida en el

paciente con dolor Agudo.

Mejorar las intervenciones de Enfermería para el cuidado.

MARCO TEORICO
MARCO REFERENCIAL

En la Roma Imperial a los recién nacidos por esa vía se les llamaba caesares, pero el

verdadero origen de su nombre ha sido objeto de múltiples y discutibles versiones. La más

popular se desprende del nacimiento de Julio César, quien, según Plinio el Viejo, vino al

mundo y fue nombrado así debido al útero escondido de su madre, caesus, que quiere decir

cortado. La primera referencia a una cesárea en una mujer viva corresponde a la practicada

5
por el castrador suizo de cerdos Jacob Nufer, quien la ejecutó en su esposa con éxito para la

madre e hijo en el año 1500. Sin embargo, el primer caso aceptado históricamente sin

objeción, ocurrió en 1610, realizada en Alemania por los cirujanos Trautmann y Seest en la

esposa de un tonelero, que al final de su embarazo fue gravemente herida por la flecha de un

arco que la alcanzó en el vientre, produciéndole una rotura uterina. El niño logró sobrevivir,

pero la madre falleció a los 25 días por sepsis. De este modo, en el siglo XVII los más

importantes obstetras como el alemán Cornelio Solingen y el francés Francois Mauriceau

condenaron esta operación en mujeres vivas, debido al desenlace mortal para la madre.

(Martínez et al.,2015, párr.4).

Debemos fomentar la rehabilitación postoperatoria precoz tras cesárea ya que para

centrarse en los cuidados del recién nacido deben ser rápidamente autónomas. La

deambulación precoz e ingesta oral a las 2-4h de la cirugía ha demostrado que mejora la

restitución de la función intestinal. Retirada rápida de infusión intravenosa 2-4 horas del

goteo de oxitocina. Retiro precoz del sondaje vesical a las 3-6 horas si hay adecuada

movilización y control del dolor.

Aumenta el confort materno, aunque requiere una mayor atención de los equipos para

diagnosticar la retención aguda de orina (4% de las pacientes, sobre todo en cesáreas

urgentes). Control de micción espontánea. Inicio de movilización lo más precozmente

posible. Inicio rápido de alimentación: iniciar ingesta hídrica a las 2-4h postoperatorias.

Aumenta la satisfacción materna (sin incremento del riesgo de aparición de íleo paralítico).

6
Progresar ingesta en función de la tolerancia de la paciente. Control de constantes cada

12h/turno salvo que la paciente presente algún síntoma (sangrado, lipotimia) que obligue a

una monitorización más frecuente.

El manejo del dolor postoperatorio en la cirugía de operación cesárea es importante,

ya que además de disminuir las complicaciones postquirúrgicas, les permite a las pacientes

iniciar la lactancia y el cuidado del recién nacido de forma precoz, estos se ven dificultados

si es que el manejo del dolor es insatisfactorio. Domke et al., (2018) La analgesia post

operación cesárea ideal debe ser eficaz, sin impedir la habilidad de la madre de cuidar a su

recién nacido

Anatomía del aparato reproductor femenino

Vagina

Es un tubo musculo membranoso que se extiende desde el cuello del útero hasta el

vestíbulo de la vagina Castillo, (2011). El extremo superior rodea al cuello del útero y el

extremo inferior pasa anteroinferiormente a través del suelo de la pelvis para abrirse en el

vestíbulo.

La vagina sirve como conducto excretor para el líquido menstrual, forma la porción

inferior del canal pélvico (o del parto), recibe el pene y el eyaculado durante el coito, la

vagina perfora la membrana perineal. Normalmente se encuentra colapsada excepto en el

extremo inferior donde el cuello uterino las mantiene abiertas, en esta parte se describen las

porciones anterior, posterior y lateral. La porción posterior del fondo de saco es la más
7
profunda y está íntimamente relacionada con el fondo de saco rectouterino. Esta porción es

muy distensible, y permite acomodar el pene erecto, cuatro músculos comprimen la vagina y

actúan como esfínteres: Pubovaginal, esfínter externo de la uretra, esfínter uretrovaginal y

bulboesponjoso. Relaciones de la vagina son: Anteriormente, la base de la vejiga y la uretra,

lateralmente el músculo elevador del ano, la fascia pélvica visceral y los uréteres,

posteriormente el canal anal, el recto y el fondo de saco rectouterino. (Castillo,2011, p. 1.)

La vasculatura de la vagina se divide en dos porciones la porción superior: a través de las

arterias uterinas y la Porción media e inferior a través de las arterias vaginales que derivan

de la arteria rectal media y de la arteria pudenda interna. Las venas forman los plexos venosos

vaginales a lo largo de las caras laterales de la vagina y dentro de la mucosa vaginal, estas

comunican con los plexos venosos vesical, uterino y rectal y drenan en las venas ilíacas

internas. Los Vasos linfáticos se encuentran en la porción superior en los ganglios linfáticos

ilíacos internos y externos, porción media en los ganglios linfáticos ilíacos internos y la

porción inferior en los ganglios linfáticos sacros, ilíacos comunes y ganglios inguinales

superficiales. Inervación: Los nervios para la mayor parte de la vagina derivan del plexo

uterovaginal situado con la arteria uterina entre las capas del ligamento ancho del útero. El

plexo uterovaginal es una extensión del plexo hipogástrico inferior. Sólo del 20% al 25%

inferior de la vagina es somático en términos de inervación. La inervación de esta porción

inferior proviene de la rama perineal profunda del nervio pudendo. (Castillo,2011, p.2)

8
Sólo esta parte de la vagina con inervación somática simpática es sensible al tacto y la

temperatura.

Editora Peña de la Toma de Castillo. (2011, 2 de noviembre). Anatomía del aparato

reproductor femenino. Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y

de la mama.

Útero

El útero es un órgano muscular hueco piriforme y de pared gruesa, situado en la pelvis

menor. La posición del útero cambia con el grado de plenitud de la vejiga y el recto. El útero

se divide en dos porciones principales, el cuerpo que forma los dos

tercios superiores y tiene dos porciones, el fondo la porción redondeada del cuerpo situada

por encima de los orificios de las trompas uterinas y el istmo la región del cuerpo

relativamente contraída inmediatamente por encima del cuello uterino. El cuello es la porción

9
inferior estrecha que protruye en la parte superior de la vagina. El cuerpo del útero está

situado entre las capas del ligamento ancho y es libremente móvil. Tiene dos caras, la vesical

y la intestinal. Los cuernos uterinos son las regiones supero laterales donde entran las trompas

uterinas. El cuello del útero está dividido en las porciones vaginal y supravaginal, esta última

está separada de la vejiga por tejido conectivo laxo y del recto posteriormente por el fondo

de saco recto uterino. (Castillo,2011, p.3)

El ligamento del ovario se fija al útero posteriormente a la unión uterotubárica. El

ligamento redondo del útero se fija anteroinferiormente a esta unión.

Editora Peña de la Toma de Osse,E. (s.f.). Anatomía Del Aparato Genital Femenino.

Ginecología y Obstetricia.

La pared del cuerpo uterino consiste en tres capas: Perimetrio: túnica serosa

externa, consiste en peritoneo sostenido por una capa delgada de tejido conectivo.

Miometrio: túnica muscular media, es una capa gruesa que se distiende mucho durante

el embrazo, las ramas principales de los vasos sanguíneos y los nervios del útero se

10
localizan aquí. El endometrio tiene una túnica mucosa interna, que se adhiere firmemente

al miometrio. Los principales soportes del útero son la fascia pélvica y la vejiga urinaria.

El cuello uterino es la porción menos móvil del útero porque se mantiene en posición

por ligamentos que son condensaciones de la fascia endopélvica: Ligamentos cervicales

transversos: desde el cuello uterino y las porciones laterales del fondo de saco hasta las

paredes laterales de la pelvis. Castillo, (2011). Ligamentos rectouretinos: pasan por

encima y ligeramente detrás de las caras laterales del cuello del útero hacia el centro del

sacro, son palpables en el examen rectal. El peritoneo cubre al útero por delante y por

encima, excepto por la porción vaginal del cuello uterino, se repliega anteriormente del

útero sobre la vejiga y posteriormente sobre la poción posterior desfondo de saco vaginal

sobre el recto. El cuerpo uterino inferior y el cuello se sitúan en contacto directo con la

vejiga sin peritoneo interpuesto. Posteriormente, el cuerpo y la porción supravaginal del

cuello uterino están separados del colon sigmoideo por una capa de peritoneo y la

cavidad peritoneal u del recto por el fondo de saco rectouterino. Vasculatura: La

irrigación deriva principalmente de las arterias uterinas (rama de la división anterior de

la iliaca interna). Las venas uterinas discurren en el ligamento ancho, drenando en el

plexo venoso uterino a cada lado del útero y la vagina, y estas venas a su vez drenan en

Trompas Uterinas

Se extienden desde los cuernos uterinos y se abren en la cavidad peritoneal cerca

de los ovarios, están situadas en el mesosálpinx., se encuentran en sentido posterolateral

11
hasta las paredes laterales de la pelvis donde ascienden y se arquean sobre los ovarios,

aunque la posición de trompas y ovarios es variable durante la vida y los lados derecho

e izquierdo son asimétricos a menudo. Cada trompa uterina se divide en cuatro

porciones: Infundíbulo: es el extremo distal con forma de embudo que se abre en la

cavidad peritoneal a través del orificio abdominal (ostium). Sus prolongaciones

digitiormes, las franjas, se extienden sobre la cara medial del ovario. Ampolla: la porción

más ancha y más grande, comienza en el extremo medial del infundíbulo. Istmo: la

porción de pared gruesa, entra en el cuerno uterino Castillo, (2011). La porción uterina:

es el segmento intramural corto que atraviesa la pared del útero y se abre a través del

orificio uterino en la cavidad uterina. Vascularización: Las ramas tubáricas se originan

como ramas terminales que se anastomosan de las arterias uterinas y ováricas. Las

venasdrenan en las venas ováricas y el plexo venoso uterino. Linfáticos: drenan en los

ganglios linfáticos lumbares. Inervación: deriva en parte del plexo ovárico y en parte del

plexo uterino.

Ovarios

Tienen una forma de almendra, se localizan más comúnmente cerca de las

paredes laterales de los pelvis suspendidos por el mesovario (parte del ligamento ancho).

El extremo distal Castillo, (2011). Este ligamento transporta los vasos, linfáticos

y nervios ováricos hacia y desde el ovario, y constituye la porción lateral del mesovario.

El ovario también se fija al útero mediante el ligamento propio del ovario, que se extiende

dentro del mesovario. El ligamento conecta el extremo proximal uterino del ovario al ángulo

12
lateral del útero, por debajo de la entrada de la trompa uterina. Las arterias ováricas

provienen de a la aorta abdominal, en el reborde pelviano, las arterias ováricas cruzan sobre

los vasos ilíacos externos y entran a los ligamentos suspensorios. La arteria ovárica envía

ramas a través del mesovario al ovario y a través del mesosálpinx para irrigar la trompa

uterina. Las ramas ováricas y tubáricas se anastomosan con las ováricas y tubarícas de la

arteria uterina. Las venas que drenan del ovario forman el plexo pampiniforme de venas cerca

del ovario y la trompa uterina. La vena ovárica derecha asciende para entrar en la vena cava

inferior y la vena ovárica izquierda drena en la vena renal izquierda. Linfáticos: Siguen a los

vasos sanguíneos ováricos y se unen a los provenientes de las trompas uterinas y el fondo del

útero a medida que ascienden hacia los ganglios linfáticos lumbares. Inervación: Los nervios

descienden a lo largo de los vasos ováricos desde el plexo ovárico, que comunica con el plexo

uterino. (Castillo,2011, p.6).

Fisiología del aparato reproductor femenino

Folículo de De Graaf Se llama así cuando el folículo ha alcanzado la madurez, y en él se

distinguen las siguientes formaciones: teca, capa granulosa y antro. Teca: llena de líquido y

13
rica en estrógenos, Capa granulosa: constituida por varias hileras de células. En una zona del

folículo se observa una acumulación de células de la granulosa que se proyectan hacia el

interior del antro, y en el interior de esta acumulación celular se encuentra la célula germinal.

Este grupo celular se denomina disco ooforo.

La capa de células en contacto con la célula germinal constituirá la corona radiata. Entre la

corona radiata y la célula germinal existe una zona llamada membrana pelúcida. En la capa

granulosa no se ven vasos sanguíneos y sus células son hormonalmente activas. Antro es la

cavidad central llena de líquido. “Anatomía y Fisiología” (s.f.). El folículo de De Graaf

crece hasta alcanzar un diámetro de 10 a 12 mm. Se aproxima de forma gradual a la superficie

del ovario hasta que sobresale de éste, de manera que por compresión se va formando una

zona clara y delgada que acaba por romperse, y expulsa el líquido folicular junto con el óvulo,

rodeado por la zona pelúcida y la corona radiata. La rotura folicular no es un fenómeno

explosivo, aunque por la descripción pueda parecerlo. La ovulación tiene lugar hacia el día

14 del ciclo, el motivo desencadenante puede atribuirse al aumento de la secreción de

gonadotropinas LH y FSH. La LH es la hormona "gatillo" de la ovulación. En los ovarios el

aumento de gonadotropinas se correspondería con un pico de la secreción

de estrógenos y progesterona. Cuerpo lúteo o amarillo Después de la ovulación, el folículo

de De Graaf se colapsa, y empieza así su fase de cuerpo lúteo. Esta fase se caracteriza por un

aumento de la producción de progesterona y por un descenso de la producción de

14
gonadotropinas hipofisarias debido a la acción inhibitoria que ejercen los estrógenos y la

progesterona.

Antes de la aparición de la menstruación, tiene lugar un descenso brusco de los niveles

hormonales. En esta fase se establecen cuatro estadios: Estadio de proliferación, cuya

característica principal es el engrosamiento de la teca interna. Estadio de vascularización, en

el cual hay crecimiento de las células de la granulosa y penetración de vasos procedentes de

teca interna. Estadio de madurez, donde el cuerpo lúteo, de color amarillento, se hace

evidente sobre la superficie del ovario. Tiene forma más o menos esférica y mide 1-2 cm de

diámetro. Estadio de regresión, que ocurre hacia el día 23-26 del ciclo, aunque la secreción

de esteroides empieza a disminuir ya a partir del día 22 del ciclo. Esta regresión se caracteriza

por fibrosis e hialinización de las células luteínicas. Cuando termina este proceso aparece el

denominado cuerpo albicans. Cuando el óvulo es fecundado, el cuerpo lúteo no involuciona

y se transforma en cuerpo lúteo gravídico. “Anatomía y Fisiología” (s.f.), p.255.

Los folículos primordiales, que entran en proliferación al principio del ciclo y que no

evolucionan, empiezan la regresión mucho antes y forman folículos atrésicos;

éstos experimentarán una involución semejante a la del cuerpo lúteo y formarán

los cuerpos fibrosos.

15
Técnica Quirúrgica

Paciente en posición supina con ligera lateralización uterina hacia izquierda que

permite mejor retorno venoso. (Schnappg et al., 2014) Esto se logra por desplazamiento

uterino por compresión manual lateral o uso de cuña en región lumbar derecha que

habitualmente se retira al inicio de la cirugía.

Arias H. (2002, s.f). Importancia de la posición quirúrgica y sus complicaciones.

2.11.1 Laparotomía de Pfannenstiel

Se realiza incisión transversa de 10–12cm de longitud por sobre el pubis. Sección del celular

subcutáneo y aponeurosis también en forma transversa. Disección del plano muscular sub-

16
aponeurótico partiendo por la línea media, teniendo especial cuidado con la hemostasia de

vasos perforantes. (Schnappg et al., 2014, párr.17).

Se separan en sentido vertical los rectos abdominales hasta identificar el peritoneo

parietal y se penetra a la cavidad peritoneal identificándose la zona del segmento uterino.

Histerotomía

La incisión uterina más frecuentemente utilizada es la transversa baja, que tiene dentro de

sus ventajas una menor pérdida de sangre, así como un menor riesgo de ruptura en embarazos

posteriores. Se identifica el segmento uterino (de menor grosor y con adherencia laxa al

peritoneo visceral), se abre transversalmente el peritoneo visceral y se desciende la vejiga.

La incisión uterina se realiza de manera transversa y arciforme para evitar la lesión de los

vasos del ligamento ancho. Una vez expuesto, el amnios se secciona y se procede con la

extracción fetal, siendo las maniobras de extracción dependientes del tipo de presentación.

(Schnappg et al., 2014, párr.18).

Existe una recomendación de postergar la ligadura del cordón por al menos 30 segundos con

el fin de optimizar niveles hematológicos en el neonato. Ello no procede frente a emergencias

en la condición de la madre y/o el recién nacido.

Histerorrafia

17
La técnica más frecuentemente utilizada es la sutura continúa en uno o dos planos

corridos o con vuelta atrás. También se puede realizar una sutura con puntos separados

invaginantes. El material de sutura puede ser catgut crómico o vicril # 0 o #1.

El cierre del peritoneo visceral es un tiempo que puede o no realizarse. Si se realiza se utiliza

una sutura corrida o con puntos separados con material reabsorbible. Al concluir la

histerorrafia debe ejecutarse una revisión cuidadosa de la hemostasia, así como de los anexos,

recuento de agujas y compresas y lavado prolijo de la cavidad pelviana. Cierre peritoneo

parietal, afrontamiento de músculos rectos abdominales y cierre de aponeurosis: El cierre del

peritoneo parietal se realiza con una sutura corrida adelante con material reabsorbible o con

puntos separados en conjunto con afrontamiento muscular. La fascia aponeurótica se cierra

habitualmente con material reabsorbible (vicril) # 0 con sutura corrida. Se debe ser cuidadoso

en la hemostasis por la posibilidad de sangrado de perforantes y la formación de un hematoma

subaponeurótico. Cierre plano celular y piel: Se realiza hemostasia y cierre del tejido celular

subcutáneo con sutura corrida o puntos separados con material reabsorbible # 00. (Schnappg

et al., 2014, párr.20).

La piel puede afrontarse con sutura subdérmica o con puntos separados. Si se utiliza material

no reabsorbible debe retirarse a los 7–10 días posterior a la operación.

Laparotomía media infra umbilical

18
Esta técnica se prefiere cuando está planificada una potencial ampliación de la laparotomía

hacia la porción superior del abdomen, (Schnappg et al., 2014). cuando existe una cicatriz

previa o en situaciones de urgencia.

Técnica de pelosi

Incisión de piel similar a Pfannenstiel, con disección utilizando electro bisturí hasta

aponeurosis, Se realiza una pequeña separación de músculos rectales para luego continuar

con disección digital el resto de línea media y entrada a peritoneo. No se diseca peritoneo

visceral y, por tanto, no se desplaza la vejiga hacia inferior. Se realiza apertura de útero por

disección descrita en línea media pero la prolongación lateral de esta es sólo por tracción

digital. Se realiza extracción fetal, posterior a lo cual se administra oxitocina esperando

alumbramiento espontáneo. Se masajea el fondo uterino e inicia cierre uterino en sutura

continúa enganchada o atrás con poliglactina en una sola capa. (Schnappg et al., 2014,

párr.25).

No se cierra peritoneo visceral ni parietal, así como músculo. La aponeurosis se cierra con

poliglactina. Si el tejido celular es grueso se afronta con tres puntos separados absorbibles.

2.12 Complicaciones y factores de riesgo asociadas a la cesárea.

En México, las principales causas de muerte materna son los trastornos hipertensivos

asociados al embarazo, parto y puerperio, hemorragia, trastornos tromboembólicos y sepsis.

(Martínez et al.,2015). El nacimiento por cesárea está

19
asociado a complicaciones, entre las más frecuentes se encuentran las mismas

causas de muerte como son las infecciones, hemorragia, fenómenos tromboembólicos y

se agregan lesiones viscerales

Las complicaciones transoperatorias y posquirúrgicas de la cesárea son potencialmente

graves y aumentan tanto el riesgo de mortalidad materna, fetal y neonatal, como los días de

estancia hospitalaria. Por su frecuencia, el desarrollo de infecciones constituye uno de los

principales motivos de rehospitalización, principalmente por afecciones de la herida

quirúrgica. Entre los factores que han sido señalados como propicios para el desarrollo de

esta complicación están: sobrepeso, rotura de membranas de más de seis horas de evolución,

cesárea de emergencia, condiciones socioeconómicas, número de revisiones vaginales,

nuliparidad, corioamnionitis, volumen de pérdida sanguínea transquirúrgica, la presencia de

infección en otro sitio y preeclampsia. No obstante, esta complicación no supera el 10 %

cuando se utilizan antibióticos profilácticos, y su prevalencia es aún menor cuando la cirugía

se realiza con membranas intactas y sin trabajo de parto. Inclusive, se ha demostrado que la

herida quirúrgica se infecta hasta casi 12 veces más que la episiorrafia. (Martínez et al.,2015,

párr.29).

Factores que pueden disminuir la tasa de nacimientos por vía vaginal tras una cesárea son:

que la cesárea previa hubiera sido por distocia, no utilizar analgesia obstétrica, parto

pretérmino previo y que el periodo intergenésico desde la cesárea previa sea menor a 18

meses.

20
La rotura uterina durante el trabajo de parto es una complicación grave pero poco frecuente

en el intento de resolución por vía vaginal tras cesárea. La medición del grosor del segmento

inferior uterino por ecografía durante el tercer trimestre es una herramienta para identificar a

las pacientes con riesgo elevado y así reducir los casos de ruptura uterina en gestantes con

cesárea anterior que contemplan el parto como vía de finalización de la gestación. Los

diferentes estudios establecen como límite de seguridad 2.3 y 3.5 mm. A pesar de que se ha

descrito que un segmento uterino de 1.4-2 mm de espesor miometrial se correlaciona con un

Odds Ratio (Razón de momios, OR) de 11.2 para ruptura uterina, es necesario realizar más

estudios de evidencia que permitan estandarizar una técnica de imagen que sea útil en clínica

como predictora de ruptura uterina. En México, en 2010, la hemorragia obstétrica ocupó el

segundo lugar (19.6 %) como causa directa de muerte materna. Esta complicación se define

como pérdida sanguínea con alguno de los siguientes criterios: pérdida del 25 % del volumen

total, caída de hematocrito mayor a 10 %, cambios hemodinámicos, pérdida superior a 150

ml/minuto, o bien, la pérdida sanguínea mayor de 500 ml posterior al parto o más de 1000

ml posterior a la cesárea. (Martínez et al.,2015, párr.30)

ENFERMEDAD: I

DEFINICIÓN:

21
PERIODO PERIODO PATOGÉNICO
PREPATOGÉNICO
PERIODO CLINICO
AGENTE:

MUERTE
.

HUESPED:

PERIODO
SUBCLINICO
PERIODO DE INCUBACION: 1 A 3

HORIZONTE CLINICO

MARCO CONCEPTUA
MARCO LEGAL

22
ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES


BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON4

1. NECESIDAD DE RESPIRAR:
o Manifestaciones de independencia.
• No fuma actualmente, si con anterioridad (hace 4 años). Buen
ambiente en el hogar y en el trabajo (libre de humos). Respiración
abdominal, coloración rosada de piel, mucosas y uñas, reflejo
tusígeno presente.
2. NECESIDAD DE ALIMENTARSE E HIDRATARSE
CORRECTAMENTE:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Bebe agua de forma autónoma y voluntaria.
• Da importancia a una alimentación sana y procura llevarla a cabo
en el hogar (lugar donde come habitualmente).
• El número de ingestas diarias es de 4, todas ellas en un horario
adecuado.
• Mucosa oral y encías rosadas.
• Reflejo de deglución presente.
• Respecto a la lactancia:
o Ha dado lactancia materna a su anterior hijo y ha instaurado
la lactancia materna correcta y satisfactoriamente con los
recién nacidos.
o Tiene motivación para lactar debido a la importancia que le
da a la trasmisión de anticuerpos de la leche materna a sus
hijos.
o La familia colabora en la lactancia mixta ayudando a dar la
complementación con fórmula.
o Ofrece tomas a demanda y en cada toma ofrece los dos
pechos.
o Primero ofrece el pecho antes de complementar con biberón.
o Manifestaciones de dependencia.
• No identifica alimentos que puedan modificar el sabor de la leche.
• Manifiesta indecisión para continuar con la lactancia cuando se
reincorpore a su puesto de trabajo.
23
3. NECESIDAD DE ELIMINAR:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Frecuencia de eliminación fecal diaria.
• Heces negras (debido al suplemento de hierro), bien formadas,
consistencia tubular.
• Orina color ámbar, aromática débil.
• Sudoración normal.
• Fecha de última menstruación: 30 de Diciembre de 2019
o Manifestaciones de dependencia.
• Esfuerzo defecatorio, incapacidad para llegar al WC.
• Dificultad para defecar. Estreñimiento previo al ingreso.
4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS
ADECUADAS:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• No precisa reposo.
• Habitualmente no realiza ningún deporte pero sí le gusta andar,
actividad que realiza diariamente.
o Manifestaciones de dependencia.
• Requiere ayuda para moverse debido a la sutura.
• Molestias en cualquier posición en la cama.
• Se han acentuado los dolores y parestesias en la mano derecha
debido al síndrome del túnel carpiano. Le aparecieron también en
el anterior embarazo.
5. NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Cantidad de horas de sueño adecuadas.
• No necesita medicación para conciliar el sueño.
o Manifestaciones de dependencia.
• Dificultad para mantener el sueño, se despierta muchas veces a lo
largo de la noche. Lo atribuye a la incomodidad de las posturas por
la sutura.
• El sueño no es reparador, siente cansancio y somnolencia al
levantarse por las mañanas.
6. NECESIDAD DE ESCOGER ROPA ADECUADA, VESTIRSE Y
DESVESTIRSE:

24
1.
o Manifestaciones de independencia.
• Elección de vestimenta adecuada.
• Vestimenta que favorece las funciones fisiológicas.
7. NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA DENTRO DE LOS
LÍMITES NORMALES:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Temperatura normal.
• Coloración rosada.
• Sensación de bienestar.
• Transpiración mínima.
• Sensibilidad a los cambios de temperatura que controla mediante
la vestimenta.
8. NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA
INTEGRIDAD DE LA PIEL:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Ducha diaria por la mañana. El pelo se lo lava dos veces por
semana.
• Cepillado de dientes diario en cada comida.
• No precisa ayuda para la higiene corporal.
• Uñas íntegras y limpias.
• Da gran importancia a una buena higiene corporal y a la imagen
personal.
9. NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS Y LESIONAR A OTRAS
PERSONAS:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Identifica factores de riesgo.
• Capacidad de utilizar mecanismos de defensa ante situaciones de
agresión psicológica.
• Entorno seguro.
• Cumplimiento de inmunizaciones.
• No consume sustancias tóxicas.
• Realiza revisiones periódicas.
o Manifestaciones de dependencia.
• No realiza autoexploración.

25
• Siente agobio ante la hospitalización y las visitas que asegura
cederá con la vuelta al hogar.
• Portadora de catéter intravenoso y sonda vesical.
10. NECESIDAD DE COMUNICARSE CON LOS DEMÁS:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Funcionamiento adecuado de los sentidos.
• Capacidad verbal; lenguaje claro y preciso.
• Facilidad para expresar ideas y emociones.
• Relaciones sociales armónicas y satisfactorias.
• Buena relación familiar.
• Satisfacción con el método anticonceptivo elegido (ligadura de
trompas).
o Manifestaciones de dependencia.
• Reacia a pedir ayuda.
11. NECESIDAD DE VIVIR DE ACUERDO CON SUS VALORES Y
CREENCIAS:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Manifiesta sentirse a gusto en relación a su espiritualidad.
12. NECESIDAD DE OCUPARSE EN ALGO PARA REALIZARSE
PERSONALMENTE:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Satisfacción con la vida desarrollada, con su vida laboral y con su
labor como madre.
o Manifestaciones de dependencia.
• Falta de tiempo libre debido a la demanda de atención de los
recién nacidos.
13. NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS:

1.
o Manifestaciones de independencia.
• Ocupa el tiempo libre de forma satisfactoria. Le gusta leer acerca
de moda y el cine.
• Realiza actividades sociales con la familia, con amigas y
compañeras del trabajo.
14. NECESIDAD DE APRENDER:

26
1.
o Manifestaciones de independencia.
• Posee estudios universitarios y actualiza sus conocimientos.
• No presenta dificultad en el aprendizaje.
• Cuando necesita información recurre a libros y a internet.
• Identifica recursos comunitarios para obtener información acerca
de su salud.

RESUMEN CLINICO DE ENFERMERIA

Silva Angelica Guzmán Martínez femenino de 38 años de edad Embarazó de 37 SDG Primigesta

ingresa por el servicio de urgencias 05/12/22 se encuentra en la clasificación de salud “Delicado”,

Escolaridad primaria, Estado civil soltera, Ocupación Ama de casa, Grupo Sanguíneo “O” Rh

Positivo, Niega Alergias, con número de expediente 100952, Diagnostico Medico Preeclamsia. Niega

Antecedentes Patológicos personales y Familiares relacionados a Sistema Respiratorio,

Neurológicos, Enfermedades por vectores, Enfermedades hematológicas, Infecciones transmisión

Sexual, ninguna Intervención Quirúrgica, Indica ser Diagnosticada con Hipertensión, Niega

Enfermedades Psiquiátricas, Digestivas, Autoinmunes, Renales, Oncológicas, Indica haber tenido

durante la infancia Varicela.

A la inspección se notan Caries dentales, Tiene las piezas dentales completas, Indica ultima Revisión

con el dentista el dia 15/10/22. Esquema de Vacunación Completo. Refiere Preocupación y Fatiga.

En la palpación presenta Edema en miembros inferiores Grado II ++/++++

En la medición de signos Vitales nos indica presión Arterial 160/100 Frecuencia Respiratoria 19x’,

Temperatura 36°C Frecuencia Cardiaca 105x´

27
ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION DE DATOS

DATOS HISTORICOS DATOS ACTUALES


OBJETIVOS SUBJETIVOS
Varicela Hipertensión - Preocupación
Edema grado +/++++ - Fatiga
Escala de Eva 7 - Dolor
Herida Quirúrgica - Expresion facial

28
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Agrupamiento de datos clínicos NANDA Tipo de diagnostico


significativos . Dominio y clase

• Escala de Eva 7 Dominio 12


• Expresion facial de dolor Clase 1 Confort Fisico Enfocado en el Problema

Etiqueta diagnostica (problema) Factor relacionado (etiología) Características definitorias


(signos y síntomas)

Herida Quirúrgica Post - Escala de Eva 7, Expresión


Dolor Agudo Cesarea. Facial de dolor, Malestar.

29
PLANEACION

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Dominio: 7 Clase: 1 RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACI


(NOC) MEDICIÓN ÓN DIANA

DIAGNOSTICO DE 1.
ENFERMERIA (NANDA):

Dolor Agudo relacionado con


Herida Quirúrgica Post
Cesárea manifestado por
Escala de Eva de 7, Expresión
facial, Malestar

ACTAFACTIVIDADESDES

30
-

Agrupamiento de datos clínicos NANDA Tipo de diagnostico


significativos . Dominio y clase

• Herida Quirúrgica Post Dominio 11Seguridad/


Cesarea. Protección Riesgo
• Mala Higiene Clase 1 Infección

Etiqueta diagnostica (problema) Factor relacionado (etiología) Características definitorias


(signos y síntomas)

Riesgo de Infección de la Herida Relacionado con Post operada de


Quirúrgica cesárea.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Dominio: 7 Clase: 1 RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACI


(NOC) MEDICIÓN ÓN DIANA

31
DIAGNOSTICO DE 1.
ENFERMERIA (NANDA):

ACTAFACTIVIDADESDES

Agrupamiento de datos clínicos NANDA Tipo de diagnostico


significativos . Dominio y clase

32
• Dudas Dominio 2 Nutrición Promoción a la Salud
• Madre Primigesta Clase 1 Ingestión

Etiqueta diagnostica (problema) Factor relacionado (etiología) Características definitorias


(signos y síntomas)

Preparacion para una mejor relacionado con Madre Manifestado por dudas.
Lactancia Materna Primigesta

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Dominio: 7 Clase: 1 RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACI


(NOC) MEDICIÓN ÓN DIANA

DIAGNOSTICO DE 1.
ENFERMERIA (NANDA):

33
Preparacion para una mejor
Lactancia Materna relacionado
con Madre Primigesta
manifestado por dudas.

ACTAFACTIVIDADESDES

34
EJECUCION

EVALUACION

VALORACION MODELO VIRGINIA

1. Respirar normalmente
Habitualmente respira por: la nariz □ la boca □
¿Tiene dificultad para respirar? No □ Si □
Especificar:
Fumador: No □ Si □ Ex fumador No □ Si □
Cantidad diaria de cigarrillos: ____________ Pipa: __________ Puros: _________
¿Cuándo lo dejó?
_____________________________________________________________________
Posición, medicamentos o hábitos que mejoran / dificultan su respiración:
_________________________
Calidad del aire en el entorno domestico: ______________________ En el laboral
________________
Otros datos de interes: ______________________________________________________
Área/s de dependencia: _______________________________
2. Alimentarse e hidratarse adecuadamente
¿Dificultad para masticar? No □ Si □ ¿Para tragar? No □ Si □ ¿Para beber? No □ Si □
Especificar: _____________________________________________________________
¿Requiere ayuda para comer /beber? No □ Si □ Especificar:__________________________
Habitualmente come: en casa □ en el trabajo □ otros □ Come: solo □ acompañado □
¿Tiene apetito? No □ Si □ Número de ingestas / día: _________ Horario:____________
Desayuno: _________________________ Media
mañana:____________________________________

35
Almuerzo: __________________________
Merienda:_______________________________________
Cena:______________________________
Otros:___________________________________________
Líquidos diarios: Cantidad: ____________________
Tipo:____________________________________
Alimentos que le Gustan:
_______________________________________________________________
Alimentos que le desagradan / le sientan mal:
_______________________________________________
Importancia de la alimentación sana:
______________________________________________________
_
Área/s de dependencia:
Fuente: Elaboración propia partiendo de las referencias de R. Alfaro, Aplicación Práctica del 2
Proceso Enfermero,Masson, 2002.
3. Eliminar por todas las vías corporales
Frecuencia de la eliminación fecal: _________ Esfuerzo: No □ Si □
Características de las heces: ________________ Incontinencia: No □ Si □ Diarrea: No □ Si □
Estreñimiento: No □ Si □ ¿qué hace para controlarlo?______________________________
¿Toma laxantes? No □ Si □ Tipo / frecuencia:________________________________
Hábitos que ayudan dificultan la defecación:
______________________________________________
Frecuencia de la eliminación urinaria: __________________________ Alteraciones: No □ Si □
Especificar:
__________________________________________________________________________
¿Qué hace para controlarlo ?_____________________ Características de la
orina:__________________
Hábitos que ayudan / dificultan la micción:
_________________________________________________
Menstruación: No □ Si □ Duración: ______________ Frecuencia: _________________
Flujo vaginal: No □ Si □ Perdidas intermenstruales: No □ Si □
Sudoración: Escasa □ Normal □
Otros datos de interés:
________________________________________________________________

36
________________________________________________________________________________
___
Área/s de dependencia:
4. Moverse y mantener posturas adecuadas
¿Cree que ha disminuido su movilidad? No □ Si □ Especificar: ______________________
¿Precisa inmovilización? No □ Si □ Especificar: _______________________________
¿Requiere ayuda para moverse? No □ Si □ Especificar: ___________________________
¿Hay alguna postura que no pueda adoptar? No □ Si □ Especificar: _________________
¿Tiene rigidez en alguna articulación o dificultad para realizar las actividades de la vida diaria? No
□ Si □
Especificar:
__________________________________________________________________________
¿Habitualmente hace alguna actividad física / deporte? No □ Si □
Especificar:
__________________________________________________________________________
Grado de actividad diaria: nulo □ bajo □ moderado □ alto □ muy alto □
Otros datos de interés:
___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____
Áreas de dependencia:
Fuente: Elaboración propia partiendo de las referencias de R. Alfaro, Aplicación Práctica del 3
Proceso Enfermero, Masson, 2002.
5. Dormir y descansar
Horas de sueño/día: ___________ Nocturno:___________ Siesta:_________
Otros:__________________
¿Dificultad para conciliar el sueño? No □ Si □ ¿Para mantenerlo? No □ Si □
¿Al levantarse se siente cansado? No □ Si □ ¿Somnoliento? No □ Si □
¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye
?______________________________________________________
Si toma medicación para dormir, tipo / dosis:
________________________________________________
Recursos para inducir / facilitar el sueño:
____________________________________________________
Otros datos de interés:
_________________________________________________________________

37
________________________________________________________________________________
_____
Áreas de dependencia:
6. Escoger ropa adecuada; vestirse y desvestirse
¿Su vestuario y calzado habitual resultan cómodos? No □ Si □
¿Está condicionado por algo? No □ Si □ Especificar: _______________________________
¿Hay algún objeto /prenda que quiera llevar siempre? No □ Si □ Especificar: ______________
¿Requiere ayuda para ponerse / quitarse la ropa / calzado? No □ Si □
Especificar:
____________________________________________________________________________
Qué importancia le da a la ropa:
____________________________________________________________
Otros datos de interes:
___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______
Áreas de dependencia:
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y
modificando el ambiente
¿Es sensible al frío? No □ Si □ ¿Al calor? No □ Si □
¿A los cambios de temperatura? No □ Si □
¿Su casa está acondicionada para el frío? No □ Si □ ¿Para el calor? No □ Si □
¿Habitualmente está en ambientes fríos? No □ Si □ ¿Calurosos? No □ Si □
Recursos que usa para combatir el frío / calor:
_________________________________________________
¿Sabe tomar la temp eratura? No □ Si □ ¿Qué hace cuando tiene fiebre?____________________
Otros datos de
interés:____________________________________________________________________
Ärea/s de dependencia:
Fuente: Elaboración propia partiendo de las referencias de R. Alfaro, Aplicación Práctica del 4
Proceso Enfermero, Masson, 2002.
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel
Baño: No □ Si □ Ducha: No □ Si □ Frecuencia: ________ Hora preferida:_____
Frecuencia del: Lavado de pelo: _______________ Rasurado: ______________________________

38
Higiene dental: Cepillado de dientes: No □ Si □ Desayuno Almuerzo Cena
Dentadura postiza: No □ Si □ Limpieza: producto / frecuencia: _________________________
¿Precisa ayuda para la higiene? No □ Si □ Especificar: ______________________________
Otros requerimientos higiénicos:
____________________________________________________________
¿Qué importancia da a la higiene
corporal?____________________________________________________
Otros datos de interés:
____________________________________________________________________
Ärea/s de dependencia
9. Evitar los peligros ambientales y lesionar a otras personas
Vacunación: No □ Si □
Revisiones periódicas No □ Si □ Autoexploración: No □ Si □ Especificar: ____________
Protección de las ETS: No □ Si □ Otras:______________________________________________
Nivel de seguridad en el trabajo: nulo □ bajo □ adecuado □
Nivel de seguridad en su barrio: nulo □ bajo □ adecuado □
Nivel de seguridad en su casa: nulo □ bajo □ adecuado □
¿En los dos últimos años ha sufrido pérdidas? No □ Si □ ¿Cambios corporales/funcionales? No □ Si

Especificar:
_____________________________________________________________________________
¿Cómo se ve y se siente
físicamente?__________________________________________________________
¿Cuáles son sus principales características como
persona?_________________________________________
Ante esta situación (motivo de la consulta) ¿cómo se
siente?________________________________________
¿Qué se siente capaz de
lograr?_______________________________________________________________
¿Qué cree que puede ayudarle
ahora?__________________________________________________________
¿Cómo suele afrontar lo s
cambios/problemas?__________________________________________________
¿Toma medicación, alcohol u otras drogas para sentirse mejor, relajarse, rendir más, etc? No □ Si □
Especificar:______________________________________________________________________
________

39
¿Sigue el tratamiento prescrito? No □ Si □ A veces □ ¿Por qué?__________________________
Otros datos de
interes:_____________________________________________________________________
Áreas de dependencia
Fuente: Elaboración propia partiendo de las referencias de R. Alfaro,Aplicación Práctica del 5
Proceso Enfermero, Masson, 2002.
Prácticas sanitarias habituales:
10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, opiniones o temores
¿Se comunica satisfactoriamente con las personas de su entorno? No □ Si □
Especificar:
_________________________________________________________________________
¿Cuáles son las personas más importantes en su
vida?_________________________________________
¿Suele relacionarse co ellas? No □ Si □ ¿Por qué? _________________________________
¿Su situación actual ha alterado sus relaciones familiares/sociales? No □ Si □
Especificar:
__________________________________________________________________________
¿Se considera extrovertido □ introvertido □?
¿Con quién suele compartir sus
problemas?__________________________________________________
¿Dispone de esa/s persona/s? No □ Si □ ¿Por qué? __________________________________
¿SE siente integrado en su casa? No □ Si □ ¿Y en el trabajo? No □ Si □
¿Y en la escuela? No □ Si □ ¿Y en el barrio / pueblo? No □ Si □
¿Pertenece a alguna asociación / grupo? No □ Si □ ¿A cuál?____________________________
¿Le cuesta pedir/aceptar ayuda? No □ Si □ ¿ Por qué?_______________________________
¿Sus relaciones sexuales son satisfactorias? No □ Si □ ¿Por qué? ______________________
¿Han sufrido cambios/problemas? No □ Si □ Especificar: ____________________________
¿Usa algún método anticonceptivo? No □ Si □ Especificar: _____________________________
¿Está satisfecho/a con
él?________________________________________________________________
Otrs datos de interés:
__________________________________________________________________
Area/s de dependencia:
11. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias

40
¿Sus ideas/creencias influyen en su alimentación? No □ Si □ ¿En el vestir? No □ Si □
¿En los cuidados de salud? No □ Si □ ¿Y en otros aspectos? No □ Si □
Especificar:
___________________________________________________________________________
¿Su situación actual interfiere con el seguimiento de sus ideas/creencias? No □ Si □
Especificar:
___________________________________________________________________________
En su situación actual sus ideas/creencias □ le ayudan □ no le ayudan □ no interfieren
¿Le cuesta tomar decisiones? No □ Si □ ¿Por qué?_____________________________________
Otros datos de interés:
___________________________________________________________________
Area/s de dependencia:
Fuente: Elaboración propia partiendo de las referencias de R. Alfaro, Aplicación Práctica del 6
Proceso Enfermero,Masson, 2002.
12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal
Vive: solo □ con su familia □ con amigos □ con otras personas □
Número de personas con las que comparte la casa:
___________________________________________
¿Representa eso un problema? No □ Si □ Especificar: ______________________________
Ocupación principal:
__________________________________________________________________
Trabajo remunerado fuera de casa □ en casa □ trabajo doméstico □ estudios □ otros □
Otras ocupaciones importantes:
__________________________________________________________
¿Su situación actual ha comportado cambios en sus ocupaciones? No □ Si □
Especificar:
__________________________________________________________________________
¿Cómo repercuten en su vida estos
cambios?_________________________________________________
¿Qué cree que puede ayudarle a
afrontarlos?_________________________________________________
¿Cómo repercuten en su
familia?___________________________________________________________
Otros datos de interés:
__________________________________________________________________

41
________________________________________________________________________________
_____
Area/s de dependencia
13. Participar en actividades recreativas
¿Se aburre cuando no trabaja en su ocupación habitual? No □ Si □
Pasatiempos / distracciones habituales:
____________________________________________________
Horas a la semana que les dedica:
________________________________________________________
El tiempo de ocio lo pasa: sólo □ con la familia □ con amigos □
¿Su situación de salud ha cambiado sus pasatiempos / distracciones? No □ Si □
Especificar:
___________________________________________________________________________
Otros datos de interés:
__________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____
Area/s de dependencia:
Fuente: Elaboración propia partiendo de las referencias de R. Alfaro,Aplicación Práctica del 7
Proceso Enfermero, Masson, 2002.
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar
los recursos disponibles.
Nivel de escolarización: Sabe leer y escribir □ EGB □ FP □
Estudios secundarios □ Estudios universitarios □
¿Presenta dificultad para el aprendizaje? No □ Si □
Especificar:
__________________________________________________________________________
Cuando desea saber algo sobre su salud recurre a: la familia □ los amigos □ el médico □
La enfermera □ libros □ otros □
¿Qué información sobre su salud necesita /
desearía?__________________________________________
¿Conoce algún recurso comunitario que pueda serle útil? No □ Si □
Otros datos de interés:
_________________________________________________________________

42
________________________________________________________________________________
____
Area/s de dependencia:
Otros datos relevantes
¿Hay algo que quiera
añadir?_____________________________________________________________
¿Hay algo que desee
preguntarme?_________________________________________________________
¿Hay algo que desee consultar con otro
profesional?___________________________________________
De todo lo hablado ¿qué le parece lo más importante o le preocupa
más?___________________________

BIBLIOGRAFIA

43

También podría gustarte