Está en la página 1de 7

Diseño del Programa Analítico

Escuela:
Docente: Grado: Fase: Temporalidad:
CONTEXTO ESCOLAR

Externo:

La institución en donde laboro es un Centro de Atención Múltiple No. 4 (CAM 4), lleva por nombre: “Enrique Gándara Quintana” se ubica en Ángel Flores e
Hidalgo #94 en la colonia las Quintas, código postal 80060, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Con clave 25DML0004K, sector 1, zona 002 de Educación Especial.
La zona donde se ubica es clasificada por el INEGI como urbana céntrico de un nivel socioeconómico medio-alto, cuenta con diferentes servicios en sus
alrededores como: Supermercados, plazas comerciales pequeñas, dos escuelas de primaria regular, un Centro de higiene escolar del sector salud, un parque y
zoológico; el comercio circundante apoya las actividades con respeto y tolerancia a la diversidad. Los vecinos de sus alrededores no se involucran con la
comunidad escolar, permaneciendo al margen de cualquier actividad que la escuela realiza; actualmente atiende el nivel de preescolar, primaria y secundaria
en una jornada regular matutina. La escuela tiene una infraestructura arquitectónica con espacios suficientes para cada grupo (seis en total) cinco de ellos
cuentan con baño propio y el otro usan el de la comunidad, cuenta con un área de tecnología educativa , ocho cubículos que son utilizados por el personal del
equipo de apoyo, plaza cívica de usos múltiple, sala de usos múltiples, sala de maestros, taller de cocina, parque con juegos infantiles (columpios,
resbaladeros y un carrusel), dirección y áreas verdes; pero este edificio escolar presenta necesidades de mantenimiento en toda su estructura porque aunque
ha recibido mantenimiento en lo mínimo indispensable, aún existen problemas en el drenaje, la refrigeración deficiente porque los ventanales no son
adecuados los pisos en desnivel ocasionados por las raíces de los árboles que son grandes así como también tiran mucha basura, paredes con grandes grietas,
los techos están dañados en tres áreas ;el mobiliario es son inadecuados, rampas deterioradas e inadecuadas, faltan pasamanos y constantemente el centro
es víctima de vandalismo, situación que merma la economía familiar porque los padres de familia no pueden solventar todos los gastos por ser de nivel
socioeconómico medio-bajo a bajo; cabe mencionar que la escuela tiene una antigüedad mayor de 40 años. Se cuenta con plantilla completa de personal para
atender las necesidades de los alumnos y apoyarlos durante la jornada de ciclos lectivos establecidos para cada grupo. Es un centro escolar de concentración
que atiende alumnos de diferentes sectores de la ciudad y dos alumnos foraneos; la escuela presenta una matrícula de 53 alumnos; mujeres _________ y
hombres ______ con edades que oscilan entre 3 a 17 años; los alumnos se atienden en una jornada laboral matutina organizada por ciclos lectivos con un
receso (recreo) de 30 minutos, se realizan lunes cívicos, actividades socio-culturales que favorecen la sana convivencia y se retoman las tradiciones usos y
costumbres mexicanas como (el grito de la independencia, desfile 20 de noviembre, posadas navideñas, altares de muerto, día de primavera, día del niño y
estudiante), eventos deportivos en los que participa toda la comunidad escolar; se programan salidas de experiencias en el trimestre para potenciar los
aprendizajes ,conocimientos, habilidades y actitudes que se están abordando.

Los padres de familia en su mayoría son empleados y tienen un nivel educativo básico de nivel secundaria, las barreras para el aprendizaje que presentan los
alumnos son: Actitudinales, organizacionales, curriculares y arquitectónicas. existen padres que son empleados y otros desempleados, algunos pagan terapias
complementarias que ofrece el Centro de Rehabilitación de Educación Especial, Centro de Autismo de Sinaloa, Apoyos Subrogados del IMSS a bajos costos,
como apoyo extraescolar para fortalecer el aprendizaje de sus hijos;
Áulico:

GRUPO 1
PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD
1. Ambiente familiar:
AMBITO:

2. Formación integral de los


alumnos
3. Aprendizaje y habilidades
esenciales para la vida:
4. Escuela y ambientes de
aprendizaje
Campo formativo Lenguajes
Ejes articuladores Inclusión
Pensamiento crítico
Interculturalidad crítica
Igualdad de género
Vida saludable
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura
Artes y experiencias estéticas
Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje Proceso de desarrollo de aprendizaje

Campo formativo Saberes y pensamiento científico


Ejes articuladores Inclusión
Pensamiento crítico
Interculturalidad crítica
Igualdad de género
Vida saludable
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura
Artes y experiencias estéticas
Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje Proceso de desarrollo de aprendizaje

Campo formativo DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


Ejes articuladores Inclusión
Pensamiento crítico
Interculturalidad crítica
Igualdad de género
Vida saludable
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura
Artes y experiencias estéticas
Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje Proceso de desarrollo de aprendizaje

Campo formativo ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES


Ejes articuladores Inclusión
Pensamiento crítico
Interculturalidad crítica
Igualdad de género
Vida saludable
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura
Artes y experiencias estéticas
Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje Proceso de desarrollo de aprendizaje
Orientaciones didácticas
para el desarrollo de
aprendizaje

Sugerencias de
evaluación

También podría gustarte