Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y


DERECHO.

CARRERA: DERECHO-EN LÍNEA-C1

INTEGRANTES:
CURAY FREIRE GARDENIA ELIZABETH
GUERRA REGALADO WILSON FERNANDO
MAURAT CHICA OMAR FRANCISCO
MOREIRA SANCHEZ BYRON STEEVEN
PERUGACHI DIAZ CATALINA MISHELL
PEÑA LÓPEZ HEINERT ALBERTO
SÁNCHEZ PEÑAFIEL ADRIANA ELIZABETH
VERA CANDO FRANCISCO RODOLFO
VALLEJO GÓMEZ HELGI EFRÉN
ZURIAGA MIRANDA ELIZABETH NATIVIDAD

TEMA:
TEORÍA DE LA PENA & PRINCIPIOS DE DERECHO PENAL
ASIGNATURA:
DERECHO PENAL I
DOCENTE:
ARELLANO SARASTI PAUL DAVID
FECHA DE ENTREGA:
DOMINGO, 17 DE JULIO DE 2022

1
Introducción

Actualmente, se conoce que el principal medio de que se dispone el estado es


como una reacción en la cual se hace frente a un delito por lo cual es la pena en el
sentido de “restricción de derechos del responsable”, en la cual el orden jurídico prevé
además las denominadas “medidas de seguridad” destinadas a paliar diferentes
situaciones.
Por lo que el uso de las penas no resulta plausible de manera que el sistema de
reacciones penales se integrará con dos clases de instrumentos como la pena y las
medidas de seguridad, en la que desde la antigüedad se discuten acerca del fin de la
pena fundamentalmente en diferentes concepciones caracterizan las discusiones.
Además, explicando estos remedios en las que incluyen la legislación penal,
esta ofrece estas diversas teorías que parten de puntos de vista retributivos o
preventivos, que se encargan de fundamentar de diversos modos explicando los
presupuestos condicionando el ejercicio del “ius puniendi” y la finalidad perseguida por
el estado.
El actual énfasis del estudio de la Teoría de la pena se inclina en la necesidad
de combatir los errores que hemos acumulado en los siglos anteriores, respecto al
tratamiento del penado y finalidad misma de la sanción, que tantos ejemplos de fría
atrocidad nos ha presentado como fueron en su tiempo los sacrificios.
El alcance de esta investigación es aclarar que es necesario decretar las penas
correspondientes a los delitos, en la cual le corresponde al legislador debido que este
representa a toda la sociedad unidad por virtud del contrato social, en la cual no
obstante resultará siempre la tarea del magistrado judicial.

Teoría de da Prevención General Positiva


Esta teoría abarca varias formas de comprensión desde distintos puntos de vista
de la pena hasta extensas formas de concebir el sistema jurídico penal, incluso desde
el lado dogmático. En tal virtud, el pensamiento generado debido a este tipo de
concepto no sólo son parte de las discusiones tradicionales de la pena, sino que,
incorpora varios conceptos desde la rama de las ciencias sociales lo cual contribuye a
generar una nueva discusión referente a la justificación, legitimación y asimismo a la
limitación en lo concerniente al derecho penal (Jescheck, 1993).
2
El padre de esta teoría de la prevención general positiva recae sobre Hans
Welzel en su pensamiento respecto de la función ético social del derecho penal, en la
cual mencionado autor menciona que más importante que la protección de los bienes
jurídicos particulares, es el deber de asegurar la vigencia real de los valores de acción
que tiene la actitud jurídica.
Ya que únicamente si se protege los bienes jurídicos se refiere a la prevención
negativa. Por lo tanto, la principal misión del derecho penal es, por el contrario, lo que
se refiere a la naturaleza ético social positiva.
Es decir, al sancionar la inobservancia efectiva de lo que se establece como
valores fundamentales en el ámbito de la conciencia jurídica, por lo tanto, el derecho
penal concluye de lo que dispone el Estado, de la permanencia indeleble de los valores
de acción, ya que tienen que ver con el juicio ético de aquel ciudadano y su fortaleza
hacia tener una actitud inquebrantable hacia el derecho (Welzer, 1969).
Esta teoría, tal cual otras doctrinas se pueden decir que no son nuevas. Ya que
tienen raíces de las ramificaciones ético-formalistas del tan conocido positivismo
jurídico alemán, generalmente de las doctrinas llamadas expresivas o denunciantes, y
principalmente en lo que se llama la doctrina realista que fue la que sustentó el
denominado utilitarismo penal relacionado a los factores irracionales qué provocaban el
delito resultado del odio e indignación. En realidad, con una visión más amplia respecto
de donde sale la teoría paterna de la prevención general positiva es que los postulados
de esta generalmente apuntan al encasillamiento de los delitos dentro de las normas.
(Fejoo, 2007).

Teoría de la Prevención General Negativa


Es considerada como el castigo como medio para inducir a la generalidad de los
ciudadanos en las cuales son distintos del penado a que desistan de cometer los
hechos delictivos por miedo al castigo, esto es la pena, según el discurso de la
prevención general negativa en la que se fundamenta en la intimidación. Por lo que es
necesario considerar que en la medida en que la monitorización tiene el contenido
punitivo, como hemos defendido antes de ser susceptible de tener un efecto intimidante
por si sola y en la cual se añade el efecto intimidante a la medida con la que se impone
y por lo tanto generando un efecto de prevención general.
Asimismo, se puede potenciar en el efecto intimidatorio de la monotirazción en el
cual el hecho de que exista una visión distorsionada del contenido punitivo real de la

3
misma, en la cual hace tiempo atrás se ha mostrado como en nuestra sociedad ya sea
como instrumento de control totalitario constituyente una peligrosa amenaza (Calles,
2020)

Teoría de la Prevención Especial de la Pena Positiva


El propósito del castigo es que el delincuente se reintegre a la sociedad.
Rehabilitación de Prisioneros
Los conceptos de rehabilitación o reinserción social se refieren a que el
delincuente se integre a la sociedad en condiciones que le permitan llevar una vida
"normal", es decir, en armonía con los demás y leal al ordenamiento jurídico. Los
presos están en proceso de reeducación porque se entiende que pueden reincidir. En
otras palabras, la reinserción se basa en el estado crítico del sujeto.
Lo cierto es que, como señala (Cury, 1988), la reintegración pretende revertir la
"socialización primaria" porque se "considera inadecuada". En general, no estamos
hablando de personas que son leales a la ley y un día deciden renunciar a la ley.
Contrariamente a esta creencia, los delincuentes suelen provenir de un entorno que
tiene sus propias formas de socialización. Están lejos de lo que un Estado democrático
de derecho considera ideal para lograr una convivencia óptima.

El Fracaso del Ideal de Recuperación


El juicio basado en la emergencia del sujeto está limitado únicamente por el
tiempo o la intensidad requerida para que el perpetrador viva en sociedad de acuerdo
con los estándares del sistema. Esta es una ley penal de derechos de autor, no un
hecho. La severidad del castigo no depende del delito cometido, sino de la probabilidad
de que el perpetrador cometa otro delito en el futuro.
Obligar a alguien a encajar en la sociedad de acuerdo con los estándares
establecidos por el estado es contra la dignidad. Obligar a cualquier sujeto, por
peligroso que sea, a aceptar las normas morales de la sociedad como propias tiene
algunas consecuencias. Sugirió que el mensaje pedagógico de las normas sociales
debe colocarse por encima de las normas que rigen la vida de un individuo. Esto puede
ser cierto si la premisa básica es proteger estrictamente los derechos sociales.
A esto diría Muñoz Conde “Un delincuente no puede ser convertido en una
especie de conejillo de indias por métodos o comportamientos contrarios a su voluntad
o a su dignidad como ser humano” (Londoño, 1984). Otro aspecto importante de la

4
prevención particularmente activa es que la sociedad castigue a quienes se han
marginado a sí mismos.
Londoño habla de "la gran e inquietante paradoja de que un delito sancionado
por una determinada sociedad es un delito de su propia creación" (Londoño, 1984). Se
ha descuidado la tarea de educar y socializar al individuo, y al final, cuando comete un
delito, la persona es declarada culpable. Luego les impusieron una educación acorde a
los estándares de una sociedad que nunca se fijó en él.
Los resultados de esta tendencia están lejos de ser alentadores. No se ha
demostrado que la rehabilitación cumpla efectivamente su cometido. Por el contrario,
ha cometido muchos abusos, con pocos o ningún resultado positivo. "La posibilidad de
que alguien cometa un delito si ha sido condenado antes es mayor que si no lo fuera".
En general, se ha demostrado que esta conducta no está preparada para un
concepto especial de castigo preventivo. Es imposible proteger adecuadamente los
derechos de los acusados contra los abusos (Cury, 1988). Lo cierto es que la medida
preventiva específica no limita la severidad del castigo y no indica que tenga un
resultado positivo. Eventualmente se convierte en un objeto de todo tipo de
arbitrariedad (Cury, 1988).

Teoría de la Prevención Especial de Pena Negativa


Se conoce como aquella pena que otorga la función de mantener alejado al
delincuente de las demás personas, manteniendo a la sociedad libre del peligro, es
decir inocuizarlo mediante el internamiento asegurativo tendente a su neutralización por
lo cual recibe el nombre de “prevención neutralizante”.
Por lo que se busca neutralizar al autor de una conducta. Como notamos para
esta forma de prevención especial, la única manera de evitar la producción de delitos
es a través del alejamiento del condenado, rompiendo así con uno de los principios del
derecho penal que es el principio de la igualdad en la que busca llevarnos a un estado
totalitario (Valderrama, 2021).

Teorías Retributivas de la Unión de la Pena


Estas se llevan a cabo en el contexto de la teoría del espacio de juego, que se
entiende como límite de maniobra o libertad de movimiento judicial al momento de la
definición de la pena en concreto (Cornejo, 2016).

5
Es por eso por lo que la pena idónea a la culpabilidad no es una pena puntual o
en números exactos, sino que enmarca un contexto que no puede superar ni ser menor
a la pena idónea a la culpabilidad (Cornejo, 2016). Teorías retributivas. La pena es una
reacción que busca al pasado, es un mal cuyo objetivo es el castigo por la acción
cometida.

Presupuestos:
El concepto de justicia es absoluto.
Existencia del libre albedrío.
Fundamentos:
Antecedentes religiosos: El cristianismo, al igual que otras religiones, dio origen
al fundamento tradicional de la función punitiva del derecho. Por ejemplo, ojo a ojo,
diente a diente, la ley de la venganza.
Antecedente Ético: para Kant, el hombre es un “fin en sí mismo” que no es apto
para ser utilizado como instrumento para el bien de la sociedad, no sería moralmente
lícito castigar a los culpables en base a razones de interés social. Es posible entonces
aceptar la pena únicamente sobre la base de que el autor la merece como exigido por
la justicia: el derecho penal se presenta como un imperativo categórico, es decir, una
reivindicación incondicional de justicia, liberada de cualquier consideración pragmática
como la protección de la sociedad.
Fundamento jurídico: Para Hegel, el carácter punitivo de la pena se justifica por
la necesidad de restablecer el efecto de la voluntad común, que es negada por la
voluntad del autor. Si la voluntad común es negada por la voluntad del infractor,
entonces la voluntad del infractor debe ser negada criminalmente para que reaparezca
la afirmación de la voluntad común.
Críticas:
Positivo: su carácter persecutorio exige una proporcionalidad entre el delito
cometido y la pena aplicada. Una pena que excede el alcance de la injusticia y el
pecado, es decir, una pena que es desproporcionada es una pena injusta, también es
una pena inhumana y por lo tanto inconstitucional porque sostiene que viola la ley. Se
ha establecido la prohibición de la pena inhumana. en las artes 15 CE.
Negativo: El libre albedrío no es aceptable en casos como la enfermedad
mental. A la fealdad del castigo se suma la fealdad del crimen. Por ejemplo, no se
puede cuantificar en la ley de represalias. El castigo es esencialmente retribución, en la

6
medida en que es represión. El carácter punitivo del castigo es indiscutible. Eso sería
negar su naturaleza. Pero el debate en torno a la retribución no puede agotarse
verificando la naturaleza del castigo, que siempre es represivo. Y es en esta medida
que las propuestas recíprocas deben entenderse como obsoletas

Teoría de la ena que se aplica a la Justicia Ecuatoriana


Discutir la finalidad del Estado en la persecución de los delitos, así como las
condiciones y medios para aplicar la pena; Sin embargo, la legitimidad del ius Puniendi
está íntimamente relacionada con las teorías del castigo conocido como castigo y
disuasión. La primera se reduce al reconocimiento, como función legítima del Estado,
ya la realización del ideal de justicia. Las estimaciones sugieren que el derecho penal
es una herramienta socialmente beneficiosa. La teoría de la recompensa se originó a
partir de Kant y Hegel.
Se construye sobre las limitaciones, donde los conceptos preventivos son
incompatibles con la dignidad humana, y el rechazo de la pena como instrumento de la
motivación humana, que se deriva de la norma, es el hogar, el país receptor, porque es
a través de los tribunales que la culpable debe ser castigada.
Según la teoría de la retribución, la pena es un delito que el infractor debe soportar
para compensar el daño causado por sus actos, por lo tanto se reconoce como premisa
la ley de la retribución.” Que el principio de proporcionalidad entre delito y pena. Esta
teoría pone fin a la pretensión punitiva del Estado, definiéndose como la “teoría
absoluta” como la única necesidad categórica que surge de la idea de justicia, como
explica Kant en su obra La metafísica de la mora (Mariana, 2007)
En el derecho penal, las penas son las instituciones jurídicas más importantes
para organizar y regular la sociedad. El castigo es la negación de los derechos legales
impuestos por el estado al perpetrador, dentro del rango socialmente aceptable. En
cambio, este grado de tolerancia, dado que es un medio para lograr la seguridad
jurídica, no puede medirse caso por caso con absoluta precisión, por lo que es
necesario tratar el grado de delincuencia y culpabilidad en cada caso, reconociendo
la situación a superar sobre los riesgos.
Por ello, la pena tendrá el mismo fin que el derecho penal. Además, todo
concepto de pena es necesariamente una compulsión del derecho penal en cuanto
a su función y modo de ejecución. (Valdiviezo, 2022).

7
Teoría absoluta de la pena
El nacimiento de esta teoría se interpreta desde una perspectiva histórica, como
una reacción ideológica, a la revalorización del hombre (entendido como humano)
como tal y para él, así como a la preocupación por la dignidad condena.
En la historia hasta ese momento, nadie tuvo los abusos de la vieja dictadura, el
conservadurismo y la primera burguesía. También fue presentado como un argumento
reaccionario contra las actitudes punitivas pragmáticas, como consecuencia de las
tendencias contractuales, y sugerido por los criminólogos ilustrativos europeos
(Mariana, 2007).

Conclusiones
1. Se concluye que a manera de conclusión sobre el tema de la Conceptualización de
la Pena tenemos en ella a la Teoría de la Prevención General Positiva que radica
en la protección.
2. Correspondiente de los bienes jurídicos en base a la debida protección de los
valores éticos-sociales elementales de acción, dando como objetivo establecer la
pena al derecho como una ordenanza ética.
3. Por otro lado, cambio la Teoría de la Prevención General Negativa se la visualiza
como un método de intimidación, ocasionando en los ciudadanos el no trasgredir
los bienes jurídicos penalmente resguardados.
4. Hemos logra a través de la intimidación individual apartar a los potenciales
delincuentes, empleando distintas medidas, como es la prisión con el objetivo de
aislar a los delincuentes de la sociedad, dando como resultado en defender la
misma.
5. Se concluye que mientras tanto en la Teoría Retributivas de la Unión se basa
directamente en la limitación que posee la libertad del movimiento judicial al
momento de establecer la pena determinada, esto genera que la sanción impuesta
no sea vista de manera puntual, dando como resultado en no superar la pena
idónea a la culpabilidad, ni tampoco un mínimo a la sanción.
6. También tenemos la Teoría de la Pena que se Aplica en la Justicia Ecuatoriana,
esta trata de detallar como el estado mantiene un asedio de los delitos, y las
distintas maneras de afrontarlos, ya que las penas son consideradas instituciones
jurídicas.

8
7. Se comprende que el derecho penal existe manteniendo las condiciones
fundamentales de su sistema de conveniencia, es decir que sin la convivencia
humana no se podría efectuar ninguna de estas.
8. Se concluye que la pena es una condición indispensable para el funcionamiento de
los sistemas sociales de convivencia ya que brindara ayuda y soporte hacia la
sociedad, porque se conoce que somos seres imperfectos como son los hombres.
9. Además, es necesario procurar la máxima eficacia preventiva, con el mínimo de
sacrificio de la libertad individual, por lo que siempre debemos impulsar a la captura
de límites y controles que las penas propiamente manifestadas en secciones
anteriores.

Recomendaciones
1. Correspondiente a estas teorías hay factores sociales y físicos que influyen en el
comportamiento de los delincuentes, por lo que se considera que la pena también
tiene un tratamiento para acabar con la peligrosidad de los criminales.
2. Además, las teorías es necesario mencionar que deberían ser estudiadas con
enfoque de conceptualización del desarrollo de varias teorías a fin de lograr
determinar para la cual se encuentra amparada la pena, dentro del ordenamiento
jurídico ecuatoriano.
3. recordemos que la base tórica de la pena encuentra a su fundamento a partir de los
diferentes fines que se le han atribuido, empezando por las teorías absolutas, cuya
esencia consiste en otorgar la pena un carácter retributivo.
4. En la negligencia general, es bastante adecuado reforzar lo definido, que tipifica
como delito nuevas conductas donde se amplía el alcance de las penas, es decir,
el individuo está destinado a alcanzar las metas de este destino.
5. Además, debemos recomendar que dentro de la teoría de la prevención especial se
debería conceptualizar con respecto al delito como un fenómeno de patología
social, así como el derecho pena que tiene que ocuparse de más del delincuente
que del delito.
6. Dentro de la sanción penal debemos recomendar que no es posible evitar que
aquellos individuos que carecen de capacidad de corrección no sean iniciados ya
que generaría peligro hacia la sociedad.

9
7. Con respecto al Ecuador, el legislador está al frente a las funciones de la pena por
lo que se debe recomendar que debiese estar capacitado para que maneje de
mejor manera la justicia social debido a las penas de los delitos.
8. Es recomendable que las políticas de prevención especial positiva debiesen buscar
las necesidades de lograr la reinserción social, tal como lo manifiesta en el art.201
de la constitución de la república, pero lo más importante es que tiene que ser
aplicado garantizando el derecho del detenido.

10
Referencias
Calles, M. (2020). TEORÍAS DE LA Penal. Obtenido de
https://1library.co/article/prevenci%C3%B3n-general-negativa-teor%C3%ADas-
de-la-prevenci%C3%B3n.rz3j4o7y
Cury, E. (1988). Prevención especial como limite de la pena. 685-702.
Cornejo, J. s. (29 de marzo de 2016).
Fejoo, B. (2007). Un estudio sobre la teoría de la pena y las funciones del derecho
penal. 168.
Jescheck, H. (1993). Tratado de Derecho Penal., (pág. 60).
Londoño, H. (1984). Prevención especial en la teoría de la pena,. 151-186.
Mariana, Y. A. (2007). Revista de Derecho. Obtenido de
https://www.huellalegal.com/teoria-de-la-prevencion-general-y-especial-de-la-
pena/
Valderrama, D. (2021). Teorías de la pena: absolutas, relativas y mixtas. Obtenido de
https://lpderecho.pe/sabes-cuales-los-fines-la-
pena/#:~:text=La%20prevenci%C3%B3n%20especial%20negativa%20otorga%2
0a%20la%20pena,mediante%20el%20internamiento%20asegurativo%20tendent
e%20a%20su%20neutralizaci%C3%B3n.
Valdiviezo, L. (3 de junio de 2022). Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9227/1/Nieto%20Hern%c3%a1ndez
%2c%20B.%282022%29%20La%20teor%c3%ada%20de%20la%20pena%20y%
20su%20incidencia%20en%20el%20sistema%20penitenciario%20ecuatoriano..p
df
Welzer, H. (1969). Derecho Penal Alemán , 3.

11

También podría gustarte