Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS
EJE GEOPOLÍTICO RÍOS ORINOCO – APURE. EJE CACIQUE ARAMARE
ESTADO AMAZONAS

FUNDAMENTOS SOCIO ANTROPOLOGICO


DEL DERECHO PENAL.

Facilitador: Triunfador:
Dr. José Sarache Br. Edward Gil
C.I. 13.254.548

Puerto Ayacucho, Enero 2021


Se usa el término sanción social para describir reacciones sociales ante ciertos
comportamientos que por lo general son caracterizados como negativos. La mayoría
de los comportamientos considerados negativos por una sociedad reciben una sanción
social, pero no necesariamente una sanción jurídica. Se considera también un método
de control social. Dependiendo del tipo de sociedad en que se desarrollen estos
comportamientos negativos, se va a castigar con una sanción correspondiente. A
modo de ejemplo para entender esto último: existen culturas orientales en que es bien
visto eructar en la mesa para demostrar el agrado por una comida ero en occidente se
considera una falta.

Sobre la base de cualquier orden jurídico subyacen los presupuestos que


justifican la existencia misma del Estado como una organización social, es decir,
como órgano regulador de la distribución de bienes y servicios y como garante de la
paz social. Tomando en consideración la teoría general del Derecho, cualquier
modelo de justicia penal se encuentra sometido al cumplimiento de criterios de
validez, vigencia y eficacia de sus normas en relación con el ordenamiento jurídico de
un país, particularmente en cuanto al apego de las leyes y reglamentos a los principios
constitucionales. De tal forma, que toda normativa logra las leyes y reglamentos a los
principios constitucionales.

La teoría de la justa retribución: Desarrollada por Kant, para quien la pena


"debe ser" aun cuando el estado y la sociedad ya no existan, y Hegel cuya
fundamentación de la pena pública, fue la base que permitió la sistematización de la
teoría del delito, (elaborada a partir de la teoría de las normas de Binding) concibe al
delito como al negación del derecho, y a la pena, como al negación de la negación,
como anulación del delito, como restablecimiento del derecho, entiende que al
superación del delito es el castigo. En coincidencia con Kant, tampoco Hegel
reconoce finalidades de prevención, como el mejoramiento y la intimidación, como
fines de la pena.
Teorías Relativas De La Pena: Las teorías preventivas renuncian a ofrecer
fundamentos éticos a la pena, ella será entendida como un medio para la obtención de
ulteriores objetivos, como un instrumento de motivación, un remedio para impedir el
delito. Para explicar su utilidad, en relación a la prevención de la criminalidad, se
busca apoyo científico.

Teorías de la prevención especial: Desarrollada por diversas corrientes de


pensamiento penal, como la escuela alemana de Liszt, el positivismo criminológico
italiano, el correccionalismo y la escuela de la defensa social. Aunque cada una de
ellas presente matices, resulta factible enunciar sus principales formulaciones. Es la
posición extrema contraria a la teoría de la retribución. Según éste punto de vista
preventivo-especial, el fin de la pena es disuadir al autor de futuros hechos punibles,
es decir, evitar las reincidencias (versión moderna de la teoría) y sólo es
indispensable aquella pena que se necesite para lograrlo, se procurará readaptar al
autor mediante tratamientos de resocialización. Así, la necesidad de prevención
especial es la que legitima la pena, según Von Liszt; "sólo la pena necesaria es justa".
Se habla de "relativa" porque su finalidad está referida a la "evitación del delito".

Teoría de la prevención general positiva: La prevención general puede ser


entendida de un modo diverso al precedentemente expuesto. Por una parte, puede
manifestarse por la vía de la intimidación a los posibles delincuentes (prevención
general negativa), y, por la otra, como prevalecimiento o afirmación del derecho a los
ojos de la colectividad. Así se adjudica a la pena ya un fin de conservación del orden,
o de conservación del derecho, o para fortalecer la pretensión de validez de las
normas jurídicas en la conciencia de la generalidad, o bien reforzar las costumbres
sociales y la fidelidad al derecho o como afirmación de la conciencia social de la
norma.
Teorías mixtas o de la unión: La polémica entre teorías absolutas y relativas
de la pena evidencia que existe más de un fin de la pena ya que ninguna de las
mencionadas concepciones agota el fundamento para su explicación. De allí se
derivan teorías de la unión que procuran articular una síntesis entre las doctrinas en
pugna. Parten del supuesto realista de que no es posible adoptar una fundamentación
desde las formar puras precedentemente señaladas porque ellas ofrecen varios flancos
a la crítica. Surgen así teorías pluridimensionales de la pena que suponen una
combinación de fines preventivos y retributivos e intentan configurar un sistema que
recoja los efectos más positivos de cada una de las concepciones puras hasta aquí
analizadas.

La Constitución Bolivariana de Venezuela, consagra un articulado que


puntualiza los derechos fundamentales de la persona, donde estos derechos pasaron a
forma parte de manera estrechamente relacionada con los principios fundamentales
de nuestro sistema democrático, al incorporar el respeto irrestricto de los derechos
humanos, como Principios fundamentales, de nuestra constitución de 1999, donde
Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de justicia
que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación,
la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la
ética y el pluralismo político.

Es por ello, que a partir del Artículo 44, y siguientes de la Constitución. Se


inicia Así: "El derecho a la vida es inviolable. .../.." el derecho a la libertad personal,
es inviolable, en consecuencia, ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino
en virtud de una orden judicial, a, menos que sea sorprendida infraganti. En este caso
será llevada a la autoridad judicial, en un tiempo no mayor de cuarenta y ocho (48)
horas a partir del momento de la detención... se puntualiza de manera precisa, los
derechos de carácter penal de toda persona humana dentro del territorio nacional.
Así mismo, el Código Orgánico Procesal Penal, establece en su Artículo 373, la
Excepción a la detención, estableciendo para los delitos de flagrancia, la tramitación
mediante el procedimiento abreviado, previsto en el artículo 272 del referido Código.
Es decir, la presentación para la comisión de esta clase de delitos flagrantes, se ha
previsto que "el aprehensor dentro de las 12 horas siguientes a la detención, podrá al
aprehendido a disposición del Ministerio Público, quien dentro de las (36) treinta y
seis horas, siguientes lo presentará ante el juez de control a quien expondrá cómo se
produjo la aprehensión y según sea el caso solicitará la aplicación del procedimiento
ordinario, u abreviado y la imposición de una medida de coerción personal, o
solicitará la libertad del aprehendido.

En este último caso, sin perjuicio del ejercicio de las acciones a que hubiere
lugar. El Juez de Control decidirá sobre la solicitud fiscal dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas, siguientes desde que sea puesto el aprehendido a su disposición". Es
por ello, que el fundamento del derecho a castigar por parte del Estado, para el
totalitarismo es la concepción llamada técnico jurídica, que no es otra cosa que un
nuevo intento de superar la antigua y cansada discusión de sí el Estado tiene o no
derecho de castigar, sea cual fuere el sistema político que se adopte la sanción por la
trasgresión de los preceptos es una función del Estado, que la ejerce en virtud de su
carácter regulador del orden jurídico.

El derecho penal sólo se diferencia del resto de derecho en general por su


finalidad que es la sanción es decir, la pena. Por otro lado, el autor, Jiménez de Asúa
(1980) señala "cómo se castigaba los delitos en el Antiguo Oriente, en la culta roma o
en la sombría Edad Media hasta llegar a través de los Estados nacionales, al derecho
vigente, donde la barbarie contra la persona humana era visto norma para estos tipos
de gobierno".
Las medidas de seguridad dentro del derecho penal,  son medidas son de
carácter preventivo, que surgen como consecuencia jurídica del delito establecidas a
un sujeto, atendiendo a su peligrosidad latente. Uno de los temas bese del derecho
penal son las medidas se seguridad, las cuales se establecieron como medidas de
carácter preventivo para evitar la comisión de nuevos delitos que puedan cometer las
personas que previamente hayan cometido alguno. Las medidas de seguridad son una
consecuencia de derecho que difieren de la pena. Mientras las penas se establecen con
base en la culpabilidad, las medias de seguridad de establecen con base en la
peligrosidad. Las medidas de seguridad en el derecho penal atienden a la peligrosidad
del sujeto y son de carácter preventivo para la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

ASAMBLEA NACIONAL. Constitución República Bolivariana De Venezuela,


Gaceta oficial Extraordinaria Nº 5.453, Caracas, Venezuela. (2000)

BETANCUR, N.A. Grandes Corrientes del Derecho Penal. Escuela Clásica. Editorial
Linoyipia Bolivia. Santa Fe de Bogotá (Colombia), 1996.

CABANELLAS, G. Diccionario de Derecho Usual. Editorial Heliasta S.R.L. Buenos


Aires (Argentina), 1979.

CARRARA, F. Consideraciones acerca del Jurado, en Reminiscencia de Cátedra y


Foro, Trad. De Jorge Guerrero, Editorial Temis. Bogotá (Colombia), 1988.

CARRARA, F. Programa de Derecho Criminal. Edit. Temis. Bogotá (Colombia),


1957.
FERNANDO C., J. Derecho Penal Fundamental. Tomo I. Editorial Temis S.A.
Bogotá (Colombia), 1995.

FERNANDO C., J. Derecho Penal Fundamental. Segunda Edición Volumen II,


"Teoría General del Delito y Punibilidad”. Editorial Temis S.A. Bogotá (Colombia),
1989.

FERRAJOLI, L. Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. Prólogo de Noberto


Bobbio. Editorial Trota. S.A. 1997.

GRISANTIS A, H. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Editorial Vadell


Hermanos. Valencia (Venezuela), 2000.

JIMÉNEZ DE ASÚA, L. La Ley y el Delito. Principios de Derecho penal. Editorial


Sudamericana. Buenos Aires (Argentina), 1980.

ROXIN, C. Derecho penal. Fundamento de la Estructura del Delito. Editorial Civitas,


S.A. 1997.

ZAFFARONI, E.R. Derecho Penal. Parte General. La edición cuenta con el auspicio
del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y
tratamiento del delincuente. Ediciones Ediar. Buenos Aires (Argentina), 2000.

ZAFFARONI, E.R. Manual de Derecho Penal. Parte General. Cuarta Edición. Ediar.
Editora. Comercial Industrial y Financiera. Buenos Aires (Argentina), 1985.

También podría gustarte