Está en la página 1de 6

Trabajo de campo

Grupo N° 2

I. DATOS INFORMATIVOS:

● Título : RESUMEN SOBRE LOS FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

● Curso : DEREXHO PENAL I


● Docente : ALEXANDER PHILANDER RETUERTO FIGUEROS
● Tipo de participación : TRABAJO Grupal
● Integrantes :
- MARCELO NAVARRO, ROCIO DEL PILAR (Titular) n00331510
- JULCAPOMA MILLA, LEONARDO ENRIQUE n00337923

- MATOS AIRA, ANDRES BUENAVENTURA n00106572

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

LIMA – PERU

2022
RESUMEN: FUNDAMENTOS DE LA LEY PENAL

Cuando nos referimos a la esencia del Derecho penal es importante hacer referencia al IUS PUNIENDI, es

decir, el derecho o potestad del Estado para castigar. Dado que la aplicación de la ley es la única opción para el

estado porque solo el estado sabe y tiene el poder de determinar si se ha cometido un delito y el castigo que se

aplica. Además de precisar en sentido estricto a los principios esenciales que darán como son el NE BIS IN

IDEM donde refiere a que nadie puede ser perseguido nuevamente sobre la razón de un hecho punible, el

principio de MINIMA INTERVENCIÓN donde busca proteger a la sociedad de un limite en las leyes penales,

PRINCIPIO DE LESIVIDAD que busca evitar la arbitrariedad que se origina del uso desmedido del poder

penal, PRINCIPIO DE LEGALIDAD donde se busca la transparencia para ser aplicada la sanción para un

delito o falta y por último el PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD ya que hace

mención a que la pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho.

Bajo esta premisa se desprende la afirmación sobre la legitimidad del derecho penal o el poder punitivo de un

estado Constitución, pero además de esta justificación externa, también hay una legitimidad intrínseca,

expresada en un conjunto de principios específicos estimular y limitar su rendimiento. En ese sentido se

desarrollan los principios rectores del derecho penal, sin antes precisar también que, desde un punto de vista

filosófico, "principios morales", principios (Principios Ontológicos) de la Existencia, de hecho, son las causas y

los principios de la Existencia El mayor conocimiento fundamental (principios académicos) Razonamiento

explicativo o deductivo. Por lo tanto, la ciencia explica todo de cada Hay conocimiento de todas las ciencias,

pero están fuera de él y no lo hacen. Cualquier ciencia puede ser explicada por ella, y los principios que

contiene son La gnoseológica es más importante porque es prestada o tomada de otros campos. Participación en

el conocimiento que debe expresarse en fórmulas muy generales claro para su comprensión.

Uno de los principios más importantes del derecho penal moderno es el principio de legalidad, cuyo núcleo es:

Además, el principio de legalidad proporciona muchas garantías de derecho penal. El principio de legalidad en
el derecho penal surge y se desarrolla con el tiempo en la observación de pioneros como el trabajo de Beccaria

Sobre el crimen y el castigo, que se basa en el contrato social y la separación de poderes de Rousseau y

Montesquieu. También está recogido en diversas declaraciones de derechos humanos y convenios

internacionales. Como consecuencia de ello se desarrolla el principio de tipicidad Para que un evento sea

"típico" basta que la ley lo establezca. La tipicidad es el elemento del delito que implica una relación

perfectamente adecuada. Una perfecta correspondencia entre hechos de la vida real y algunos de tipo legal o

penal. Por forma jurídica se entiende una descripción de cada acto, acción u omisión. el derecho penal es

considerado un delito. En esa línea el principio de culpabilidad apunta a toda la institución la que constituye la

carga individual sobre el acto ilegal. La rendición de cuentas es una suposición esencial de la culpa, por esto

que los autores llaman a lo que denominan rendición de cuentas de la capacidad de Culpa para pecar hay que

asumir la responsabilidad. En otras palabras, todos los que han pecado Siempre debe haber responsabilidad,

pero no todas las personas responsables son culpables. Para hacer esto, debe cometer un crimen. La esencia de

la culpa es una mentira. Se basa en dos teorías básicas que la sustentan. Teoría psicológica y teoría normativa.

psicología después de ella dado que la culpa tiene una base puramente psicológica que se desarrolla en

consecuencia. Conceptos de conocimiento y voluntad que rigen al autor de una acción en el momento de la

acción su ejecución. Y la teoría normativa hace mención del reemplazo de la psicología basada en referentes

dado que una persona que no tiene culpa se basa únicamente en razones psicológicas, un proceso de saber y de

voluntad, pero es un proceso. Motivación digna del reproche del autor. Este proceso motivacional Situaciones

de culpa psicológica (trampa y culpa), cuando se culpabiliza situaciones el interior y exterior que rodean una

acción indican que su creador quería otra acción. Comportamiento mental diferente al observado. El concepto

de competitividad y su presupuesto y exigibilidad. Bajo esta premisa se desprende el principio de

proporcionalidad de la pena ya que es la determinación de límites mínimos en las normas jurídicas un acto

criminal generalmente explicado en términos de máximas utilitarias de ganancia criminal no exceda la pena

cuando la pena es una frase habilitación de una función de disuasión que asume el comportamiento humano de

ser siempre racional antes de cometer un delito.


Por ello el principio del bien jurídico se entiende por daño o perjuicio la pérdida, destrucción o reducción crear

derechos legales o daños reales, o al menos riesgos necesarios e innecesarios daño potencial o peligro real.

Algunas áreas de la doctrina que se ocupan de las acciones pueden causar daños a la propiedad legal, peligros

abstractos o aterradores. concepto limitado de contaminación típica del delito como vigilancia social, mal

ejemplo, estímulo desconfianza del orden jurídico, disociación de éste de la relación con la propiedad jurídica

específicamente, es ambiguo qué principio desea prevenir contra ese ataque,

que nosotros garantizamos. Así podemos saber también el principio de antijuricidad que se encuentran en la

protección punitiva los límites de su razón de ser y de su actividad. Esto es, ante todo, que el delito no se agota

formalmente en ninguna disposición o definición del derecho, sino que se define como todo acto humano que

material o materialmente dañe o amenace uno o más de estos bienes. En la práctica, la ley delinque

simplemente porque realmente daña o puede dañar la propiedad jurídica y por lo tanto la vida social y los

medios de subsistencia. En efecto el principio de mínima intervención en el derecho penal, también conocido

como principio de máxima proporción, es un estándar legal fundamental que el derecho penal solo debe aplicar

en ausencia de otros recursos legales si no existen otros métodos de protección menos invasivos. Además, esto

también significa que las sanciones penales se aplican solo a los delitos más graves. En consecuencia, no entran

en el ámbito del derecho penal las acciones que sólo tienen relevancia moral o que no afectan bienes jurídicos

especialmente protegidos. Finalmente, a manera de resumen se verifica su importante y sobre todo

transcendencia del Principio Humanitario, este principio se relaciona con la prohibición de la crueldad, la

prohibición de la tortura y la prohibición de todas las formas de tortura. Torturas y tratos o penas crueles,

inhumanos o degradantes expresamente prohibidos.

Referencias Bibliográficas:
MUÑOZ CONDE, Francisco; Derecho penal: parte general; Valencia : Tirant lo Blanch, 2002; ISBN 8484426734

(rústica).

ROXIN, Claus: Derecho Penal: Parte General, Tomo I, Fundamentos: La estructura de la Teoría del Delito; Edit.

Civitas, Madrid; 1997; págs. 1071

También podría gustarte