Está en la página 1de 2

SINTESIS TRIBUTARIA

(Diciembre, 2003)
No.13

“Mis mejores decisiones de negocio tienen que ver con la elección de personas”.

Bill Gate
PAGO O ABONO EN CUENTA

De acuerdo con lo establecido en el artículo 87 de la ley del Impuesto Sobre La Renta, la


retención del impuesto debe efectuarse en el momento del pago o abono en cuenta. Cuando las
personas responsables designadas por las Gerencias de las empresas van a cumplir con el deber
antes indicado no tiene dudas que al realizarse el desembolso equivale al pago y por ende es la
oportunidad de practicar la retención, pero la norma también indica otra oportunidad y es el
abono en cuenta. La interpretación que muchas personas tienen sobre el abono en cuenta son
diversas, algunas consideran que es un pago parcial de la deuda adquirida o cuando se abona
parcial o totalmente a la cuenta bancaria del proveedor, otras consideran cuando se acredita en la
contabilidad, entonces ¿ Qué es Abono en Cuenta?.

La respuesta a esta interrogante se encuentra en el artículo 82 del reciente Reglamento de la Ley


Del Impuesto Sobre La Renta publicado en Gaceta Oficial Extraordinario No. 5.662 de fecha 24
de Septiembre de 2003 que dice: “ Los abonos en cuenta a que se refiere el artículo 5to de la Ley,
estarán constituidos por todas aquellas cantidades que los deudores del ingreso acrediten en sus
registros contables, a favor de sus acreedores por tratarse de créditos exigibles jurídicamente a la
fecha del asiento” y el artículo 5to indica, entre otras cosas que “ ... los abonos en cuenta se
considerarán como pago, salvo prueba en contrario” . De acuerdo a nuestra interpretación, el
abono en cuenta debe entenderse tal y como se concibe en materia contable, pero para que sea
considerado como pago, es necesario que el monto registrado corresponda a crédito exigible
jurídicamente a la fecha del asiento. Una deuda será exigible jurídicamente para el proveedor
cuando éste pueda disponer de la cantidad abonada en cuenta en el momento que lo juzgue
conveniente el cual dependerá de las condiciones de pago acordadas. Si la condición es de
contado, el proveedor puede disponer de su ingreso en el momento del registro de la factura
siendo la oportunidad para practicar la retención del impuesto sobre la renta; si la condición es a

1
crédito, el proveedor puede disponer de su ingreso cuando se venza el plazo y es en ese momento
que se considera perfeccionado el abono en cuenta y la oportunidad de practicar la retención,
independientemente que con anterioridad se haya registrado en la contabilidad del contribuyente
la obligación.

Podemos concluir que el solo hecho de registrar la factura o cualquier documento equivalente de
un proveedor en los registros contables no significa que exista un abono en cuenta y por ende la
obligación de practicar la retención del impuesto sobre la renta, es importante que se trate de
créditos exigibles jurídicamente a la fecha del asiento, y para ello, es determinante las
condiciones de pago acordadas.

Recomendamos tener cuidado con las facturas o documentos equivalentes de proveedores que
estén registrados en cuentas por pagar cuyos plazos estén vencidos, ya que en caso de
fiscalizaciones pudieran ser interpretado como abono en cuenta y la oportunidad de practicar la
retención del impuesto sobre la renta a no ser que exista una explicación que bajo un marco legal,
justifique la suspensión del pago. También es importante que las empresas tengan manuales de
políticas, normas y procedimiento para el registro y pago de proveedores lo que evitaría la
discrecionalidad al momento de evaluar los procesos contables.

Cabe destacar que los registros de apartados que se realicen en la contabilidad no constituyen
abonos en cuenta, sino que son reservas que pueden o no ser utilizadas. Recomendamos que para
evitar confusiones contables, estas reservas se lleven a una cuenta de “ Gastos Acumulados por
pagar” y cuando se obtenga la factura o documento equivalente del proveedor se reclasifique en
“Cuentas por pagar” el monto real de la obligación y tener presente los aspectos antes señalado a
los efectos de practicar la retención del impuesto sobre la renta.

Para cualquier información adicional sobre los asuntos expuestos en esta comunicación pueden
hacerlo por los teléfonos 762.2487 o (0416)6333757 y gustosamente les atenderemos.

Miguel Ángel Pérez


Presidente de M & R Consultores
2

También podría gustarte