Está en la página 1de 6

Número 88 - Mayo 2008

RIF. J-00296621-1

Boletín Extraordinario
Contenido Exoneración de IVA para pequeños
Exoneración
contribuyentes.
pequeños
Antecedentes
contribuyentes (Operaciones hasta 3.000 UT)
(1)
Decreto Nº 5.770 vigente desde el 28/12/2007 que deroga el Decreto Nº 2.133
Determinación del monto de las
operaciones (1)
1. ¿En qué consiste la exoneración para se exoneran del pago del IVA las ventas de
Contribuyentes Ordinarios (2) pequeños contribuyentes? bienes muebles o prestaciones de servicios
efectuadas por las empresas, comercios,
Supuestos excluidos de El Decreto Nº 2.133 del 15/11/2002 (D2133), prestadores de servicios y demás personas,
exoneración (2) publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.571 de naturales o jurídicas, y entidades sin
la misma fecha, estableció una exoneración personalidad jurídica que realicen operacio-
Obligaciones de los del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre nes por un monto igual o inferior al equiva-
contribuyentes exonerados (3) las ventas de bienes muebles o prestaciones lente a tres mil unidades tributarias (3.000
de servicios efectuadas por los industriales, UT) en el año calendario inmediato anterior a
Pérdida del beneficio de comerciantes, prestadores de servicios y la publicación de este Decreto en Gaceta Ofi-
exoneración (3) demás personas que durante el año 2001 o en cial (artículo 1).
el año 2002 (en curso para esa fecha),
Vigencia del Decreto 5.770 (4) hubieran realizado operaciones por un monto Nuestro comentario: El año calendario
inferior o igual a 3.000 UT. inmediato anterior al día 27/12/2007 es el
Evaluación periódica al
beneficio de exoneración (4) año civil 2006.
Esta exoneración tuvo su origen en la
eliminación de la base de exención que estuvo 3. ¿Cómo se determina el monto de las
prevista en la Ley del IVA hasta su reforma operaciones para determinar si excede o no
parcial en el año 2002, publicada en Gaceta de 3.000 UT?
Oficial Nº 37.480 en fecha 09/07/02. Este
beneficio se decretó para evitar que todas las Para el cálculo de la base mínima deben ser
personas que realizaban los hechos consideradas todas las operaciones que
imponibles del IVA, pero estaban no sujetas realice la persona o entidad, incluyendo las
por la base de exención vigente hasta el día gravadas, no sujetas, exentas y exoneradas
09/07/02, pasaran a ser contribuyentes (artículo 1).
ordinarios a partir del 01/11/2002. Esta
exoneración estaría vigente hasta que fueran Nuestro comentario: Aunque el D5770 no lo
dictadas las normas correspondientes al nuevo menciona expresamente, pudiera interpretar-
régimen simplificado de tributación para se que en esta estimación no deben incluirse
pequeños contribuyentes (este régimen las operaciones aisladas, accidentales o no
simplificado correspondía al llamado vinculadas con la actividad económica del
“monotributo”, que, a la fecha, no ha sido sujeto, visto el contenido del artículo 3,
creado). numeral 2, referido a los movimientos
bancarios, el cual se comenta más adelante.
2. ¿Cuál es la nueva normativa en esta
materia de exoneración del IVA para los La persona o entidad que inicie sus
pequeños contribuyentes? actividades luego de la entrada en vigencia
del D5770, a los fines del disfrute de la exo-
Considerando la necesidad de renovar la neración, deberá estimar el monto de sus
exoneración contenida en el D2133, fue operaciones para el primer año calendario de
dictado el Decreto Nº 5.770 del 27/12/2007 actividades. La estimación del monto de las
(D5770), publicado en Gaceta Oficial Nº operaciones deberá ser presentada por ante la
38.839 de esa misma fecha, mediante el cual administración tributaria, en la forma, plazo y
Boletín Extraordinario

condiciones que ésta determine (artículo 8).

Nuestro comentario: Dado que hasta la presente fecha no se han publicado normas sobre la forma, plazo y condiciones para hacer
la estimación del monto de operaciones en el primer año de operaciones, es recomendable que el contribuyente obligado a cumplir
este deber formal haga una notificación por escrito ante la División de Tramitaciones del SENIAT en la fecha más próxima al inicio
de operaciones, y archive el respectivo acuse de recibo como constancia de su estimación. No obstante, entendemos que la
Administración Tributaria pudiera objetar esta estimación posteriormente aunque no es señalado de forma expresa.

4. ¿Cuándo comienzan a ser contribuyentes ordinarios quienes no están protegidos por esta exoneración?

Categoría de Contribuyentes Decreto 5.770 Cuando se convierten en contribuyentes ordinarios

Quienes estaban exonerados bajo el Decreto 2.133 y


perdieron la exoneración como consecuencia de su dero- Artículo 10 A partir del 1ro. de febrero de 2008.
gatoria.
A partir del 1ro. de enero del año inmediato
Quienes iniciaron actividades antes del 27/12/2007 y
siguiente, salvo que la totalidad de sus operaciones se
durante un año calendario superen la base mínima de Artículo 7
encuentren exentas o exoneradas conforme a la Ley u
hasta 3.000 UT.
otros decretos.
Quienes iniciaron actividades después del 27/12/2007 y
A partir del primer día del mes siguiente a aquel en
superen la base mínima de hasta 3.000 UT durante el Articulo 8
que se superó la base mínima.
primer año calendario de actividades.
Quienes después del 27/12/2007 comienzan a realizar El Decreto no lo Interpretación: A partir del primer día del mes si-
total o parcialmente una de las actividades excluidas de menciona expre- guiente a aquel en que ocurrió el supuesto de excep-
la exoneración samente ción a la exoneración.

Nuestro comentario: A fin de facilitar la comprensión de estos supuestos, hemos considerado pertinente incluir los siguientes
ejemplos:
Primer ejemplo Segundo ejemplo

2006 Hasta 3.000 Exonerado desde el 2006 Hasta 3.000 Exonerado desde
UT 27/12/2007 UT 27/12/2007
2007 Hasta 3.000 Sigue exonerado durante el 2007 Hasta 3.000 Sigue exonerado durante el
UT 2008 UT 2008
2008 Hasta 3.000 Sigue exonerado durante el 2008 Más de 3.000 Contribuyente ordinario a
UT 2009 UT partir del 01/01/2009

Tercer ejemplo Cuarto ejemplo


2006 Más de 3.000 Debió ser contribuyente ordi- 2006 Hasta 3.000 Exonerado desde el
UT nario durante el 2007 UT 27/12/2007
2007 Hasta 3.000 Sigue siendo contribuyente 2007 Más de 3.000 Contribuyente ordinario a
UT ordinario aunque se reduzca UT partir del 01/02/2008

5. ¿Cuales son las actividades y supuestos que se b. servicio de mantenimiento y reparación de vehículos
EXCLUYEN de esta exoneración? automotores;
c. servicio de lavado y pulitura de vehículos automotores;
En primer lugar, la persona o entidad que al momento de d. servicio de estacionamiento de vehículos automotores;
entrada en vigencia de este Decreto califique como e. venta de equipos destinados a la transmisión y recepción
contribuyente ordinario del IVA no disfrutará de esta de datos, imagen o sonido, incluyendo sus partes y
exoneración, aun cuando en años posteriores realice piezas;
operaciones por un monto inferior o igual a la base mínima f. servicios de telecomunicaciones;
prevista de 3.000 UT (artículo 3, único aparte). g. venta de artículos de perfumería, cosméticos y de
tocador;
En segundo lugar, esta exoneración no será aplicable a la h. servicios de belleza, estética y acondicionamiento físico,
persona o entidad que realice, parcial o totalmente, una o varias tales como peluquerías, barberías, gimnasios, centro de
de las actividades que se mencionan a continuación (artículo 2): masajes corporales y servicios conexos;
i. venta de relojes y artículos de joyería, así como su
a. venta de vehículos automotores, buques o aeronaves; reparación y servicio técnico;

Página 2
RIF. J-00296621-1
Mayo 2008

j. arrendamiento o construcción de inmuebles con fines UT está exonerado pero como en cuenta bancaria refleja
distintos al residencial; movimientos por 3.000 UT pierde el beneficio.
k. arrendamiento de bienes muebles, incluyendo la cesión
de derechos sobre los mismos; Consideramos que el artículo 3, numeral 2 debió haber
l. servicios prestados por hoteles, casas de huéspedes, utilizado el parámetro“ superior a 3.000 UT” y no
campamentos y otros lugares de alojamiento (*); “iguales o superiores a 3.000 UT” porque se contradice
m. servicio de actividades de lotería, distribución de billetes con el artículo 1.
de lotería, bingos, casinos y demás juegos de envite o
azar (**). Adicionalmente, este supuesto para la pérdida de beneficios
sigue siendo poco consistente ya que permite excluir la
(*) Nuestro comentario: En la Ley del IVA (artículo 19, cuenta de bienes de un particular pero nada dice acerca de
numeral 4) existe una exención del impuesto para los servicios otros ingresos extraordinarios en nada relacionados con el
de hospedaje, alimentación y sus accesorios, a estudiantes, IVA, tales como, un premio de lotería (ganancia fortuita);
ancianos, personas minusválidas, excepcionales o enfermas, una herencia, legado o donación; sueldos bajo relación de
cuando sean prestados dentro de una institución destinada dependencia, etc.
exclusivamente a servir a estos usuarios.
6. ¿Cuáles son las obligaciones que tienen los
(**) Nuestro comentario: Las actividades de lotería, casinos, contribuyentes exonerados?
bingos, envite y azar están excluidas de esta exoneración, pero
también están excluidas de la aplicación del IVA desde el 1ro. El beneficiario de esta exoneración se considera contribuyente
de julio de 2007, con motivo de la entrada en vigencia de la formal en los términos previstos en el artículo 8 de la Ley del
Ley de Impuesto a las Actividades de Envite y Azar IVA, debiendo cumplir con los deberes atribuidos a tal
(G.O. Nº 38.698 de fecha 05/06/2007). Si desea conocer más categoría de contribuyentes (artículo 4).
acerca de esta Ley lo invitamos a consultar nuestro Boletín
Mensual Nº 225 - Abril 2007, ubicado en la sección Las obligaciones que deben cumplir los contribuyentes
Publicaciones de nuestra página web: formales del IVA están contenidas en la Providencia
www.moorestephens.com.ve Administrativa Nº 1.677 (P1677) publicada en Gaceta Oficial
Nº 37.661 del 31/03/2003. Estas obligaciones se resumen así:
En tercer lugar, esta exoneración no será aplicable a quien
incurra en los siguientes supuestos: a. Inscribirse en el Registro Único de Información Fiscal
a. venda bienes o preste servicios distintos al suministro de (RIF) y comunicar a la Administración Tributaria todo
comida o bebida a entes públicos o a personas jurídicas cambio operado en los datos básicos proporcionados y,
que hayan sido calificados como sujetos pasivos en especial, el cese de operaciones (P1677, artículo 2).
especiales, designados como agentes de retención o
percepción del IVA (artículo 3, numeral 4); b. Emitir documentos que soporten las operaciones de
b. califique en cualquier momento como contribuyente ventas o prestaciones de servicios, cumpliendo con los
ordinario del IVA (artículo 3, numeral 1). La requisitos simplificados (P1677, artículo 3).
calificación como contribuyente ordinario del IVA puede
ocurrir: c. Llevar una relación mensual de ventas (P1677,
• por realizar alguna de las actividades que están artículo 5).
excluidas de la exoneración
• por superar el límite de 3.000 UT d. Llevar una relación mensual de compras (P1677,
• por la aplicación de sanciones que acarrean la artículo 6).
pérdida de la exoneración;
c. refleje en sus cuentas bancarias débitos o créditos iguales e. Presentar una declaración informativa de IVA dentro de
o superiores al equivalente a 3.000 UT en un año calen- los 15 días siguientes al vencimiento de cada trimestre
dario, salvo que pueda comprobar que el excedente es (P1677, artículo 9).
producto de la venta de bienes de uso particular no
vinculados con su actividad económica (artículo 3, f. La declaración informativa se presenta dentro de los 15
numeral 2). días siguientes a cada semestre cuando los ingresos
brutos estimados para el año en curso son inferiores a
Nuestro comentario: Existe una contradicción entre el 1.500 UT (P1677, artículo 10).
numeral 2 del artículo 3, que señala débitos o créditos
iguales o superiores a 3.000 UT, y el artículo 1 que señala 7. ¿Cuáles son los incumplimientos que ocasionan la
operaciones por un monto igual o inferior a 3.000 UT. La pérdida del beneficio de la exoneración?
aplicación literal de estas dos normas implicaría que un
sujeto con operaciones por un monto equivalente a 3.000 La exoneración no se aplica a quienes encuadren en los

Página 3
RIF. J-00296621-1
Boletín Extraordinario

siguientes casos: Este decreto entra en vigencia al día siguiente de su publicación


en Gaceta Oficial, es decir en fecha 28/12/2007, y será
a. Cuando el contribuyente no efectúe las cotizaciones aplicable a las operaciones que se realicen hasta el 31/12/2009
correspondientes a la Seguridad Social de sus empleados (artículo 11).
(artículo 3, numeral 3).
Vencido este plazo, los beneficiarios de la exoneración pasarán
Nuestro comentario: Se interpreta que este supuesto: (i) se a ser contribuyentes ordinarios del IVA a partir del 01/01/2010,
refiere a las cotizaciones tanto del patrono como de los salvo que la totalidad de sus operaciones se encuentren exentas
empleados; y (ii) la definición de seguridad social no incluye o exoneradas conforme a lo dispuesto en la Ley del IVA o en
Régimen Prestacional de Empleo, fondo de Ahorro Obligatorio otros decretos de exoneración, según corresponda (artículo 11).
de Vivienda, INCES, LOPCYMAT, etc.
9. ¿Hasta cuándo estuvo vigente el D2.133?
b. Cuando el SENIAT imponga sanción por el
incumplimiento de los deberes a que estén obligados Con la entrada en vigencia del D5.770, queda derogado el
conforme a la normativa que rige a los contribuyentes D2.133 del 15/11/02, entendiéndose vigente hasta el día
formales, siempre que se trate de los siguientes supuestos 26/12/2007.
(artículo 7):
• no emitir o entregar facturas u otros documentos; 10. ¿En qué consiste la evaluación periódica que debe
• no llevar libros o registros especiales; realizarse de este beneficio?
• no presentar declaraciones.
La Ley del IVA señala en su artículo 65 que las exoneraciones
c. Cuando no se cumpla con los parámetros fijados en los otorgadas por el Ejecutivo Nacional estarán sujetas a una
artículos 5 y 6 del presente Decreto (artículo 7). evaluación periódica que se hará del cumplimiento de los
resultados esperados con la medida de política fiscal en que se
d. Cuando no se cumpla con lo dispuesto en el Código fundamenten los beneficios. La periodicidad y los términos en
Orgánico Tributario (COT) y otras normas tributarias que se efectuará la evaluación, así como los parámetros para
(artículo 7). medir el cumplimiento de los resultados esperados, deberán
establecerse en el Decreto respectivo.
Nuestro comentario: Se interpreta que, en general, los
incumplimientos deben constar en resoluciones o en sentencias En este sentido, el artículo 5 del D5770 establece que esta
definitivamente firmes, sin embargo, el Decreto no aclara esto evaluación periódica se realizará tomando en cuenta las
expresamente. En el único caso donde hace referencia expresa siguientes variables, según se describe a continuación:
a “la pérdida del beneficio”, es al caso de las sanciones
impuestas por el Seniat, es decir, el beneficio se pierde si Variable Ponderación
ocurre la sanción. Pero en el caso de las cotizaciones de
seguridad social, se interpreta que si un contribuyente está en Calidad de los bienes
20%
pleno conocimiento de sus omisiones, no debería pretender exonerados
hacer uso de este beneficio de exoneración, porque
Destinación de los bienes
automáticamente no le es aplicable (si ocurre el supuesto de 30%
exonerados
omisión, la exoneración no es aplicable a este contribuyente).
Cumplimiento del objetivo
En cuanto al incumplimiento de lo dispuesto en el COT y otras para el cual se destinaron los
normas, aquí sí pareciera necesario que hubiere un acto firme 50%
bienes exonerados
por parte de la Administración Tributaria porque el universo
de normas que pueden ser incumplidas es sumamente amplio y
este D5770 no específica qué tipo de normas quedan Estas variables son condiciones concurrentes en el estricto
comprendidas en este supuesto. cumplimiento de los resultados esperados en los que se sustenta
el beneficio otorgado.
Y finalmente, en cuanto al incumplimiento de los parámetros
fijados en los artículos 6 y 7 referentes a la evaluación El mecanismo mediante el cual se evaluará el cumplimiento de
periódica de los resultados obtenidos con el beneficio los resultados esperados, será a través de la creación de un
otorgado, definitivamente, debe ocurrir un acto de efectos índice ponderado. El resultado de este índice reflejará el
generales ya que las evaluaciones no son individuales sino porcentaje de cumplimiento de las metas definidas para cada
sectoriales. una de las variables, determinadas según la naturaleza propia de
la actividad u operación exonerada.
8. ¿Cuál es la vigencia del D 5.770?
Este índice deberá ubicarse dentro de un rango de eficiencia del

Página 4
RIF. J-00296621-1
Mayo 2008

cumplimiento de las metas establecidas. Este rango se ubicará esperado.


entre un cien por ciento (100%) y un sesenta y cinco por ciento
(75%) (sic); sin embargo, estará sujeto a que el desempeño de Así mismo, señala el artículo 6 que la evaluación se realizará
las variables en cualquier período de tiempo debe ser distinto a una sola vez dentro de la vigencia del beneficio de acuerdo con
cero por ciento (0%). lo que determine el SENIAT.

El cumplimiento de estos rangos, será flexible al momento de Queda encargado de efectuar la evaluación del cumplimiento
la evaluación, cuando por causa no imputable a los industriales, de los resultados esperados el Ministerio del Poder Popular
comerciantes, prestadores de servicios y demás personas, para las Finanzas a través del SENIAT.
naturales o jurídicas, y entidades sin personalidad jurídica o por
caso fortuito o de fuerza mayor se incida en el desempeño

Página 5
RIF. J-00296621-1
RIF. J-00296621-1

Nuestras Oficinas

Caracas: (sede principal)


Av. La Salle con Calle Lima, Torre Phelps, Piso 26,
Plaza Venezuela, Caracas, Venezuela.
Teléfonos: (58-212) 781.88.66 / 781.86.44 /
Quiénes Somos 781.55.54
Fax: (58-212) 781.29.32
E-mail: cla@moorestephens.com.ve
E-mail: divulgación@moorestephens.com.ve

Puerto La Cruz:
Av. Principal de Lechería, Centro Comercial Anna
Piso 2, Local 39, Estado Anzoátegui.
Cifuentes, Lemus & Asociados es la Firma Miembro en Venezuela de MOORE Teléfonos: (58-281) 286.98.71
Fax: (58-281) 286.98.53
STEPHENS INTERNATIONAL LIMITED, red internacional de Firmas de E-mail: claplc@moorestephens.com.ve

Contadores Públicos y Consultores Gerenciales independientes, ubicada dentro de las 20


redes de oficinas de contadores públicos más importantes, con más de 358 miembros y
Moore Stephens International
621 oficinas en 95 países, empleando a más de 19.000 personas alrededor del mundo. Limited Sedes Regionales
Moore Stephens International Limited
“MSIL ayuda a los negocios privados, y a sus Contacto: Sarah Skeels-Smith
Reino Unido
familias propietarias, a construir y preservar su St. Paul's House, Warwick Lane
London EC4P 4BN
patrimonio al proporcionarles acceso United Kingdom
E-Mail: msil@moorestephens.com
privilegiado en el mundo entero a Website: www.moorestephens.com
Teléfono: +44 (0) 20 7334 9191
especialistas, conocimientos y servicio Fax: +44 (020) 73347976

personal de la más alta calidad.” Moore Stephens Asia Pacific Limited


Contacto: Chong Tet On
Hong Kong
Lo invitamos a conocernos un poco más, navegando en nuestra página Web: E-Mail: ms@ms.com.hk
Website: www.msapl.com
Teléfono: +852 2375 3180
www.moorestephens.com.ve Fax:+852 2375 3828

Moore Stephens Europe Limited


Contacto: Clive Barton
Así mismo, somos la Firma de Contadores Públicos exclusiva para Venezuela de Channel Islands
E-Mail: info@moorestephens-europe.com
WORLD SERVICES GROUP, red global de empresas proveedoras de servicios multi- Teléfono: +32 (02) 639 45 49
disciplinarios más grande del mundo, reuniendo a más de 18.000 profesionales en 600 Fax: +32 (02) 640 53 43

oficinas de 135 países, y atendiendo a más de 200.000 clientes en los cinco continentes. Moore Stephens Australasia Limited
Contacto: Kevin W. Neville
Para mayor información, puede consultar la página Web: www.worldservicesgroup.com Australia
E-Mail: info@moorestephens.com.au
Website: www.moorestephens.com.au
Teléfono: +61 (3) 9614-4444
Fax: +61 (3) 9629-5716

Moore Stephens Latin America, S.A.


Contacto: Roberto Cox
Argentina
E-Mail: rcox@suarez-menendez.com
Website: www.moorestephens-la.com
______________________________________________________________________________ Teléfono: +54 (11) 4311 9505/4315 0955
Fax: +54 (11) 4315 0959
Nuestro Boletín Informativo contiene un breve resumen de las disposiciones de interés general publicadas durante Moore Stephens North America Inc.
el mes en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, en las áreas tributaria, laboral, financiera, Contacto: Tom Rosenbach
comercial, internacional y otras, así como también extractos de doctrinas y jurisprudencias relacionadas con estas Estados Unidos de América
materias. E-Mail: theteam@msnainc.com
Website: www.msnainc.com
Telephone: +1 (301) 656-7100
Los comentarios expresados en este Boletín Informativo se han realizado con fines de divulgación para el público en Fax: + 1 (301) 656 7797
general.
Moore Stephens Middle East
Recomendamos consultar el texto completo de las disposiciones legales, doctrinas y jurisprudencias mencionadas, Contacto: John Adcock
Sultanato de Omán
antes de tomar alguna decisión relacionadas con las mismas. E-Mail: stephens@omantel.net.om
Website: www.moorestephens-me.com
La Firma no asumirá ninguna responsabilidad por cualquier daño causado a entidades o personas por la toma de Teléfono: +968 7712041
decisiones basadas en el contenido de este boletín. Fax: +968 7712043

También podría gustarte