Está en la página 1de 43

Una guía de Luis Alberto

Saracual
Sobre mí
Hola, soy Luis Alberto Saracual y soy Consultor Tributario y
Bloguero autodidacta.

Me titulé de Administración por la Universidad Simón Rodríguez


(UNESR) en el 2022.

Actualmente escribo y trabajo desde una pequeña oficina en la


ciudad de Maturín, llevando los Impuestos y Contabilidades de
+20 clientes.

¿Sabes? A mi consultoría asisten dos grandes grupos, que he


clasificado como sigue:

- Empresarios de mi ciudad (Maturín) que buscan delegar en mi su


gestión financiera, contable y tributaria para enfocarse en lo que es
más importante: Vender
- Empresarios de todo el país que quieren aprender a administrar
sus finanzas e impuestos de manera estratégica ellos mismos.

Si estás incluido en uno, dos o todos los rubros anteriores


¡Felicidades! ¡Estás en el lugar correcto!
¿Mi frase favorita?

“Sin estrategia no hay


resultados”

Únete a la comunidad de Consultores VIP


IMPUESTO A LAS GRANDES
TRANSACCIONES FINANCIERAS
Índice de Contenidos

Introducción
1.- Fundamento legal
2.- El hecho imponible
3.- Los contribuyentes
4.- Exenciones
5.- La base imponible
6.- Las alícuotas
7. –No deducibilidad
8.- Ejemplos prácticos
9.- Declaración y pago
10.- Guía de ingreso y
Declaración en el Portal Fiscal
Introducción
El 22 de Marzo del 2022 entró en vigencia la deformación (no la reforma,
la deformación) al IGTF, con una alícuota del 20% sobre las operaciones
con divisas.

Puedes descargar la Gaceta Oficial para leerla, analizarla y para tu


ejercicio profesional independiente a través de este enlace.

Explicado de manera sencilla: por cada 100 dólares que recibas en caja,
deberás pagarle 20 a la Administración Tributaria. Bueno, al menos eso es
lo que dispone la Ley, de manera enunciativa.

¿Justo? ¿Injusto? Juntos desglosaremos a groso modo todo sobre este


impuesto, para que saques tus propias conclusiones.

Pero, para ponerte en contexto, aquí te doy algunos antecedentes:


Introducción

• En 2015 se publica en la Gaceta Oficial No. 6210 Extraordinario el


Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Impuesto a las Grandes
Transacciones Financieras, vigente hasta la promulgación de esta
reforma. Originalmente, sólo debían contribuir por los pagos en Bolívares.
• En Octubre del 2021 se da a conocer el proyecto de Ley de reforma
parcial ante el Legislativo.
• En Enero del 2022 se aprueba en primera discusión en la Asamblea
Nacional el proyecto de reforma.
• Es publicada la Gaceta Oficial la reforma de la ley de IGTF, luego de la
aprobación en segunda discusión y la sanción respectiva.
• En la Gaceta Oficial Nro. 6.687 (Extraordinario) de fecha 25 de febrero
de 2022 se muestra la Ley de reforma parcial a través de la cual se
establecen los cambios y adiciones que implementan un gravamen a las
operaciones en divisas realizadas en los términos del instrumento legal.
Introducción

En vista de las constantes consultas recibidas, creo pertinente la


elaboración de esta guía para optimizar el ejercicio profesional de los
miembros de mi comunidad de consultores tributarios.

¡Espero te sea útil!

Con cariño,

Luis Alberto.
“ “La mejor manera de ser
competitivo como profesional
independiente es invirtiendo
tiempo en adquirir nuevos
conocimientos.”

—Luis Alberto Saracual

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
FUNDAMENTO
LEGAL

LEY DE REFORMA PARCIAL DEL


DECRETO CON RANGO, VALOR Y
FUERZA DE LEY DE IMPUESTO A
LAS GRANDES TRANSACCIONES
FINANCIERAS

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
FUNDAMENTO
LEGAL

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA
N°SNAT/2022/000013 de fecha 03 de
Marzo de 2022 entrada en Vigencia fecha
28 de Marzo 2022.
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA
MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECEN
LAS NORMAS RELATIVAS A LA
DECLARACION Y PAGO DEL
IMPUESTO A LAS GRANDES
TRANSACCIONES FINANCIERAS
G.O. N° 42.339 DEL 17 DE MARZO 2022
Luis Alberto Saracual
Mastributos.blogspot.com
FUNDAMENTO
LEGAL

DECRETO N° 4.647 QUE EXONERA DEL


IMPUESTO A LAS GRANDES
TRANSACCIONES FINANCIERAS A
OPERACIONES REALIZADAS EN DIVISAS
CON TÍTULOS VALORES EMITIDOS O
AVALADOS POR LA REPÚBLICA O EL
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

G.O. N° 6.689 Extraordinario del


25-02-2022
Luis Alberto Saracual
Mastributos.blogspot.com
Hechos Imponibles
del IGTF
Según el Artículo 3 LIGTF

● Débitos en cuentas bancarias


● Cesión de cheques y valores pagados en
efectivo, a partir del segundo endoso
● Adquisición de cheques de gerencia en
efectivo
● Transferencia de valores en custodia
entre distintos titulares
● Cancelación de deudas sin mediación
del sistema financiero

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Contribuyentes del
IGTF
Según el Artículo 4.1 LIGTF

1. Personas jurídicas calificadas


como Contribuyentes
Especiales, por los pagos que
hagan con cargo a sus cuentas
en bancos o instituciones
financieras.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Contribuyentes del
IGTF
Según el Artículo 4.2 LIGTF

2. Personas jurídicas calificadas


como Contribuyentes
Especiales, por los pagos que
hagan sin mediación de
instituciones financieras
(efectivo, compensación,
novación, condonación).

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Contribuyentes del
IGTF
Según el Artículo 4.3 LIGTF

3. Personas jurídicas vinculadas


a una Persona Jurídica que sea
Contribuyente .Especial, por los
pagos que hagan con cargo a
sus cuentas bancarias o sin
mediación de instituciones
financieras.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Contribuyentes del
IGTF
Según el Artículo 4.4 LIGTF

4. Personas naturales y jurídicas


que hagan pagos por cuenta de
una PJ - contribuyente especial,
con cargo a sus cuentas
bancarias o sin mediación de
instituciones financieras.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Contribuyentes del
IGTF
Según el Artículo 4.5 LIGTF

5. Personas naturales y jurídicas


por los pagos realizados en
divisas, dentro del sistema
bancario nacional, sin
intermediación de
corresponsal bancario
extranjero (convenio bancario
N° 1).
Luis Alberto Saracual
Mastributos.blogspot.com
Contribuyentes del
IGTF
Según el Artículo 4.6 LIGTF

6. Personas naturales y jurídicas


por los pagos realizados en
divisas o en criptoactivos, a
Contribuyentes Especiales
(naturales o jurídicos), sin
mediación de instituciones
financieras.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
EXENCIONES
Según el Artículo 8 LIGTF

1. La República.
2. El BCV.
3. Las entidades de carácter público con o
sin fines de lucro calificadas como SPE.
4. Las operaciones cambiarias realizadas
por un operador cambiario debidamente
autorizado.
5. El primer endoso que se realice en
cheques.
6. Los débitos que generen la compra, venta
y transferencia de la custodia en títulos
valores emitidos o avalados por la
República o el BCV.
Luis Alberto Saracual
Mastributos.blogspot.com
EXENCIONES
Según el Artículo 8 LIGTF

7. Las transferencias de fondos entre


cuentas del mismo titular.
8. Débitos en cuenta corriente de misiones
diplomáticas
9. Débitos en cuenta corriente de cheques
para pago de tributos al Tesoro Nacional.
10. Débitos en cuenta de la cámara de
compensación bancaria.
11. La compra / venta de efectivo en la
cuenta única mantenida por el BCV.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Base Imponible del
IGTF
Según el Artículo 12 LIGTF

● Importe total de cada débito en


cuenta u operación gravada
(monto del pago sin IVA, en
caso de factura fiscal).

● Importe de los cheques de


gerencia.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Alicuotas del IGTF
Según el Artículo 13 LIGTF

● General: 0% al 2% (excepto
numerales 5 y 6 Art. 4)

● General: 2% al 8% (numeral 5
del Art. 4)

● General: 2% al 20% (numeral 6


del Art. 4)

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Alicuotas del IGTF
Según el Artículo 24 LIGTF

Alícuotas vigentes a partir del 28-03-


2022

● 2% - numerales 1 al 4 del
artículo 4
● 3% - numerales 5 y 6 del
artículo 4

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
No deducibilidad
Según el Artículo 18 LIGTF

El Impuesto cancelado no
será deducible del Impuesto
sobre la Renta (ISLR)

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
“Comercial Mi Estrellita, C.A.
FACTURA Nro. 002518
NOMBRE DEL CLIENTE MI EMPRESA, C.A. Fecha de Factura 10 Marzo 2022
DIRECCION CALLE 1323
Fecha vencimiento 25 Marzo 2022
Nro. DE RIF J-2982225-9
Orden de entrega PO12345
TELEFONOS 0424-823-0304
Referencia interna REF12345
PRECIO
UNDS. DESCRIPCION TOTAL
UNITARIO
100 MATERIALES DE FERRETERIA Bs. 10,00 Bs. 1.000,00

Subtotal Bs. 1.000,00


IVA 16% Bs. 160,00
Total a pagar Bs. 1.160,00

TASA DE CAMBIO BCV MEDIOS DE PAGO


-- Bolivares

NOTAS
Factura ficticia, solo a efectos ilustrativos.

* Ejemplo de Factura de SPE antes del


28-03-2022 (Pagada en Bolivares)
“Comercial Mi Estrellita, C.A.
FACTURA Nro. 002518
NOMBRE DEL CLIENTE MI EMPRESA, C.A. Fecha de Factura 10 Marzo 2022
DIRECCION CALLE 1323
Fecha vencimiento 25 Marzo 2022
Nro. DE RIF J-2982225-9
Orden de entrega PO12345
TELEFONOS 0424-823-0304
Referencia interna REF12345
PRECIO
UNDS. DESCRIPCION TOTAL
UNITARIO
100 MATERIALES DE FERRETERIA Bs. 10,00 Bs. 1.000,00

Subtotal Bs. 1.000,00


IVA 16% Bs. 160,00
IGTF 3% Bs. 0,00
Total a pagar Bs. 1.160,00
TASA DE CAMBIO BCV MEDIOS DE PAGO
-- Bolivares

NOTAS
Factura ficticia, solo a efectos ilustrativos.

* Ejemplo de Factura de SPE después


del 28-03-2022 (Pagada en Bolivares)
“Comercial Mi Estrellita, C.A.
FACTURA Nro. 002518
NOMBRE DEL CLIENTE MI EMPRESA, C.A. Fecha de Factura 10 Marzo 2022
DIRECCION CALLE 1323
Fecha vencimiento 25 Marzo 2022
Nro. DE RIF J-2982225-9
Orden de entrega PO12345
TELEFONOS 0424-823-0304
Referencia interna REF12345
PRECIO
UNDS. DESCRIPCION TOTAL
UNITARIO
100 MATERIALES DE FERRETERIA Bs. 10,00 Bs. 1.000,00

Subtotal Bs. 1.000,00


IVA 16% Bs. 160,00
IGTF 3% Bs. 30,00
Total a pagar Bs. 1.190,00
TASA DE CAMBIO BCV MEDIOS DE PAGO
4,50 US Dólares

NOTAS
Factura ficticia, solo a efectos ilustrativos.

* Ejemplo de Factura de SPE después


del 28-03-2022 (Pagada en Divisas)
“Saracual Consultores, C.A.”
FACTURA Nro. 002518
NOMBRE DEL CLIENTE MI EMPRESA, C.A. Fecha de Factura 30 Marzo 2022
DIRECCION CALLE 1323
Fecha vencimiento 31 Marzo 2022
Nro. DE RIF J-2982225-9
Orden de entrega PO12345
TELEFONOS 0424-823-0304
Referencia interna REF12345
PRECIO
UNDS. DESCRIPCION TOTAL
UNITARIO
-- HONORARIOS PROFESIONALES Bs. 225,00 Bs. 225,00

Subtotal Bs. 225,00


IVA 16% Bs. 36,00
IGTF 3% Bs. 6,75
Total a pagar Bs. 267,75
TASA DE CAMBIO BCV MEDIOS DE PAGO
4,50 US Dólares

NOTAS
Factura ficticia, solo a efectos ilustrativos.

* Ejemplo de Factura de SPE después


del 28-03-2022 (Pagada en Divisas)
Modelo de facturas emitidas por
máquinas fiscales
Modelo de facturas emitidas por
máquinas fiscales
Declaración y pago
del IGTF
Según el Artículo 16 LIGTF

● Cada día el impuesto que recae sobre


los débitos efectuados en la cuenta
del banco.

● Solo por los pagos efectuados fuera


del sistema bancario, conforme al
calendario de pago de las
retenciones del IVA para
contribuyentes especiales.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Declaración y pago
del IGTF
Según el Artículo 16 LIGTF

Para proceder al enteramiento del


impuesto percibido los agentes de
percepción deberán:

1. Realizar la Transmisión quincenal .


2. Declarar a través del portal fiscal y
pagar en las oficinas Receptoras de
fondos Nacionales

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Declaración y pago
del IGTF
Según el Artículo 3 de la Providencia
Administrativa SNAT/2022/000013
Para proceder al enteramiento del
impuesto percibido los agentes de
percepción deberán:

1. Realizar la Transmisión quincenal .


2. Declarar a través del portal fiscal y
pagar en las oficinas Receptoras de
fondos Nacionales

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Declaración y pago
del IGTF
Según el Artículo 4 de la Providencia
Administrativa SNAT/2022/000013
Cuando se entere cantidades superiores a
las ciertamente percibidas, el agente de
percepción deberá restituir al contribuyente
el monto indebidamente percibido y
solicitar al SENIAT el reintegro de dicho
monto conforme al Procedimiento
establecido en el Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley del Código Orgánico
Tributario.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Declaración y pago
del IGTF
Según los Artículos 5 y 6 de la Providencia
Administrativa SNAT/2022/000013

● La maquina fiscal debe ser ajustada


para reflejar en la factura la alícuota
impositiva y el IGTF.

● La facturas emitidas en formato o


forma libre deben reflejar la alícuota
impositiva y el IGTF.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Guía de Ingreso en
el Portal Fiscal

Ingresa
1 En el Portal Fiscal
www.seniat.gob.ve
Haz Clic
En la opción
2 Servicios de
Declaración, de la
Selecciona Sección TRIBUTOS
IR AL SISTEMA
3 de la sección
IGTF

Según el Instructivo del


Usuario del SENIAT
Guía de declaración
en el Portal Fiscal
Según el Instructivo de Usuario del SENIAT

1. Para dar inicio a la declaración


selecciona en el menú principal
Declaraciones // IGTF.

2. Selecciona el Tipo de Declaración


(Originaria o Complementaria, según
sea el caso), Período y Quincena
correspondiente a la declaración a
realizar, y presiona continuar.
Luis Alberto Saracual
Mastributos.blogspot.com
Guía de declaración
en el Portal Fiscal
Según el Instructivo de Usuario del SENIAT

3. Registra en la pantalla siguiente la base


imponible y la cantidad de operaciones por
cada concepto a declarar. Recuerda que son 2:

● Por transacciones en bolívares, 2%


● Por transacciones en divisas, 3%
Guía de declaración
en el Portal Fiscal
Según el Instructivo de Usuario del SENIAT
Automáticamente el sistema realizará los
siguientes cálculos:

● Monto total de la base imponible en Bolívares,


agrupado por la alícuota respectiva, 2% ó 3%
según sea el caso.
● Monto total de las operaciones de la alícuota,
2% ó 3% según sea el caso.
● Monto total a pagar.

Deberás verificar la información registrada. Si


estás conforme con la misma, presiona el botón
Declarar, en caso contrario, realice los ajustes
necesarios .
Guía de declaración
en el Portal Fiscal
Según el Instructivo de Usuario del SENIAT

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Guía de declaración
en el Portal Fiscal
Según el Instructivo de Usuario del SENIAT

4. Una vez registrada la declaración, se desplegará


la siguiente ventana de información:

Haz clic en el recuadro de la “X” para cerrar dicha


ventana y visualizar nuevamente la pantalla con
los datos de la declaración.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
Guía de declaración
en el Portal Fiscal
Según el Instructivo de Usuario del SENIAT

5. Realizado este paso, podrás observar en la parte


inferior de la pantalla que muestra los datos
registrados en la declaración, los botones:

• Retroceder: le permite regresar a la pantalla


anterior.
• Formulario: le permite descargar e imprimir la
declaración.
• Compromiso de Pago: le permite descargar e
imprimir el compromiso de pago.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com
¡Gracias!
¿Tienes alguna duda?

Escribeme a
L99saracual@gmail.com si
tienes interrogantes o deseas
contratar mis servicios //
formaciones para tu Empresa o
consulta mis servicios desde
aquí.

Luis Alberto Saracual


Mastributos.blogspot.com

También podría gustarte