Está en la página 1de 11

Clase 18/5

GASTO PÚBLICO

Definiciones: Las erogaciones en dinero o en especie que realiza el Estado para cubrir
necesidades públicas.

Es decir, es toda erogación generalmente en dinero que incide sobre las finanzas del estado y
se destina al cumplimiento de fines administrativos, económicos o sociales.

Eso trae aparejado la ideología de la política gobernante. Más allá de ello, el gasto en si dentro
de las funciones del estado fue aumentando a lo largo de la historia.

La concepción del estado que existía en el siglo XIX donde había un estado que solo se limitaba
a cumplir con las funciones básicas (administración de justicia, seguridad interior y defensa) se
entendía que el estado era un mal administrador de la riqueza, y al absorber dinero de los
particulares era sociedad iba a dejar de ser productiva. Con el advenimiento del siglo XX, con la
intervención del estado en la economía, después de la segunda guerra mundial. El estado
interviene más en la economía, y comienza a gastar más dinero.

Se pasa de una concepción del gasto como una mera administración del estado, al gasto como
un medio de acción del mismo.

¿Dónde vemos un gasto del estado que sirva para intervenir en la economía?  ejemplo: en
los subsidios.

GASTO FISCAL:

Se mide en términos de recaudación. Es lo que deja de recibir el estado por eximir diferentes
actividades y sujetos. Ejemplo: en el impuesto a las ganancias hay exenciones por sujetos.
Todas esas exenciones que se utilizan porque el estado entiende que no hay capacidad
contributiva, o quiere fomentar una determinada actividad etc. Eso representa un gasto.

Una de las formas que tenemos de entender esta transformación del gasto es comparando la
constitución del 53’ con la actual. Alberdi era un pensador que tenía muy arraigada una
doctrina de carácter liberal. La constitución de Alberdi ene la antiguo art. 57. Inc 7 que hablaba
de la facultad del congreso en cuanto a la sanción del presupuesto, diciendo que este tenía la
potestad de realizar el presupuesto anual de los gastos administrativos del funcionamiento del
estado. Entonces para Alberdi, el gasto se limitaba al funcionamiento del estado (de los 3
poderes).

Pero en el Art. 75 inc. 8 de la constitución nueva el congreso nacional dicta anualmente el


presupuesto de gasto en función del programa de gobierno y la política de inversión. Y hace un
renvío al 75 inc. 2 tercer párrafo (reparto equitativo) con lo cual la propia constitución le da al
gasto una impronta más directa sobre la sociedad y la economía a diferencia de la anterior.

Por eso el gasto empieza a tener una finalidad extra fiscal. Va más allá de sostener al propio
estado, siendo su fin último es llegar a la equidad social.
La concepción clásica establecía que el estado era un mero consumidor de la riqueza (sacaba
dinero a los particulares y no generaba riqueza sino que la consumía). Otros autores hablan del
estado filtro en contra del anterior, en el cual funciona como una aspiradora y luego lo
redistribuye.

FUENTE JURÍDICA:

El Ejecutivo no puede realizar gastos a discreción, sino que se debe amoldar a la ley que
aprueba la realización de esos gastos. Esto lo veíamos con el presupuesto. En este sentido
también hay una relación inmediata – mediata con la ley.

Fuente inmediata: La fuente del gasto siempre es la ley. Para que el estado pueda gastar
siempre debe haber una ley de presupuesto.

Fuente mediata: funciona con el presupuesto de las empresas del estado. Como no provienen
de entes que no pertenecen a la administración, son aprobados por el ejecutivo, una vez que
son analizados por la oficina nacional de presupuesto. Pero no entra dentro del presupuesto –
gastos – recursos de la administración central.

CLASIFICACIÓN:

Existen muchas formas de clasificar el gasto.

Clasificación económica: es la más importante, dice que los gastos pueden ser:

- Corrientes  también se denominan:


o gastos de consumo. Significa que se da dentro del sector público, cuando el
estado gasta en un determinado servicio o bien una determinada cantidad de
dinero de la cual se la quita de gastarse en la economía privada. Es decir, por
ejemplo cuando el estado le paga el sueldo a un médico estatal, ese sueldo
también podría salir de la economía privada.
o Gastos de transferencia  no desplazan a la economía privada. Sino que se
hacen sin ningún tipo de contraprestación. Ejemplo:
- De capital  se denominan gastos de inversión y otros gastos: todos estos gastos
aumentan en activos del estado

Clasificación funcional:

El gasto por finalidad y función responde a la naturaleza de los servicios que las instituciones
públicas brindan a la comunidad.

 Funcionamiento del estado  ejemplo los sueldos de los funcionarios.


 Servicios económicos
 Servicios sociales
 Servicios de la deuda pública.

Esto está relacionada a en QUE se gasta el dinero.

La ley 24156 establece diferentes combinaciones.


 Por finalidad función y clasificación económica del gasto.
 Económica y por objeto del gasto
 Jurisdiccional y por finalidades y funciones del gasto
 Jurisdiccional del gasto según la fuente del financiamiento.

Explicación del cuadro que mostró en clase: La ley establece que las planillas de gastos se
deben hacer con clasificación de doble entrada con ciertas combinaciones mínimas. Ejemplo
una clasificación por función y carácter económico.

Cada columna tiene un monto, que se asigna por cada finalidad un determinado gasto de
consumo. Ejemplo la función legislativa tiene un gasto de consumo (gasto corriente totales de
remuneraciones) más de 80 mil millones.

Esa es una forma de clasificar el gasto.

Presupuesto 2023. Después tenemos gastos clasificados por finalidad – función – jurisdicción.
En cada jurisdicción dentro de la administración, divide en cada función que esta insertad
entro de esa jurisdicción. Y cada una tiene asignado una cantidad x de dinero. Podemos ver
según la jurisdicción que función cumple en función al presupuesto asignado. Todo esto lo
podeos ver en la página de presupuesto 2023.

Gasto por ubicación geográfica: también hay planillas que distinguen por provincia que gastos
realizaron.

Cada jurisdicción tiene su propio presupuesto por programa de gobierno. En función a las
metas que se propone el estado. Cada jurisdicción (ejemplo ministerio de educación) cuando
presenta el presupuesto, también presenta sus metas.

CRECIMIENTO DE LOS GASTOS PÚBLICOS:

Los aumentos de los gastos pueden ser de diferentes explicaciones. Existen gastos:

 Aparentes: Los presupuestos no son iguales todos los años (porque puede ser mayor
el presupuesto porque por ejemplo hay elecciones, y hay inflación. Pero las obras por
ejemplo que se realizan son las mismas). Para definir si hubo un aumento de gasto o
no en un determinado sector hay que comparar si se pudo adquirir los mismos bienes
y servicios en un mismo tiempo y con el mismo dinero.

 Reales

o Absolutos. El estado puede empezar a adquirir bienes y servicios en mayor


medida porque aumenta el gasto, pero las condiciones de la sociedad no varía.
Más allá de que hayan variables, se mantienen los servicios.
o Relativos: cuando todas las variables (inflación, aumento de población, etc.) Es
que puedan modificar el gasto, pero no signifique una modificación de los
servicios que presta el estado. Se da cuando el estado por escala empieza a
brindar más servicios o de mayor calidad hacia la población.
GASTO SOCIAL:

Cuando el estado asume un rol en función de lograr la igualdad social, empieza a través del
gasto a prestar diferentes servicios para elevar el nivel de vida.

Existen muchas manifestaciones del gasto social:

 Pueden realizarse en dinero o en especie:


o Dinero ejemplo: un plan social
o Especie: comida para el comedor o bolsones de alimentos, planes de vivienda.
 Universales o focalizados:
o Universales: vacuna para todos. Va dirigido a toda la población.
o Focalizados: computadoras solo para alumnos. Va dirigido a cierta parte de la
población.
 Sectores sociales o seguros sociales:
o Sectores sociales: nace de la concepción del estado de que existen ciertos
derechos que tiene la ciudadanía que el estado debe cumplir. Más allá de que
el sujeto realiza un tipo de aporte, el estado debe prestarle ciertos servicios
básicos.
o Seguros sociales: es de carácter contributivo. Ejemplo: cuando trabajamos
aportamos a un sistema que luego por esa contribución nos otorga el beneficio
jubilatorio.

Otra forma de llevar adelante el gasto es cuando el estado produce bienes y servicios y los
presta directamente a la población. Y cuando adquiere bienes y servicios de la economía
privada y se los da de forma gratuita a la población (ejemplo la vacuna).

GASTO EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SALUD:

Gasto en la educación:

Tenemos un sistema basado en la oferta. Esto significa que es el propio estado el que ofrece la
demanda educativa. El estado es el que establece los programas educativos, y es quien lleva
adelante la política educativa dentro del mismo. Se busca que la educación sea recibida por
toda la sociedad (que todos los ciudadanos puedan estudiar con el mismo contenido
educativo).

Un sistema basado en la demanda significa que los colegios empiezan a entrar en una
competencia, queriendo prestar un servicio educativo de mejor calidad, porque a mayor
demanda mayor ingreso.

Este sistema se financia a través de Voucher.

Sistema de deducciones impositivas: desde el año pasado el impuesto a las ganancias, puede
deducir hasta un determinado monto sobre lo que los padres gastan por un colegio privado.
Gasto en salud:

Tenemos diferentes regímenes:

 Sistema universalista: el estado le presta el servicio de salud a toda la sociedad, sin


importar si tiene o no ingresos. El estado se hace cargo del servicio de salud.
 Sistema de seguro social: esta relacionado con las obras sociales. El prestador si bien
sigue siendo el estado, se utiliza un sistema en el cual uno tiene un seguro. En la cual
podremos ir a una institución privada y solo pagamos un bono (si uno tiene una obra
social). El seguro social lo paga el estado, pero la prestación de salud puede ser pública
como privada.
 Modelo de seguros privados: el sujeto le paga a un prestador para que cubra las
necesidades de salud en caso de ser necesario. Son modelos privados de asistencia
social. Es el propio ciudadano el que se lo financia. El estado regula las prestaciones a
través de la superintendencia de seguros de la nación, siendo el órgano de contralor
de las obras sociales.
 Modelo asistencialista: es un sistema del siglo pasado, en el cual el estado debe
garantizar cierto nivel de salud pública para aquellos sujetos que no tengan los medios
para acceder al mismo. El estado en este caso cubre los gastos.

Clase 1/6

CRÉDITO PÚBLICO

Concepto: El crédito viene del latín, que significa creencia o confianza. La solvencia es lo que
hay que demostrar para que el prestamista confíe y otorgue el crédito.

No solo la confianza se basa en la solvencia sino en la voluntad de pago, la cual se analiza en


base a los antecedentes que tiene el sujeto (en función a si es un buen o mal pagador).

En las finanzas públicas, el sistema crediticio de un estado funciona de forma similar. Un


estado tendrá más o menos crédito en función a la confianza respecto a la solvencia y voluntad
de pago.

A mayor riesgo el acreedor va a exigir una mayor tasa de interés, y condiciones (respecto al
plazo, al pago etc.). En cambio, si se trata de un estado con una mayor capacidad crediticia (y
puede hacer frente a las deudas) probablemente consiga una mejor tasa de financiación.

Gran parte de la deuda que toma el Estado, deriva de la economía privada. Hay que tener en
cuenta que la vida del Estado depende del crédito público. Y deberá someterse a condiciones
que exige el mercado (el estado no está en condiciones de negociar). Si el Estado no puede
afrontar la obligación respecto a la deuda, se financia a través de la emisión monetaria,
devaluación, etc. que genera inflación.

Las tres formas de financiamiento más grandes que tiene un Estado son:
- Impuestos  La presión impositiva (la cual está acompañada a un nivel recesivo de la
economía) es muy alta en nuestro país.
- Emisión monetaria  genera inflación
- Operaciones de crédito  siempre al borde del default.

Nuestro Estado constantemente se encuentra refinanciando la deuda para poder pagar la


deuda anterior.

Faz jurídica de las operaciones de crédito:

Art. 56 de la ley de administración financiera.

ARTÍCULO 56.- El crédito público se rige por las disposiciones de esta ley, su reglamento y por
las leyes que aprueban las operaciones específicas.

Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el
objeto de captar medios de financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para
atender casos de evidente necesidad nacional, para reestructurar su organización o para
refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos.

Se prohíbe realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos.

La doctrina clásica entendía que el crédito público debía ser por situaciones extraordinarias
(guerras o pandemias por ejemplo) o para inversiones reproductivas (bienes de capital) luego
las teorías más modernas entendían que el crédito publico podría ser utilizado como un medio
de financiamiento para equilibrar el déficit fiscal.

En la ley de presupuesto encontramos la autorización del congreso en función a cuanto puede


endeudarse el Estado y su finalidad.

En nuestro país el crédito público es un acto legislativo, siempre será el Congreso (art. 75 CN)
quien tendrá la potestad de fijar las operaciones de crédito público. La ley de presupuesto es
una ley especial.

El crédito público es la capacidad que tiene el estado para acceder al financiamiento.

Naturaleza jurídica:

Hay muchas teorías que quieren definirla: El crédito público es:

- Un acto de soberanía
- Un acto de soberanía legislativa
- Un contrato de derecho privado
- Un contrato de derecho publico
- Un contrato Reglamentario
- Contrato sui generis
Un acto de soberanía: Doctrina de Drago: es una de las teorías que más representación tiene
respecto a la naturaleza del crédito público. La misma sostiene que el crédito público es una
relación jurídica unilateral que proviene del Estado. Como este goza de soberanía no puede
exigirse el cumplimiento de la deuda de forma forzosa. Es decir, no existe una autoridad por
encima del estado que le pueda exigir el pago compulsivo de la misma.

Sin embargo, el poder económico, es más fuete que la soberanía política. Muchas veces el
poder político cede ante la misma.

Entonces, esta doctrina define que nadie puede exigirle al Estado (una sentencia contra el
estado simplemente es meramente declarativa

Un acto de soberanía legislativa: Hay otra teoría que sostiene que el crédito público es un acto
de soberanía legislativa: se desprende de la teoría de drago, sosteniendo que distingue si la
deuda se contrae dentro del país o fuera del mismo.

Si el estado contrae deuda interna aplica la doctrina de drago. En cambio, si se somete a las
reglas de otro país, no sirve que sea soberano.

Un contrato de derecho privado: El crédito público es un contrato del derecho privado. Para la
doctrina Drago el crédito es un acto jurídico unilateral. En cambio en este caso, se pone en un
pie de igualdad al acreedor y deudor. Siendo una relación jurídica bilateral, en el cual el estado
contrae una deuda, y se rige por las reglas del derecho privado respecto al mutuo.

Un contrato de derecho público: Otra teoría sostiene que no es un contrato del derecho
privado, sino que tiene su propio régimen en el derecho público. Esta teoría está más
relacionada al derecho francés de dar un régimen especial, sosteniendo que el endeudamiento
es un servicio público, y por ser un sujeto de derecho público.

Un contrato Reglamentario: La teoría que sostiene que es un contrato reglamentario, admite


que es asimilable a una concesión. Donde se adquiere un título, fijado por diferentes
condiciones, y el régimen del endeudamiento estará definido por tales condiciones.

Contrato sui generis: Esta teoría, sostiene que si bien es una relación jurídica bilateral, no entra
dentro de ninguna tipificación.

Clasificación:

La ley de administración financiera nos establece otra clasificación (deuda interna y externa).
Hay que tener en cuenta que toda operación de crédito público acarrea una deuda.

- La deuda pública es la sumatoria de la deuda interna y externa.

ARTICULO 58.- A los efectos de esta ley, la deuda pública se clasificará en interna y
externa y en directa e indirecta.

Se considerará deuda interna, aquella contraída con personas físicas o jurídicas


residentes o domiciliadas en la República Argentina y cuyo pago puede ser exigible
dentro del territorio nacional. Por su parte, se entenderá por deuda externa, aquella
contraída con otro Estado u organismo internacional o con cualquier otra persona física
o jurídica sin residencia o domicilio en la República Argentina y cuyo pago puede ser
exigible fuera de su territorio.

- En definitiva, el criterio jurídico para establecer si una deuda es interna o externa se


determina por el lugar donde se paga. (Si se paga en argentina es interna,
independientemente del sujeto).

Art. 58 últimos párrafos: La deuda pública directa de la administración central es


aquella asumida por la misma en calidad de deudor principal.

La deuda pública indirecta de la Administración central es constituida por cualquier


persona física o jurídica, pública o privada, distinta de la misma, pero que cuenta con su
aval, fianza o garantía.

- Deuda interna y externa.


- Deuda directa: asume el estado como propia.
- Deuda indirecta: EL estado la avala pero es tomada la deuda por empresas por ejemplo
que son estatales, pero no es el estado en sí.

- Deuda flotante: es aquella que no está determinada en el presupuesto. (ejemplo


bonos) no está consolidada. Es la deuda del día a día.

- Deuda consolidada: es lo que se denomina efectivamente, deuda pública. Es cuando se


prevé y se pretende pagar más adelante, es la que se prevé en el presupuesto.

Instrumentos del crédito publico:

¿Cuáles son las formas que tiene el Estado de endeudarse?

El principal instrumento que tiene el Estado para endeudarse son los bonos o letras de
cambio.

La diferencia entre una letra y un bono, si bien ambas son títulos de crédito, la diferencia está
en el plazo (las letras son instrumentos de corto plazo)

Dentro de los títulos públicos hay diferentes formas de realizar la emisión, con diferentes tipos
de condiciones. El congreso Nacional autoriza el endeudamiento, luego el ejecutivo a través de
esa autorización va a empezar a negociar el endeudamiento (emitiendo títulos).

Los títulos van a tener diferentes características, todo título debe decir: fecha de emisión,
plazo, tipo de interés, monto, tipo de moneda, el vencimiento.

Las letras, en cambio, tiene distintas características, varia el sujeto que la emite (generalmente
es el tesoro).

Los títulos operan en la bolsa de valores. Cualquier acreedor

Contratos de préstamos:
¿Quién puede intervenir en él?  El Estado no opera directamente en el mercado de valores,
sino que a través de un sujeto particular negocia un préstamo. Por ejemplo a través del FMI.

Clase 8/6

Cuando el estado realiza un contrato de préstamo lo hace contra un organismo multilateral.

El FMI otorga créditos para: para solucionar los problemas de la balanza de pago de los
estados. (la balanza es lo que regula el ingreso y egreso del estado con el exterior).

Cuando el estado solicita asistencia del FMI, este envía un equipo técnico al país que se sienta
con los encargados de organizar la finanza del estado y se hace un diagnostico económico.

El equipo emite un dictamen al fondo, y este expresa las condiciones que debería adoptar el
estado (ejemplo: reducir el déficit fiscal)

Prestamos stand by: le prestamos una determinada cantidad de dinero en x cantidad de años.

El FMI no presta plata sino que otorga derechos especiales de giro, que tienen un valor que
esta indexado a ciertos índices.

El valor del derecho especial de giro va variando. Con una tasa de interés, que es menor que la
del mercado.

Acuerdos de renegociación: es la renegociación de deuda. Esto se puede hacer depende de la


deuda que hayamos tomado. El estado no esta en condiciones de pagar y necesita refinanciar
la deuda que tomó.

El acreedor con el título viejo compra el nuevo (es un canje).

Cláusulas de acción colectiva: busca evitar que aparezcan los fondos buitres. Si se junta un
porcentaje que estén de acuerdo con la negociación (es decir acreedores) el resto no puede
negarse. (aparecen en el 2015)

Avales: cuando el estado nacional sale de garante sobre otro sujeto. (empresa u organismo
estatal).

Emisión del empréstito: ¿Cómo se emite la deuda?

Los títulos públicos se emiten primero mediante una ley presupuestaria que autoriza al
ejecutivo a endeudarse hasta determinado monto. Y el ministerio de economía será quien
emite las resoluciones que libren los títulos con sus condiciones.

Una vez que le estado crea el titulo lo debe colocar:

- Colocación por banqueros: se autoriza al banco tal a colocar los bonos emitidos. El
estado le da al banco los bonos para que los bancos los vendan o coloquen. El banco
cobra una comisión por esa colocación, este se encarga de realizar la parte de
ofrecimiento a la gente. (parte marquetinera)
- Colocación por suscripción pública  es la forma mas utilizada. Lo hace el banco
central. Cuando el ministerio de economía emite el bono quien lo coloca es le BC. Saca
un comunicado de suscripción de bonos. El particular siempre debe actuar a través de
un agente de bolsa (CNV)
- El banco compra los bonos (con un descuento) y luego el banco es el que negocia esos
bonos a su propio riesgo (esto no se utiliza)

Colocación mediante licitación: se licita. Se ofrece el bono o la letra a un determinado precio.


El grupo de acreedores que ofrezca un precio mejor para el estado será quien adquiere el
bono. Se negocia.

Venta en bolsa: no se usa. Tenemos un valor nominal, que es el valor por el cual nace el titulo
(ejemplo emite el estado un bono a 100 dólares, después ese bono se negocia en la bolsa). En
la bolsa el bono puede variar de su valor nominal.

Condiciones por las cuales se puede emitir un bono:

 Emitidos a la par  el mismo valor nominar que al emitirlo


 Bajo la par  tienen un valor nominal de 100, pero al momento de emitirlo el
acreedor adquiere un valor menor.

Hay otra forma de emisión del bono, que puede variar durante la vida del mismo:

Bono con efecto cancelatorio: el adquirente del bono puede cancelar deudas tributarias
otorgándole el bono al estado.

Amortización:

Esto significa que: es el pago de la deuda. A los efectos de la emisión de bonos hay diferentes
tipos de amortización.

Amortización con fecha determinada

Escalonada  se devengan intereses durante una determinada época.

Indirecta  es una estafa que hace el estado .es la emisión de dinero para encubrir la deuda.

Conversión de la deuda art. 65 LAF

Forzosa

Facultativa

obligatoria

clase 15/6

primer tramo del gobierno de menem:

se enmarca en lo que fue el final del gobierno de alfonsin, con 309. De inflación. PBI per capita,
recesión, salario real.

Menem promete nacionalización de la banca, revolución productiva y saliarazo.


El 26 de mayo de 1990 el fmi aprobó una carta de intención que liberaba desembolsos por 400
millones a cambio de redoblar el ajuste fiscal restrinfir el otorgamiento de redescuentos a
bancos locales y una reforma previsional.

En agosto, argentina había realizado su tercer pago consecutivo al sistema financiero


internacional y se encaminaba a cumplir con los requisitos para su ingreso al plan Brady.

Año 89’ rapaneli es ministro y había hiperinflación.

Había tres condiciones para que hubiera una hiperinflación:

Debe haber un gobierno débil – gran masa monetaria – y pagos muy grandes en monera
extranjera.

Erman 1: liberación de precios, fin de las retenciones eliminación de las restricciones a la


compra .de divisas.

Erman II: canje de obligaciones de los plazos fijos superires a un millón de australes y de los
títulos de la deuda interna por los bonex.

1991 renuncia alvaro Alsogaray etc

Plan Brady.

También podría gustarte