Está en la página 1de 9

PRINCIPIOS PROCESALES Y LA PRUEBA

 preclusión
 dispositivo
 de inmediatez
 de celeridad y economía procesal
 de favor ‘probationem’
 de adquisición

Qué se prueba Hechos controvertidos o no admitidos


Hechos conducentes
Articulados por las partes

Hechos qué no se prueban Admitidos, superfluos


Notorios
No afirmados por las partes
No controvertidos
ETAPAS DE LA PRUEBA

 Ofrecimiento
 Proveimiento
 Producción
 Valoración
PRUEBA DE PERITOS
 
Procedencia

Artículo 457 CPCC °: Procedencia. Será admisible la prueba pericial cuando la


apreciación de los hechos controvertidos requiriere conocimientos especiales
en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada.
 

Características de la prueba de peritos

Auxiliar del juez: Art. 44 CCA (funcionarios o agentes públicos).

Indirecta: el juez accede al material de conocimiento a través del perito.

Histórica: se configura como representativo de aquél material: hechos,


personas, cosas. Pasados, presentes, futuros.

Procesal: es siempre un acto procesal.

Axiológica: emite un juicio de valor

No es una declaración de verdad: puede incurrir en error

Fungibilidad.
OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA DE PERITOS

ARTÍCULO 458°: Ofrecimiento de la prueba. Al ofrecer la prueba pericial se


indicará la especialización que han de tener los peritos y se propondrán los
puntos de pericia. La otra parte, al contestar la vista que se le conferirá si se
tratare de juicio ordinario, o la demanda, en lo demás casos, podrá proponer
otros puntos que deban constituir también objeto de la prueba y observar la
procedencia de los mencionados por quien la ofreció. El Juzgado dictará
resolución y si considerare admisible la prueba pericial, señalará audiencia.

 De lista. De Asesoría pericial. Consultores técnicos.


 Especialidad. Idóneos.
 Puntos de pericia. Elaboración. Observación.
 Desinterés (art. 476 CPCC). Oposición.
PROVEIMIENTO Y PRODUCCION DE LA PRUEBA DE PERITOS

 Art. 41 CCA./ Art. 360 CPCCN.


 Sorteo o desinsaculación / Oficio a la Asesoría Pericial de Tribunales.
 Ac. 2728 SCBA, Ac. 1962/81 modif. por Ac. 2043/87.
 Recusación. Excusación.
 Notificación. Aceptación del cargo. Anticipo para gastos (art. 461 CPCC).
ACTO PERICIAL

“Es el eje de rotación sobre el que gira la prueba”

 OBSERVACION

 DELIBERACION

 DICTAMEN PERICIAL - Acto procesal, de ciencia.


- Consecuencia de un encargo judicial
- Personal.
- Escrito u Oral.
- En plazo.
- Se sustancia.

 Silencio de la parte

 Pedido de explicaciones

 Impugnaciones

 Incidente de nulidad
VALORACION DE LA PRUEBA PERICIAL EN LA PRIMERA
INSTANCIA.

Principio general: sana crítica, 384 CPCC

Principio específico: art. 474 CPCC: a) competencia de los peritos; b) la


uniformidad o disconformidad de sus opiniones; c) los principios científicos en
que se fundan; d) la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana
crítica; e) demás pruebas y elementos de convicción que la causa ofrezca.

Proceso Laboral: apreciación en conciencia, art. 44 inc. “d” ley 11653 (SCBA
L. 89.800, "Taboada, María Gabriela contra Cuparo, Eduardo. Despido", del
14.11.07).
HONORARIOS DEL PERITO

HONORARIOS DEL PERITO DE LISTA: costas. Apelabilidad.

Art. 77 CPCCN – “…Los peritos intervinientes podrán reclamar de la parte no


condenada en costas hasta el cincuenta por ciento (50%) de los honorarios que
le fueran regulados, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 478.

HONORARIOS DE DEFENSORES/PERITOS OFICIALES: art. 4 del Acuerdo


S.C.B.A. 1870/79 (modificada por Acuerdo 2.938

HONORARIOS DEL CONSULTOR TÉCNICO: Art. 461 CPCCN. – “… Los


honorarios del consultor técnico integrarán la condena en costas”.

LA PERICIA EN LA CÁMARA DE APELACIONES Y EN LA SCBA


PERICIA EN SEGUNDA INSTANCIA: Art. 255 y cc. CPCC.

RECURSO DE APELACION CONTRA LA SENTENCIA DE GRADO. “El tema


técnico debe llegar despejado a la Alzada”.

RECURSOS EXTRAORDINARIOS: RIL: error ‘in iudicando’: Arts. 384, 474


CPCC. Absurdo en la apreciación de la prueba.

También podría gustarte