Está en la página 1de 29

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL MAG.

MARINA MUNARES 3
DESARROLLO DEL PROYECTO MEJORA

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
1
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS

¿Qué es el árbol de problemas?

El árbol de problema es una técnica de


planificación que ayuda la identificar y definir una
situación – problema o necesidad, sus causas y
efectos de manera organizada. Genera un modelo
de relaciones causales en torno a un problema.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
1
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS

1. Analizar la situación

¿Qué esta ocurriendo? ¿Porqué esta ocurriendo? ¿Qué esta generando?

2. Identificar el principal problema


Con todo el equipo
3. Causas y efectos
Con todo el equipo
4. Dibujar el árbol

Ingenio Empresa, (2022). El árbol de problemas. https://www.ingenioempresa.com/arbol-de-problemas/

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL – Mag. Marina Munares Cáceres


1
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS

EFECTO

PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL – Mag. Marina Munares Cáceres


1
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS

PROBLEMA: Bull ying

Los estudiantes del tercer año de


secundaria del colegio de las Lomas
de José Gálvez desconocen los daños
psicológicos o salud que puedan sufrir
los afectados

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL – Mag. Marina Munares Cáceres


1
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS

CAUSAS: EFECTOS:

Violencia intra familiar Traumas

Falta de limites en el hogar Malas decisiones

Pasar de agresivo a agresor Inseguridad

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL – Mag. Marina Munares Cáceres


1
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Malas decisiones

Traumas Inseguridad

Los estudiantes del tercer año de secundaria del colegio de


las Lomas de José Gálvez desconocen los daños
psicológicos o salud que puedan sufrir los afectados

Violencia intra familiar Pasar de agresivo a agresor

Falta de limites en el hogar

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL – Mag. Marina Munares Cáceres


1
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL MAG. MARINA MUNARES 3
La dedicatoria, es una sección opcional en la que se agradece a
las personas que han sido importantes en la realización del trabajo.
Generalmente, la dedicatoria se dirige a alguien en particular,
como un mentor, un amigo, un familiar o cualquier persona que
haya brindado apoyo, motivación o inspiración durante el proceso
de investigación y redacción del trabajo.

Pueden ser los padres, el cónyuge, los hijos, los amigos cercanos,
los profesores o cualquier otra persona que haya sido una fuente
de inspiración y apoyo.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL MAG. MARINA MUNARES 3


DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL MAG. MARINA MUNARES 3
INTRODUCCIÓN
¿El por qué del proyecto de ¿El para qué?
¿Qué motivó la realización del
mejora?
proyecto?

Para que las personas tomen consciencia del


Porque queremos que la
El motivo por el cual realizamos peligro que es este problema, y que pueden
gente tome conciencia sobre
este proyecto, es para poder tomar medidas para sus familiares a través
los daños que le puede
disminuir las altas estadísticas de esta investigación.
causar a un estudiante,
que se obtienen sobre la adicción de
daños que atentan contra la
las drogas en los escolar que se
salud y vida, así mismo
presentan en numerosos colegios, ya La finalidad del proyecto
poner
que tienen diversas causas y
en práctica los nuevos
consecuencias que afectan
hábitos como el de dialogar y
mayormente a la adolescencia y su
resolver todo de manera Acabar con la adicción a las
entorno social.
relajada. drogas en los escolares
no solo en nuestro país, sino en
todas partes del mundo.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


3
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL MAG. MARINA MUNARES 3
MARCO TEÓRICO

• Es una parte esencial de cualquier proyecto de investigación o


trabajo académico. Sirve como base para contextualizar el tema
de estudio y establecer las teorías, conceptos, modelos y enfoques
relevantes que respaldan y fundamentan la investigación.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
1. Definir el tema de estudio: Comienza por identificar
claramente el tema de investigación o trabajo académico.
Define los límites y alcances del tema para comprender su
contexto y los aspectos relevantes que se deben abordar
en el marco teórico.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
2. Revisar la literatura existente: Realiza una revisión exhaustiva de
la literatura académica y científica relacionada con tu tema de estudio.
Busca libros, artículos de revistas, tesis, investigaciones y otros
recursos confiables que sean relevantes para tu tema. Organiza y
sintetiza la información encontrada para identificar los principales
conceptos, teorías y modelos que se han desarrollado en el área.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
3. Identificar las teorías y conceptos relevantes: A partir de la
revisión de la literatura, identifica las teorías, modelos y
conceptos que son relevantes para tu tema de investigación.
Estos deben ser los fundamentos teóricos sobre los cuales se
basará tu trabajo.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
4. Analizar y sintetizar la información: Analiza y sintetiza
la información recopilada en la revisión de la literatura.
Identifica las similitudes, diferencias y debates en las teorías
y conceptos identificados. Organiza la información de
manera lógica y coherente para presentarla de forma clara y
comprensible en tu marco teórico.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
5. Relacionar la teoría con el tema de estudio: Establece las
conexiones y relaciones entre las teorías, modelos y conceptos
identificados y el tema de estudio específico. Explica cómo las
teorías y conceptos teóricos son relevantes y aplicables al tema de
investigación en cuestión. Argumenta y justifica la elección de las
teorías y conceptos en función de su pertinencia y contribución al
tema de estudio.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
6. Escribir y revisar el marco teórico: Escribe el marco
teórico utilizando un estilo claro y coherente. Asegúrate de citar
adecuadamente todas las fuentes de la literatura revisada y de
proporcionar referencias bibliográficas completas. Revisa y
mejora tu marco teórico en función de los comentarios y
sugerencias de tus asesores, profesores o compañeros de
estudio.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
Recuerda que el marco teórico es una parte
fundamental de tu trabajo académico y debe
ser riguroso, bien estructurado y respaldado
por la literatura académica confiable.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
REFERENCIAS

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
ANEXO

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
INSTRUMENTO:

LA ENTREVISTA

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


4
PAUTAS PARA LA ENTREVISTA

Antes de preguntar a alguien sobre su experiencia de maltrato social, es importante ser


empático y respetuoso en todo momento. A continuación, te sugiero algunas preguntas
que podrías hacer:
1.¿Podrías contarme lo que pasó y cómo te hizo sentir?
2.¿Cómo afectó esto a tu vida diaria y tus relaciones con los demás?
3.¿Qué tipo de apoyo has recibido durante este tiempo?
4.¿Qué te ha ayudado a superar esta situación o qué te gustaría intentar para sentirte mejor?
5.¿Crees que hay algo que podríamos hacer como sociedad para prevenir el maltrato social en el futuro?

Recuerda que cada persona es única y tiene su propia experiencia, por lo que es importante ser
flexible y estar abierto a escuchar sus historias y necesidades.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES


CRONOCRAMA DE ACTIVIDADES

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL MAG. MARINA MUNARES 3


DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Mag. MARINA MUNARES
4
CRONOCRAMA DE ACTIVIDADES “TALLER”
PREVENIR Y CONTROLAR EL PANDILLAJE EN SAN JUAN DE MIRAFLORES Y FORTALECER LA PARTICIPACION
CIUDADANA EN LA COMUNIDAD
Objetivo: fomentar la participación de la ciudadanía en la prevención del pandillaje y la participación de la seguridad ciudadana a
través de campañas de concientización y programas de voluntariado en la zona de San Juan de Miraflores.
ACTIVIDADES S-1 S-2 S-3 S-4 S-5 S-6 S-7 S-8 S-9 S-10 S-11 S-12

Nombre del taller X


Encuesta (Instrumento) X
Permiso al encargado de la casa de la cultura X
La importancia de la autoestima X
Como resistir la presión de las pandillas X
Importancia de la participación ciudadana ( servicio X
comunitario: formar lideres para la defensa de los
derechos de la juventud)
Cómo detectar los signos de la involucración en X
pandillas
Importancia de los valores y habilidades sociales X
positivas
Entrega de certificado ”S.J.M. Ciudad diferente”
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL MAG. MARINA MUNARES X 3

También podría gustarte