Está en la página 1de 5

Examen de Familia y convivencia escolar

1. Según Gervilla, identifique ¿cuál de las siguientes tareas le competen a la familia en la educación de los
hijos?
R: ESTIMULAR AL NIÑO PARA ADQUIRIR FORMAS DE COMUNICARSE PENSAR Y ACTUAR

2. Identifique al autor de la siguiente definición: “La emoción es una energía vital que une los
acontecimientos externos con los internos.
R: JUAN CASASSUS

3. Identifique en que documento se incorpora explícitamente la gestión de la convivencia escolar


R: PNCE 2019 (Plan nacional de convivencia escolar)

4. Reconozca las dimensiones o áreas de la convivencia escolar que señala Funes (2012)
R: COMPETENCIAS, ESTRUCTURAS, CULTURA

5. Identifique en la escuela, el patrón cultural que es necesario innovar, para lograr reforzar los vínculos
familia-escuela.
R: DESCALIFICAR LAS COSTUMBRES DE LOS ALUMNOS QUE VIENEN DE SECTORES MÁS
VULNERABLES.

6. Señale cuál es el documento que prohíbe el lucro en la educación y regula la admisión en los colegios.
R: LEY DE INCLUSIÓN ESCOLAR 20.845/2015

7. Identifique entre las siguientes proposiciones la definición de “relación” que da Juan Casassus
R: LA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS ES “UN TIPO DE CONEXIÓN”, QUE PERMITE UNIR A LA
PERSONA CONSIGO MISMA, CON OTROS, CON OTRO U OTRAS PERSONAS.

8. “La educación…tiene como finalidad alcanzar (en el niño) su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo,
intelectual, artístico y físico”. Reconozca el párrafo en el documento legal correspondiente:
R: LEY N°20.370 GENERAL DE EDUCACIÓN

9. Identifique el autor de la siguiente definición de escuela: “La escuela es un microsistema social


diferenciado, ya que está constituido por diferentes individuos, cada uno con su rol especifico, que
además están agrupados en subsistemas que interactúan de manera cruzada y al mismo tiempo se
relacionan entre sí”
R: COMELLAS

10. Señale el autor que plantea estas exigencias para la convivencia: “adaptarse a los demás y a la situación,
tener flexibilidad, aceptar lo diferente, poner atención a lo que une, no a lo que divide, requiere también
organizar espacios, interdependencia y sobre todo procurar el bienestar general”
R: FUNES

11. Señale cuales son las variables que componen el clima emocional en el aula:
R: LAS VARIABLES DE CLIMA SON: LA PRIMERA ES EL TIPO DE VINCULO QUE SE ESTABLECE ENTRE
EL PROFESOR Y SUS ALUMNOS. LA SEGUNDA ES EL TIPO DE VÍNCULOS QUE SE DA ENTRE LOS
ALUMNOS. LA TERCERA ES EL CLIMA QUE EMERGE DE LAS DOS PRIMERAS

12. Reconozca las características de la gestión de la convivencia escolar:


R: SISTEMATICA, COHERENTE, PERTINENTE, PEDAGÓGICA
13. Indique a que documento legal corresponde el siguiente texto: corresponde preferentemente a los
padres el derecho y el deber de educar a sus hijos ; al estado, el deber de otorgar especial protección al
ejercicio de este derecho y, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la
educación:
R: LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

14. Señale a qué documento corresponde la siguiente definición de familia: “La familia es el elemento natural
fundamental de la sociedad y tiene derecho a protección de la sociedad y del estado”
R: DECLARACIÓN UNIVERSAL DDHH

15. Reconozca a que concepto corresponde la definición siguiente que hace Sánchez: “un conjunto de
pensamientos, emociones y conductas que permiten relacionarse y convivir con otras personas de forma
satisfactoria y eficaz”
R: HABILIDADES SOCIALES

16. Identifique el núcleo conceptual en torno al cual han girado las variaciones culturales de la definición de
familia, según Blanco y Meseguer
R: HOMBRE- MUJER Y NIÑOS

17. Identifique el sentido etimológico de la palabra cultura:


R: HACE REFERENCIA A CULTIVO DE LA TIERRA

18. Reconozca el autor de la siguiente definición de clima escolar: “La atmosfera de trabajo y calidad de
relaciones entre estudiantes y, entre docente y estudiantes en el aula”
R: CHAUX (2012)

19. Reconozca los integrantes del equipo de Convivencia Escolar de una Escuela:
R: INSPECTOR GENERAL, PROFESIONALES DE APOYO PSICOSOCIAL, ORIENTADOR,
REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

20. Comella distingue tres ejes en la tarea educadora que tiene la familia. Señale a que eje corresponde la
siguiente afirmación: “Actuar con iniciativa tomar decisiones, resolver necesidades participar en grupo,
Construcción de autoimagen positiva y desarrollo de identidad, autoimagen y autoconcepto”.
R: AUTONOMÍA

21. Identifique el documento del Marco Legal que crea la figura del Encargado de la Convivencia Escolar
R: LEY N°2053 SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR

22. Reconozca a qué está referido el siguiente párrafo de la PNCE 2015: “Se piensa, se planifica y da sentido
y ordenamiento a los sellos, sentidos institucionales y pedagógicos que la comunidad educativa ha
definido participativamente en sus proyectos educativos”
R: GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

23. ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? “Un tipo de conexión que permite unir a una
persona consigo misma, con otro u otras personas”
R: RELACIÓN

24. Según Romero (2010) la participación activa de las familias en la educación de los hijos se puede
materializar en los siguientes efectos:
R: UNA MAYOR AUTOESTIMA, UN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR, MEJORES RELACIONES
FAMILIARES.
25. Analice la siguiente expresión “he sido capaz de comprender la situación en la cual te encuentras, puedo
saber y entender tu problema, además si necesitas mi ayuda te la ofrezco”. Ahora identifique la
capacidad que se manifiesta:
R: EMPATIA

26. ¿Cuál es la importancia del vínculo familia y escuela?


R: LA LABOR FORMATIVA QUE AMBAS INSTITUCIONES DEBEN CUMPLIR CON EL EDUCANDO

27. Chaux junto con definir el clima de aula, señala dos dimensiones importantes que se deben dar en la
configuración de este clima. Identifique cuales son:
R: EL CUIDADO DE LAS RELACIONES Y LA ESTRUCTURA DE LA CLASE

28. El tema referido a la gestión de la convivencia se desarrolla de manera explícita en el siguiente


documento publicado el año:
R: POLÍTICA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

29. Si un hijo de padres divorciados vive solo con la madre ¿a qué tipo de familia pertenece?
R: MONOPARENTAL

30. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se puede relacionar el significado del concepto “participación
familiar”?
R: CUANDO LAS FAMILIAS TIENEN EL ESPACIO Y LA OPORTUNIDAD DE OPINAR, APORTAR, TOMAR
CIERTAS DECISIONES, PROPONER Y PARTICIPAR DE FORMA ACTIVA, ORGANIZADA Y
SISTEMATIZADA EN LA ESCUELA.

31. Identifique cuales de las siguientes funciones corresponde principalmente a la que debe asumir la
escuela y No la familia
R: FORMACIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

32. Quienes componen la comunidad educativa


R: LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESTÁ INTEGRADA POR ESTUDIANTES, PADRES, MADRES Y
APODERADOS, PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN, ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN, EQUIPOS
DIRECTIVOS Y SOSTENEDORES EDUCACIONALES

33. Las principales ideas que señala la política de convivencia escolar 2019 sobre el concepto de
convivencia escolar son:
R: ES EL CONJUNTO DE LAS INTERACCIONES Y RELACIONES QUE SE PRODUCEN ENTRE TODOS LOS
ACTORES DE LA COMUNIDAD. ES COTIDIANA, ES DINÁMICA, SE CONSTRUYE Y MODIFICA.

34. La obligación de nombrar un encargado(a) de convivencia escolar en todos los establecimientos


educacionales quedó establecido en el siguiente documento:
R: LEY 20.536 SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (2011)

35. Señale a qué tipo de familia pertenece un grupo de hermanos, primos, abuelos, padres, y tios que viven
en una misma casa
R: EXTENSA

36. Indique a quien o a quienes se aplica la siguiente definición: portadora de cultura y de pautas de
conducta y valores, es decir, de los medios instrumentales para la realización de la persona”
R: FAMILIA
37. Se debe dar a la educación dos orientaciones complementarias en primer nivel, el descubrimiento
gradual del otro. En segundo y durante toda la vida , la participación en proyectos comunes, un método
quizás eficaz para evitar y resolver conflictos latentes, identifique al autor y/o documento que sostiene
esta idea
R: DELORS, 1996

38. La palabra gestionar tiene entre sus acepciones las siguientes:


R: LLEVAR ADELANTE UNA INICIATIVA O UN PROYECTO, OCUPARSE DE LA ADMINISTRACIÓN,
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA.

39. ¿Por qué es importante el trabajo colaborativo entre escuela y familia?


R: PORQUE RECÍPROCAMENTE IMPACTAN LA VIDA DEL NIÑO/A EN SU ASPECTO EMOCIONAL,
AFECTIVO Y COGNITIVO.

40. ¿Por qué es importante que la familia cumpla la tarea de aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo?
R: PARA SU DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL

41. Según Gervilla, identifique ¿cuál de las siguientes tareas le competen a la familia en la educación de los
hijos?
R: ESTIMULAR AL NIÑO PARA ADQUIRIR FORMAS DE COMUNICARSE, PENSAR Y ACTUAR.

42. Desde la perspectiva de la cultura institucional, clasifica el siguiente texto: “culpar a los padres por la
indisciplina de los estudiantes”
R: ES UN PATRÓN CULTURAL NEGATIVO.

43. Identifique el autor de la siguiente definición de participación: “participar significa tomar parte activa,
hacernos responsable de una tarea. Implica compartir con otros, emitir ideas, tomar decisiones y exigir
nuestros derechos
R: GERVILLA

44. Señale cual es el objetivo del consejo escolar en un establecimiento educacional que recibe subvención
del estado.
R: ESTIMULAR Y CANALIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL PROYECTO
EDUCATIVO Y EN OTRAS ÁREAS DE SU COMPETENCIA.

45. Identifique las características de la Convivencia Escolar señaladas por el PNCE 2019
R: TRATO RESPETUOSO, INCLUSIVO, PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y COLABORACIÓN,
RESOLUCIÓN PACÍFICA Y DIALOGANTE DE LOS CONFLICTOS.

46. Identifique cuales son los indicadores para medir el clima del aula, que usa la Agencia de calidad de la
Educación.
R: CLIMA DE RESPETO, ORGANIZADO, SEGURO.

47. Indique la diferencia que aporta en el concepto de convivencia escolar la política nacional de convivencia
escolar 2019, con respecto al PNCE 2015.
R: LA CE ESTÁ INFLUENCIADA POR LAS EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y ESTADOS DE ÁNIMO DE LA
PERSONA

48. Identifique las áreas de competencia que contribuyen a aminorar situaciones que conducen a la
violencia, según Chaux.
R: COMPETENCIAS EMOCIONALES, COGNITIVAS, COMUNICATIVAS E INTEGRADORAS.

49. Identifique un patrón cultural de la familia con respecto a la escuela


R: DEJAR LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS EN MANOS DE LA ESCUELA
50. Reconozca las competencias que debe tener el encargado de convivencia escolar según las
orientaciones del MINEDUC del 2017.
R: CAPACIDAD DE LIDERAZGO, CAPACIDAD DE GESTIÓN, CAPACIDAD PARA CONVOCAR Y
PROMOVER LA CAPACIDAD.

51. Identifique el documento, que inició con fuerza el tema del convivir en la tarea educativa.
R: INFORME DE LA UNESCO

52. Indique en que documento se incorpora explícitamente la gestión de la Convivencia Escolar


R: PNCE 2019

53. Indique a que concepto se está refiriendo FUNES (2012): “involucra la definición de objetivos,
metodologías y actuaciones en función de los actores implicados, es decir, quien hace, qué y cómo hace,
que y como se hará ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una empresa,
actividad económica u organismo, y, manejar o conducir una situación problemática.
R: GESTIÓN

54. En el contexto de la relación familia-escuela ¿De qué depende la calidad de los aprendizajes de los
estudiantes?
R: DE LA TAREA EDUCATIVA DE LA ESCUELA, DE LA TAREA EDUCADORA DE LOS PADRES Y SU
APOYO A LOS APRENDIZAJES QUE BRINDA LA ESCUELA

55. Señale los propósitos que propone la PNCE para la gestión de la convivencia escolar.
R: PROMOVER LOS MODOS DE CONVIVIR, ACTUAR DE MANERA PREVENTIVA Y FORMATIVA.

56. Indique tres documentos legales para sustentar el plan de convivencia escolar
R: Ley sobre violencia escolar, ley general de educación, ley de inclusión.

57. En la relación familia-escuela que medida pedagógica utilizaría para innovar el siguiente patrón negativo:
“los padres se resisten a participar de las actividades que la escuela propone”
R: CONSIDERAR QUE EL HORARIO, LOS ESPACIOS Y EN QUE SE FIJAN LAS ACTIVIDADES ESTE DE
ACUERDO CON LA DISPONIBILIDAD DE LOS PADRES.

58. Indique cual es el mandato básico que plantea a los colegios la ley de formación ciudadana
R: CREAR UN PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

59. Identifique a que se refiere los siguientes elementos “diagnosticar, planificar, organizar, manejar
recursos, trabajar en equipo, ejecutar, evaluar”
R: GESTIÓN EFICAZ

También podría gustarte