Está en la página 1de 28

MÓDULO

Área: EDUCACIÓN

3 Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN


Módulo: Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación
en educación parvularia y primer ciclo básico
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1. Ámbito: comunicación integral ........................................................................................................................ 2
2. Núcleo: lenguaje verbal .................................................................................................................................... 2
2.1. Importancia del juego simbólico ................................................................................................................................ 2
2.2. Ejes de aprendizaje ..................................................................................................................................................... 5
Orientaciones pedagógicas ........................................................................................................................................... 6
Propósito general del núcleo ........................................................................................................................................ 7
2.3. Objetivos de aprendizaje según niveles ..................................................................................................................... 8
2.4. Estrategias para el aprendizaje ................................................................................................................................. 10
La canción .................................................................................................................................................................... 10
La ronda....................................................................................................................................................................... 12
Las adivinanzas ............................................................................................................................................................ 13
Los trabalenguas ......................................................................................................................................................... 14
El cuento...................................................................................................................................................................... 14
2.5. Glosario de recursos y experiencias ......................................................................................................................... 17
3. Ambientes de aprendizaje .............................................................................................................................. 21
3.1. Los elementos integrantes del ambiente ................................................................................................................. 24
Cierre .................................................................................................................................................................. 25
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Mapa de contenido

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la


comunicación en educación parvularia y primer
ciclo básico

Ámbito:
Núcleo: lenguaje Ambientes de
comunicación
verbal aprendizaje
integral

Objetivos de Glosario de Los elementos


Importancia del Ejes de Estrategias para
aprendizaje recursos y integrantes del
juego simbólico aprendizaje el aprendizaje
según niveles experiencias ambiente

Orientaciones
La canción
pedagógicas

Propósito general
La ronda
del núcleo

Las adivinanzas

Los trabalenguas

El cuento
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 1

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
RESULTADO DE Selecciona estrategias y recursos de aprendizaje que favorezcan el núcleo
APRENDIZAJE lenguaje verbal del ámbito comunicación integral para cada uno de los ejes de
DEL MÓDULO aprendizaje de educación parvularia.

Introducción
Antes de comenzar este módulo les invito a pensar qué aprendizajes se deben favorecer en el ámbito de la
comunicación integral. Piensen en las experiencias que han tenido en jardines infantiles o en colegios, e incluso
en su propia vivencia familiar, con sus hijos o sobrinos. ¿Cómo favorecer las experiencias de aprendizaje para
promover la comunicación oral o resolver los problemas que se les presentan?

Conoceremos la estructura curricular de educación parvularia –en lo concerniente al ámbito de la


comunicación integral– de acuerdo con las nuevas bases curriculares de educación parvularia del año 2018, lo
que antes era llamado “ámbito de la comunicación” en las bases curriculares del 2001. Conoceremos por qué
se produjo el cambio y cómo beneficia esto directamente a los niños y niñas de nuestro país.

Les invito, entonces, a conocer el ámbito de comunicación integral.


Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 2

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
1. Ámbito: comunicación integral
“La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niños y niñas desde los primeros
años de vida intercambian y construyen significados con los otros. La interacción con el medio, a
través de diferentes instrumentos de comunicación, permite exteriorizar vivencias de todo tipo,
acceder a los contenidos culturales, producir y comprender mensajes cada vez más elaborados y
ampliar la capacidad de actuar en el medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos
establecen consigo mismos, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan”.

Ministerio de Educación (2018). Bases Curriculares de Educación Parvularia.

Tal como lo mencionan las nuevas bases curriculares (2018), el potenciar tempranamente a los párvulos para
que desarrollen el lenguaje oral y escrito es muy importante, pues les brinda la oportunidad de desarrollar
tanto sus capacidades individuales como su facilidad para relacionarse con otros.

La estructura curricular de educación parvularia en el ámbito de la comunicación integral está constituida por
el lenguaje verbal y el lenguaje artístico. En este curso abordaremos el objetivo general del núcleo lenguaje
verbal, así como las orientaciones pedagógicas y objetivos de aprendizaje de los distintos niveles de educación
parvularia. También revisaremos algunas sugerencias de actividades, el uso de recursos educativos y
estrategias para promover cada uno de los ejes de aprendizaje: comunicación oral, iniciación de la lectura e
iniciación de la escritura.

Se entiende que ambos lenguajes –verbal y artístico– operan de forma integrada en el encuentro del párvulo
con su entorno, pues potencian su pensamiento y capacidad de expresión y acción. Sin embargo, más allá de
centrarnos en conceptos, lo importante es favorecer el bienestar integral del párvulo; esto se logra por medio
de la vinculación de lo emocional con lo cognitivo y de lo analítico con lo artístico.

2. Núcleo: lenguaje verbal


2.1. Importancia del juego simbólico
Ya mencionamos las nuevas bases curriculares de educación parvularia en relación al ámbito de comunicación
integral, pero antes de revisar el núcleo de lenguaje verbal se hace necesario recordar la importancia del juego
simbólico y sus predecesores.

Para Piaget, el juego simbólico es una perspectiva "activa" en la que el juego y los juguetes son considerados
como "materiales útiles" para el desarrollo psicomotor, sensorio motor, cognitivo, del pensamiento lógico y
del lenguaje en el niño. Esta perspectiva le daría pie a Piaget para elaborar una teoría estructuralista del juego.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 3

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
En cambio, para Vygotsky –quien creó una teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas
superiores–, el juego es un instrumento y recurso sociocultural que tiene el papel de impulsar el desarrollo
mental del niño, facilitando el desarrollo de funciones como la atención o la memoria.

Así, en resumen, ¿por qué decimos que el juego simbólico es importante para los niños?

Desde la perspectiva del niño, el juego es un asunto muy serio. A


través de esta actividad desarrollan muchas de sus destrezas y se van
formando una imagen del mundo. El juego simbólico es
particularmente importante, pues se refiere a la capacidad del
pequeño para imitar situaciones de la vida real y ponerse en la piel
de otras personas. Se trata de una actividad en la que el niño pasa
continuamente de lo real a lo imaginario.

El lenguaje en los niños va formándose imitando a las personas que le rodean. Y si bien es cierto que el lenguaje
nace espontáneamente en el seno de los grupos (como la educadora, sus compañeros, sus vecinos, etc.), no es
menos cierto que su formación quedaría incompleta si el clima familiar no aporta en este campo.

Recuerden que cada niño es especial, único e irrepetible. Si entendemos que el juego simbólico es la capacidad
de simbolizar –es decir, crear situaciones mentales y combinar hechos reales con hechos imaginativos–,
interactuaremos con los niños de una forma sana y lúdica, desarrollando en ellos la capacidad de imitar,
dándoles libertad para expresarse a través de actividades significativas.

El juego simbólico –que aparece a partir de los 2 años– es todo aquel juego, sea espontáneo o dirigido, que
permite la exteriorización de conductas aprendidas mediante la observación de lo que los niños viven día a día;
esto estimula el aprendizaje de nuevas situaciones y se caracteriza porque los niños evocan situaciones ficticias
como si estuviesen pasando realmente. De ahí que se convierten en personajes. Por ejemplo, juegan a que son
el doctor, el chef, la profesora, el piloto, la cosmetóloga, etc. Si jugamos con ellos, dejamos que construyan sus
escenarios, como su casa, su taller, su circo… estaremos desarrollando en ellos la creatividad, la imaginación,
el lenguaje y la atención plena; de esta manera expresarán e intercambiarán sus emociones negativas y
positivas. Además, el juego les ayuda a crear liderazgo, a la toma de decisiones y a la educación emocional.
Además, el razonamiento se desarrolla con el solo acto de “jugar”.

Teniendo en cuenta la importancia del juego es que revisaremos la estructura curricular de educación
parvularia, empezando por el núcleo de lenguaje verbal:

“[El lenguaje oral] es uno de los recursos más significativos mediante los que los párvulos se
comunican. Es un instrumento imprescindible para el desarrollo del pensamiento del niño o niña,
especialmente en su dimensión oral. A través del habla no solo se expresan sus sensaciones,
necesidades, emociones, opiniones y vivencias, sino que, además, organizan y controlan su
comportamiento e interpretan y construyen el mundo que habitan”.

Ministerio de Educación (2018). Bases Curriculares de Educación Parvularia.


Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 4

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Este núcleo se refiere principalmente al desarrollo y potenciación del lenguaje oral de los párvulos y a su
centralidad como herramienta de comunicación y de desarrollo cognitivo. Desde que aparece el lenguaje oral,
el pensamiento da un salto cualitativo y adquiere una base verbal, y el habla, a su vez, se empieza a usar para
pensar.

El enfoque de interaccionismo social –de la psicología educativa– aúna ideas de la psicología cognitiva y del
humanismo. Desde esta perspectiva, se considera que las personas aprenden y dan sentido al mundo que les
rodea a través de las interacciones en las que participan desde el momento en que nacen; ante esto podemos
decir que no hay lenguaje sin interacción social. Para el desarrollo de los niños y niñas, principalmente en sus
períodos iniciales, lo que reviste una importancia fundamental son las interacciones con los adultos
significativos, ya que son ellos los portadores de la cultura que el niño imita, acomoda y asimila.

Recordemos los principios pedagógicos:

Principio de bienestar Principio de relación

Principio de actividad Principio de unidad

Principio de singularidad Principio del significado

Principio de potenciación Principio del juego

Los principios de juego y de relación son los que se vinculan directamente con el módulo actual, por lo que los
destacaremos como conceptos centrales en educación parvularia (sobre todo porque el principio de juego es
una actividad natural del niño, al igual que una estrategia pedagógica). Gracias al juego que el niño realiza se
favorece el desarrollo de las funciones cognitivas superiores, de la afectividad, de la socialización y de la
adaptación creativa a la realidad. El juego es, a la vez, expresión y condición de desarrollo y aprendizaje; el
juego simbólico, en específico, favorece el desarrollo del lenguaje y la interacción social. En este mismo punto
se vincula el núcleo lenguaje verbal con el principio de relación. Las situaciones de aprendizaje que se le
ofrezcan al niño deben favorecer la interacción significativa con otros niños y adultos como forma de
integración, vinculación afectiva, fuente de aprendizaje e inicio de su contribución social. Ello conlleva generar
ambientes de aprendizaje que favorezcan las relaciones interpersonales, como igualmente en pequeños
grupos y colectivos mayores, en los cuales los modelos de relación que ofrezcan los adultos juegan un rol
fundamental. Este principio involucra reconocer la dimensión social de todo aprendizaje.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 5

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Si observamos la imagen, nos podemos dar cuenta de que el adulto es
el que guía la interacción social de los párvulos, invitándolos a
participar de la actividad.

Es importante que la educadora promueva experiencias de


aprendizaje en cada uno de sus ejes de aprendizaje, ya que es una
oportunidad para que los niños tengan una vivencia compartida que
los lleve a descubrir, conocer, crear y desarrollar destrezas y
habilidades que sean significativas para ellos. En este sentido, el núcleo de lenguaje verbal lo guía a desarrollar
experiencias para que exprese sus ideas, mensajes y emociones –así como también sus estados de ánimo– a
través de sus tres ejes de aprendizaje, que a continuación se presentan.

2.2. Ejes de aprendizaje


Los ejes de aprendizaje se refieren a los temas en torno a las cuales los objetivos de aprendizaje están
agrupados. Para este núcleo se han definido tres ejes de aprendizaje, cuyo fin es identificar los énfasis
fundamentales para el desarrollo del lenguaje verbal en los primeros años. Cada eje permite definir los logros
de aprendizaje del núcleo lenguaje verbal para el primer y segundo ciclo. Estos son:

Fuente: Mineduc, Unidad de Currículo y Evaluación (2008).


Programa Pedagógico. Primer Nivel de Transición de la Educación Parvularia (p. 65).
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 6

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Desde que los niños nacen hasta aproximadamente los 6 años, es la dimensión oral la que representa mayor
relevancia, puesto que es la primera que se desarrolla y está más vinculada al contexto cotidiano de los niños
y niñas; por lo tanto, es más cercana. El lenguaje oral incluye componentes no verbales –como expresiones
faciales, gestos corporales, movimientos del cuerpo, etc.– y paraverbales –como el timbre de voz, volumen,
entonación, etc.– que contribuyen a significar y contextualizar la comunicación.

¿Cuándo y cómo se desarrollan los ejes de iniciación a la lectura e iniciación a la escritura? ¿Se deben promover
por separado o deben darse juntos? Para responder estas interrogantes es necesario revisar primero qué nos
dicen las bases curriculares…

Orientaciones pedagógicas
Resulta fundamental generar ambientes de aprendizaje que contemplen múltiples oportunidades para la
expresión oral de las niñas y niños, que ofrezcan instancias para que, a través de relatos y comentarios sobre
vivencias, pensamientos y emociones, puedan dar cuenta de la riqueza de su mundo interno, y otorgarle
sentido y significado a su entorno. Esto es especialmente significativo en el marco de proyectos y juegos
colaborativos, reconociendo que estas instancias generan oportunidades para intercambiar opiniones,
información e ideas.

Importa generar oportunidades de aprendizaje en que los adultos respondan a las primeras iniciativas
comunicativas de los niños y las niñas (gestos, sonrisas, balbuceos, sonidos), y les hablen con un claro
propósito comunicativo, complementado con gestos y movimientos. Estos ambientes luego deben ofrecer
instancias para escuchar y producir relatos; intercambiar comentarios sobre sus experiencias; expresar
pensamientos y emociones; y ampliar el vocabulario para dar significado a objetos, acontecimientos y
situaciones, siempre considerando el contexto de comunicación en el que se expresa.

Por supuesto, el carácter lúdico que puedan tener estas instancias es un elemento motivador. Junto con las
experiencias organizadas por el educador o la educadora, aquellas que se constituyen como juego
espontáneo y autodeterminado por niños y niñas merecen un lugar central, por cuanto en ellas se desarrolla
el pensamiento en un nivel óptimo de complejidad para los requerimientos particulares del desarrollo de
cada párvulo.

Así también, el lenguaje verbal se favorece a través de la utilización de preguntas que propician el
planteamiento de problemas o la formulación de conjeturas. Las preguntas –del párvulo y del equipo
pedagógico– contribuyen a la construcción y comprensión de mensajes, y sirven para que niños y niñas den
a conocer sus opiniones, incrementen su vocabulario y fomenten su curiosidad natural.

También es importante que estos ambientes enriquecidos cuenten con diversos recursos escritos que
despierten el interés y la curiosidad de niños y niñas por acceder a los significados involucrados en ellos,
promoviendo el contacto cotidiano con la lectura. Esto implica disponer de distintos tipos de imágenes,
recursos digitales y textos variados y auténticos para ser manipulados en forma autónoma por los párvulos
desde los primeros años.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 7

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Junto con lo anterior, resulta conveniente poner a disposición, en los distintos niveles educativos, variados
tipos de papeles, formatos, soportes, lápices y otros recursos o elementos que les permitan explorar y
experimentar su producción escrita de carácter emergente y auténtica.

Para la iniciación a la lectura, el relato periódico de cuentos seleccionados según su valor literario e intereses
de los niños y las niñas es una buena oportunidad para conocer, escuchar con atención, comentar y
promover la motivación por la lectura. Asimismo, es también valioso incentivar estrategias como las
“caminatas de lectura” a través de paseos y visitas en los cuales tengan contacto con mensajes escritos.

Dentro de las habilidades metalingüísticas que se requieren para iniciar el desarrollo del aprendizaje de la
lectura es fundamental desarrollar la conciencia fonológica, cuyo elemento central es la toma de conciencia
de que las palabras están formadas por sonidos (fonemas y sílabas). En un sentido amplio, la conciencia
fonológica implica tomar conciencia lexical (que las frases u oraciones están compuestas por palabras),
conciencia silábica (que las palabras están compuestas por sílabas) y conciencia fonémica (que las sílabas
están compuestas por fonemas).

Estas habilidades se pueden potenciar a través de diversos recursos y juegos, como distinguir palabras largas
y cortas; buscar palabras que comiencen con un mismo sonido; marcar mediante percusión de palmas o
movimientos gestuales las sílabas de algunas palabras; agrupar objetos o recopilar imágenes que comienzan
con la misma sílaba; resolver desafíos identificando palabras iguales que escucha en juegos digitales;
segmentar palabras, etc.

Ministerio de Educación (2008). Bases Curriculares de Educación Parvularia.

Bien, ahora ya sabemos que ambos ejes deben ser promovidos en conjunto, pero ¿cuál es el propósito de este
núcleo?

Propósito general del núcleo


A través de lenguaje verbal se espera potenciar en los niños las habilidades, actitudes y conocimientos que les
posibiliten desarrollar su pensamiento, así como ayudarlos a comprender el entorno que habitan y
comunicarse, relacionarse con otras personas y construir e intercambiar significados. De esta manera, amplían
progresivamente sus recursos comunicativos verbales y paraverbales para expresar sus sensaciones, vivencias,
emociones, sentimientos, necesidades, ideas y opiniones, construyendo una base sólida sobre la cual asimilar
otros aprendizajes presentes y futuros1.

1
Ministerio de Educación (2018). Bases Curriculares de Educación Parvularia.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 8

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
2.3. Objetivos de aprendizaje según niveles
Los objetivos de aprendizaje buscan alcanzar una meta de desarrollo; en el caso de educación parvularia, se
trata de alcanzar el aprendizaje de un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que los párvulos
deben aprender, comprender y realizar. Asimismo, abordan los aspectos cognitivos y afectivos que niños y
niñas adquirirán en un determinado tiempo.

Cada objetivo se compone de un verbo, que es la acción acerca de un sujeto, que en este caso es el niño. Están
redactados de forma clara, medible y real, permitiendo poder medir el cumplimiento de las competencias
necesarias que deben alcanzar los párvulos en este nivel.

Los invito a revisar los objetivos de aprendizaje planteados por las BCEP (2018) para el primer nivel de sala
cuna, que compete a niños cuyas edades sean desde los 84 días a los 2 años con 11 meses.

Fuente: Ministerio de Educación (2018). Bases Curriculares de Educación Parvularia.


Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 9

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
En tanto, los objetivos de aprendizaje para el segundo nivel (medio) de educación parvularia –que
corresponden a niños desde los 3 años a los 3 años y 11 meses– son los siguientes:

El último nivel de educación parvularia es el tercer nivel (transición), lo que conocemos como pre-kínder y
kínder. Las edades de los niños para este nivel son de 4 años a 4 años y 11 meses, y de 5 años a 5 años y 11
meses. Revisemos los objetivos de aprendizaje para este nivel:
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 10

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico

2.4. Estrategias para el aprendizaje


La canción
La canción es muy relevante y un valioso medio de trabajo para las educadoras y técnicos, si consideramos que
la voz es el primer instrumento de producción de sonidos con que cuentan los niños y niñas. Además, las
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 11

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
canciones cuentan con una variedad de expresiones que permiten una gama variada de posibilidades, entre
las que se encuentran las canciones tradicionales, nanas, canciones para bailar y populares.

De acuerdo con lo planteado por Bernal y Calvo2, a través de la canción educamos el oído, la voz y el ritmo a
través de aspectos como:

• La respiración y la relajación.
• La práctica de acompañamiento corporal, como movimiento, expresión, gesto y dramatización.
• El desarrollo del lenguaje y la ampliación del vocabulario.
• El fraseo y las emisiones vocálicas.
• La ejercitación y el desarrollo de la memoria auditiva y lingüística.

Para la utilización de la canción se sugiere lo siguiente:

• Es importante que los niños y niñas perciban y tomen conciencia de las diferentes formas de producir
sonidos (labios, dientes, lengua), de la respiración y de la producción de diferentes timbres con la voz
(boca cerrada, boca abierta, nariz tapada, etc.).
• Buscar un repertorio adecuado para que practiquen la expresión de diferentes sentimientos (pena,
alegría, rabia, etc.).
• Evitar que los niños fuercen la voz. Por ejemplo, no gritar cuando se canta, sino seguir la melodía
suevamente.

A continuación se presenta un ejemplo de canción:

El señor don Gato

Estaba el señor don Gato


sentadito en su tejado:
marramamiau, miau, miau,
2
marramamiau, miau, miau.
Bernal, J. y Calvo, M. L. (2000). Didáctica de la música: la expresión musical en la educación infantil. Málaga: Aljibe.
Ha recibido una carta,
que si quiere ser casado
con una gatita parda,
sobrina del gato pardo.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 12

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
La ronda
Otra actividad para promover el eje de comunicación oral y los objetivos de aprendizaje es la ronda. Esta es
una forma de entonar canciones que es atractiva para los párvulos, y tiene la riqueza como recurso
metodológico de favorecer en ellos la percepción del ritmo, la musicalidad y la estructura del lenguaje. Además,
utilizándola en forma lúdica, estimula la expresión y la psicomotricidad.

Para la utilización de la ronda se sugiere lo siguiente:

• Según las condiciones climáticas, aprovechar el medio natural para realizar las distintas rondas. Esto
permite desplazarse en espacios al aire libre, lo que favorece la expresión y el goce de los niños.
• Al comenzar la actividad, practicar la entonación y los desplazamientos, cosa de que los niños y niñas
se familiaricen con la ronda y participen activamente.

A continuación se presenta un ejemplo de ronda3:

Cu-cú cantaba la rana

Cu-cú, cantaba la rana,


cu-cú, debajo del agua,
3 cu-cú,sepasó
Mientras los niños cantan haciendo girar la ronda, un caballero,
sugiere que, al iniciar cada verso con la palabra “cu-cú”, se detengan
cu-cú, de capa y sombrero,
para ponerse de cuclillas e imitar, todos a la vez, el salto de la rana.
cu-cú, pasó una señora,
cu-cú, con falda de cola,
cu-cú, pasó una criada,
cu-cú, llevando ensalada,
cu-cú, pasó un marinero,
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 13

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Las adivinanzas
Otra de las actividades sugeridas son las adivinanzas, que sirven para todos los niveles. Son juegos de palabras
en los que se alude a algo que no está explícito. En las adivinanzas a veces se ofrece una descripción, y en otras
se utilizan metáforas de lo que hay que adivinar.

Este recurso literario cumple, por una parte, con una función social, en la medida que se recrea una realidad e
invita en forma de juego a compartirla con otros. Por otra parte, agudiza el pensamiento y despierta la
imaginación, desafiando al niño con una fórmula que es ingeniosa, que trae consigo distractores y que,
dependiendo de la adivinanza, encierra la respuesta.

Así, uno de los mayores valores de este recurso es que invita a jugar y a entretener, pero también a conocer y
acercarse al lenguaje poético.

Algunas características de las adivinanzas:

• Invitan a jugar y a entretenerse.


• Permiten conocer y acercarse al lenguaje poético.
• Introducen al niño al mundo de las imágenes y las metáforas.
• Estimulan la creatividad.
• Favorecen el pensamiento y la búsqueda de soluciones, así como la concentración, la comparación,
etc.

Para la utilización de la adivinanza se sugiere lo siguiente:

• Se debe considerar, al seleccionarlas, las experiencias previas que tengan los niños en la actividad de
adivinar, así como el desarrollo del lenguaje y manejo de conceptos que tengan, para que puedan
comprender los significados de las palabras y respuestas.
• Es importante velar por graduar su aplicación, puesto que presentan distintos niveles de dificultad,
aspecto que es un desafío para el niño, pero que también puede ser motivo de frustración.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 14

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Los trabalenguas
Los trabalenguas son juegos de lenguaje que estimulan, a través del uso de palabras y expresiones, la
memorización de algunos sonidos difíciles de ser pronunciados.

El trabalenguas tiene un sentido musical y rítmico que invita a repetir, aumentando la velocidad. A su vez, es
un ejercicio nemotécnico que favorece que los niños se acostumbren a pronunciar con mayor claridad.

Para la utilización del trabalenguas se sugiere lo siguiente:

• Al igual que en otros repertorios literarios, los trabalenguas deben ser graduados de acuerdo al nivel
de desarrollo de los niños, considerando sus experiencias en este tipo de actividades.
• Al partir con un nuevo trabalenguas es importante ejercitar la modulación lentamente; así se asegura
que pronuncien mejor cuando lo repitan con mayor velocidad y que todos se sientan en condiciones
de participar.
• Se puede invitar a niños y niñas que presenten más facilidades para repetir el trabalenguas que asuman
el papel de guía o modelo para los niños que presenten mayor dificultad.

A continuación se presentan un par de ejemplos de trabalenguas:

El que compra pocas capas,


Pepe Peña pela papa, pica piña,
pocas capas paga.
pita un pito, pica piña, pela papa,
Como yo compré pocas capas,
Pepe Peña.
pocas capas pago.

El cuento
El cuento, en tanto, es una actividad que permite al educador una ilimitada gama de posibilidades y constituye
un género literario de incomparable atractivo para el niño y la niña.

La “hora del cuento” debe ser, por excelencia, una hora de armonía y alegría, pero además es una estrategia
importante para desarrollar habilidades y actitudes que servirán al niño en su trabajo escolar posterior.

Para la utilización del cuento se sugiere lo siguiente:


Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 15

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
• Es recomendable tener un espacio definido para escuchar los cuentos (donde los niños puedan utilizar
un cojín para sentarse) que sea cómodo y donde el adulto se pueda ubicar a la altura de los niños; así
podrán establecer una comunicación visual directa con su expresión facial, gestual y entonación, lo
que aportará mayor significación al contenido, ayudando a aclarar los términos y expresiones difíciles
de comprender.
• Los cuentos pueden ser leídos o narrados. En este último caso se sugiere adaptar el lenguaje a la
situación y a las características e intereses de los niños y niñas.
• Se pueden repetir las lecturas de un mismo cuento las veces que los niños lo soliciten. Esta repetición
facilitará que ellos rápidamente memoricen y anticipen lo que viene a continuación, aspecto que a su
vez permite que los niños internalicen aspectos del lenguaje relacionados con la habilidad de escuchar,
con el enriquecimiento del vocabulario y con el manejo de diversas estructuras gramaticales y
textuales.
• Después de leer un cuento se puede dar tiempo a los niños para que comenten su contenido,
recuerden otros cuentos similares, hagan dibujos inspirados en el tema, creen su propio cuento, etc.,
evitando interrogarlos o haciéndolo sutilmente para favorecer la interacción entre ellos.
• Al comenzar la narración de cuentos o al finalizarlas se pueden utilizar los llamados comienzos de
cuento, chácharas o matutines. Algunas sugerencias son:

Esto es verdad
y no miento;
como me lo contaron,
lo cuento.

Y colorín colorado,
este cuento se ha terminado;
paso por un zapatito roto,
para mañana cuento otro.

Y este cuento se acabó;


cuando lo vuelva a encontrar,
se los volveré a contar.

La lectura diaria puede ser un importante aliciente para el desarrollo del lenguaje en los niños en el nivel de
transición. Para abordar su importancia, téngase en cuenta el siguiente texto de Carmen Bustos4:

Leer diariamente a los niños de los niveles de transición un cuento, una narración o un poema
elegido especialmente por su interés y calidad del lenguaje debería ser una actividad dentro de la
rutina de la escuela o jardín. Esta es una actividad que para muchos niños ya es conocida y
placentera. En muchas familias, de hecho, es tradición leerles cuentos a la hora de dormir, lo que es
muy importante para el desarrollo del lenguaje. Al mismo tiempo, fomenta su interés por la lectura,
4 y las
Bustos, preguntas
Carmen (2002).que surjan –tanto
Cuadernillos para lade los niños
reflexión como lasLenguaje
pedagógica. que lesverbal.
plantee el educador
Santiago: o el técnico
Mineduc-Unicef.
como producto de la lectura– les permiten ampliar su vocabulario y desarrollar el pensamiento.

Los niños no aprenden a leer o escribir cuando los adultos deciden, sino cuando ellos están
preparados e interesados. Es esencial para su aprendizaje el estar motivados, lo que es una tarea
fundamental para los adultos.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 16

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Asimismo, la producción de cuentos, chistes y dramatizaciones sea en forma personal o colectiva, es una
oportunidad para el desarrollo del lenguaje de los niños en este nivel. Cuando se produce en forma colectiva
entran en juego otros aspectos del desarrollo, como la capacidad de trabajar en grupos, el reconocimiento de
las propias aptitudes y la aceptación de normas y reglas. En tanto, cuando se produce en forma individual, el
niño se pone en situación de expresar verbalmente sus propias creaciones y adaptaciones. Los niños no solo
aprenden al expresarse, sino que también al escuchar a los demás.

En este contexto, una actividad de expresión del lenguaje oral muy importante también es el juego dramático,
un excelente medio además para expresar sentimientos y pensamientos, pues integra el movimiento y la
palabra. Además, ayuda a vencer la timidez, elimina tensiones e inhibiciones y desarrolla la imaginación y la
capacidad creadora.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 17

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
2.5. Glosario de recursos y experiencias
A continuación, se presenta un glosario de recursos educativos que aportarán al manejo de herramientas
pedagógicas:

Libros gigantes: son libros en formato grande que sirven de apoyo para las experiencias de lecturas
compartidas.
Mediante la lectura en voz alta de estos cuentos las educadoras o los técnicos pueden crear dentro
de la sala una atmósfera hogareña, introduciéndolos con naturalidad al mundo del lenguaje escrito.

Lotería de palabras: la lotería de palabras, tal como su nombre lo indica, es un juego similar a la
lotería; solo se cambian los números por palabras, pero siguen las mismas reglas del juego.

Naipes fónicos: la caja de tarjetas fónicas contiene 96 tarjetas repartidas en 24 familias de 4 cartas
cada una. Todas las tarjetas contienen una ilustración que ayuda al niño a recordar la vocal o
consonante con que comienza. El término “fónica” proviene de “fonema” y se refiere al estudio de
los sonidos que componen el habla en su relación con la lectura. Los naipes fónicos sirven para que
los niños jueguen, discriminen los principales sonidos (fonemas) de la lengua castellana y establezcan
relación entre fonemas y sus grafemas como componentes básicos del “aprender a leer”, entre otras
utilidades.
Palabras clave: estas son palabras que le sirven de apoyo al niño para el análisis fónico. Son palabras
figurativas e inconfundibles y sirven de recurso nemotécnico para aprender los fonemas iniciales y la
letra que los representa. Por ejemplo, ala para la “a”, bote para “b”, casa para la “c”, etc. Estas deben
estar acompañadas de su correspondiente ilustración y estar permanentemente a la vista del niño en
la sala de actividades. También se recomienda que estas palabras clave sirvan para generar otras
palabras. Por ejemplo, a partir de “casa”, los niños pueden cambiar la consonante inicial y la
transforman en “masa”, “capa”, “cala”, etc. Este juego de transformaciones les ayuda a introducirse
lúdicamente en el aprendizaje del código y a la vez el proceso de decodificación. El aprendizaje de las
palabras clave puede ser apoyado con el vocabulario visual que el niño ya conoce y se puede
incrementar con un conjunto de otras palabras claves.
Vocabulario visual: el vocabulario visual5 está constituido por las palabras que el niño es capaz de
reconocer “a primera vista”; es decir, que no tiene necesidad de sonorizar sus fonemas para
comprender su significado porque las reconoce a partir de su forma. El dominio de parte del niño de
un amplio repertorio de palabras gráficas visualizadas facilita su aprendizaje del código.

5
Según Jiménez, J. E. y Ortiz, M. R. (1998). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura. Madrid: Síntesis.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 18

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Textos auténticos: los textos auténticos6 son textos que circulan dentro del ambiente que rodea a los
niños que viven en contextos urbanos, tales como afiches, letreros, boletas de compra, recetas,
volantes, libros de cuentos, etc. También los diarios y revistas se consideran textos auténticos, que a
su vez sirven de soporte a una serie de otros textos, tales como noticias, avisos económicos, avisos
publicitarios, etc.
Lecturas predecibles: en relación con la narrativa, es especialmente recomendable la utilización de
lecturas predecibles7, pues el niño puede “anticipar” las palabras que vienen a continuación gracias a
que el texto utiliza patrones repetitivos y/o acumulativos, o a que presenta ritmos o secuencias.
Apenas la educadora o el técnico lee unas pocas páginas o incluso unas líneas, los niños predicen en
voz alta su contenido. La utilización de “libros predecibles” apoya el valor del uso de la literatura en
el aprendizaje de la lectura y de las otras modalidades del lenguaje.
Fuente: adaptado de Condemarín, M. (2001). Desarrollando el lenguaje y comunicación de niños y niñas. Santiago: Mineduc.

En tanto, las siguientes experiencias pueden realizarse con los niños para facilitar su desarrollo del lenguaje y
la comunicación:

Sala letrada: una sala letrada tiene en sus muros diversos contenidos impresos relacionados con la
vida del grupo que la habita, tales como rótulos, palabras clave, logotipos, cuadro de
responsabilidades, registros de la cultura oral de los niños, paneles con las canciones o poemas en
proceso de ser aprendidos, etc. También incluye un diario mural y una biblioteca de aula. El principal
objetivo de la sala letrada es proporcionar una inmersión de los niños en un mundo letrado que
favorezca su aprendizaje del código.

Interrogación de textos: la interrogación de textos constituye una estrategia metodológica basada


en el interés de los niños en extraer significado de los textos impresos que los rodean. Sobre esta
base, la educadora desarrolla en los niños su capacidad de formular hipótesis sobre el significado a
partir de las distintas claves que proporciona el texto: su formato o silueta, tipografía, fotografías,
dibujos, material, etc.

Caminatas de lectura: las caminatas de lectura son una prolongación de la sala letrada, dado que
favorecen la inmersión de los niños en un ambiente letrado externo al aula. Constituyen una actividad
durante la cual la educadora –o el técnico– y un grupo de alumnos recorren la escuela o el barrio
“leyendo” el material escrito que encuentran en su recorrido. Así, los niños identifican nombres de
letreros comerciales, señalizaciones de tránsito, letreros de buses, etc.

Mostrar y decir: esta actividad requiere que los niños tengan oportunidad de presentar ante sus
compañeros un objeto, animalito, planta de su propiedad o cualquier otra cosa que pueda ser
exhibida, descrita y comentada ante los demás. También puede ser una colección de estampillas, una
lupa, etc. Esta acción permite que el niño realice, aunque sea en un nivel incipiente, un tipo de
discurso explicativo.

Fuente: adaptado de Condemarín, M. (2001). Desarrollando el lenguaje y comunicación de niños y niñas. Santiago: Mineduc.

6
Según Jolibert, J. (2000). Formar niños lectores de textos. Santiago: Dolmen.
7
Según Condemarín, M. (1996). Los libros predecibles: características y aplicación. Revista Latinoamericana de Lectura,
3, 23-28.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 19

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Recuerde seguir estos consejos cuando realice estrategias educativas para promover el desarrollo del lenguaje
en los niños:
• Colóquese al nivel físico de los niños.
• Escuche cuidadosamente lo que dicen.
• Dé a los niños la posibilidad de que inicien la conversación; no solo las inicie usted.
• Acepte los titubeos y las articulaciones no verbales de los niños.
• Conozca y recuerde los intereses particulares de cada niño.

A continuación, se presentan algunas sugerencias de actividades para trabajar el eje de comunicación oral:
• Escuchar y hablar en forma comprensible con los párvulos sobre temas significativos de su persona y
de su entorno.
• Estimule a los niños a conversar habitualmente con usted y entre ellos sobre sus experiencias
cotidianas en la escuela, la familia y la vecindad. Cuente usted, también, sus propias experiencias, a
modo de modelo (función personal del lenguaje).
• Estimúlelos a hablar sobre sí mismos –esto es, sobre sus preferencias, rechazos, deseos, fantasías e
ideas– siempre dentro de situaciones auténticas (función personal del lenguaje).
• Estimule la realización de juegos de roles y dramatizaciones, y a efectuar imitaciones de personajes
reales o fantásticos, como caricaturas, cantantes, etc. (función dramática).
• Invítelos a representar mundos reales –con su correspondiente verbalización– a través del “juego a las
visitas”, “a la mamá”, “al doctor”, etc. (función dramática).
• Estimúlelos a expresar su sentido del humor (función imaginativa del lenguaje).
• Utilice las situaciones naturales del aula o de la vida escolar para que los niños inviten, den recados,
presenten excusas, hagan compromisos, feliciten, agradezcan y realicen otros actos de habla. Ejemplos
de situaciones naturales son la celebración del cumpleaños, el nacimiento de un hermanito, una
donación, etc. (función interactiva o relacional del lenguaje).
• Estimúlelos a contar y comentar noticias cotidianas, escuchadas en la familia o a través de la radio o
televisión, o bien a contar y comentar sus programas favoritos (función informativa).
• Estimúlelos a participar dando su opinión en la formulación y cumplimiento de reglas relacionadas con
la convivencia cotidiana, la protección del ambiente, el autocuidado, etc. (función normativa).

En cuanto al eje de iniciación a las lecturas, las siguientes sugerencias y actividades pueden resultar útiles:
• Estimule su participación en experiencias de lectura compartida.
• Invite a los niños a anticipar y preceder los contenidos de cuentos o de otros géneros literarios a partir
de la portada de un libro, de su título o de sus ilustraciones.
• Invítelos a confirmar o rechazar sus predicciones (hipótesis) una vez que hayan escuchado una lectura
(cuento).
• Estimule el “jugar a leer”; permita que durante ese espacio los niños hojeen los recursos.
• Estimule a los niños a crear sus propios poemas y cuentos.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 20

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
• Invítelos a interrogar textos auténticos, como afiches, boletas, recetas, volantes, cartas, etc.,
reconociéndolos por su formato o estructura, identificando el destinatario (a quién o quiénes está
dirigido), quién lo escribió, de qué material está hecho, qué ilustraciones contiene o qué letras,
números o palabras pueden ser identificadas.
• Realice con ellos caminatas de lectura en las calles adyacentes a la escuela, identificando los nombres
de farmacias y establecimientos comerciales; rótulos y logotipos de propagandas; señaléticas de
tránsito; nombres de diarios y revistas, etc.
• Abra espacios para que los niños expresen cuentos, fábulas, leyendas o poemas descriptivos a través
de la mímica, dramatización, teatro de títeres, juego de roles y otras manifestaciones corporales.

Sugerencias de actividades para el desarrollo de la conciencia fonológica:


• Estimule a los niños a identificar su nombre propio y el de sus amigos.
• Apóyelos en el reconocimiento de un conjunto de palabras clave que les sirvan de punto de referencia
para identificar algunos fonemas (por ejemplo, la “m” de mamá).
• Invítelos a descubrir el significado de las palabras que componen la sala letrada.
• Confeccione una “alfombra mágica” con palabras claves. El niño debe decir las palabras en la medida
que camina sobre ella.
• Invítelos a diferenciar entre palabras largas y cortas.
• Pídales a los niños que observen cómo los fonemas tienen su propia articulación. Por ejemplo, hágales
observar su boca en un espejo cuando pronuncian sonidos con la “eme”.
• Estimúlelos a poner atención en cómo las aliteraciones propias de los trabalenguas contienen palabras
con sonidos iniciales similares.
• Estimúlelos a poner atención en cómo las rimas tienen sonidos finales similares. También utilice
algunas letras de rondas, poemas, adivinanzas y otros como patrones rítmicos.
• Forme un fichero, una “alcancía de palabras” donde los niños vayan guardando, acumulativamente,
las palabras que reconocen a primera vista. Escríbaselas con letra imprenta o “script” minúsculas y
pídales que las repasen frecuentemente.
• Apóyelos para que logren discriminar fonemas formando conjuntos de objetos o dibujos con sonidos
similares, discriminando un sonido inicial diferente entre varios similares, formando conjuntos de
objetos con sonidos finales semejantes, etc. Utilice para este fin los naipes fónicos.

Las siguientes actividades pueden utilizarse para trabajar el eje de iniciación a la escritura y las habilidades
grafomotrices:
• Desarrolle la motricidad fina de los niños a nivel distal (muñeca y articulaciones de los dedos a través
del recorte, modelado, etc.).
• Estimule la realización de dibujo y pintura libre en distintos tipos de superficies y con diferentes
recursos (acuarela, plumones, lápices de colores, pinceles gruesos, etc.).
• Invítelos a efectuar arabescos y a rellenar superficies con movimientos de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo.
• Estimule la ejecución de guirnaldas en el espacio gestual y en superficies relacionadas con los
movimientos básicos de escritura manuscrita.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 21

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
• Valore el hecho que los niños “jueguen a escribir”, asignándole significado a sus intentos de reproducir,
por escrito, sus comunicaciones verbales.
• Inícielos en el aprendizaje de la escritura de las letras o palabras en formato grande y con instrumentos
gruesos, siempre que los niños manifiesten interés en hacerlo.

3. Ambientes de aprendizaje
El concepto de “ambiente” –que más tarde comenzó a emplearse en educación– se construyó a principios del
siglo XX a partir de aportes realizados por diversas ciencias y ramas del conocimiento, como la sociología, la
biología y, principalmente, la geografía, que buscó ampliar el concepto de “medio” y ligarlo a lo humano, en
tanto es parte y factor transformador de este. Se considera el ambiente como un espacio y tiempo de
construcción significativo de la cultura, siempre en continuo movimiento, donde los que interactúan se
desarrollan y transforman su ambiente8; así, este no es otra cosa que un producto de la interacción del ser
humano con su entorno natural. Por tanto, el ambiente –desde la perspectiva social– tiene relación con dónde
se construye la cultura; con la participación de todos los sujetos que son parte de este. Así, las aulas de clase
son ambientes donde se construye una cultura basada en los valores que se viven en ellas, lo que contempla
tanto el espacio físico y el clima como la intervención de adultos, niñas y niños.

Así, el ambiente de aprendizaje o espacio educativo es concebido como la conjunción de los aspectos físicos
con los aspectos organizacionales, funcionales y estéticos propios del ambiente de aprendizaje. De acuerdo
con esta definición, entendemos que el ambiente de aprendizaje es todo lo que rodea al niño, desde lo
estrictamente físico –como la iluminación o la infraestructura de las salas– hasta la forma en que está
establecido el espacio; es decir, cómo se distribuye el mobiliario, de qué manera se agrupan las mesas y sillas,
los recursos, etc.

8
Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos, 29, 97-113.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 22

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Una vez entendido este concepto, debemos conocer un conjunto de criterios a considerar para el diseño y
organización del espacio, según lo propuesto por las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2001):

Criterios a considerar para el diseño y organización de espacio

a) Proveer un conjunto de condiciones físicas básicas que garanticen la integración, la seguridad, el


bienestar y la exploración confiada de las niñas y niños. Ello implica:

• Responder a requerimientos básicos, como, por ejemplo: mantención de infraestructura de manera


de resguardar situaciones de peligro; distribución y adaptación de recintos de acuerdo a su
funcionalidad; respeto a la superficie mínima que requiere un niño para sus necesidades de
movimiento; ventilación y luminosidad adecuadas, entre otras.
• Considerar las adaptaciones necesarias para favorecer la incorporación de niños y niñas con
necesidades educativas especiales. Ello puede implicar la instalación de rampas, barras u otros.
• Favorecer el cuidado y conservación de un entorno natural y artificial externo que ayude a generar
ambientes saludables para los niños: presencia de árboles, plantas y pasto, con contenedores donde
se puedan separar los desperdicios para su reciclaje, etc.

b) Implementar un ambiente que favorezca el juego, la exploración, la curiosidad, la interacción, el


movimiento y la creatividad. Para ello se recomienda:

• Seleccionar materiales de diversas características (naturales, elaborados, reciclables, etc.), de manera


que estos permitan a las niñas y niños contactarse con una amplia variedad de recursos. Asimismo, el
análisis de la finalidad pedagógica y las funciones que proporcionan cada uno de ellos son otra fuente
fundamental para precisar los requerimientos que se deben considerar al momento de seleccionar los
materiales.
• Cautelar que los materiales estén adecuadamente organizados y seleccionados de acuerdo con las
características de los niños y de los aprendizajes esperados. La ubicación, disposición y organización
son componentes que enriquecen la relación de los niños con los materiales. Para ello, es conveniente
ubicarlos a su altura, organizarlos y disponerlos en función de criterios compartidos, de manera que
incentiven su manipulación, experimentación y posterior orden.
• Responder oportunamente a los requerimientos educativos a través de la renovación y organización
dinámica y funcional –tanto de los materiales como del equipamiento– para propiciar diversas
actividades e interacciones.
• Integrar elementos (visuales, auditivos, táctiles, etc.) de otros ámbitos culturales además de los
propios (nacionales, latinoamericanos o de otros contextos), de manera que permitan a los niños
ampliar su visión del mundo y de los elementos que lo componen.
• Procurar que la organización del espacio y los elementos que se incorporan sean coherentes con los
propósitos educativos que proponen estas bases. Al respecto, es importante examinar qué es lo que
se pretende favorecer a través de elementos como móviles, láminas, murales y tableros. Asimismo, se
debe cautelar que las imágenes que se seleccionen para ambientar los espacios no sean figuras
estereotipadas y aporten realmente a las intenciones educativas y a los sentidos importantes de las
propuestas curriculares.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 23

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
• Favorecer, a través de la flexibilidad y organización de los espacios, diferentes interacciones de los
niños en pequeños grupos, grupos mayores o con el grupo total. Dentro de ello, velar por la diversidad
de espacios internos y externos, áreas o rincones que ofrezcan alternativas de actividades, materiales
y aportes de los niños.

c) Generar un ambiente físico de aprendizaje grato, afectivamente significativo y estéticamente agradable


que permita a los niños y niñas sentirse cómodos y acogidos. Este criterio implica:

• Seleccionar elementos del medio natural y sociocultural de tal forma que, junto con otorgar una
diversidad de experiencias de aprendizaje, se favorezcan a la vez vínculos de identidad con el ambiente
más cercano y el interés por explorar y experimentar con elementos que están a su alcance. Para
promover estos contextos de aprendizaje es importante la incorporación de elementos personales
significativos para las niñas y niños, como algunos juguetes, fotos u objetos realizados por sus
familiares.
• Cautelar que los aspectos estéticos tengan relación con las características y necesidades de los niños y
niñas, el contexto cultural y la función que cumple ese determinado espacio. Para ello es necesario,
por ejemplo, estudiar previamente las formas, los colores y texturas que se van a privilegiar de acuerdo
a la ubicación, la luminosidad, el destino y la frecuencia de uso de los diferentes espacios. Además de
las características de desarrollo de los niños, se deben considerar estos elementos al momento de
equilibrar, matizar y combinar formas y colores. Al respecto, es importante destacar que un ambiente
de aprendizaje que considere estos factores contribuye al bienestar de los niños, primera condición
para su desarrollo armónico.
• Considerar dentro de la organización y distribución del espacio un área o recinto específico para acoger
a la familia; ello, además de generar un ambiente más cálido y grato, contribuirá a la vez a facilitar las
oportunidades de encuentro y reuniones que beneficiarán las diferentes iniciativas de participación.
• En síntesis, la selección, adaptación y organización de espacios educativos internos y externos variados,
desafiantes y consistentes con los propósitos de estas bases curriculares se presenta como otro recurso
fundamental para promover mejores aprendizajes en las niñas y niños.

Recuerden: el lenguaje se desarrolla en un ambiente donde los niños tienen experiencias de las cuales quieren
hablar, y donde cuenten con un interlocutor atento que participa en el diálogo. Estas interacciones con
personas y recursos montan el escenario para que los niños construyan un entendimiento de lo que es hablar,
leer y escribir, proceso que se inicia en el nacimiento y continúa emergiendo durante los años preescolares.

Enriquecer los distintos ambientes con recursos


impresos es una estrategia que favorece en los
niños el interesarse en el lenguaje escrito a través
del contacto con textos de diferentes tipos, como
cuentos, letreros, noticias, anuncios comerciales,
etiquetas, etc. Se sugiere usar recursos como
textos auténticos, diarios, revistas, noticias,
avisos, lápices de colores, teatro de títeres, pasta
para modelar, recetas, etc.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 24

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Aunque los niños a estas edades no dominen las claves específicas de la lectura y la escritura, se les debe rodear
de lenguaje escrito desde edades tempranas; esto implica en la escuela o en el jardín favorecer el contacto con
diferentes tipos de textos. Por ejemplo, una sala de clases letrada que incluya una biblioteca de aula con textos
literarios, diarios, revistas, textos pertenecientes a su cultura oral y textos producidos por su familia y por ellos
mismos. Sin embargo, es importante no sobrecargar los espacios e ir cambiando las temáticas de los espacios
letrados.

3.1. Los elementos integrantes del ambiente

“Para diseñar un ambiente hay que pensar en la configuración de los espacios, los recursos que se ofrecen,
las relaciones que se propician y el sentido simbólico. El medio en el que el niño se desenvuelve promueve,
facilita o potencia determinadas acciones y condiciona un determinado tipo de relación e intercambio”.

Abad, J. y Ruiz, A. (2014). Contextos de simbolización y juego. La propuesta de las instalaciones. Revista Aula de
Infantil, 77, 11-28.

Es importante considerar los intereses de los niños en la planificación de actividades, pues ellos son los
protagonistas de su propio aprendizaje: a través del descubrimiento comprenderán el mundo que los rodea.
Hasta hace poco podíamos encontrar ambientes rotulados con todo dispuesto para los párvulos, pero este
enfoque ha ido cambiando, ya que para que el niño pueda apropiarse del espacio y de los objetos debe
descubrir su ubicación o referencia; esto se puede hacer a través del juego, pues ellos deciden dónde guardar
los objetos y la ubicación de los recursos.

En su rol como técnico deberá propiciar estas experiencias lúdicas, generar espacios de exploración y
permitirles un desplazamiento libre, pero seguro. El párvulo debe construir y destruir, llenar y vaciar, aparecer
y desaparecer; en suma, debe evolucionar libremente a través del juego simbólico hacia la representación
mental de significados y significantes.
Área: EDUCACIÓN M3
Curso: DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Pág. 25

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en educación parvularia y primer ciclo básico
Cierre
Hemos llegado al fin de este módulo con la idea de haberles transmitido las principales estrategias y
sugerencias de actividades para desarrollar el lenguaje y la comunicación en los niños. Por un lado, esperamos
que hayan podido comprender la importancia del juego en la educación infantil, pues es uno de los recursos
más valiosos para lograr aprendizajes en sus alumnos. Mediante actividades como el juego podemos lograr
que los niños vayan avanzando en cada una de las áreas de su desarrollo, mientras que el principio de relación
establece la importancia de la interacción con los otros, factor esencial para el desarrollo integral. Otro
elemento relevante que se abordó en este módulo fue el diseño y organización del espacio, aspecto cuyo
principal objetivo es brindar a los párvulos el ambiente adecuado para su bienestar y aprendizaje.

Este módulo es un componente esencial de la asignatura Desarrollo del Lenguaje y la


Comunicación, ya que, como su nombre lo dice, nos entrega conocimientos,
habilidades y actitudes para lograr que niños y niñas integren el lenguaje y la
comunicación a su crecimiento cognitivo, moral, estético y corporal, lo que
transforma el desarrollo de la comunicación integral en una responsabilidad de todos
los actores e instancias del proceso educativo. Esta concepción integrada y vital
permite vincular el desarrollo del lenguaje y la comunicación a los objetivos de
aprendizaje transversales y a la búsqueda de la equidad en la educación.

Recuerde que en su labor de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia y Primer Ciclo Básico tendrá la
responsabilidad de orientar el aprendizaje de los niños a su cargo. Una mediación eficiente implica además
ordenar, enmarcar y sistematizar los estímulos, de manera que los niños y niñas puedan localizar su atención
para favorecer sus descubrimientos frente al lenguaje.

APORTE A TU FORMACIÓN

Desde tu función como Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia participarás en equipos de
trabajo donde se tomarán decisiones en torno a la creación de ambientes de aprendizaje y al diseño y
organización del espacio para promover las experiencias de aprendizaje de los niños. El adecuado uso del
espacio y las actividades ayudará a potenciar los conocimientos, habilidades y actitudes de los párvulos
en el núcleo lenguaje verbal, al proporcionarles instancias de aprendizajes de carácter lúdico donde los
principios de juego y de relación estarán presentes a través de las distintas estrategias que se han
entregado en el curso. Además, parte de su rol pasa por la selección de recursos y recursos educativos
que aporten a este aprendizaje significativo.

También podría gustarte