Está en la página 1de 8

1

Aprendizaje y diversidad cultural

Actividad 2

Comparando paradigmas

Asesora del curso:

Claudia Mora

Estudiante:

Yoni Orlando Maniguaje Cabrera

Código Banner:

100038420

Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia

Facultad de educación

Maestría en Educación

Puerto Leguizamo departamento del Putumayo

12 de marzo de 2022
2

Comparando paradigmas 1

La presente reseña crítica comparativa de la pedagogía posmoderna y de la escuela basura


(formalismo pedagógico y el mito de la escuela democrática (pp 237-279)), del autor José
Sánchez Tortosa y la interculturalidad crítica y (de)colonialidad desde Abya Yala pp (153-218)
de Walsh 2002, parte III, el primer autor hace una crítica del sistema educativo español haciendo
un recorrido por el sistema español y todas las reformas educativas que se han llevado a cado,
para lograr una pedagogía que en últimas invisibiliza la labor del profesor como agente activo
del proceso de enseñanza aprendizaje y donde prevale más lo psicológico-pedagógico, sin
importar el conocimiento; el autor muestra ejemplos concretos como el ESO (Educación
secundaria obligatoria) donde los estudiantes terminan el bachillerato sin unas competencias
básicas requeridas, aduce este fenómeno en parte a los pedagogos y a las reformas educativa que
se interesan por disminuir el número de estudiantes que pierden el año escolar.

Por otro lado, Walsh tomando como referencias los trabajos de Pablo Freire, plantea una
construcción colectiva del conocimiento desde abajo, con la participación de todos y donde el
desaprender sea algo necesario para poder co-construir conocimientos, entre el colectivo y los
modelos pedagógicos situado, de acuerdo al contexto local-regional-latinoamericano. Además,
Walsh hace un recorrido como esta lucha que se ha gestado desde el mismo momento de la
colonialidad, donde los países capitalistas eurocentrista han querido tergiversar esa lucha y como
los líderes han sido asesinado producto de esta guerra, la autora plantea tres momentos para la
disertación 1. La interculturalidad y su relación con la decolonialidad, 2. Como hablar de la
interculturalidad y la decolonialidad, 3. Posibilidad de las grietas y siembras.

1
Compara distintas posturas contemporáneas en torno a la interculturalidad y la pedagogía mediante la reflexión e
interpretación, para desarrollar una postura crítica frente a estas características de la educación latinoamericana.
3

Reseña comparativa

Walsh, C. (2012). Parte III. Interculturalizaciones educativas. En Walsh, Sánchez, Tortosa, J. (2019). Tercera parte. Corolario. El formalismo
Interculturalidad crítica y (de) colonialidad: ensayos desde Abya Yala. pp. pedagógico y el mito de la escuela democrática mecanismos de tránsito entre
(153 - 218). la escuela totalitaria y la escuela basura. Crítica de la pedagogía posmoderna.
En Sánchez, Tortosa, J.El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo.
pp. (237 - 279).
Identificación de los conceptos principales pedagógicos de cada una de las lecturas.
Paulo Freire Pedagogía postmoderna escuela nueva o nueva pedagogía
Educación neutral Racionalidad pedagógica
Educación intercultural, situada, Igualitarismo formal y de la felicidad canalla
Violencia, silenciamiento, guerra y muerte Nueva pedagogía o formalismo pedagógico
Interculturalidad y su relación con la decolonialidad Función del profesor
Como hablar de la interculturalidad y la decolonialidad Totalitarismo pedagógico
Posibilidad de las grietas y siembras Escuela republicana
Tradición católica
El vacío de contenidos
Paidocentrismo
Transversalidad
Comprensividad
Diversidad curricular
4

Flexibilidad curricular
Aprender a aprender
Resumen
Walsh, la autora realiza un reconocimiento a las luchas realizadas desde Tolosa, realiza una crítica hacia las formas de enseñanza de España, acerca
la interculturalidad por pioneros como Pablo Freire donde gracias a estas del totalitarismo pedagógico donde no se valoran los conocimientos y el
luchas colectivas de los pueblos latinoamericanos, han podido abrir estudio da prevalencia a los sentimientos y las emociones producto de una
grietas y siembras donde se pueda pensar una educación inclusiva, situada felicidad superflua y a la vez ambigua porque la solución al problema
y que reconozca al ser humano como un actor que produce conocimiento educativo asociado al aprendizaje ha generado una educación que ha
desde diferencia ontológica, epistémica, política, económica, pensando y cambiado por los métodos implementados por la pedagogía. Para este
construyendo modelos pedagógicos propios y acorde a la cosmovisión de análisis realiza un recorrido histórico de la educación desde la época de
los pueblos latinoamericanos, una educación que piense en el ser no como Platón y lo compara con las pedagogías de Rousseau, Condorcet, Comenius.
objeto producto de la colonialidad del poder donde se clasifica de superior Además se centra en la genealogía del formalismo pedagógico, realizado
a inferior, incluido en el proyecto civilizatorio, eurocéntrico y cristiano, desde una postura histórica, revisando las legislaciones educativas aprobadas
la razón principal ha sido la explotación de los recursos que se tiene en en España y sus consecuencias que han generado, encontrando entre los
Latinoamérica y la construcción de capital. La concepción intercultural movimientos de acción reacción junto con el surgimiento de la libre
del ser, es un ser capaz de co-construir y sentipensante de sus procesos de enseñanza (ILE) un detrimento de la enseñanza impartida bajo una mirada
aprendizajes; involucran el re aprender desde abajo. La autora realiza un de contenidos y la posición que ocupa el docente, realizando una postura
estudio en la cual se muestra que los líderes sociales que han tomado la crítica hacia las pedagogías impartidas de la escuela nueva.
lucha de estos paradigmas terminan muertos por la maquinaria capitalista.
5

Relaciones entre los conceptos en torno a la educación.


La educación intercultural es una educación que ha venido gestando desde La pedagogía racional, se entiende como un saber hacer en la que capacita
Latinoamérica con los pueblos indígenas y con líderes sociales, se al que la tiene para realizar prácticamente la educación de un sujeto
construye de manera colectiva desde abajo donde nos inter-relacionamos determinado, en este sentido Tortosa supone al educador como una
con todo el entorno, para entender estos procesos es necesario recurrir a “función” que involucra al sujeto(educador) que se hace cargo de un objeto
la decolonialidad, entendiendo como un proceso diferente al colonialismo cognoscible y un objeto como materia de estudio del sujeto.
que ha dejado una violencia-guerra-muerte con su modelo impositivo, Con la nueva pedagogía, aboca Tortosa, a un vaciado académico,
según, Nelson Maldonado-Torres ha llamado el “paradigma de guerra”, relativista y un nihilismo pedagógico que conlleva a un totalitarismo
un paradigma “que está profundamente conectado a la producción de raza pedagógico que terminan en la escuela basura donde el conocimiento queda
y colonialismo y la perpetuación, expansión y transformación del rezagado al imperio de los sentidos y a los afectos tomando relevancia la
patriarcado” (Maldonado-Torres, 2008), este paradigma de guerra ha figura del psicólogo como metamorfosis del sacerdote orientador. Con la
constituido la concepción de vida de los pueblos latinoamericanos, posmodernidad pedagógica se invisibilidad al profesor sin visibilizar el
producto de la dominación eurocentrista, pretende, además moldear y estudiante que sería lo óptimo, donde prevalece la ingeniería de control
permear todos los modos de vivir, estar, ser, saber, sentir, pensar y actuar. demográfico e ideológico de los niños y adolescentes puesto que en el
Para seguir legitimando el modelo económico capitalista-extraccioncita, imperio de los sentidos nadie es más que nadie, todos somos iguales, donde
que se sustenta en la pedagogía de la crueldad y en la pedagogía de la afirma Tortosa que producto de ello es que en la educación secundaria no
indignación. Donde la supervivencia física y cultural de los oprimidos y se alcanzan conocimientos sino un simple transito burocrático generalizado
oprimidas, según Pablo Freire, se fundamenta con la rebelión en contra de producto de ello se reflejan la calidad educativa o crisis de la educación,
la injusticia y se auto-afirma en la resistencia física y se suma la donde los profesionales salen con menores capacidades adquiridas
resistencia cultural, esta resistencia hace que los pueblos no pierdan la volviéndose un factor de desventaja. Producto de la nueva pedagogía se
6

esperanza de que las luchas se vienen gestando y hace creer en otro mundo trabaja con la transversalidad, Comprensividad, diversificación curricular,
posible, “la resistencia que nos mantiene vivos” (Freire, 2004). La flexibilidad curricular, aprender a aprender.
posición del colectivo de intelectuales latinoamericano y líderes sociales
indígenas está, en contra de que siga el sistema capitalista-extractivista-
patriarcal –moderno-colonial que deja sin recursos a los pueblos.
Se presenta como movimientos latinoamericanos como el “Escola sem
partido” (Brasil), y otros han trabajado para generar reformas educativas
en países como México, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, pero estas
reformas a la vez, han cerrado las escuelas comunitarias para abrir las
escuelas del milenio.

Generando una propuesta pedagógica de desaprender a pensar, desde el


universo de la totalidad y aprender a pensar y actuar en sus afueras, fisuras
y grietas, aquí aparecen una oportunidades donde se pueda seguir
trabajando en la construcción de las pedagogías decoloniales, donde
prevalece lo colectivo, el trabajo comunitario, permitiendo “salir de las
cárceles intelectuales e ideológicas.La praxis de “transformación” no es
el lugar de una “experiencia” pedagógica; no se hace para aprender; no se
aprende en el aula con “conciencia” teórica. Es en la misma praxis
7

transformativa de la “realidad real” e histórica donde el proceso


pedagógico se va efectuando como progresiva (Dussel, 2000).
Comparaciones entre los conceptos en torno a la educación.
Las posiciones de los conceptos frente a la educación aparentemente opuestos frente a la educación, mas sin embargo, se pueden encontrar elemento
para tenerlos presentes al momento de desarrollar nuestras prácticas educativas en los espacios de reflexión, (Sánchez Tortosa, 2018) pone de manifiesto
la crisis educativa en cuanto al sistema educativo donde hace énfasis de las carencias conceptuales que en la actualidad poseen los estudiantes de España
y en general, producto de las nuevas pedagogías o la escuela nueva, donde se pierde el estatus del profesor y se vuelve una educación el cual se le guardo
cierto temor a la pérdida del año escolar por parte de los estudiantes, llevando a una pérdida de las formas de enseñar y en donde el maestro no posee la
vocación con que antes se ejercía, reflejándose en la ausencia de contenidos que se desarrollan.
Por otro lado (Walsh, 2016), desde la interculturalidad con las bases de (Freire, 2004) y los líderes indígenas latinoamericanos presentan una visión más
amplia y con mayor análisis sobre el conocimiento y como los pueblos latinoamericanos tienen la necesidad de pensar su propia pedagogía, y la
construcción de pedagogías decoloniales integrando el colectivo, con el sujeto sentipensante y con la praxis, donde se hace necesario el des-aprendizaje
para volver desde abajo a la construcción de un aprendizaje situado que integre políticas que no sean capitalista-extractivista, estas políticas no han
generado desarrollo colectivo en Latinoamérica.
8

Referencias

Dussel, E. (2000). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión . Editorial

Trotta, cuarta edición. .

Freire, P. (2004). Pedagogy of Indignation. Boulder, Colorado: paradigma.

Sánchez Tortosa, J. (2018). El culto pedagógico, Crítica del populismo educativo. Akal,, madrid.

Walsh, C. (2016). ¿Interculturalidad y (de)colonialidad? , Gritos, grietas y siembras desde Abya

Yala. Ecuador.

También podría gustarte