Está en la página 1de 4

EL SUJETO DE LA PEDAGOGÌA LATINOAMERICANA

ENTRE LA CRÌTICA Y LA DECOLONIALIDAD

Marcelo Vitarelli, UNSL/UNViMe. marcelofabianvitarelli@gmail.com

Foro V: El lugar del sujeto en teoría pedagógica

INTRODUCCIÓN

La cuestión acerca del sujeto constituye desde la antigüedad uno de los enclaves
nodales del pensamiento que genera debates y confrontaciones a lo largo de la historia,
más aún cuando se trata de hablar de la educación desplegada como acontecimiento
en un tiempo y en un espacio en relación a las prácticas del conocimiento posibilitadora
de una praxis emancipatoria.

Es propio del pensamiento reconocer legados, trayectorias, rupturas, intersticios y


formas de identificación que lo hacen singular, situado y propio de una temporalidad que
lo ve emerger y posicionarse en el campo de lo diverso, lo otro y lo singular que refiere
a procesos de subjetivación necesarios de develar, iluminar y poner frente a nosotros
para generar diálogos posibilitadores de nuevas miradas superadoras (Vitarelli, M.
2018).

La educación argentina en particular, en tanto que acontecimiento público que configura


formas de sistema de índole centenario reconoce tradiciones y legados provenientes de
la constitución del estado moderno en el que la idea de nación (Vitarelli, M. 2011) dibuja
la silueta del ciudadano educado o “instruido” bajo tradiciones modernistas románticas
entre la teoría positiva, los aportes de impronta krausista, el naturalismo y el
enciclopedismo francés (Vitarelli, M. 2008).

Hablar entonces de pedagogía en la escuela argentina desde el momento fundacional


implica a la luz de estos acontecimientos pensar en un racionalismo de corte
modernizante y europeo con un ideal de sujeto que implica una impronta singular que
deviene en el tiempo hasta nuestros días veladamente (Marincevic, J. y Guyot, V. 2004).
Se torna imperioso para nosotros y nosotras educadores y educadoras repensar el
sujeto de la pedagogía latinoamericana en el presente entre las pedagogías críticas y
los postulados en torno a la decolonialidad para dar cuenta de la educación como
entramado complejo e incierto que requiere respuestas epocales.

DESARRROLLO

La colonialidad del saber, del poder y de las prácticas impacta en las formas en que se
piensa al sujeto que despliega formas de organización de la estructura escolar, de los
procesos de formación magisteriales iniciales y de la búsqueda de sentidos en que se
posiciona al sujeto moderno “instruido” para un estado -nación modernizante. Si bien se
reconocen los aportes considerables en relación al legado, no deja por ello de
visualizarse la tendencia a un pensamiento descentrado de los territorios, de los modos
de apropiación y de las características de las situacionalidades. Ello cobra sentido para
comprender el presente y el futuro de consideraciones en torno al sujeto pedagógico en
nuestra Abya Yala (Vitarelli, M. 2020) de cara a problemáticas emergentes que
interrogan la univocidad de las miradas tradicionales en torno a las aulas y a los sentidos
de educar.

Nuestra región epistémica “ el sur global” (Vitarelli, M. 2016)mira las condiciones de


posibilidad del sujeto a la luz de su emergencia situadas en un aquí y una ahora que
redescubre fisuras, quiebres y conos de sombras, entre otros, develando sentidos,
haceres y praxis para pensar otra educación en donde otrora la objetividad valorativa
desplazo formas privativas y propias de las territorialidades en que acontecieron y dieron
lugar a una narrativa descentrada y hegemonizante excluyente y totalizadora.

En tal dinámica de los procesos de conocimiento la tradición crítica y neomarxista,


fundadora de condiciones de posibilidad de un pensamiento “otro” ha operado
posicionando niveles de problematización no explorados en los momentos
fundacionales y remarcando necesidades no trabajadas desde la individuación que el
modelo fundacional desplegó junto a la construcción del Estado Nación. Hacemos
relación a los aportes para el pensar que la filosofía de la liberación ( E. Dussel; A. Roig,
V. Guyot, entre otros) sobrepone a la filosofía de la ilustración del sujeto universal mono
causal declarando nuevos sinsentido que otrora construyeran los discursos
totalizadores.

De este modo la educación contemporánea necesita dar cuenta del sujeto de la


necesidad, de la falta, de la diferencia y otras realidades que dan cuenta de regiones
poco exploradas que interpelan al sentido de lo pedagógico dando cuenta de un sujeto
atravesado por condiciones de existencia que despliegan múltiples sentidos haciéndolo
singular tal como un universal situado. Los territorios educativos, las praxis dialógicas
en las escuelas, las liberaciones, emancipación y resistencias redescubren los sentidos
de educar a lo largo del siglo XXI dándonos claves y categorías para repensar otro
sentido de habitar la escuela, otras miradas en torno a la formación docente inicial y
continua y otras intencionalidades desplegadas de las prácticas educativas propias de
una temporalidad en donde el sujeto refiere a un aquí y un ahora que lo interpela
indagando y ensayando respuestas.

La impronta de la filosofía de la liberación trajo aparejada un cambio radical en la mirada


“oficial” del sujeto pedagógico dando cuenta de un universal situado que interpela,
descentra, contrapone y posiciona formas de alternancia nombrando los no lugares en
territorios inexplorados (Vitarelli, M. 2017). A lo largo de nuestras territorialidades tienen
lugar la emergencia de procesos de alfabetizaciones populares, la escuela aparece
como una institución “estallada” en donde el instituyente es posibilidad de creación, la
formación docente que ayer fue unidireccional se interpela en el entrecruzamiento del
ser, del obrar y del pensar en la praxis de la formación atravesada por múltiples sentidos,
la alteridad y la diferencia tienen lugar como procesos subjetivos de construcción
emancipatoria de diversidades y derechos, ellas son algunas de las muestras efectivas
de una pedagogía del sujeto desde una perspectiva crítica que reinventa el pasado bajo
nuevos sentidos y ropajes.

Ante estos y otros planteamientos la pedagogía se confronta en una narrativa no oficial


dando lugar a un currículum oculto con voces disonantes que implican rupturas con el
orden preestablecido de una mirada única del aula y así, de modo desacompasado
para el orden dado, se establecen nuevas coordenadas y figuras no percibidas en un
aula pluriversa al entablar formas “sentipensantes” de estar y ser en el tiempo dando
oportunidad a transformaciones que interpelan desde el conocimiento como asunto
público de todos, (Vitarelli, M. 2022) donde la pertenencia social desdibuja la univocidad,
la mono causalidad, la unidireccionalidad, de manera espiralada, recursiva y azarosa en
el que la incertidumbre en su poder creativo emerge reconfigurando los territorios y las
prácticas.

CONCLUSIÓN

Pensar un sujeto pedagógico hoy nos introduce en torno a las Subjetividades, las
territorialidades, las corporalidades, las espiritualidades, los derechos, las diversidades
y otras concepciones que forman parte de la impronta reciente de fin de siglo y apertura
del nuevo milenio en donde el conocimiento, como bien preciado, es asunto de todos y
todas en convivencia pacífica con lo místico y lo mágico, en donde el diálogo de saberes
y la ecología del pensar apelan a una praxis de construcción indefinida con compromiso
social histórico. En el aula contemporánea conviven entonces el saber sabio, el saber
cotidiano y el saber a ser enseñado confluyendo dispositivos pedagógicos complejos,
intersubjetivos que renombran lo real en un lenguaje diferenciante.

Las formas instituyentes esclarecedoras postulan dinámicas epocales diferenciantes


descolonizadoras en lo ético, lo estético y lo ontológico en donde el poder saber, la vida
cotidiana, los racismos y las múltiples formas de atravesamiento singular emergen como
condiciones de posibilidad para pensar el sujeto pedagógico que da cuenta de un aula
diversa, desafiante, inclusora, polifuncional y problematizadora en el que el sujeto
reinterpreta el pasado desde su presente en una línea futura. Esta aula es aquella que
el sujeto pedagógico introduce problematizando en la formación inicial de los
profesorados y licenciaturas del campo de la educación preparando para la vida en
sociedad no solo con espectros disciplinares sino como empatía comprensiva del
compromiso ciudadano por dar cuenta de una ecología del “buen vivir”.

Pensar el sujeto de la pedagogía latinoamericana entre la crítica y la decolonialidad nos


desafía en un presente de formación inicial y continua poniendo en valor la reflexión
situada que opera indagando, cuestionando, reformulando miradas y sobre todo
habilitando la duda como posibilidad de creación.

BIBLIOGRAFIA

MARINCEVIC, J. y GUYOT, V. (2004). “Constitución del sistema de instrucción pública


argentina y sus reformas en el siglo XIX”, en Zuluaga Garcés, O. y Ossenbach Sauter,
G. (comps.) Génesis y desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos siglo XIX,
tomo 1. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá, D.C. Colombia, pp. 105– 126

VITARELLI, M. (2008). “Narrativas, prácticas y formación del profesorado. Notas de


situación al presente”. En Luis Porta y María Cristina Sarasa (comps.) Formación y
desarrollo de la profesión docente en el profesorado: las buenas prácticas y sus
narrativas, Serie Espacio de la Teoría y Práctica ETP/5. ISBN Nº 987-544-184-8.
Universidad Nacional de Mar del Plata

VITARELLI, M. (2011) Itinerarios de la Pedagogía de la Formación en Argentina. Hitos


en la Universidad Nacional de San Luis. Revista de Educación Año 2 Nº2. Universidad
Nacional de Mar del Plata. pp. 109-130

VITARELLI, M. (2016). Comunidad y universidad desde las epistemologías del sur,


Prácticas pedagógicas y socio-comunitarias en San Luis, Argentina. REALIS, v.6, n. 02,
Jul-Dez. Brasil

VITARELLI, M. (2017). Pensar las prácticas pedagógicas en el sur. Editorial Autores de


Argentina. Buenos Aires.

VITARELLI, M. (2018) Pedagogías y emancipación en escenarios educativos


decoloniales. Revista de Educación, Año IX N°13 Universidad Nacional de Mar del Plata.
pp. 61- 72.

VITARELLI, M. (2020) Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad.


Revista de Educación Año XI N°20. Universidad Nacional de Mar del Plata. pp. 27-48

VITARELLI, M. (2021) Prácticas profesionales decoloniales en Ciencias de la Educación


Marcelo Fabián Vitarelli...- 1a ed. - San Luis: Nueva Editorial Universitaria - UNSL.

VITARELLI, M. y otros (2022) Compromiso social universitario, pandemia y diálogos de


actores con los territorios. Cuadernos de Extensión Universitaria; vol.6 no.2. Universidad
Nacional de La Pampa pp,12-21

También podría gustarte