Está en la página 1de 5

Alumno:

Jesús Manuel Rodríguez Córdova

Matrícula:

170974

Grupo:

E127

Materia:

Sociología de la Educación

Docente:

Mtro. Alberto Trejo Marín

Actividad 3:

Segundo Momento de la Sociología

Comalcalco, Tabasco 27 de marzo 2023


Introducción

“La Sociología, que etimológicamente significa “ciencia de lo social, o de la sociedad”, presenta


un rostro diferente desde mediados del siglo XX al que mostró en su nacimiento y primeros
pasos. Si en esos primeros momentos sus corrientes estuvieron dirigidas más hacia una
posición conservadora, salvo el Materialismo Histórico, en los temas que se presentan en este
ensayo se observa una visión más crítica y propositiva” (IEUpdf, 2023).

La escuela francesa liderada por Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron. Los dos iniciaron su
recorrido por la Sociología desde la influencia de Durkheim, y posteriormente cada uno tomo su
camino desarrollando otras influencias. La escuela alemana: fundamenta la “Teoría Crítica”, se
crea la Escuela de Frankfurt. Sus máximos exponentes Max Horkheimer, Adorno y Marcuse
interesados en el análisis y centrado en la división de la sociedad en dos clases: burgueses y
proletariados.

La escuela norteamericana conformada por tres expositores: Apple, Giroux y Mclaren. “El
primero exalta la existencia de la resistencia, rechazada por las teorías de la reproducción; el
segundo busca alternativas educativas, pues rechaza la teoría de la reproducción como aquella
que sólo beneficia a los sectores dominantes; Mclaren vincula conocimiento con tres categorías
pilares: raza, género y clase” (IEUpdf, 2023). Y por último el exponente más influyente de la
sociología de la educación latinoamericana: Paulo Freire, sus ideas se basaban en afirmar que
la educación debería servir para liberar.

En este ensayo elegiremos tres de las aportaciones más influyentes de los diversos autores
mencionados, el concepto desarrollado por ellos que impacto la sociología y justificaremos el
porqué de la selección.
Escuela Francesa: Pierre Bourdieu

“El sociólogo francés Pierre Bourdieu (1930-2002) desarrolló los conceptos de "habitus" y
capital cultural para explicar las formas en que las relaciones de desigualdad social se
reproducían a través del sistema educativo” (IEUpdf, 2023).

La acción de la escuela, cuyo efecto es desigual (aunque solo sea desde el punto de duración)
entre los niños de diferentes clases sociales, y cuyo éxito varía considerablemente entre
aquellos en quienes tiene un efecto, tiende a reforzar y consagrar mediante sus sanciones las
desigualdades iniciales (Bourdieu, 2011: 90). Como docentes debemos entender que en
nuestro país esta desigualdad aún existe y que en ocasiones el éxito de nuestros alumnos
pudiera estar marcado por la misma, es nuestra tarea cambiar esta situación, reforzando en
clases que la igualdad debe imperar en la sociedad y formando alumnos capaces de luchar por
ser tratados con dignidad y proporcionados con las mismas oportunidades.

La escuela norteamericana: Peter Mclaren

Particularmente este autor se ha interesado por tres categorías fundamentales en la escuela


estadounidense: género, raza y clase. “La manera de identificar ese tipo de relaciones es
conocer qué tipo de conocimientos son los más valorados, observar el lenguaje de los
profesores, cómo se socializan y reproducen estereotipos, quiénes son los sujetos que “hacen”
la historia y son dados a conocer en el centro escolar. Pero también importarían las ausencias:
¿qué sujetos son los que no se mencionan en el discurso educativo? ¿Cuáles son las acciones
y/o los procesos que están olvidados en el currículum? ¿Por qué los procesos de resistencia en
el pasado y en el presente son invisibilizados de los manuales?” (Mclaren, 1984).

En este contexto el autor menciona las desigualdades dentro de las mismas escuelas, en cuanto
género, raza y clase, podemos observar un ejemplo claro en los desfiles, quienes llevan la
bandera de la escuela por lo general son las mujeres consideradas más agraciadas, quienes
salen en ciertos eventos, podría ser aquel que posee mas dinero. Es importante saber que este
tipo de comportamiento selectivo no debe existir en las instituciones educativas, pues genera
sentimientos de rechazo en los alumnos y desagrado por sus compañeros.
Escuela Latinoamérica: Paulo Freire

Considerado uno de los más influyentes de Latinoamérica, Freire introduce a la sociología de


la educación importantes aportaciones. “La educación liberadora”. Aquella que suponía la mejor
opción de aprender es a través de la libertad, compartiendo con el maestro información y
respetando la cognición del alumno.

“La narración (con el profesor como narrador) lleva a los alumnos a memorizar mecánicamente
el contenido narrado. Peor aún, los convierte en contenedores, en receptáculos para ser
llenados por el maestro. Mientras más completamente llene los receptáculos, mejor será un
maestro. Mientras más mansamente los receptáculos se permiten llenarse, mejores son los
estudiantes” (Freire, s/f: 51).

La educación liberadora, plantea problemas, rompe los patrones verticales característicos de la


educación bancaria y cumple la función de la educación como práctica de la libertad. En la
educación liberadora, es mediante el diálogo que el maestro no sólo enseña, sino que aprende
en diálogo con los alumnos que, a su vez, mientras se les enseña, también enseñan; es decir,
ambos sujetos de la educación se vuelven conjuntamente responsables de un proceso en el
que todos crecen; es decir, considera que el diálogo es indispensable para el acto de cognición
que revela la realidad. En cambio, la educación bancaria resiste el diálogo y trata a los
estudiantes como objetos de asistencia. La educación liberadora plantea problemas que
convierten a los estudiantes en pensadores críticos (Freire, s/f: 70).

Freire opone a esta “educación bancaria”, la educación que denomina “liberadora” o


“problematizadora”, donde los educandos son capaces de problematizar la realidad en sus
relaciones con el mundo, son capaces de mirar críticamente su contexto, de plantear preguntas,
de buscar respuestas. Es una educación comprendida como práctica de la libertad, que supera
la situación de dominación y negación del hombre abstracto, aislado y desligado del mundo
(García, 2014).
Conclusión

Pudimos observar a lo largo de este segundo momento de las escuelas de la sociología que
después de la guerra y de todos los eventos que se vivieron en esa época, los pensadores solo
tenían presente la idea de erradicar la desigualdad y eliminar las clases sociales.

Pierre Bourdieu: miraba la desigualdad y las clases en las escuelas y exigía su eliminación, nos
ayuda a entender que la educación debe crear un ambiente de igualdad y proporcionar las
mismas oportunidades para todos.

Peter Mclaren: Particularmente este autor se ha interesado por tres categorías fundamentales
en la escuela estadounidense: género, raza y clase. Nos ayuda a entender que el clasismo y el
racismo esta presente en las escuelas y que la desigualdad puede ocasionar problemas de
comportamiento errado en aquellos que se sientan menospreciados.

Y por último quien nos proporciona uno de las más grandes aportaciones a la sociología de la
educación: Paulo Freire con su educación liberadora buscaba erradicar la idea de que los
estudiantes eran un contenedor donde se ingresan conocimientos memorizables y
reproductivos, buscaba un conocimiento enriquecido, un aprendizaje de alumno a maestro
respetando la cognición del alumno y dándole libertad de aprendizaje.

Fuentes de información:
• Apuntes pdf IEU. Unidad 3 Escuelas de la Sociología: Segundo Momento. 2023. Recuperado:
file:///C:/Users/Viviana%20Yazmin/Documents/ANAHI/SE_Apuntes-S3.pdf
• Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social, México. Siglo veintiuno editores
• Mclaren, P. (1984). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la
educación. Siglo XXI editores, pp. 203-234. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/profesorado_honorario_visitante/peter_mclaren/presentaciones/LA%20VIDA%20EN
%20LAS%20ESCUELAS.pdf
• Freire, P. (s/f). Pedagogía del oprimido. [Consultado el 18 de febrero de 2018]
Recuperado:http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

• García Zacarías, J.C. (2014) “Concepción antropológica de Paulo Freire en la obra pedagogía del oprimido”, en
Revista semestral de investigación de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, Vol. 1, n°. 13,
año 8, enero-junio.

También podría gustarte