Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS UNEXCA
PNF ADMINISTRACIÓN SECCIÓN A30321-C1
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
NÚCLEO LA FLORESTA

DIMENSIONES DE LA PLANIFICACIÓN DEL


TALENTO HUMANO

Profesor:
Integrantes:
Félix Falcón Rina Mora V-10.786.358
Víctor Bastidas V-24.664.532
Pablo Aponte V-26.609.258
María Blanco V-26.993.587
Camila Camacho V-29.780.100
Caracas, Julio del 2023
INTRODUCCION

La planificación del talento humano es un proceso crítico en la gestión de


recursos humanos de una organización. Se trata de un enfoque estratégico
para asegurar que la organización cuente con el talento necesario para lograr
sus objetivos a corto y largo plazo. Para llevar a cabo una planificación efectiva,
es necesario considerar varias dimensiones clave.
En primer lugar, es importante evaluar y comprender las necesidades actuales
y futuras de la organización en términos de habilidades, conocimientos y
competencias. Esto implica identificar las posiciones clave y los roles críticos
dentro de la organización, así como evaluar las habilidades y competencias
actuales de los empleados.
En segundo lugar, es necesario considerar factores externos que puedan
afectar las necesidades de talento de la organización, como cambios en el
mercado laboral, la tecnología y la competencia.
En tercer lugar, es fundamental establecer estrategias para atraer, reclutar y
retener talentos. Esto puede incluir la identificación de canales de reclutamiento
efectivos, la creación de programas de desarrollo de liderazgo y la
implementación de políticas de compensación y beneficios atractivos.
Por último, la planificación del talento humano debe ser un proceso continuo,
que se revise y ajuste regularmente para asegurar que la organización tenga el
talento adecuado para lograr sus objetivos.
En resumen, la planificación del talento humano es un proceso clave para
asegurar que la organización tenga el talento adecuado para cumplir con sus
objetivos. Para llevar a cabo una planificación efectiva, es necesario considerar
varias dimensiones clave, incluyendo las necesidades actuales y futuras de la
organización, factores externos, estrategias de reclutamiento y retención, y la
revisión y ajuste continuo del plan.
Dimensiones de la Planificación del Talento Humano:
• Dimensión Colectiva: Planificación de efectivos.
• Dimensión Individual: Planificación de carreras
DIMENSIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Antes de entrar en detalles es importante definir ¿Qué es la Planificación y el
Talento Humano?
La Planificación:
Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que pla
organización hará para alcanzar sus objetivos.
Hablar de planificación es un hecho sumamente complejo por su amplitud ya
que tiene como objeto tanto la producción material, es decir, la industria, la
agricultura, la construcción, el transporte, las telecomunicaciones, el comercio,
suministros de materiales, entre otros.
Hay autores que clasifican a la planificación como una técnica. En Realidad la
planificación tiene una serie de aspectos técnicos, pero esencialmente tiene un
contenido político que la define básicamente, es decir, no es una mera técnica,
no es comparable con otras técnicas que se pueden usar indistintamente en
uno u otro sistema político con características más o menos parecidas, como la
contabilidad.
El Talento Humano:
Es la disciplina que persigue la satisfacción de objetivos organizacionales
contando para ello una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.
En este sentido, el esfuerzo humano resulta vital para el funcionamiento de
cualquier organización; si el elemento humano está dispuesto a proporcionar su
esfuerzo, la organización marchará; en caso contrario, se detendrá.
De aquí a que toda organización debe prestar primordial atención a su
personal. En la práctica, la administración se efectúa a través del proceso
administrativo: planear, ejecutar y controlar.
En el talento humano no solo el esfuerzo o la actividad humana quedan
comprendidos en este grupo, sino también otros factores que dan diversas
modalidades a esa actividad: conocimientos, experiencias, motivación,
intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades,
salud, etc.
1. DIMENSIÓN COLECTIVA: PLANIFICACIÓN DE EFECTIVOS.
El talento humano en toda organización posee destrezas y características que
le dan existencia, movimiento y acción a toda organización, en tal sentido, se
toma tiempo para reclutar, capacitar y desarrollar el personal necesario para la
conformación de grupos de trabajo competitivo, es por ello que las
organizaciones han comenzado a considerar al talento humano como su capital
más importante.
La planificación de efectivo pretende equilibrar, en términos cuantitativos, los
recursos con las necesidades de efectivo. Esta planificación alcanza su
máxima expresión cuando las necesidades y los recursos proyectados para un
determinado horizonte temporal son comparados entre si y detectadas las
desviaciones por categorías profesionales.
La planificación de efectivo implica:
· Respetar el proceso de planificación estratégica.
· Analizar el ambiente, externo e interno, relevante para la planificación del
talento humano.
· Estimar las necesidades o demanda del personal.
· Estimar la disponibilidad u oferta de personal.
2. Dimensión individual: Planificación de carrera
Se puede denominar así al nivel de desarrollo que alcanza cada persona en los
diferentes frentes de desarrollo. Estos pueden ser desde el desarrollo físico, en
su accionar ante el mundo, en su pensamiento y en su conocimiento, en su
desarrollo espiritual y en su desarrollo cultural, etc. Todo ello sirve para dar una
dimensión a cada individuo.
PLANIFICACIÓN DE CARRERA
La planificación de la carrera acomete el reto de lograrlos objetivos individuales
con los organizativos, incidiendo para ello, en la evolución profesional de los
miembros de la organización.
El plan de carrera es el proceso vinculado a la gestión del talento humano que
contribuye a planificar el futuro desarrollo y crecimiento que puede lograr
mediante la guía, el acompañamiento y el entrenamiento adecuado con respeto
a las oportunidades dentro de la empresa. Usualmente esta planificación
consta de dos protagonistas con intereses particulares:
La empresa: interesada en contar con un personal preparado para las
posiciones laborales de mayor responsabilidad.
El colaborador: interesado en crecer profesionalmente y alcanzar puestos de
mayor jerarquía y remuneración.
Dimensiones de la Planificación del Talento Humano:
• Dimensión Colectiva: Planificación de efectivos.
• Dimensión Individual: Planificación de carreras
DIMENSIÓN COLECTIVA
No hay duda de que muchos trabajadores por lo general están insatisfechos
con el empleo actual o con el clima organizacional imperante en un momento
determinado y eso se ha convertido en una preocupación para muchos
gerentes. Tomando en consideración los cambios que ocurren en la fuerza de
trabajo, estos problemas se volverán más importantes con el paso del tiempo.
Todos los gerentes deben actuar como personas claves en el uso de técnicas y
conceptos de administración de personal para mejorar la productividad y el
desempeño en el trabajo. En el caso de una organización, la productividad es
el problema al que se enfrenta y el personal es una parte decisiva de la
solución.
Las técnicas de la administración de personal, aplicadas tanto por los
departamentos de administración de personal como por los gerentes de línea,
ya han tenido un gran impacto en la productividad y el desempeño. Aun cuando
los activos financieros, del equipamiento y de planta son recursos necesarios
para la organización, los empleados – el talento humano – tienen una
importancia sumamente considerable.
El talento humano proporciona la chispa creativa en cualquier organización. La
gente se encarga de diseñar y producir los bienes y servicios, de controlar la
calidad, de distribuir los productos, de asignar los recursos financieros, y de
establecer los objetivos y estrategias para la organización. Sin gente eficiente
es imposible que una organización logre sus objetivos.
PLANIFICACION DE EFECTIVO
La Planificación de efectivos puede ser calificada como una aproximación
anónima y colectiva a un problema global propio de las organizaciones. Esta
dimensión de la planificación de recursos humanos pretende equilibrar, en
términos cuantitativos, los recursos con las necesidades de efectivos.
Este servicio permite la planificación de necesidades de efectivo, determinando
la frecuencia y cuantía, al tiempo que se optimiza el valor del efectivo
inmovilizado y se asegura la disponibilidad del dinero en todas las oficinas o
puntos de venta de la red del cliente. Este servicio suele prestarse como parte
de una solución integral que incluye el transporte y el manipulado de efectivo
Medios técnicos:
 Aplicaciones de Planificación de efectivo.
 Mi Prosegur: plataforma de comunicación que informa al cliente dela
planificación realizada y de los resultados de la misma
Ventajas para el cliente
 Reducción del coste de oportunidad del inmovilizado de efectivo.
 Reducción de costes financieros asociados al excedente de inmovilizado
de efectivo.
 Mejora de la operativa en la gestión de efectivo en las oficinas o puntos
de venta de la red, minimizando las roturas en el stock.
 Interlocución única con el cliente para todo el proceso de planificación de
efectivo.
 Reducción de tareas administrativas de baja aportación de valor al
cliente final.
APLICACIONES
Oficinas de entidades financieras, cajeros automáticos, puntos de venta del
sector de la distribución comercial y, en general, cualquier establecimiento que
tenga efectivo inmovilizado.
DIMENSIÓN INDIVIDUAL
La dimensión individual del talento humano se enfoca en las habilidades,
conocimientos, competencias y características únicas de cada empleado dentro
de una organización. Esta dimensión reconoce que cada individuo tiene una
combinación única de habilidades y talentos que pueden ser aprovechados
para beneficio de la organización.
En la dimensión individual, se busca comprender las fortalezas y debilidades de
cada empleado, así como sus intereses y motivaciones. Esto puede lograrse a
través de la evaluación del desempeño, retroalimentación continua y la
implementación de programas de desarrollo personalizados.
Además, la dimensión individual del talento humano también implica la
identificación de los empleados de alto potencial para el desarrollo de su
carrera profesional dentro de la organización. Esto puede incluir la creación de
planes de sucesión y programas de desarrollo de liderazgo.
En resumen, la dimensión individual del talento humano reconoce la
importancia de comprender las habilidades, conocimientos y motivaciones
únicas de cada empleado, y cómo pueden ser utilizados para beneficio de la
organización. Al fomentar el desarrollo individual y la identificación del potencial
de liderazgo, se pueden mejorar el desempeño y la retención de los empleados
en la organización.
PLANIFICACIÓN DE SU CARRERA
Planificación de carreras responde tanto a necesidades de la organización
como de las personas que la integran. Desde el punto de vista de la
organización, tiene la función desasegurar la adecuada cobertura de puestos a
partir del tercer nivel orgánico desde la base en el futuro previsible.
Es frecuente trabajar con previsiones de 10 o hasta 15 años. Desde el punto de
vista de las personas, ofrece a los candidatos con potencial de desarrollo un
plan de la continuación de su carrera dentro de la organización. Esto los ayuda
a centrar sus esfuerzos en el aprendizaje y la experiencia que deben adquirir.
Además, al pronosticar un futuro deseado dentro de la organización, constituye
un elemento de integración a la misma.
La planificación de carreras exige una acción coordinada de la unidad de
Recursos Humanos y de la línea gerencial. La primera debe manejar un plan
centralizado, y la línea debe acordar los planes y ejecutarlos.
CONCLUSIÓN

En conclusión, la planificación del talento humano es un proceso crítico en la


gestión de recursos humanos de una organización, y tanto la dimensión
individual como la dimensión colectiva deben ser consideradas para lograr una
planificación efectiva.
La dimensión individual se enfoca en comprender las habilidades,
conocimientos, competencias y características únicas de cada empleado, lo
que permite identificar el potencial de liderazgo y desarrollar planes
personalizados de desarrollo. Mientras que la dimensión colectiva se enfoca en
la identificación de las necesidades de talento de la organización, la creación
de estrategias de reclutamiento y retención efectivas y la promoción de una
cultura organizacional positiva.
La combinación efectiva de ambas dimensiones puede llevar a una
planificación del talento humano efectiva y una organización más exitosa. Al
reconocer la importancia tanto de las habilidades individuales como del trabajo
en equipo, se puede crear una cultura en la que los empleados se sientan
valorados y motivados para contribuir al éxito de la organización.
En resumen, la planificación del talento humano efectiva debe considerar tanto
la dimensión individual como la dimensión colectiva, para garantizar que la
organización tenga el talento adecuado para lograr sus objetivos a corto y largo
plazo.
BIBLIOGRAFÍAS

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/DIMENSION-DE-LA-
PLANIFICACION-DEL-TALENTO-HUMANO/2116515.html
https://www.academia.edu/search?q=dimension%20de%20la%20planificaci
%C3%B3n%20del%20talento%20humano
https://es.scribd.com/doc/114123552/Dimensiones-de-La-Planificacion-Del-
Talento-Humano
http://laurenramirezth.blogspot.com/2017/11/dimensiones-de-la-planificacion-
del.html?m=1
https://es.scribd.com/doc/114123552/Dimensiones-de-La-Planificacion-Del-
Talento-Humano

También podría gustarte