Está en la página 1de 3

DESARROLLO:

NOMBRE DE LA SESION: “Conocemos las formas de contaminación”.

FECHA: Miércoles 07 de junio del 2023


PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Que, los niños y las niñas conocerán las formas de contaminación
del medio ambiente.
AREA ESTANDAR COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE INS-
CAPACIDADES EVALUACION TRU-
MEN-
TOS
DE
EVA-
LUA-
CION
P.S Convive y participa democráticamente cuando CONVIVE Y Colabora en Menciona de qué .
interactúa de manera respetuosa con sus PARTICIPA forma se contamina el Observaci
actividades colectivas
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con DEMOCRÁTICAMENTE medio ambiente. ón
sus deberes y se interesa por conocer más sobre . Interactúa con todas las
orientadas al cuidado
. Mapa de
las diferentes costumbres y características de las personas. de los recursos,
calor
personas de su entorno inmediato. Participa y . Construye normas, y asume materiales y espacios .Cuaderno
propone acuerdos y normas de convivencia para el acuerdos y leyes. compartidos. de campo
bien común. Realiza acciones con otros para el
. Participa en acciones que
buen uso de los espacios, materiales y recursos
promueven el bienestar
comunes.
común.
Capacidades:

-Interactúa con todas las personas.
-Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
-Participa en acciones que promueven el bienestar
común.

CIENCIA Y Explora los objetos, el espacio y hechos Indaga mediante méto- Obtiene información Observa y describe las .Observa
TECNOLOGI acciones para no
que acontecen en su entorno, hace dos científicos para sobre las
ción
A contaminar el medio
preguntas con base en su curiosidad, construir sus conoci- .Mapa de
características de los ambiente.
propone posibles respuestas, obtiene mientos”. calor
información al observar, manipular y -Diseña estrategias objetos, seres vivos o .Cuadern
describir; compara aspectos del objeto o para hacer indagación. fenómenos naturales o de
fenómeno para comprobar la respuesta y -Genera y registra datos que observa y/o campo
expresa en forma oral o gráfica lo que o información. explora, y establece
hizo y aprendió -Analiza datos e infor- relaciones entre ellos.
mación. Registra la
Evalúa y comunica el
información de
proceso y resultado de
diferentes formas
su indagación.
(dibujos, fotos,
modelados).

MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS RECURSOS


RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA Útiles de aseo
- Recepción de niños y niñas.
- Desayuno de Qali Warma
- Saludamos cantando la Canción
- Oración
- Actividades de higiene
JUEGO LIBRE EN PLANIFICACION: Dialogamos sobre lo que haremos en los sectores, pautas de uso, cantidad de niños, orden. Materiales del MED
SECTORES - ORGANIZACIÓN: Una vez elegido los sectores, los niños se ubican en los lugares correspondientes.
- EJECUCION O DESARROLLO: Los niños y niñas juegan en el sector elegido, mientras que la maestra observa y re-
gistra.
- ORDEN: Diez minutos antes se comunica la culminación del juego, cantando la canción a guardar, los niños y ni-
ñas guardan y ubican los objetos utilizados en los lugares correspondientes.
- SOCIALIZACION: Voluntariamente los niños verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron y con
quienes jugaron, etc.
INICIO PROBLEMATIZACION: La maestra comenta a los niños que, por el puente la Rivera habían botado basuras, las per- Imágenes,
sonas que pasaban sentían olores desagradables, los perros estaban rompiendo las bolsas ¿Por qué había olores
desamables en el puente la rivera? ¿Quiénes habrán botado la basura?
PROPOSITO: Que, los niños y las niñas conocerán las formas de contaminación del medio ambiente.
MOTIVACION: Salimos de visita al parque y alrededores.
RESCATE DE SABERES PREVIOS: ¿A dónde hemos visitado? ¿Cómo estaba el parque y las calles? ¿Por qué estará la
calle y el parque estará contaminado?
DESARROLLO PROBLEMATIZACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION: Imágenes, limpia
La maestra presenta las imágenes de un planeta enfermo, luego le preguntamos ¿Qué le paso al planeta? ¿Por qué estará en- tipo. Video, hoja de
fermo? ¿Dónde encontraremos información sobre la contaminación? Los niños dan diversas respuestas. aplicación, caja,
papel lustre.
La maestra presenta a los niños imágenes de diferentes formas de contaminación y describen cada uno de ellos.
Luego observan un video sobre las formas de contaminación y preguntamos a los niños las acciones negativas que ocasionan
las personas al medio ambiente.
ACUERDOS Y TOMA DE DECISIONES: Preguntamos a los niños ¿ Que tendremos que que hacer para que el planeta tierra
este limpio y sano?
Los niños y niñas se comprometen de cuidar limpio el suelo, agua, el aire (aula, Jardin,comunidad).
CIERRE METACOGNICION: Hoja de aplicación
¿Qué aprendimos hoy? ¿Les gusto lo que aprendimos? ¿Para qué servirá lo que aprendimos?
TRANSFERENCIA:
Dialoga con tus papitos sobre las formas de contaminación del medio ambiente.
Recorta y pega figuras sobre las formas de contaminación de suelo, aire, agua.
RUTINAS - Uso de servicios higiénicos útiles de aseo
- Lavado de mano
- Los niños se alimentan cuidando su higiene personal.
- Recreación
ACTIVIDAD - ASAMBLEA O INICIO: Se sientan en forma de media luna manteniendo la distancia y se les explica que llego la Cuento, papel bond,
LITERARIA hora de la lectura, recordándoles las normas del momento. colores, papel de
- EXPLORACION DEL MATERIAL: Se le presenta una canción a la bandera colores, palitos,
- EJERCITACION: Los niños y niñas escuchan, cantan, dibujan y elaboran sus banderas. goma tijera.

EXPRESION: Los niños y niñas expresan como se sintieron y desfilan por el patio con su bandera.

RUTINAS Actividades permanentes de salida Loncheras


MAPA DE CALOR
SESION DE APRENDIZAJE “Conocemos las formas de contaminación”.

AREA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA


COMPETENCIA/CAPACIDAD CONVIVE Y Indaga mediante métodos científicos para construir
PARTICIPA sus conocimientos”.
DEMOCRÁTICAMENTE -Diseña estrategias para hacer indagación.
. Interactúa con todas las -Genera y registra datos o información.
personas. -Analiza datos e información.
. Construye normas, y asume Evalúa y comunica el proceso y resultado de su in-
acuerdos y leyes. dagación.
. Participa en acciones que
promueven el bienestar común.

CRITERIO DE EVALUACION Menciona de qué forma se Observa y describe las acciones para no
contamina el medio ambiente. contaminar el medio ambiente.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO LOGRO PROCESO INICIO
1 ALCALA PACHECO, MELANY ARIANA

2 ARCCE VALER, ALEXIA ARIANA

3 ASTETE SANCHEZ, ISAIAS SEBASTIAN

4 ASTO TIMOTEO, MEGHAN ARLETTE

5 CARHUANCHO SOLISBAN, DYLAN


6 CASTRO CORDOVA, LUCIANA ALEXANDRA

7 CLEMENTE HUAMANCAJA, AXEL NOÉ

8 COSME MORA, MAYKEL ANTOINE

9 FLORES CABANILLA, NICKY VALENTIN

10 HUAMAN CCENCHO, THIAGO DOMINIC

11 HUANCHOS TAIPE, DIANITZA MANDYRA

12 MACHUCA RAMOS, GAEL CRISSIANO

13 MAUCALLE ASCUE, ANGEL GABRIEL

14 MITMA COSSIO, EDGAR ELIAZ

15 OCHANTA ASTETE, NEIL EIDAN

16 ONOVILCA CHALCO, KRISTEL KATHERINE

17  PEÑA FIDEL, JAIRO JHAIR ADRIANO

18 QUISPE ZEVALLOS, LYAM GAEL


19 REY ALEGRIA, ALANA LUNA

20 ROCHA TRIGOSO, DYLAN YHIRÚ

21 SILVESTRE VERASTEGUI, KETTY VALERIA

22 SIMON YLIZARBE, KELLY LYNA

23 VELIZ MANCCO, HUGO PASCUAL

24 ZAPATA PALOMINO, HARIM DYLAN


OLIVER
25 ZELEM AGUIRRE, DALEZKA SAHORI

26 PICHIHUA HUARCAYA, ASTRID APRIL


27 MOYA ESCOBAR. BENJAMMIN ISMAEL

También podría gustarte