Está en la página 1de 19

APUNTES DE TEORÍA Índice

Tema 1. (pág 1 - pág 7)

- Concepto de empresa……..………………………………...………………………...… 1
- Principios de la actividad empresarial……………………...……...……………...…… 1
- Tipos de empresas(+ caso específico de España)……….....…………………...…… 2
- Teoría general de sistemas…………………………………………….……………...… 6

Tema 2 (pág 7 - pág 10)

- Entornos activos y pasivos………………………………………………..…………...… 8


- Entorno general y específico………………………………………………..…...…...… 8
- Responsabilidad Social Corporativa………………………..………………………...… 9

Tema 3 (pág 11 - pág 12)

- Estructura empresarial (U-Form, M-Form, V-Form)…………………...…………..… 11

Tema 4 (pág 13 - pág 18)

- Tipos de procesos………………………………………………………..…………....… 13
● En función de la intensidad del factor trabajo
● En función del número de productos diferentes
● En función del origen de las órdenes de fabricación
● En función de las configuraciones productivas
- Objetivos y decisiones del subsistema de operaciones………………….............… 17

Tema 5 (está en el pdf de teoría-práctica)

- Teoría sobre programación lineal, stocks y pert.

Tema 6 (está en el pdf de teoría de marketing)

- ELASTICIDAD
- Conceptos Generales
● De manda Global
● Mercado potencial
● Grado de expansibilidad de la demanda global
● Cuota de Mercado

Tema 7 (está en el pdf de teoría de marketing)

- Marketing Mix
● Producto
● Precio
● Distribución
● Promoción

Especial mención a Carmen Barroso y Julio Vecino. “Economía de la Empresa” ed. 2012
Tema 1

La empresa es una realidad sumamente compleja, la cual también se caracteriza


por su diversidad, es decir, no todas las empresas son iguales, y se pueden diferenciar,
entre otros aspectos, por su tamaño, sector de actividad en el que operan o forma jurídica
que adoptan.
Por otra parte, la empresa es abierta, ya que también evoluciona, cambia y se
desarrolla con el paso del tiempo y con el progreso de la economía y de la sociedad en la
que ésta se encuentra inmersa.
Por lo tanto, podemos decir que la empresa es una unidad abierta y compleja.
La empresa la podemos considerar una unidad técnico-económica, que transforma
unos recursos(input)(recursos humanos, materiales, financieros e inmateriales) en
productos o servicios(output), generando, en ese proceso, valor añadido. Toda empresa es
una organización, pero no toda organización es una empresa.
Además, cabe destacar que la empresa es una unidad social, y una unidad de decisión.

Principios de la actividad empresarial


Los principios son normas generales, habitualmente no escritas, que guían el
funcionamiento de los negocios. Estos principios establecen un marco general o de
referencia de lo que debe respetarse para que no se ponga en peligro la supervivencia de
la empresa, que es el objetivo prioritario de cualquier empresa. Además, estos
principios son universales, ya que son valores que afectan a cualquier unidad
empresarial.
Se consideran cuatro principios empresariales: el beneficio, la economicidad, el
equilibrio financiero y la calidad.

1. Beneficio
El beneficio es el excedente de los ingresos obtenidos por la venta de los productos y
servicios de la empresa sobre los gastos que le ha ocasionado fabricarlos, y ponerlos a
disposición de los consumidores. Si no se obtiene beneficio, la viabilidad de la empresa está
en peligro.
La obtención de beneficio es importante hasta para las entidades sin ánimo de lucro,
que, aunque no tienen que remunerar a sus socios por el capital aportado a la empresa, sí
necesitan beneficios para incrementar sus inversiones, mejorar sus instalaciones, renovar la
maquinaria, reforzar su actividad y en definitiva crecer y seguir funcionando.
El principio de devengos son las promesas que nacen en una transacción, mientras
que el devengo de caja(VAN, Payback) es el hecho de forma real, contable
Por último, la eficacia hace referencia al grado de consecución de los objetivos, y uno
de los grandes objetivos de la empresa será la obtención del máximo beneficio; por tanto, la
cuantía de beneficio obtenido en relación con el objetivo marcado es un indicador de la
eficacia de la empresa.

1
2. Economicidad
El principio de economicidad está ligado al concepto de eficiencia. La empresa
debe alcanzar sus objetivos con el mínimo empleo de recursos posible. Una empresa
mejora su eficiencia cuando alcanza los mismos resultados utilizando menos recursos o
bien cuando utilizando los mismos recursos consigue mejores resultados. Con este principio
estudiamos la rentabilidad.

3. Equilibrio financiero
Cuando una empresa obtiene beneficios y además es eficiente en el uso de sus
recursos, tiene muchas posibilidades de mantenerse en el mercado y de prosperar. Sin
embargo, el cumplimiento de estos principios es una condición necesaria pero no suficiente,
ya que la empresa debe estar equilibrada desde el punto de vista financiero. El equilibrio
financiero implica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos
de pago con los acreedores en el momento de su vencimiento. Una situación de fuerte
desequilibrio pone en peligro la supervivencia de la empresa.
El equilibrio financiero tiene que ver con la composición de la estructura económica y
financiera de la empresa. Para que una empresa se encuentre en equilibrio financiero, debe
existir cierta correspondencia entre los tipos de inversión a largo y corto plazo y las fuentes
utilizadas para financiar estas inversiones.

4. Calidad
La calidad se puede definir desde dos puntos de vista, uno interno y otro externo.
Desde un punto de vista interno, un producto o servicio es de calidad si cumple con unos
estándares o especificaciones técnicas que lo hacen adecuado para su uso. Desde un
punto de vista externo, la calidad se refiere a la satisfacción de las necesidades y
expectativas de los clientes con el producto o servicio recibido.
La calidad es el grado de adecuación de un producto a su finalidad.
Una de las claves de la calidad, como dice Eric Ries en el método Lean Startup, es saber
muy bien cuál es tu segmento de mercado, y qué definen ellos como calidad. Sino sabes
bien quién es tu cliente, no sabes lo que es calidad.

TIPOS DE EMPRESAS
Las empresas pueden ser clasificadas por: el tamaño, el sector de actividad, el ámbito
de actuación o el destino de los beneficios, la forma jurídica o la propiedad.

1. La empresa según su tamaño


El tamaño de la empresa se ha medido tradicionalmente según el número de
trabajadores. Actualmente, se proponen otros dos criterios complementarios para clasificar
a las empresas por tamaño: el volumen de negocio(o ventas de la empresa) y su inversión
en activos.

2
La condición para que una empresa sea reconocida como pyme o empresa grande es
que respete el número de empleados y, o bien los límites del volumen de negocio, o bien los
limites del balance general (activo total) indicados en cada caso.

La tabla 1.1 recoge el número de trabajadores y los límites financieros que definen el
tamaño de las empresas

Considerando estos criterios complementarios, el número de trabajadores será un


criterio válido para clasificar a la empresa si además se cumple al menos uno de los límites
financieros establecidos.
Para que una empresa sea considerada pequeña debe tener entre 10 y 49 empleados
y su volumen de negocios anual o su activo total no superar los 10 millones de euros. Aun
cumpliendo el requisito de número de trabajadores, si sobrepasa los dos límites financieros
marcados dejaría de tener la consideración de empresa pequeña.

2. La empresa según el sector de actividad


- Sector primario: Las empresas del sector primario transforman los recursos
naturales en productos de venta. En este sector se sitúa la ganadería, la pesca, la
agricultura y la minería.

- Sector secundario: En este sector se contextualizan aquellas empresas que llevan


a cabo la transformación de materias primas por medio de los más complejos
procesos de producción y elaboración. Este sector incluye: construcción,
manufactura, gas, etc

- Sector terciario: está constituido por las empresas que realizan actividades
relacionadas con la prestación de servicios: comercio, hostelería, transporte,
comunicaciones, educación, sanidad, banca, etc.

3
3. La empresa según el ámbito competitivo geográfico

Según la zona geográfica donde compita la empresa, hablaremos de:

— Empresas locales: desarrollan su actividad en una localidad concreta. Por ejemplo,


Sevilla TV, cuya actividad se circunscribe a Sevilla.

— Empresas regionales: desarrollan su actividad principal en varias localidades o


provincias de una misma región. Sería el caso de empresas como supermercados MAS,
que operan fundamentalmente en las distintas provincias andaluzas.

— Empresas nacionales: desarrollan su actividad principalmente en un país.

— Empresas internacionales: operan en un país pero a su vez exportan a otros países;


sería el caso de Bodega Robles, que exporta vino a toda Europa.

— Empresas multinacionales: empresas que tienen filiales en otros países.

— Empresas globales: empresas con presencia en prácticamente todo el mundo, como


Coca-Cola, Nike, Google, etc.

4. La empresa según la forma Jurídica

Las empresas adoptan distintas formas jurídicas. La importancia de este criterio radica en
que cada forma jurídica incorpora una serie de obligaciones y responsabilidad distintas
Entre las formas jurídicas más frecuentes destacamos tres:

— Empresa individual: la empresa está a nombre de una persona que tiene capacidad
legal para desarrollar una actividad empresarial.

— Sociedad de Responsabilidad Limitada(S.L.): Su capital se divide en participaciones,


no transmisibles libremente. Su desembolso mínimo es de 3000 euros, y este ha de ser
embolsado íntegramente. Los socios solo responden con el capital aportado a la sociedad,
limitando así las pérdidas en caso de que la empresa fracase. Es muy común entre las
pymes.

— Sociedad Anónima(S.A.): tiene su capital dividido en acciones, transmisibles


libremente. Su desembolso mínimo es de 60000 euros, pero los socios disponen de la
opción de pagar solo un cuarto de este. Es la más utilizada por las grandes empresas.

5. La empresa según la titularidad del capital.

Basta con saberse que hay dos tipos, empresas públicas(su capital pertenece a las
Administraciones Públicas) y empresas privadas(su capital pertenece a la iniciativa privada).

Dentro de las empresas privadas cabe destacar las empresas familiares. En España, más
del 85% de las empresas son familiares.

4
Una empresa familiar es aquella en la que una o más familias ejercen el control de la
propiedad, participando también en su gestión. Para hablar de empresa familiar se requiere
el cumplimiento de tres requisitos:

1. Que la familia ejerza el control accionarial de la empresa.


2. Que tenga una presencia relevante en el consejo de administración
3. Que uno de sus miembros participe directamente en la gestión de la empresa a su
máximo nivel.

6. La empresa según el destino de los beneficios.

Toda empresa debe obtener beneficios. El destino de éstos puede ser muy diverso. Si los
beneficios van para el enriquecimiento de los accionistas, es una sociedad con ánimo de
lucro.

Si no remunera a sus propietarios y se reinvierte en la sociedad, hablamos de empresas sin


ánimo de lucro.

¿Cómo están clasificadas las empresas en España?

● Según tamaño

En España destaca muy claramente como las microempresas (menos de 10 empleados)


suponen el porcentaje mayoritario en el tejido empresarial español alcanzando un 94,48%
del total de empresas.

● Según actividad

El sector servicios(sector terciario) es el más importante cuantitativamente hablando, ya


que supone un 75% del total.

● Según forma jurídica

Las empresas individuales representan más del 50% del total de empresas, y todas ellas
son pymes con menos de 50 empleados.

5
LA EMPRESA COMO SISTEMA
La empresa es un conjunto de sistema que se relacionan entre sí. El concepto de sinergia
hace referencia a que la combinación de las partes es mayor a la suma independiente de
cada una de las partes

La teoría general de sistemas

La teoría general de sistemas nos permite analizar o estudiar las distintas partes o
elementos que componen la empresa y las relaciones que éstos mantienen entre sí y con el
entorno, sin perder nunca su carácter de totalidad.

El análisis de la empresa como sistema lo realizaremos en cuatro fases:

1. Desde un punto de vista externo, la empresa es un sistema cuasiaislado*1 o


abierta que recibe de su entorno unos inputs y que envía al exterior unos outputs. Al
recibir unos inputs del entorno, estos pueden influenciar a la actividad de la empresa
como, por ejemplo, el COVID.

2. Desde un punto de vista interno, la empresa es un sistema cuasidivisible*, es


decir, que se descompone en subsistemas de menor orden que se relacionan entre
sí.

3. Desde un punto de vista con la variable tiempo, la empresa es un sistema


dinámico que evoluciona con el tiempo.

4. Por último, según la teoría general de sistemas hablaremos de la empresa como


sistema final, con mecanismos de regulación. Ser un sistema final no es más que
perseguir unos objetivos, con una dirección encargada de pilotar las decisiones.

1 *El prefijo cuasi significa “casi, aproximadamente”. Yo lo traduzco por ‘más o menos’.
Ejemplo: la empresa es un sistema mas o menos aislado, ya que tiene una estructura
interna privada, pero también se relaciona con el exterior, no estando aislado del todo.

6
Ejercita lo aprendido
1.- La empresa como sistema es:
a) Cerrada y compleja.
b) Abierta y compleja
c) Abierta.
2.- Según el principio de beneficio, las empresas:
a) Han de emplear sus recursos con eficacia.
b) Han de emplear sus recursos con eficiencia.
c) Han de tener ánimo de lucro.
3.- Una empresa sevillana que exporta sus productos a Inglaterra y Francia.
a) Es multinacional
b) Es local.
c) Es internacional.
4.- Según la teoría de sistemas la empresa es:
a) Un sistema abierto, porque evoluciona a lo largo del tiempo.
b) Un sistema cuasiaislado porque está formado por subsistemas que se relacionan entre
sí.
c) Un sistema final con mecanismos de regulación.

Soluciones: 1.b ; 2.a ; 3.c ; 4.c

Tema 2
El entorno de una empresa es el conjunto de instituciones, personas, grupos o factores
que, siendo externos a la empresa, influyen o puede influir en ella, condicionando su forma
de actuar y/o sus resultados.

Esta influencia no es unidireccional: los elementos que conforman el entorno influyen o


pueden influir en la empana, pero también ésta puede influir en el entorno. En este sentido
hablamos de entorno activo y entorno pasivo: activo cuando es el entorno el que incide
en la empresa, y pasivo, cuando el entorno recibe la influencia de la empresa. El entorno
pasivo produce salidas en el sistema(gastos), mientras que, el activo genera entradas al
sistema(ingresos)

El entorno es una variable externa para la empresa que no puede controlar. En


general, el entorno es todo aquello que rodea a la empresa y no forma parte de ella.

7
Ahora bien, para hacer operativo el análisis del entorno es conveniente diferenciar dos
tipos de entorno: entorno general y entorno especifico.

El entorno general engloba todos aquellos factores del contexto económico, social,
legislativo, político, tecnológico y ecológico en el que opera la empresa. El entorno general
es común a todas las empresas que trabajan con un mismo ámbito social, económico,
político y tecnológico. Normalmente es común a todas las empresas que trabajan en un
mismo país. No obstante, puede cambiar cuando la empresa internacionaliza su actividad.

Lo analizamos según el análisis PESTEL, que se compone de seis categorías: Político,


Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico y Legal.

- Entorno político. Se incluyen aspectos como la estabilidad del gobierno, su


tendencia más o menos intervencionista o la política fiscal. En general, se incluyen
las acciones por parte del gobierno y las Administraciones Públicas que afectan al
mercado en el que opera la compañía.

- Entorno económico. Se recogen las variables macroeconómicas que permiten


evaluar la situación actual y futura de la compañía. Entre ellas incluiremos la
evolución del pib, de los tipos de interés o de la tasa de inflación esperada.

- Entorno sociocultural. Son los aspectos de la población que la empresa ha de


tener en cuenta. Por ejemplo, factores demográficos, las costumbres o diferentes
estilos de vida.

- Entorno tecnológico.

- Entorno ecológico.

- Entorno legal. Incluye todos aquellos factores que definen el marco institucional del
país. Fundamentalmente las leyes que rigen las relaciones económicas, jurídicas y
sociales(legislación sobre la competencia, salario mínimo, seguridad y salud laboral,
etc)

El entorno específico es el que se relaciona más directamente con la empresa.


También se le denomina competitivo. Depende de la actividad que desarrolla la empresa.
Algunos factores del entorno específico son:

1. Proveedores. Suministran la materia prima a cambio de un precio.


2. Intermediarios y distribuidores. Distribuyen el producto.
3. Clientes. Adquieren los productos a cambio de un precio.
4. Competidores. Ofrecen productos similares a los mismos clientes. Su influencia en
nuestra empresa es claramente comprensible.
5. Intermediarios financieros. Son los bancos, las compañías de seguros. Nos
prestan dinero a cambio de unos intereses
6. Gobierno. No se refiere tanto al gobierno y sus políticas, sino a la recaudación de
impuestos que la empresa debe pagar.

¿Cómo diferenciar un entorno específico de uno general si no vemos la diferencia? Cuando


el entorno es específico, no solo el entorno incide en la empresa, sino que la empresa incide
en el entorno también.

8
Características del entorno.

Las tres propiedades que caracterizan a un entorno turbulento son: complejidad,


dinamismo e incertidumbre.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.


La RSC(Responsabilidad Social Corporativa) supone el compromiso ético de la
empresa con aquellos con los que actúa regularmente y que representan sus
stakeholders2. Recoge el conjunto de principios, valores y normas que la empresa se
impone a sí misma y representa un compromiso público y explicito sobre el que se
construyen relaciones de confianza entre la compañía y aquellos con los que interactúa. La
RSC ayuda a construir la imagen de la marca. Tiene repercusiones a largo plazo
relevantes sobre su reputación e imagen.

Cabe destacar que se apoya en 3 dimensiones principales(triple bottom line):

1. Dimensión económica.
2. Dimensión social.
3. Dimensión medioambiental.

Ejercita lo aprendido
1.- Para un partido político el creciente uso de las redes sociales constituye:

a) Un cambio en su entorno general

b) Un cambio en su entorno político-legal.

c) Un cambio en su entorno específico.

2.- Un entorno turbulento se define por:

a) Complejidad, dinamismo y sector de la empresa

b) Dinamismo, interacción y heterogeneidad de factores

c) Incertidumbre, dinamismo y complejidad

3.- La preocupación de las empresas por potenciar la accesibilidad de


2 Stakeholders: empleados, clientes, proveedores y comunidades locales.
Shareholders: Accionistas.

9
Sus instalaciones formaría parte de:

a) El entorno socio-cultural

b) El entorno específico

c) La responsabilidad social

Soluciones: 1.a ; 2.c ; 3.c

Tema 3
La empresa la podemos dividir en subsistemas de dirección(implica el análisis de la
información) y subsistemas físicos(destinados principalmente a la producción)
La estructura organizativa de la empresa se configura de acuerdo a ciertos principios:
- Principio de la división del trabajo: es más productivo dividir las tareas entre
trabajadores a que uno lo haga todo
- Principio de jerarquía: la autoridad está repartida a diferentes niveles con el fin de
distribuir la responsabilidad
- Principio de especialización: supone la división de actvs de la empresa en tarea y
luego asignarselas a los empleados
- Principio de unidad de mando: cada subordinado debe tener un solo jefe.
- Principio de formalización: supone la existencia de normas, reglas y
procedimientos
- Principio de descentralización: hace referencia al lugar en el que se toman las
decisiones de la empresa. Si existe alta jerarquización, las decisiones se adoptan en
la dirección general, mientras que si los distintos niveles jerárquicos participan en la
toma de decisiones, la empresa estará descentralizada.

Dentro de la organización de la empresa nos encontramos 3 estructuras distintas para


organizarla.

Estas 3 estructuras son:

- U-Form(Modelos Funcional y adhocrático). Características:

● Alta Jerarquía y Centralización.


● Muy especializados y división del trabajo
● Sistema de producción simple

10
● Entornos estables

Inconvenientes:

● Sistema muy burocrático


● Empresas rígidas
● Toma de decisiones lenta
● No innovación ni cooperación o personalidad del trabajador.

Es el sistema tradicional. Un sistema piramidal con el director general o los accionistas


arriba del todo, y los trabajadores los últimos.

Lo bueno de este sistema es que son muy eficientes.

- M-Form(Modelos divisional y Matricial). Características:

● División de las tarea. Cada división funciona casi como una empresa.
● Alto grado de descentralización
● En el modelo divisional todas las divisiones son coordinadas y controladas por una
unidad de decisión central.
● El modelo matricial tiene dos o más fuentes de mando a la hora de tomar las
decisiones.
● Alta coordinación. Especialización y flexibilidad en los recursos

Inconvenientes:

● Toma de decisiones lenta


● Posibles conflictos de interés de cada jefe

Lo bueno de este sistema es la descentralización

- V-Form(Modelo flexible o virtual). Características:

● Enorme dinamicidad y complejidad del entorno


● Alto grado de flexibilidad y capacidad de respuesta de la empresa
● Separación de la propiedad y control de la empresa en diferentes agentes.
● Externalización de algunas actividades
● Crecimiento de la empresa no se produce a través de un incremento de su
patrimonio o de su poder financiero, sino mediante alianzas y acuerdos de
cooperación
● El centro de la empresa no dirige ni controla las operaciones, sino que sirve de
apoyo, asesoramiento y coordinación entre los diferentes componentes

Lo bueno de este sistema es la agilidad.

11
Ejercita lo aprendido
1.- Las estructuras matriciales presentan como inconveniente:
a) La centralización en Ia toma de decisiones
b) La toma de decisiones es lenta
c) La estricta jerarquía organizativa

2.- Cuando el entorno de una empresa es complejo y es necesario que Ias decisiones
se adopten con rapidez, Ia forma administrativa más adecuada es:
a) Modelo divisional
b) Modelo matricial
c) Modelo virtual

3.- La adhocracia se caracteriza por:


a) Elevada jerarquización.
b) Elevada descentralización.
c) Elevada formalización

Soluciones: 1.b ; 2.c ; 3.a

12
Tema 4
Si vamos a hablar de procesos productivos, tendremos que saber qué es una actividad
productiva primero. Hay diferencia entre economía y economía de la empresa. En economía
de la empresa, una actividad productiva es aquella que incrementa la utilidad de los
bienes. Sin embargo, la función de producción finaliza en el momento en el que se obtiene
el producto. Por ejemplo, la distribución, la publicidad o el análisis económico-financiero de
la empresa, no son actividades productivas.

— Tipos de procesos en función de la intensidad del factor trabajo.

Los procesos productivos pueden diferir en el grado de utilización de personas frente a


herramientas y máquinas. Así, suelen diferenciarse tres tipos de procesos productivos:

a) Procesos manuales. Son procesos realizados casi íntegramente por personas, con una
escasa intervención de máquinas o herramientas. Este tipo de procesos es cada vez más
escaso y se concentra sobre todo en determinadas labores relacionadas con la agricultura,
la artesanía y la prestación de servicios

b) Procesos mecánicos o mecanizados. Son procesos en los que se combina, en mayor


o menor medida, personas y herramientas o maquinaria. Por ejemplo, la construcción de
edificios emplea a personas y máquinas en diferente proporción.

c) Procesos automatizados. Son procesos realizados casi íntegramente por máquinas, sin
apenas intervención humana.

— Tipos de procesos en función del número de productos diferentes que se


obtienen de dicho proceso.

En función de este criterio, pueden diferenciarse entre:

a) Producción simple, cuando nuestra producción se basa solo en un único tipo de


producto, con características homogénea.

b) Producción múltiple, cuando la salida u output del proceso es una gama, más o menos
amplia, de productos diferentes. Por ejemplo, en una misma fábrica de automóviles se
fabrican diferentes modelos.

— Tipos de procesos en función del origen de las órdenes de fabricación.

La fabricación siempre se realiza como respuesta a un pedido. Dicho pedido, sin


embargo, puede tener un origen diferente, lo que da lugar a los dos tipos de procesos
siguientes:

13
a) Producción para el mercado o almacén. Las órdenes de fabricación se derivan de una
previsión de cuál será la demanda futura del producto. A partir de una previsión de la
demanda de los diferentes producto, se realiza una planificación del número de unidades
que debe fabricarse de cada producto para un periodo de tiempo determinado.

Dado que las previsiones nunca son exactas, la producción planificada suele hacerse de
modo que queden productos en forma de existencia, con el fin de ajustar la oferta y la
demanda real. De esta manera, suelen fabricarse la mayor parte de productos de consumo
(por ejemplo, bebida, zapatos, móviles, automóviles bombilla, etc.).

b) Producción sobre pedido o por encargo. Las órdenes de fabricación se derivan de un


pedido en firme realizado por un cliente concreto. En este caso, sólo se produce aquello que
ha sido solicitado por un cliente, por lo que la oferta y la demanda coinciden exactamente.
De este modo se construyen los edificios, se fabrican los barcos, los muebles y la ropa a
medida, se realizan los trabajos de consultoría y se prestan la mayor parte de servicios.

Esta tercera clasificación es especialmente importante en la medida en que ambas


alternativas presentan ventajas e inconvenientes. La producción para almacén permite
homogeneizar el flujo de trabajo, facilitando así la planificación y la programación de la
producción. La producción sobre pedido no permite prever cuándo se recibirán los pedidos
y, por tanto, se dificulta la planificación y programación de actividad.

— Tipos de procesos en función de las configuraciones productivas.

Estas configuraciones están basadas en el modo en que relacionan las diferentes


actividades dentro de las empresa. En un primer nivel, existen tres grandes configuraciones
productivas (por proyecto, por lotes y continua), aunque dentro de la configuración por lotes
puede diferenciarse entre la configuración por talleres y la configuración en línea.

a) Configuración por proyectos. Se trata de la elaboración de un producto (proyecto)


único, individualizado, solicitado por encargo por un cliente (producción múltiple y sobre
pedido). La construcción de un edificio, el lanzamiento de un nuevo producto. Suelen
implicar la realización de muchas actividades relacionadas y que consumen un amplio
periodo de tiempo. Asimismo, suelen ser intensivos en mano de obra (mecánicos) y se
aplican a productos muy diversos.

- Además, es típica la distribución por posición fija. El producto se queda fijo, siendo los
operarios los que se muevan en la elaboración de este.

- Cabe destacar que el punto muerto en la configuración por proyectos es mínimo; muy
bajo.

b) Configuración por Iotes. Se trata de la elaboración de una variedad de lotes más o


menos grandes de productos diferentes. Normalmente, cuanto mayor sea la variedad de
lotes que se fabrican, menor sera la cantidad de unidades que se obtienen de cada
variedad (escasa estandarización de la producción), y viceversa. De acuerdo con esto, es
posible diferenciar dos tipos de configuración por lotes:

- Configuración por talleres. Se elabora una amplia variedad de lotes, cada uno de
ellos con un número de unidades no demasiado elevado (elevada variedad y
reducida cantidad). Las actividades se realizan en “talleres”, que son los lugares en
los que se agrupan actividades técnicamente homogéneas. Un ejemplo es una

14
fábrica de muebles, que puede estar dividida en varias secciones o talleres (por
ejemplo: taller de cortado de los tableros; taller de pulido, barnizado; taller de
montaje). Aquí es típica la distribución por procesos; las personas se agrupan en
unidades homogéneas, por las que va pasando el producto.

Los principales problemas de este tipo de configuración son: 1) las diferencias de


capacidad de unos talleres, máquinas, etc., frente a otros, lo que provoca la
aparición de cuellos de botella; 2) la existencia de una ruta específica de
componentes y materiales que da lugar a cada producto, provocando diferencias en
las cargas de trabajo, y 3) la acumulación de existencias de todo tipo en cada una de
las máquinas y talleres de la fábrica. En general, las configuraciones por talleres
suelen funcionar sobre pedido y contar con maquinaria moderadamente
mecanizada y de producción múltiple.

- Configuración en línea. En este caso, se elabora un número de lotes menor que


en las configuraciones anteriores aunque la cantidad de unidades estandarizadas
dentro de cada lote es muy elevada (escasa variedad y elevada cantidad). Esta
configuración recibe su nombre de la organización de las actividades que se
realizan. Éstas se disponen una detrás de la otra, formando una linea, de forma que
por un extremo entra la materia prima para ser sometida progresivamente a
operaciones por parte de los trabajador. hasta que, por el otro extremo, se obtiene el
producto terminado. El ejemplo más típico de configuración en linea es la cadena de
montaje, desarrollada en la industria automovilística a principios del siglo pasado.

Los principales problemas de esta configuración son la homogeneización de la carga


de trabajo de los operarios en cada puesto y la acumulación de existencias de
productos en curso y de componentes.

En este caso, se trata de procesos de producción múltiple, para almacén, y


cuentan con maquinaria altamente mecanizada.

c) Configuración continua. Aunque la disposición física de esta configuración es similar a


la anterior (los productos se elaboran a través de una línea o flujo de ramas ordenados
físicamente), en este caso los tiempos asignados a cada operación están previamente
establecidos por el sistema. Cada una de las actividades tiene asignado un tiempo exacto,
sin que el trabajador posea autonomía para modificar dichos tiempos. De este modo, si el
diseño de la planta está bien sincronizado, se evita la existencia de cuellos de botella o de
interrupciones en el proceso. Un caso típico es el proceso de envasado de casi cualquier
tipo de bebida.

- Este tipo de configuraciones es muy especializada, por lo que está orientada


mayoritariamente a procesos productivos simples. Son procesos altamente automatizados,
y la producción es lógicamente para almacén.

- Tanto en la configuración continua como en la en línea, es propia la distribución en


planta por producto.

- En la configuración continua el punto muerto llega a sus valores más elevados.


Tiene elevados costes fijos.

15
En general, el punto muerto es mayor cuanto más se acerque a la continua. Por lo tanto, es
mayor en la de continua que en la de en linea, será mayor en la de en línea que en la de
talleres y será mayor en la de talleres que en la por proyectos

Fuente: Carmen Barroso Castro. “Economía de la Empresa” ed. 2012

Objetivos del sistema de operaciones


Hay un objetivo general, que es la mejora de la eficiencia, y unos objetivos más
concretos que lo complementan.

Estos objetivos más concretos son:

1. Reducción de costes. Hay que diferenciar coste gasto. Mientras que gasto hace
referencia al valor monetario de los bys adquiridos, el coste hace referencia al valor
de los recursos consumidos. Dentro de los costes diferenciamos entre costes
fijos(alquiler, trabajadores, ...) y costes variables(dependen de las unidades
vendidas;costes de las distintas materias primas, ...). Al conocer la estructura de
costes podemos calcular el punto muerto(Q*). El punto muerto se define como
aquella cantidad de productos que permite igualar los ingresos y los costes
totales(obteniendo un beneficio nulo). Es importante porque a apartir de esta
cantidad, todas las unidades vendidas son beneficio. Mientras que si vendemos
menos que el punto muerto, tendremos pérdidas. El cálculo se realiza de esta forma:

CF
Q*=
P−CVu

siendo Q*: punto muerto ; CF: Coste fijos ; P: Precio ; CVu: Coste variable unitario

2. Mejora de la calidad. Mientras que la calidad interna es objetiva, la calidad externa


es totalmente subjetiva. En los últimos años se lleva intentando un proceso de
calidad total en cada una de las partes de los procesos de gestión de la empresa.

16
3. Plazo de entrega. Hace referencia al tiempo que la empresa tarda en poner su
producto o servicio a disposición del cliente que lo solicita(por ejemplo tiempo de
espera en un bar).
4. Flexibilidad. Podemos diferenciarla en dos tipos:
- Flexibilidad a corto plazo: hace referencia a la capacidad de aumentar o
disminuir rápidamente el volumen de producción antes cambios rápidos en la
demanda
- Flexibilidad a largo plazo: está relacionada con la capacidad de ajustar los
productos y servicios de la empresa a los gustos cambiantes de los clientes.
5. Servicio al cliente.

Decisiones del subsistema de operaciones


Para atender a estos objetivos, los responsables de las operaciones de una empresa
han de abordar un amplio conjunto de problemas que requerirán decisiones adecuadas.

Siguiendo el criterio que considera el grado de trascendencia futura de las


decisiones, es decir, su grado temporal, podemos distinguir entre decisiones
estratégicas(largo plazo) y decisiones tácticas/operativas(corto plazo).

Nos vamos a centrar en las decisiones estratégicas. Estas decisiones marcan el


diseño del sistema de operaciones, así que llevan una inversión grande detrás, y son
importantes a la hora de configurar la empresa. Estas decisiones son:

1. Selección y diseño del producto.


2. Selección y diseño del proceso. Las configuraciones productivas que usemos
estarán marcadas por el producto que usemos. A mayor estandarización del
producto, la configuración tenderá a ser en línea. A menor estandarización del
producto, la configuración tenderá a ser por proyectos.
3. Diseño del trabajo.
4. Capacidad a largo plazo. La capacidad es la cantidad de productos o servicios que
puede obtener una empresa en un periodo de tiempo determinado y bajo
condiciones normales. La capacidad es la cantidad de productos que puede obtener.
El volumen es la cantidad que realmente obtiene.

Por regla general la capacidad es más grande que el volumen de producción,


pero hay ocasiones excepcionales(contratando trabajadores temporales, por
ejemplo) en las que podemos obtener un volumen mayor que la capacidad.

La capacidad solo mide los productos terminados. Sin embargo, la


dimensión engloba también la cantidad de componentes y productos en curso que
se elaboran.

5. Localización.
6. Distribución en planta. Consiste en cómo ordenar las máquinas, personas y
materiales dentro de nuestras instalaciones. Depende de muchos factores. Podemos
distinguir tres según la configuración:
- Distribución por posición fija. El producto permanece estático y son los
operarios los que se mueven. Configuración: Por proyectos.
- Distribución por procesos. Las personas se agrupan en unidades
homogéneas, por las que va pasando el producto. Configuración: Por
talleres.

17
- Distribución por producto. Los operarios permanecen estáticos alrededor
de una línea, por la que fluye el producto. Configuración: Continua y en
línea.

Ejercita lo aprendido
1.- Para la fabricación de productos muy estandarizados, usted recomendaría:
a) Un proceso de fabricación por proyectos.
b) Un proceso de fabricación muy flexible.
c) Un proceso de fabricación en línea o continuo.

2.- Joaquina es propietaria de un restaurante de comida rápida (hamburguesas) para


llevar. Cuando los clientes realizan los pedidos, los cocineros se encargan de freir las
hamburguesas. Una vez salen de los fogones, otro equipo se encarga de añadirle los
ingredientes al gusto del cliente y empaquetarlas. Por último, los pedidos son
recogidos por los repartidores que las hacen llegar al domicilio del cliente, ¿qué tipo
de configuración productiva presenta?
a) Configuración por talleres.
b) Configuración por proyectos.
c) Configuración en línea.

3.- Las configuraciones productivas según la forma en que se desarrolla la


producción puede ser:
a) Bajo pedido y producción bajo inventario.
b) Continua, lote o proyecto.
c) Simple y múltiple.

4.- La flexibilidad a corto plazo


a) Se refiere a los cambios en el volumen de producción de la empresa.
b) Es la adaptación de la oferta a los gustos del cliente.
c) Es un principio de la actividad empresarial.

Soluciones: 1.c ; 2.a ; 3.b ; 4.a

18

También podría gustarte