Está en la página 1de 132

DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIDAD I
EL CONSTITUCIONALISMO
CONSTITUCIONALISMO
 Noción de Constitución
• Histórica: Organización del poder en una comunidad
• Moderna (siglo XVIII):
Resolución/Racionalización de la tensión PODER – LIBERTAD
Documento jurídico-político con ciertos contenidos mínimos tanto formales
como materiales
Formal: escrito, orgánico, supremo
Material: organización de la estructura del poder, división
reconocimiento de derechos y enumeración
fines del estado
sometimiento al derecho
ORIGENES DEL CONSTITUCIONALISMO
Surgimiento de la burguesía. Defensa de la propiedad frente a las monarquías absolutas
La necesidad del Estado, contractualismo, establecimiento de reglas jurídicas
Peligros del Estado para las libertades individuales (Hobbes)
LAS REVOLUCIONES LIBERALES/BURGUESAS
 Inglaterra
• Carta Magna (1215): catálogo de derechos “concedidos” por el Monarca a la nobleza
• Agreement of the People (1647): declaración de derechos y supremacía
• Instrument of Government (1653): estructura de gobierno, división de poderes
limitación al poder absoluto
• Bill of Rights (1688): consagración de derechos individuales (Locke)
 Estados Unidos de América
• Guerra de la Independencia
• Declaración de Derechos de Virginia y Constitución (1776)
• Constitución de Filadelfia (1787)
− Constitución escrita y orgánica
− División tripartita del poder. Sistema federal
− Congreso Bicameral
− Poder Judicial independiente
− Supremacía constitucional. Rigidez
− Ausencia de derechos. 10 enmiendas (1789)
 Revolución Francesa
• Bases Ideológicas: Montesquieu (división de poderes), Rousseau (soberanía popular),
Sieyes (poder constituyente)
• Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789)
CARACTERES DEL
CONSTITUCIONALISMO MODERNO
 El estado se constituye con un documento formal, escrito y
orgánico (Cum statuire)
 Surge del ejercicio de la soberanía popular
 Emana de un poder constituyente. Diferenciación con
poderes constituidos
 Supremacía constitucional. Función conservadora-
estabilidad política
 Reconocimiento y protección de los derechos individuales
 División de Poderes. Frenos y contapesos
ETAPAS DEL CONSTITUCIONALISMO
1) El Constitucionalismo clásico-liberal
 Resultado de las 3 revoluciones
 Actor político fundamental: la burguesía/3° estado
 Rol del estado: impone reglas, custodia su cumplimiento. Estado gendarme/abstencionista
 Reconocimiento y protección de los derechos individuales
 Derechos de 1° generación: civiles y políticos. Sufragio limitado/calificado
 Libertad fundamentalmente económica. Ley de oferta y demanda
 Igualdad en sentido formal
 Fuerte defensa del derecho de propiedad
Crisis del constitucionalismo clásico-liberal
 Revolución Industrial
 El 4° estado / proletariado / asalariados como nuevo sujeto político
 Encíclica Rerum Novarum (1891). La “Cuestión Social”
2) El Constitucionalismo Social - Transformaciones
 Del Estado Gendarme/Abstencionista a un Estado Activo
 Estado Social de Derecho: reconocimiento de los derechos sociales sin negar los civiles y
ampliando los derechos políticos (Derechos de 2° generación)
 Libertad: del estado abstención al Estado promotor
 Igualdad: del sentido formal a la construcción real, igualdad de oportunidades
 Trabajo: de mercancía regulada por la libre oferta y demanda, a factor de construcción de
dignidad y protegido por el Estado
 Reconocimiento del individuo en relación (familia) y organizado (sindicatos).
 Reconocimiento del 4° estado como sujeto político
 Ampliación de la democracia: voto universal, igualitario, secreto
 De democracia representativa a una incipiente democracia participativa
Constituciones Sociales
 Constitución de Querétaro 1917. Constitución de Weimar 1919
 Constitución de Mendoza 1916
 Constitución Argentina de 1949. Reforma de 1957 (art. 14 bis)
 Reforma de 1994
3) El Constitucionalismo Actual
 En proceso de construcción y en debate
 Diversas denominaciones: Ecuménico, Post-Industrial, Neoconstitucionalismo
 Surge luego de la post-guerra, segunda mitad/fines del s. XX. Reforma C.N. de 1994
 Expansión del movimiento constitucional
• Internacionalización de los Derechos Humanos
• Surgimiento de nuevos desafíos y por tanto nuevos derechos (Der de 3° generación)
Derechos ambientales
Derechos de los consumidores
Democracia participativa
Era digital, nuevas protecciones a la intimidad
• Nuevos sujetos: Derechos intergeneracionales
Comunidades originarias
Derechos de incidencia colectiva. Legitimación colectiva
• Inflacionismo constitucional. Derecho programáticos. Cartas promesa. Críticas
DERECHO CONSTITUCIONAL
“Sector del mundo jurídico que estudia la organización fundamental del Estado” (N. Sagües)
- Estructuración de los órganos de poder de un Estado
- Distribución y delimitación de sus atribuciones
- Reconocimiento y protección de derechos
CARACTERES
 Politicidad: Racionalización de la tensión Poder Político – Orden – Libertades.
 Finalidad de la comunidad política
 Supremacía de la Constitución sobre el resto de las normas
 Causalidad: Constitución como causa formal de todo el orden jurídico del Estado
 Perdurabilidad: aspiración de permanencia – estabilidad – adaptabilidad (interpretación)
 Fundamentalidad: sólo regula lo fundamental
DIMENSIONES: El trialismo Normativa-Sociológica-Axiológica
TIPOS DE CONSTITUCIÓN
 Histórico Tradicional (arts 2, 29)
• Base de observación fáctica, empírica
• Tendencia determinista
• Conservadora. Rechazo a la capacidad transformadora de la razón
• Instrumento reflejo, no proyecto.
• Declarativa., No constitutiva de la realidad
• Base de legitimdad
 Racional Normativo (arts. 25, 14, etc)
• Base racionalista.
• Tendencia positiva progresista
• La razón ordena, establece el deber ser. Transforma la realidad
• Base de validez
 Sociológica (Lasalle)
• Constitución es la resultante de los poderes concretos
• Concepto amplio de Constitución, antes que moderno.
• Base de vigencia
FUENTES
 Fuentes del Derecho Constitucional
• Formales Primarias - La Constitución formal
- Los tratados con jerarquía constitucional
Secundarias - Leyes institucionales
- La costumbre
- Jurisprudencia
- Doctrina
- Derecho comparado
• Materiales: factores políticos, sociales, económicos e históricos que perfilan la
Constitución formal en su real vigencia
CLASIFICACIONES
 Formalización: Escritas – No Escritas
• Escritas: Codificadas – No Codificadas/Dispersas
 Material – Formal
 Reforma: Rígidas – Flexibles – Pétreas (clausulas/contenidos)
 Respecto a la realidad: Retrato – Contrato – Promesa
 Genérica – Analítica
 Origen: Otorgadas – Pactadas – Impuestas
Democráticas – Autocráticas
 Contenido: Totalitarias – Autoritarias – Poder moderado
LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA
 Histórica-tradicional (arts. 2, 29)
 Racional-Normativa (arts. 25, 14 al 19)
 Escrita
 Codificada
 Rígida
• ¿Contenidos/clausulas pétreas?
• ¿Flexibilización en la reforma de 1994? (art. 75 inc. 22)
 Pactada (preámbulo)
 Democrática (reforma de 1994)
 Poder moderado
ANTECEDENTES DE LA C.N.
 Históricos
• Pactos preexistentes (Tratado del Pilar 1820, Tratado del Cuadrilátero 1822, Pacto
Federal 1831, Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos 1852)
• Constituciones de 1819 y 1826
• Constitución de Filadelfia de 1787
• Constitución de Chile de 1833
• Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789
 Ideológicos
• “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”
(Alberdi)
• “Dogma Socialista” (Echeverria)
• Pensamiento liberal: Locke, Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Sieyes
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS
CONSTITUCIONALES
 Operativas - Programáticas
 Regulares – De excepción
 Contenido – Procedimiento
 Organización - Conducta
 Permisivas – Preceptivas – Prohibitivas
 Permanentes – Transitorias
 Cerradas - Abiertas
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
 Dos enfoques conceptules:
• Encontrar el sentido de la norma
• Formular la respuesta de la norma al problema que enfrenta el operador jurídico. Tarea
activa y creativa.
• Dos visiones sobre la Constitución y su interpretación: CONSTITUCIÓN VIVIENTE vs.
CONSTITUCIÓN ESTATUA
 Interpretación DE la Constitución e interpretación DESDE la Constitución
 La interpretación según el SUJETO
• Auténtica
• Jurisprudencial/Operativa
• Definitoria
• Doctrinal
 Métodos de Interpretación
• Gramatical
• Histórica (voluntad del legislador)
• Dinámica o progresista
• Teleológica o finalista
• Sistemática/Armonizante
• Axiológica
• Consecuencialista
 Principios de interpretación
• Razonabilidad
• Interpretación restrictiva de excepciones y privilegios
• Presunción de constitucionalidad de actos públicos
• Pro Homine
• Pro Libertad (si se trata de restricción de derechos)
• Pro Igualdad (si se trata de repartos)
PODER CONSTITUYENTE
SUPREMACÍA
CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD
Derecho Constitucional
Unidades II y III
INTRODUCCIÓN
Características del constitucionalismo moderno
Hay tres nociones que son esenciales a la
concepción moderna de constitución:
• Distinción entre poder constituyente y poderes
constituidos (y consecuentemente la rigidez
constitucional)
• Supremacía constitucional
• Control de constitucionalidad
Estos tres conceptos resultan inescindibles entre sí
No funcionan ni se pueden explicar sino en conjunto
INTRODUCCIÓN

PODER
CONSTITUYENTE

SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL

CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS
 PODER CONSTITUYENTE
Es la capacidad o potestad de establecer y modificar la Constitución
formal de un Estado (elaborar, sancionar y dar vigencia a dicho texto
constitucional).
 SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Todo el orden normativo como la actuación tanto del Estado como
de las personas, debe encontrarse subordinado y encuadrado en lo
establecido en la Constitución.
La Constitución es fuente primaria y fundante de todo el
ordenamiento jurídico del Estado. Establece el orden jerárquico de
las normas
 CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Procedimiento para verificar la adecuación formal y sustancial de
toda la normativa infraconstitucional, así como los actos de
particulares, a lo establecido en la Constitución.
DISTINCIÓN ENTRE
PODER CONSTITUYENTE
Y PODERES CONSTITUIDOS
 Poder Constituyente:
Lo ejerce el pueblo de una Nación al darse “Constitución” y al revisarla
Crea los Poderes Constituidos y les otorga sus competencias, es su causa
Es una función del poder de ejercicio excepcional y no permanente
Es indisponible para los Poderes Constituidos
Esta distinción funda el carácter rígido y supremo de la Constitución
 Poderes Constituidos:
Creados por el Poder Constituyente, al organizar la estructura del Estado
Actúan subordinados a lo establecido por el Poder Constituyente
Ejercen el poder político en forma permanente
Son los Poderes Ejecutivos, Legislativos y Judiciales
PODER CONSTITUYENTE
Doble acepción:
• Poder/Función: Es la capacidad o potestad de decidir
la Constitución formal de un Estado
• Poder/Órgano: Es el órgano que ejerce dicha potestad
Consecuencia del concepto de soberanía popular
Diferencia entre titularidad y ejercicio
Acto político que se manifiesta en un documento jurídico
Poder de carácter y ejercicio extrraordinario
Racionalización/juridización del poder político
Establece el Estado de Derecho Constitucional
CLASIFICACIONES DEL
PODER CONSTITUYENTE
Según el objeto
• Originario (Fundacional - Post fundacional)
• Derivado/Reformador

Según el nivel estatal que lo ejerce


• Primera categoría – Nacional (Preámbulo, art. 30)
• Segunda categoría – Provincial (arts. 5/121 CN)
• Tercera categoría – Municipal (art. 123 CN)
PODER CONSTITUYENTE
ORIGINARIO
Acto político con forma jurídica
Extra/pre estatal
Supra jurídico
Juridización del orden político
Organización del poder y establecimiento de
derechos. Límite al ejercicio del poder político
Prevé su propio sistema de reforma. Rigidez
Fundacional - Revolucionario
Requiere un “tiempo” de real vigencia
¿EL P.C.O. TIENE LÍMITES?
 Positivos: debate sobre su existencia
- Derecho Internacional (especialmente DD.HH.)
- Pactos pre existentes
 Fácticos
- Fuerza política para imponer vigencia
- Estructura política, económica, social, cultural existente
- Construcción de consenso social/legitimidad
(apropiación/tiempo de vigencia)
 Axiológicos: derecho natural
derechos humanos (der natural racionalista)
PODER CONSTITUYENTE
DERIVADO/REFORMADOR

 Capacidad de revisión y reforma de la Constitución


 Asegurar vigencia: equilibrio entre permanencia y
adaptación
 Distintos grados de intensidad: enmienda, reforma,
reemplazo
 Rigidez: no se reforma igu
 Diversos sistemas
• Por el o los órganos que participan
• Por las mayorías requeridas
• Por el procedimiento
Etapas pre constituyente – constituyente - convalidatoria
PROCEDIMIENTO DE REFORMA
DE LA C.N.
Pautas del art. 30 C.N.
 Etapa pre constituyente: Declaración de necesidad por el Congreso con 2/3
 Convención General Constituyente
Pautas consuetudinarias:
• 2/3 del total de los miembros de cada Cámara
• No puede ser vetada
• Temario (habilitaciones, prohibiciones, pautas)
• Tiempo de sesión de la CGConstituyente
• Composición y elección como Diputados Nacionales
ETAPAS: 1. Congreso declara necesidad de reforma, 2. Convocatoria y elección de
constituyentes, 3. Reunión y sesión de la Conv. Constituyente, 4. Sanción de la reforma
constitucional, 5. Jura de la Constitución
¿Flexibilización de la reforma de la CN? Art. 75 inc. 22, incorporación/denuncia de
TIDDHH
LÍMTES AL P. C. DERIVADO
 Los mismos que tiene el P.C. Originario
 Los que establezca la Constitución misma
- Formales, rigidez (órgano, procedimiento, tiempo)
- Sustanciales
Derecho Internacional
Contenidos pétreos (en debate, arts. 17, 18 vs. 30)
Positivos: explícitos o implícitos
Sociológicos, axiológicos
Debate sobre su existencia
Los que establezca la etapa pre constituyente
• Sustanciales (temario, pautas, límites)
• Procedimentales
• Temporales
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA
REFORMA CONSTITUCIONAL?
 NO Cuestión política no justiciable
Pod Ctyte no puede ser revisado x Pod. Constituido
 SI Efectividad de la Supremacía Constitucional -
Si el PCR tiene límites, alguien debe controlar
 Fallos de la CSJN
• “Soria de Guerrero”: cuestión política no justiciable
• “Rios”: cuestión justiciable
• “Fayt”: nulidad art. 99.4. parr. 3. Tema no habilitado
• “Schiffrin”: constitucionalidad el art. 99.4.par. 3.
Especial deferencia con el PCR por ser ejercicio de la
voluntad soberana del pueblo. Contenidos pétreos
REFORMAS A LA C.N.
 1860: incorporación de Bs As – art. 30 prohibía reformas por 10 años
Teoría del “Pod Ctyte abierto” (BC)
Acentuó el carácter federal de la C.N.
 1866: derechos de exportación como tributos nacionales (arts. 4 y 67 inc. 1)
 1898: diputados uno por cada 33.000 hab. o fracción; 8 ministros del PE
 1949: constitucionalismo social, reelección. Derogada por proclama de 1955
 1957: Restablece CN 1853 y reformas, sin la del `49
Introduce art. 14 bis y el Código del Trabajo y la Seg Social al 67 inc. 11 (75 inc. 12)
 1972: Reforma de facto. Ignorada en 1976, sin derogación expresa
 1994: Acuerdo Menem-Alfonsín. Pacto de Olivos. Ley N° 24.309
• Núcleo de coincidencias básicas
• Mandato presidencial de 4 años con una reelección
• 3 Senadores por Provincias y CABA, duración 6 años
• Jefe de Gabinete, ¿atenuación del presidencialismo?
• Incorporación y limitación DNU, Decr. Delegados y veto parcial
• Incorporación TTII de Derechos Humanos
REFORMA DE LA
CONSTITUCIÓN DE MENDOZA
 2 procedimientos diferenciados, según se trate de
reforma de 1 o de más artículos (arts. 219/224 C.M.)
 Reforma de un artículo:
• Declaración de necesidad por la Legislatura por 2/3,
con el texto de reforma
• Plebiscito aprueba por mayoría de electores
 Reforma de más de un artículo
• Declaración de necesidad por la Legislatura por 2/3
• Plebiscito aprueba por mayoría de electores
• Elección de Convencionales Constituyentes
Mayoría de electores: votantes o empadronados?
Fallos “UCD” (1989) y “Félix” (2019)
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
 Consecuencia del ejercicio de la soberanía popular
manifestada en el poder constituyente
 Doble sentido:
• Todo el orden normativo como la actuación tanto del
Estado como de las personas, debe encontrarse
subordinado y encuadrado en lo establecido en la
Constitución. Es la subordinación de los poderes
constituidos al poder constituyente. Estado de Derecho
Constitucional
• Es fuente primaria y fundante de todo el ordenamiento
jurídico del Estado. Establece el orden jerárquico de las
normas
 La CN es norma vigente y aplicable. Caracteres de
aplicabilidad, obligatoriedad y exigibilidad (derechos
operativos, de operatividad derivada, programáticos) 16
JERARQUÍA DE LAS NORMAS
Arts. 31, 28, 75 inc. 22 y 24, 121, 128
1. BLOQUE CONSTITUCIONAL (C.N. y TDDHH con jerarquía constitucional)
2. Normas de jerarquía supralegal (otros tratados)
3. Normas Nacionales (federales y de derecho común art. 75 inc. 12)
• Leyes , DNU, Decr. Delegados
• Decretos
• Resoluciones, etc.
3. Normas Provinciales
• Constitución
• Leyes
• Decretos, etc.
 El orden de prelación entre normas nacionales y provinciales es
establecido por la C.N. en el reparto de atribuciones y competencias
(Arts. 5, 121 CN)
17
TRATADOS INTERNACIONALES
 Con jerarquía constitucional
Tratados de derechos humanos del art. 75 inc. 22 (enumerados o
incorporados por el procedimiento de doble votación allí establecido)
 Con jerarquía supralegal
Resto de los tratados y concordatos aprobados por el Congreso

 Tratados de integración que deleguen competencia y jurisdicción


Deben ser aprobados en doble votación conf. 75 inc. 24
Las normas dictadas en consecuencia tiene jerarquía supralegal
− Condiciones: reciprocidad e igualdad
orden democrático
derechos humanos
− Distinción para su aprobación entre Estados Latinoamericanos y
otros Estados (requieren declaración y aprobación)
Fallos Arancibia Clavel, Simón 18
CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD
 La vigencia real de la Supremacía de la Constitución sólo se verifica
si existe un sistema de control de constitucionalidad de las normas
subordinadas
 Esto exige la existencia de:
• Un órgano independiente encargado de verificar la
constitucionalidad de las normas y actos
• Con facultades para decidir sobre su validez
• Derecho de los habitantes de reclamar el control de
constitucionalidad
• Un procedimiento de control de constitucionalidad
 Origen jurisprudencial: Marbury vs Madison (SCJ de EE.UU)
Sojo 1887, Elortondo 1888 (CSJN)
 Control formal y material de adecuación y compatibilidad sobre
19
normas, actos u omisiones
CLASIFICACIÓN
■ Por el ORGANO ■ Por los EFECTOS
- Judiciales Difuso – Inter partes
Concentrado (genérico/específico) – Expansivo
– Erga Omnes
- No Judicial/Político Parlamentario
Ejecutivo
■ Por la LEGITIMACIÓN
Popular
– Restringida
■ Por el PROCEDIMIENTO – Intermedia
– Acción – Amplia
– Excepción – Automático
– De oficio
■ Por el MODO ■ Por el MOMENTO
– Abstracto – Previo a la norma
– Concreto – Posterior a la norma
20
EL SISTEMA ARGENTINO
Construcción jurisprudencial y legislativa. Reforma del ´94 art. 43 C.N.
Art. 31: Supremacía de la C.N. - Art. 116: Conocer en causas
 Judicial – Difuso: todos los jueces pueden ejercerlo
 Sólo en un caso concreto. Función del P. Judicial: resolver conflictos
 Por vía de excepción tradicionalmente, por vía de acción siempre que
exista derecho subjetivo afectado (actual o en ciernes)
 Posterior a la norma, con carácter preventivo o reparador
 Por los sujetos: sujeto afectado (derecho individual o colectivo)
De oficio (construcción jurisprudencial)
 Efectos inter partes, excepcionalmente expansivos en el caso de
acciones colectivas (art. 43 CN).
No tienen efectos derogatorios ni erga omnes, pero se debe seguir la
jurisprudencia de la CSJN como custodia e intérprete última de la CN
 Evolución de los tipos de sentencias de control de constitucionalidad
(de la inaplicabilidad a la modulación) 21
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
EN MENDOZA
 Arts. 1, 48, 144 inc. 3, 177 C.M., arts. 1, 219 y 227 del CPCCyT
 Judicial – Mixto: todos los jueces pueden ejercerlo
La acción de inconstitucionalidad es competencia originaria y
exclusiva de la SCJM (art. 227 CPCCyT)
 En un caso concreto (excepto FdE)
 Por vía de excepción o por vía de acción de inconstitucionalidad
 Posterior a la norma, con carácter preventivo o reparador
 Por los sujetos: sujeto afectado (derecho individual o colectivo)
El Fiscal de Estado (control de mera legalidad, art. 177 CM)
De oficio (receptado expresamente en el CPCCyT)
 Efectos inter partes, excepcionalmente expansivos en el caso de
acciones colectivas.
 No tienen efectos derogatorios ni erga omnes, pero se debe seguir
la jurisprudencia de la SCJM 22
CUESTIONES POLITICAS
 ¿Existen cuestiones en las que las decisiones de gobierno se encuentren
fuera del control de constitucionalidad por parte del Poder Judicial?
Art. 116 C.N. vs. División de poderes
 Origen jurisprudencial de la doctrina: Marbury vs Madison, Luther vs
Borden, Baker vs. Carr (CSJN EEUU). Cullen c/ Llerena (CSJN)
 También denominadas zona de reserva, ejercicio de facultades privativas,
facultades reservadas, actos institucionales
 Tensión con la Democracia, principio contra mayoritario
 Tensión con la División de Poderes, riesgo del gobierno del juez
 No hay una definición, sino una casuística: Intervención federal,
Enjuiciamiento de Magistrados, Composición de las Cámaras del
Congreso, procedimiento legislativo, estado de sitio
 Corresponde al P.Judicial determinar qué cuestión es no judiciable
 Tendencia a su reducción
23
CUESTIONES POLITICAS
POSTURAS
 Restrictiva: Evitar el gobierno de los jueces, resguardando la división de
poderes propia de la forma republicana de gobierno.
Existen facultades atribuidas por la CN a los Poderes Ej y Leg, con un
margen de discrecionalidad para apreciar el meríto, oportunidad y
conveniencia de su ejercicio. Ello esta excluido del control judicial
 Amplia: TODO es revisable judicialmente (art. 116 CN)
 Intermedia: todo acto es revisable, pero existen elementos del acto no
revisables judicialmente
• Es revisable el ejercicio de la competencia en su titularidad y límites,
el procedimiento en cuanto reglado y las consecuencias del acto en
tanto afecten derechos;
• No es revisable el margen de apreciación que otorga la constitución a
los poderes políticos, el JUICIO DE VALOR O PRUDENCIA
POLITICA
24
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
 “Herramienta que permite a los Estados concretar la obligación de garantía de
los derechos humanos en el ámbito interno, a través de la verificación de la
conformidad de las normas y prácticas nacionales, con la Convención Americana
de los Derechos Humanos y su jurisprudencia”
 Construcción jurisprudencial de la CIDH
 Receptado expresamente por la CSJN en su jurisprudencia
 Todos los jueces deben ejercerlo (control difuso de convencionalidad)
Se ha extendido jurisprudencialmente a todos los poderes del Estado
 Doble faz
• Negativa: obligación de inaplicar las normas internas opuestas a la CADH
• Positiva: las normas locales deben interpretarse en consonancia con la
CADH
 Herramienta de construcción de un ius commune americano
 Doctrina del “margen de apreciación nacional”: núcleo esencial del d° humano
 Problema de la jurisdicción transnacional. 4ta Instancia. Corte ¿Suprema? Fallos
Fontevecchia
25
DERECHO
CONSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT
CAMPUS SAN RAFAEL
UNIDAD 4
ESTADO Y GOBIERNO
EL ESTADO
 Es un grupo de individuos establecidos sobre un
territorio determinado y sujetos a una autoridad
de un mismo gobierno.
 El Estado de Derecho es aquel Estado donde
existe un ordenamiento jurídico justo y vigente y
donde las transgresiones a dicho ordenamiento
son sancionadas.
 Elementos del Estado: población, territorio, poder
y gobierno (elementos naturales) e imperio de la
ley y soberanía del pueblo (elementos modales).
FORMA DE GOBIERNO Y FORMA DE ESTADO
 Expresa Bordeau que la forma de Estado se
refiere a la consistencia del poder del cual el
Estado es titular. La forma de Estado viene a
significar la distribución territorial del poder.
 La forma de gobierno viene determinada por el
modo de designar los agentes del ejercicio de ese
poder y por el modo en que se pone en práctica.
Es decir, quiénes y cuántos detentan el poder en
un Estado.
 Mientras la forma de Estado compete a todos los
ciudadanos por igual, la forma de gobierno
comprende sólo a los representantes específicos,
esto es, los que ejercen el gobierno.
Formas de Estado: ¿cómo se manda?
Formas de Gobierno: ¿quién manda?
 Formas de Estado (según el territorio): unitarios,
federales, confederales.
 Formas de Gobierno (según población):
democrático, autocrático, totalitario.
ARTÍCULO 1 C.N.
“La Nación Argentina adopta para su gobierno la
forma representativa republicana federal, según lo
establece la presente Constitución”.
 Forma representativa

La forma representativa de gobierno implica que el


pueblo se gobierna a sí mismo, pero a través de sus
representantes. Es decir, que el pueblo actúa
representando al pueblo que lo eligió. (Conf. Art 22
C.N.).
Generalmente se utiliza la expresión “democracia
indirecta” como sinónimo de forma representativa.
 La democracia moderna proviene del liberalismo
político, ya que constituye la fórmula
conciliatoria entre la libertad (individual) y el
orden (social).
 La democracia es una técnica de organización del
poder en la sociedad. Constituye una forma de
gobierno, no es una forma de Estado.
 En tercer lugar, la democracia ha pasado al
exclusivo y excluyente principio de legitimación
del poder.
 El término democracia proviene del griego, demos
(pueblo) y kratos (gobierno), lo que significa por
tanto, gobierno del pueblo. Así fue concebida por
Pericles en la antigua Grecia “…se llama
democracia porque la administración de la
República no pertenece ni está en pocos, sino en
muchos…”
 Montesquieu: “existía democracia cuando en la
República, el poder soberano reside en el pueblo
por entero”.
 En la actualidad se entiende a la democracia
como un estilo de vida.
 Democracia directa: o pura. En este tipo de
gobierno, el pueblo sin representantes, dicta sus
propias leyes y ejerce por sí mismo las funciones
del Estado. Fue posible y pensado para pequeñas
civilizaciones y pocos habitantes con la calidad de
“personas/ ciudadanos”.
 Democracia indirecta: o representativa. El pueblo
no se gobierna por sí mismo directamente, sino
que elige a ciertas personas para que los
represente y en su nombre, gobierne. Principio
representativo consagrado en el art. 22 C.N.
 Democracia semidirecta: la reforma
constitucional de 1994 intentó ampliar aún más
la participación del pueblo en la vida política del
Estado a través de estas formas semidirectas de
democracia. Se pueden mencionar: iniciativa
popular, consulta popular, referendum, plebiscito,
etc.
 Iniciativa popular: art. 39 C.N.

A través de esta forma semidirecta de democracia,


cualquier ciudadano puede presentar un proyecto
de ley sobre un tema específico y el Congreso tiene
el plazo de un año para tratarlo.
Artículo 39.- Los ciudadanos tienen el derecho de
iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara
de Diputados. El Congreso deberá darles expreso
tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara, sancionará
una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres
por ciento del padrón electoral nacional, dentro del cual
deberá contemplar una adecuada distribución territorial
para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos
referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.
Del art. 39 se desprende que:
 La iniciativa popular se erige como una forma
semidirecta de democracia.
 Ante el proyecto presentado por este mecanismo
participativo, el Congreso debe dar expreso
tratamiento legislativo en el plazo de un año.
 El Congreso Nacional debe dictar una ley que
reglamente este derecho de iniciativa popular. Se
contemplan algunos límites a la legislación que la
regule: no puede exigir que el número de firmas
supere del tres por ciento del padrón electoral
nacional.
 Restricciones en cuanto a materias: No serán objeto
de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma
constitucional, tratados internacionales, tributos,
presupuesto y materia penal.
 Consulta popular.
Artículo 40.- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de
Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser
vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de
la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será
automática.
El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus
respectivas competencias, podrán convocar a consulta
popular no vinculante. En este caso el voto no será
obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara,
reglamentará las materias, procedimientos y
oportunidad de la consulta popular.
Del art. 40 de la C.N. podemos distinguir:
 Consulta popular vinculante (o decisoria),
también llamada referendum. La Cámara de
Diputados somete un proyecto de ley a consulta
popular y es obligatoria la participación
ciudadana, mediante el sufragio. No puede ser
vetada por el P.E.N. Si el resultado de la consulta
es afirmativo, el proyecto queda sancionado y se
transforma en ley y se promulga.
 Consulta popular no vinculante o consultiva: el
Congreso Nacional o el Presidente, puede
someter un proyecto a consulta y en este caso ni
la participación ciudadana es obligatoria ni el
resultado vinculante.
 Autocracia: señala Vanossi que la autocracia
equivale a que la toma de decisiones políticas y
también el dictado de leyes posteriores, se hacen
sin la participación de los gobernados. Es tan sólo
actos del detentador del poder, el que impone
coactivamente su voluntad a toda la comunidad.
También se caracteriza por la cesación de los
derechos políticos.
 Totalitarismo: este tipo de forma de gobierno
aspira a algo más que a la exclusión de los
destinatarios del poder de su participación en la
formación de la voluntad estatal. Su intención es
modelar la vida privada, el alma, el espíritu y las
costumbres de sus ciudadanos conforme a una
ideología dominante. Partido único, ideología
oficial.
PRESIDENCIALISMO
 Se trata de un sistema donde las funciones del
Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno se hallan
fundadas en la misma y única persona del
Presidente de la Nación.
 Tuvo su origen en los E.U.A.

Entre sus características (esenciales) se pueden


mencionar:
 El ejecutivo es un presidente elegido por el
pueblo, por un término fijo.
 El Presidente es Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno. La unidad de acción y decisión la
impone exclusivamente el Presidente.
 Nombra a sus ministros y demás funcionarios.
 Los miembros de la administración no pueden ser
a la vez, miembros del Parlamento.
 El Presidente no puede disolver al Congreso, ni
éste puede destituirlo, salvo el supuesto del juicio
político.
PARLAMENTARISMO

 Bordeau ha definido al sistema como aquel “en


que la dirección de los asuntos políticos
pertenecen al Parlamento y al Jefe de Estado,
siendo intermediario un gabinete responsable
ante el Parlamento.
 El ejecutivo se divide en dos partes: un
presidente o Jefe de Estado y un Primer
Ministro, Canciller o Jefe de Gobierno; cuyas
funciones y relaciones suelen estar definidas con
precisión.
 El Jefe de Estado designa al Jefe de Gobierno.
Normalmente se halla condicionado por las
elecciones parlamentarias, procediendo a
nombrar al líder del partido triunfante.
 El Jefe de Gobierno designa a los ministros; el
Primer Ministro es responsable de la composición
del ministerio.
 Control político: el derecho de disolución del
Parlamento y el voto de no confianza.
Voto de no confianza: o censura. Aparece en
cualquier acto que ejecute el ministro en el ejercicio
de sus atribuciones, aún cuando la resolución sea
perfectamente legal y obliga al Primer Ministro al
que el Parlamento ha testimoniado abiertamente
su desconfianza a dejar el poder, o sea a renunciar.
Derecho del gobierno a disolver el Parlamento: y a
convocar nuevas elecciones. Es el correlato al
principio anterior y marca la independencia del
gobierno.
SISTEMA REPUBLICANO - CARACTERES
La República es la comunidad política organizada
sobre la base de la igualdad de todos los hombres,
cuyo gobierno es simple agente del pueblo, elegido
por éste, por tiempo determinado y es responsable
ante aquéllos de su administración (Del Valle).
 Igualdad ante la ley

 Elección popular de los gobernantes (sufragio).

 División de poderes.

 Responsabilidad de los funcionarios.

 Publicidad de los actos de gobierno.

 Periodicidad de cargos políticos.


FORMAS DE ESTADO
 En todo país actúan recurrentemente dos ideas-
fuerza que se contraponen, esto es la centrípeta y
la centrífuga.
 La preponderancia de una sobre la otra, o bien su
equilibrio, dependen de diversos factores.
 Cualquier constitución se halla expuesta a la
acción de ambas fuerzas que marcarán una
centralización o descentralización de la
estructura del Estado.
FEDERALISMO

 No hay en rigor un tipo federal, sino una gama


de situaciones federales distintas, de acuerdo a la
idiosincrasia e historia de los respectivos países.
 Su partida de bautismo es una Constitución.

 Una federación es una en el orden externo, hay


un solo Estado y múltiples en el orden interno. Es
un Estado compuesto por Estados.
 Como manifestó la Suprema Corte de los EE.UU
en estos países federales se trata de “…una unión
indestructible de estados indestructibles…”
 Las provincias dictan sus propias constituciones
y se gobiernan con autonomía. Es decir que hay
dos esferas de poder, en el cual, el poder
provincial está subordinado al poder federal.
CONFEDERACIÓN

 Según Jellinek, “es la unión permanente y


contractual de Estados independientes que se
unen con el fin de defender en lo exterior el
territorio de la confederación y de asegurar la paz
interior sobre los estados confederados.
 Nace de un pacto de unión.
 Los estados miembros conservan su soberanía.
 Los estados miembros tienen derecho de secesión:
facultad que tienen de segregarse de la
confederación.
 Derecho de nulificación: es la potestad que tiene
cada estado miembro de no acatar las
resoluciones del Estado central.
UNITARIO

 Existe un solo centro de poder en todo el


territorio, aunque podrá haber otros centros, pero
éstos tienen un carácter meramente
administrativo.
 Las provincias en este supuesto no tienen
autonomía. Todo depende del estado central.
EL ESTADO ARGENTINO – FEDERALISMO
ARGENTINO. ART. 1 C.N.

“La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma


representativa republicana federal, según lo establece la
presente Constitución”. (Art. 1 C.N.).
 Sobre el origen de las provincias ha señalado Alberdi
“antes de la Revolución de 1810, los gobiernos
provinciales eran derivaciones del gobierno central o
unitario, que existió en el antiguo régimen”.
 Pero la Revolución de Mayo, negando la legitimidad
del gobierno central español existente en Buenos
Aires y apelando al pueblo de las provincias para la
formación del poder patrio, creó un estado de cosas
que con los años ha prescripto cierta legitimidad: creó
el régimen provincial o local.
Origen del federalismo argentino
 El federalismo argentino presenta notas peculiares
que lo hacen ser nuestro federalismo, es decir, aquel
que responde a nuestra natural e histórica manera de
ser o de estar constituidos.
 Sucesivas desmembraciones del imperio español que
comenzó formando grandes comarcas y que acabó
subdividiéndose en pequeñas provincias.
 Los cabildos como antecedentes provinciales.
 Desde el comienzo de la conformación del Estado
argentino, estuvieron presentes especiales condiciones
económicas, geográficas, culturales, religiosas que,
asociadas a las pasiones, presiones e ideologías
imperantes, fueron tejiendo en urdimbre densa, el
seno de la concepción federal.
 Revolución de Mayo
 Junta Grande
 Asamblea del año XIII
 Congreso de Tucumán
 Ensayos constitucionales de 1819 y 1826
 Pactos provinciales.
 Pacto Federal de 1831
 Pacto de San Nicolás de 1852
 Pensamiento alberdiano.
 Constitución de 1853/60
 Pacto de San José de Flores, 1859.
LAS PROVINCIAS
 Las provincias son las unidades políticas que
componen nuestra federación. (Ref. art. 13 C.N.)
 En nuestro país las provincias son autónomas
pero no soberanas.
 14 provincias ya existían antes de dictarse la
Constitución (provincias históricas).
 La autonomía provincial no figura como tal en la
Constitución Nacional. Surge sí, de la sistemática
y del juego global y orgánico de sus instituciones.
Ref. arts. 5, 121, 122, 123.
 Se suele decir que la autonomía es el signo
distintivo de las provincias y la autarquía de las
personas jurídicas creadas por ley.
La autonomía no es sino una forma o modalidad
superior de la descentralización política, en la cual
se admite la existencia de un ente que puede darse
sus propias normas fundamentales, lo que significa
el reconocimiento de una potestad normativa
originaria.
La autarquía se refiere a la condición de ciertas
personas jurídicas públicas estatales que tienen la
aptitud de administrarse por si mismas con
sujeción a un marco de normas superiores que le
son impuestas, sin que dejen de integrar y
componer, la administración pública, pues cumplen
fines públicos específicos, que son del Estado.
LA AUTONOMÍA EN LA C.N.
Autonomía:
 Provincias

 Municipios

 Ministerio Público

 Universidades

 Ciudad de Buenos Aires

 Defensor del Pueblo


RELACIONES ENTRE EL ESTADO NACIONAL
Y LAS PROVINCIAS

 Subordinación: significa que el orden jurídico


provincial debe ajustarse al orden jurídico
federal. Fundamento constitucional: arts. 5, 31,
128. Clases: jurídica y política.
 Participación: las provincias tienen el derecho y
el deber de colaborar en la formación de
decisiones del gobierno federal. Ref. art. 54 de la
C.N.
 Coordinación: entre las provincias y la Nación
existe un reparto de competencias. Fundamento
constitucional: art. 121.
 Tal cual surge del art. 121 de la C.N. la
delegación de poderes ha sido efectuada por las
provincias al gobierno federal y el que
expresamente se hayan reservado por pactos
especiales al tiempo de su incorporación.
 La delegación ha sido efectuada por las
provincias a través de la Constitución.
 La norma esclarece que el poder de las provincias
preexistió al del gobierno federal, que ha recibido
el suyo por delegación que ellas le hicieron a
través de la Constitución.
 De allí que el poder de las provincias fue y es
poder originario.
 Competencias exclusivas del gobierno federal: son
todas aquellas facultades que la C.N. confiere al
gobierno federal, ya sea expresa o tácitamente.
Ej.: arts. 6, 23, 75 inc.12, 99 inc.11.
 Competencias exclusivas de las provincias: son
todas aquellas competencias no delegadas por las
provincias al gobierno federal. Art. 121, 5, 123,
124, C.N. Autonomía institucional y política.
 Competencias concurrentes: facultades que les
corresponden tanto al gobierno federal como a las
provincias. Ref. arts. 4, 75 inc.18, 75 inc.17, 41,
125.
 Competencias excepcionales del gobierno federal:
son ciertas facultades que en principio
corresponden a las provincias, pero que en
determinados supuestos pueden ejercer el
gobierno federal. Ref. art. 75 inc. 2 impuestos
directos.
 Competencias excepcionales de los gobiernos
provinciales: son facultades que le corresponden
al gobierno federal pero que en determinados
supuestos pueden ejercer los gobiernos
provinciales. Ref. art. 126 C.N.
 Facultades compartidas: son aquellas que para
ser ejercidas necesitan consenso entre el estado
federal y las provincias. Ref. art. 3 C.N.
 Facultades prohibidas al gobierno federal: ejercer
aquellas competencias no delegadas por los
gobiernos provinciales.
 Facultades prohibidas a las provincias: referidas
a las competencias exclusivas del gobierno
federal; también surgen del art. 126, 127 C.N.
 Facultades prohibidas al gobierno federal y
provincial: art. 29 C.N.
LAS REGIONES
 Uno de los fenómenos más interesantes que, en
materia de derecho público, fue ascendiendo no
solo como tópico trascendente a los fines de su
estudio sino también como objeto práctico en
diferentes ámbitos que hacen a la mejor calidad
de vida, a la integración y como variable de la
división geográfica – política, lo constituye el
regionalismo.
 Entre tantas definiciones, se ha conceptualizado
a la región como aquel espacio territorial cuya
población participa por su historia, costumbres,
cultura e idiosincrasia, en un destino común que
propende a su integración y desarrollo.
 La C.N. de 1853/60 no mencionaba en su texto a
las regiones ni lo hacía indirectamente a través
de la posibilidad de su reconocimiento como tales.
 Uno de los objetivos de la reforma de 1994 fue la
de facilitar la integración regional.
 El art. 124 de la C.N. en su primera parte
establece “las provincias podrán crear regiones
para el desarrollo económico y social y establecer
órganos con facultades para el cumplimiento de
sus fines…”
 De esta forma se reconoce a las provincias la
facultad de agruparse con el objetivo de
incrementar el desarrollo económico y social.
Estas zonas donde se agrupan varias provincias
reciben el nombre de regiones.
 La regionalización es producto de los tratados
interprovinciales.
LAS PROVINCIAS Y SU CAPACIDAD EN EL
ORDEN INTERNACIONAL

“…y podrán también celebrar convenios


internacionales en tanto no sean incompatibles con
la política exterior de la Nación y no afecten las
facultades delegadas al Gobierno Federal o el
crédito público de la Nación; con conocimiento del
Congreso Nacional…” (conf. Art. 124 C.N.)
 Facultad de celebrar convenios internacionales.

 El conocimiento del Congreso Nacional.

 No debe afectar la política exterior del país ni


afectar el crédito público, ni las facultades
delegadas por las provincias al Gobierno Federal.
RECURSOS NATURALES
“…Corresponde a las provincias el dominio
originario de los recursos naturales existentes en
su territorio”. (Art. 124 C.N.)
 Este es uno de los más trascendentes aportes del
reforma constitucional de 1994 en aras de
fortalecer al federalismo. Sin recursos propios no
hay federalismo posible.
 Se trata del derecho real de dominio sobre dichos
recursos, tema silenciado en la Constitución
histórica, determinante del aprovechamiento
nacional para quedarse con su manejo, sin el
consentimiento provincial.
 En un sistema federal las políticas las fija el
Congreso, en tanto que las provincias pueden
complementar dichas políticas, si éstas están
determinadas en leyes de base, y luego
aprovechar los beneficios de la explotación de los
recursos.
 No podrán verse afectadas las provincias, sin su
consentimiento, en el aprovechamiento de los
mismos.
RELACIONES DEL ESTADO CON LA IGLESIA
CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA.

“ El Gobierno Federal sostiene el culto católico


apostólico romano” (Art. 2 C.N.)
Las relaciones – en el derecho comparado - entre el
Estado y la Iglesia pueden ser:
 Sacralidad: el Estado adopta una religión oficial,
la impone como obligatoria y la subvenciona.
 Laicidad: el Estado y la Iglesia se encuentran
totalmente independientes.
 Secularidad: el Estado no adopta como oficial
ninguna religión y asegura la libertad de cultos,
pero atendiendo a las convicciones religiosas
mayoritarias del pueblo, sostiene el culto que éste
profesa.
 El Estado argentino consagra la libertad de
cultos (art. 14 C.N. y tratados internacionales
sobre DD.HH.)
 Si bien no adopta ninguna religión oficial, le
otorga privilegio al culto católico apostólico
romano (estatus jurídico especial).
 El sostenimiento refiere al apoyo económico y
adhesión espiritual debido a ser la mayoritaria
profesada por el pueblo y la historia compartida.
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 Antes de la reforma constitucional de 1994, ésta
no hacía mención alguna al status jurídico de la
Ciudad de Buenos Aires, la cual era considerada
como un municipio.
 Con la reforma de 1994, en su artículo 129 se
asienta su autonomía que se basa en: dictar su
propio Estatuto Organizativo; gobierno autónomo
asentado sobre los tres poderes clásicos.
Si bien luego de la reforma constitucional no hay
ninguna duda de que la Ciudad de Buenos Aires es
autónoma, existen discrepancias en la doctrina
sobre el alcance de dicha autonomía.
 Algunos coinciden en ver a la Ciudad de Buenos
Aires con el mismo status que una provincia.
 Otros sostienen un status menor al de una
provincia.
 Municipio federado, similar a lo que se suele
entender por “ciudad – estado”.
 Ciudad constitucional.
ZONAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL
Art. 75 inc. 30 C.N.: “Ejercer una legislación
exclusiva en el territorio de la capital de la
Nación… (ver arts. 129 y disposiciones transitorias
7° y 15°)…y dictar la legislación necesaria para el
cumplimiento de los fines específicos de los
establecimientos de utilidad nacional en el
territorio de la República. Las autoridades
provinciales y municipales conservarán los poderes
de policía e imposición sobre estos
establecimientos, en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines.
 La única atribución del Congreso en la Ciudad de
Buenos Aires es dictar una ley que garantice los
intereses del Estado federal mientras la Ciudad de
Buenos Aires sea la capital de la Nación.
 La legislación exclusiva solo regirá cuando la Capital
se traslade.
 Ley 24.588 y reformas (Ley de garantías – Ley
Cafiero).
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.
do?id=30444#:~:text=Resumen%3A,LA%20CIUDAD%2
0DE%20BUENOS%20AIRES.&text=Esta%20norma%2
0modifica%20o%20complementa,por%2012%20norma(s)
.
 Establecimientos de utilidad nacional
(militares/civiles).
LA CAPITAL FEDERAL
“Las autoridades que ejercen el Gobierno federal,
residen en la ciudad que se declare Capital de la
República por una ley especial del Congreso, previa
cesión hecha por una o más legislaturas provinciales,
del territorio que haya de federalizarse”. Art. 3 C.N.
Antecedentes:
 Asiento de las autoridades coloniales del Virreinato
del Río de la Plata.
 Capital de hecho de la Revolución de Mayo.
 La norma en su actual redacción fue introducida por
la reforma de 1860.
 La cuestión capital comenzó en la Constitución de
1853 que declaraba a la Ciudad de Buenos Aires como
capital.
 Declaración de capital provisoria donde fijare su
residencia el gobierno federal. Paraná y toda la
provincia de Entre Ríos fueron federalizadas
(Pte. Urquiza).
 Por ley de 1858 la federalización quedó reducida
a Paraná.
 El Pte. Mitre declaró el asiento del gobierno
federal en la Ciudad de Buenos Aires. La ley no
fue aceptada por la provincia de Bs.As.
 El Pte. Sarmiento vetó las leyes que
federalizaban a las ciudades de Rosario y Río
Tercero.
 Hasta 1880 se presentaron varios proyectos para
federalizar y capitalizar diversas ciudades.
 Pte. Avellaneda y luego del enfrentamiento con el
Gobernador Tejedor, de la provincia de Bs.As., el
gobierno nacional forzó la capitalización de la
Ciudad de Buenos Aires (ley 1029).
 Proyectos de traslado: Pte. Alfonsín (Viedma –
Carmen de Patagones), Pta. Fernández de
Kirchner (Ciudad de Santiago del Estero).
RÉGIMEN MUNICIPAL
Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una
Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios,
declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional; y que asegure su administración de
justicia, su régimen municipal, y la educación
primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno
federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio
de sus instituciones.
Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia
constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo
5° asegurando la autonomía municipal y
reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo,
económico y financiero.
 El Municipio es la forma primaria de
descentralización política.
 La C.N. no resuelve ni determina las facultades
que poseen los municipios, limitándose en su
texto a imponer a las provincias que pongan en
funcionamiento los mecanismos pertinentes a los
fines de que cada uno asegure su régimen
municipal.
Naturaleza jurídica antes de la reforma de 1994
 Municipio como ente autónomo (descentralización
política)
 Municipio como ente autárquico
(desconcentración administrativa).
 Fallo “Martínez Galván de Rivademar Ángela v.
Municipalidad de Rosario”. CSJN J.A. 1989 – II-
624.
Naturaleza jurídica desde 1994
 Autonomía municipal (conf. Arts. 5 y 123 C.N.)
RÉGIMEN MUNICIPAL EN LA
CONSTITUCIÓN DE MENDOZA.
 Autonomía semi – plena.
 Sección VII. Capítulo único. Del régimen
municipal.
 Ley orgánica de Municipalidades (1079).
LIMITACIONES A LOS DERECHOS

Transitorias o Permanentes
excepcionales

Situaciones de Reglamentación de
emergencia los derechos

FABIANA DUPERUT MORELLATO 1


PODER DE
POLICIA
POLICIA

Función legislativa de Función administrativa


limitación razonable cuyo objeto es la
de los ejecución de las leyes
derechos reconocidos. de policía.

Función de gobierno Función


(su ejercicio compete
al P.L.) administrativa

Procede por normas Procede por normas


generales, abstractas,
impersonales y particulares (acto
objetivas administrativo)

FABIANA DUPERUT MORELLATO 2


PODER DE POLICIA
FUNCION LEGISLATIVA DE LIMITACION DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES A TRAVES DE LA REGLAMENTACION QUE CUMPLA
CON LOS PRINCIPIOS DE RAZONABILIDAD Y LEGALIDAD

• Competencia: Nación-provincia (facultad no delegada, art. 121 CN):

*es ejercido por la Nación en virtud del art. 75 inc. 18 (pp del bienestar), 19 y
23 (pp de la prosperidad).
*el 75 inc. 30 CN destaca que las provincias y las municipalidades lo
conservan sobre los establecimientos de utilidad nacional ubicados en sus
territorios (se refiere a poderes de policía e impositivos).
*el art. 32 CN prohíbe al Congreso ejercer pp en materia de imprenta,
restringiendo esa libertad o estableciendo sobre ella jurisdicción federal.

• 2-La CN no mencionaba el término, hasta su incorporación en el art. 75


inc. 30 con la reforma del 94.
FABIANA DUPERUT MORELLATO 3
FUNDAMENTO JURIDICO
• 1-CONSTITUCIONAL: ARTS. 14 y 28

• 2-TDH:
• DUDH: ART. 29 INC. 2
• CADH: ART. 30 Y 32 INC. 2

FABIANA DUPERUT MORELLATO 4


PODER DE POLICIA

• 1-Situaciones generales de normalidad: arts.


30 y 29 (interpretación).

• 2- Situaciones especiales de emergencias: art.


27 inc. 2 CADH

FABIANA DUPERUT MORELLATO 5


Limitaciones excepcionales o transitorias.

Situaciones Accidente súbito que sobreviene en la vida


de de un individuo o sociedad y que puede
poner en peligro la estabilidad institucional
emergencia

Caracteres

-Generalmente transitoria
-Depende de juicios de valor de quien detenta el poder.
-Puede responder a diversas causas:
*Política, Militar, Económica, Social, Natural.

FABIANA DUPERUT MORELLATO 6


Requisitos para que proceda la
declaración de emergencia.

1-Situacion de emergencia declarada por el


Congreso.
2-Fin público.
3-Restricciones constitucionales
transitorias.
4-Medidas elegidas adecuadas al fin
perseguido.

Algunos ejemplos

FABIANA DUPERUT MORELLATO 7


ESTADO DE SITIO

“Modalidad agravada y excepcional en el ejercicio del poder de


policía federal que se establece en situaciones de emergencia
(conmoción interior o ataque exterior) y que afectan el orden y
la paz pública (que pongan en peligro el ejercicio de la CN y
autoridades creadas por ella) con el objeto de lograr la
estabilidad constitucional amenazada.”

FABIANA DUPERUT MORELLATO 8


Art. 23 CN: En caso de conmoción interior o de ataque
exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta
Constitución y de las autoridades creadas por ella, se
declarará en estado de sitio la provincia o territorio en
donde exista la perturbación del orden, quedando
suspensas allí las garantías constitucionales. Pero
durante esta suspensión no podrá el presidente de la
República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se
limitará en tal caso respecto de las personas, a
arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la
Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio
argentino.

FABIANA DUPERUT MORELLATO 9


CARACTERISTICAS
• 1-Modo agravado del poder de policía

• 2-Excepcional

• 3-Transitorio

• 4-Preventivo

• 5-Estabilizador

• 6-Sujeto a derecho

FABIANA DUPERUT MORELLATO 10


DECLARACION
CAUSAS

1.1.Conmoción interior: comprende gran variedad de


situaciones políticas (rebelión, sedición, insurrección,
sublevación) en tanto pongan en peligro la paz y el
orden público.

1.2.Ataque exterior: incluye ataque directo (con o sin


invasión) como el indirecto por uno o varios estados
extranjeros; basta el peligro de que se produzca
(movilización de fuerzas extranjeras, declaración de
guerra o situaciones equivalentes), o que haya
introducción de tropas en menoscabo de la soberanía
nacional (único caso en nuestro país 1865 Guerra del
Paraguay por introducción de fuerzas paraguayas).

FABIANA DUPERUT MORELLATO 11


ORGANO COMPETENTE
*Sólo el gobierno federal puede hacerlo.
*Las facultades de los órganos son indelegables.

Conmoción interior Ataque exterior


Congreso (75 inc. 29) PE con acuerdo del Senado
Receso: PE debiendo aprobarlo (art. 61)
o suspenderlo el PL
(art. 75 inc. 29 y 99 inc. 16 CN)

FABIANA DUPERUT MORELLATO 12


AMBITO
TERRITORIAL TEMPORAL
Todo el territorio Debe determinar
o parte de él límite temporal

CESE

1-Cumplimiento del plazo


2-Levantamiento de la medida
FABIANA DUPERUT MORELLATO 13
EFECTOS
1.Suspensión de las garantías constitucionales:
terminología errónea.

2.Facultad del Presidente de arrestar o trasladar.

3.Derecho de opción.

4.Habeas corpus.

5.Limitaciones a los restantes derechos.

6.Control judicial.
FABIANA DUPERUT MORELLATO 14
INTERVENCION FEDERAL
Acto político, del gobierno federal por el que se limita o
suspende temporalmente a las autoridades
provinciales, para cumplir algún objetivo del Art. 6.

Artículo 6°- El Gobierno federal interviene en el territorio


de las provincias para garantir la forma republicana de
gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición
de sus autoridades constituidas para sostenerlas o
restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición,
o por invasión de otra provincia.

FABIANA DUPERUT MORELLATO 15


CLASES
PROTECTORA RENOVADORA

Fin: sustituir a las autoridades


Fin: apoyar, amparar y defender a las provinciales que hubieran producido o
autoridades provinciales facilitado la subversión de la forma
republicana en el gobierno local.

COLABORADORA: fin:
CONSERVADORA: a RESTAURADORA: fin:
facilitar a las autoridades
requerimiento de restablecer autoridades
locales cumplir obligaciones
autoridad provincial, por depuestas por sedición o
del art. 5 CN.
sedición o invasión de otra invasión de otra
No es necesario
provincia. provincia o del exterior.
requerimiento provincial.
FABIANA DUPERUT MORELLATO 16
AUTORIDAD QUE LA DISPONE
1-Ref. 94: Congreso.
2-Receso: PE+ convocar al PL (art. 99 inc. 20
CN) y sujeto a que éste apruebe o revoque
(art. 75 inc. 31 párr. 2).

CONTROL

ALCANCE
FABIANA DUPERUT MORELLATO 17
INTERVENTOR FEDERAL
• 1-Facultades.

• 2-Ejercicio de la función. Derecho federal


contradictorio con el provincial.

• 3-Algunas constituciones regulan la gestión de los


interventores.

• 4.Naturaleza jurídica.

FABIANA DUPERUT MORELLATO 18


DERECHO CONSTITUCIONAL
Unidad 6:

DECLARACIONES, DERECHOS Y
GARANTIAS
UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT

FABIANA DUPERUT MORELLATO


FABIANA DUPERUT MORELLATO
*CN 1853-60 fue ampliada con reformas
posteriores:
-1957: cuestiones propias del constitucionalismo
social7

-1994:

*Nuevos Derechos y Garantías: ambiente sano,


consumidor y usuario, amparo, h data y h corpus.

*Art.DUPERUT
FABIANA 75 inc.MORELLATO
22 (Autoridades de la Nación)
DECLARACIONES
Son manifestaciones políticas, económicas,
sociales, religiosas, culturales que configuran y
perfilan la Nación argentina como entidad social
(art. 15, 16); recursos financieros y económicos
(art. 4); relación con la Iglesia Católica (art. 2).
MAG

FABIANA DUPERUT MORELLATO


DERECHOS
Son facultades o prerrogativas reconocidas por la
C.N. a las personas o grupos sociales y que implica la
posibilidad de exigir coactivamente su cumplimiento.

-SUJETO ACTIVO: Titular (persona humana, entes


colectivos, habitantes, ciudadanos, extranjeros)
-SUJETO PASIVO: A quien se exige la conducta debida
(hacer o no hacer). Puede ser individuo, grupo o
Estado.

FABIANA DUPERUT MORELLATO


CARACTERES DE LOS
DERECHOS
UNIVERSALES: oponibles erga omnes

OBLIGATORIOS: reconocimiento (E-indiv)

RELATIVOS:

FABIANA DUPERUT MORELLATO


GARANTIAS
Son procedimientos creados por la CN para
hacer efectivo el goce de los derechos
reconocidos.

Arts. 18 y 43

FABIANA DUPERUT MORELLATO


COLISION DE DERECHOS
MAE: ordenación jerárquica
*protegen valores *preferencia social
*no es absoluto
*tiempo y lugar
*+preciado+proteg.

FABIANA DUPERUT MORELLATO


1-DERECHOS CIVILES: dignidad (libertad de
conciencia, intimidad); vida (salud, integridad);
libertad física; resto de derechos personalísimos
(identidad, nombre, domicilio); información;
asociación, resto de derechos personales
(enseñar, aprender, etc).

2-DERECHOS PATRIMONIALES: propiedad.

FABIANA DUPERUT MORELLATO


CONSECUENCIAS

1- + Altos - restringibles

2-indice de garantización del derecho

3-Clonflicto: sacrificio de menor jerarquía

FABIANA DUPERUT MORELLATO


DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

CASO BALBIN CASO ALDERETE

FABIANA DUPERUT MORELLATO


REGLAMENTACION
DE LOS DERECHOS

*Ppio de relatividad de los derechos (14)

*Ppio. de legalidad (19)

Límites: ver trabajo sobre Poder de Policía del Dr. Abel Albarracin

FABIANA DUPERUT MORELLATO


QUIÉN REGLAMENTA LOS DERECHOS

*P. LEGISLATIVO: art. 14 y 75 inc. 12.

*P. EJECUTIVO: art. 99 inc. 2.

*P. JUDICIAL: al aplicar la norma al caso


concreto; interpreta, determina alcance,
extensión y límites de derechos.
FABIANA DUPERUT MORELLATO
*Provincias; CABA y Municipios
(competencia).

Opinión Consultiva 6/86: restricciones de


derechos: ley (formal y material)

FABIANA DUPERUT MORELLATO


CLASIFICACION DE
LOS DERECHOS
1-CIVILES, POLITICOS Y SOCIALES

2-DE PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA


GENERACION

3-ENUMERADOS Y NO ENUMERADOS

FABIANA DUPERUT MORELLATO

También podría gustarte