Está en la página 1de 46

RESUMEN DERECHO CONSTITUCIONAL

Capítulo primero: CONSTITUCIONALISMO


El fenómeno que nos interesa estudiar es la organización actual de la sociedad. Mediante la
norma suprema que cumple función limitadora del poder, que proclama el imperio de la ley y
asegura los beneficios de libertad..

ETAPA 1
Era un Estado abstencionista, te declaraba los derechos, pero no los hacia efectivos. Se dejaba
de lado a los más vulnerados. (ancianos, niños, trabajadores)
- Ha tenido su desarrollo en Inglaterra, Estados Unidos, y Francia.
- 1215. Juan Sin Tierra otorgo la Carta Magna en la que se instrumentó un catálogo de
derecho.
- Antecedentes más importantes:

✓ CONTRATO POPULAR 1647 superior a la ley y contenía una declaración de derecho, pero no
fue convalido.

✓ INSTRUMENTO DE GOBIERNO 1653 organizo el poder y reconoció libertad de conciencia,


pero no fue admitido por el Parlamento.
- 1679 HABEAS CORPUS procedimiento judicial para defender tu libertad cuando es
amenazada
- 1776 EE. UU Virginia redacto su declaración de derechos y a pocos días sancionaron la
CONSTITUCION.
- 1787 CONSTITUCION FEDERAL DE FILADELFIA (7 artículos) regulo un presidente designado
por el colegio electoral y un poder judicial independiente. Fijo su supremacía sobre las demás
normas y autoridades. Organizo un parlamento bicameral producto de la puja de derechos de
estados chicos y estados grandes. En una de las cámaras contaban con igual representación y
en la otra los representantes eran elegidos en proporción a su población.
- 1789 FRANCIA, Revolución Francesa, Burguesía triunfante obtuvo la declaración de derechos
del hombre y ciudadano. La igualdad formal entre todos los hombres.

PRINCIPIOS: ✓ Libertad ✓ Propiedad ✓ Seguridad ✓ Igualdad


 Esta primer etapa se caracterizó por el dictado de Cartas Magnas rígidas y supremas,
que establecieron el imperio de la ley y organizaron el poder, el libre mercado y la
igualdad formal de todos los ciudadanos, se garantizo la inviolabilidad de la propiedad.
ETAPA 2.
- Los derechos dictados en la primera etapa no fueron recibidos por los más vulnerados, como
por ejemplo la clase trabajadora tenía condiciones indignas y remuneraciones bajas, que no
alcanzaban para la subsistencia.
- Concepción negativa de la libertad, porque no se comprometían en asistir a los más
necesitados.
- Se reconocían derechos que no llegaban después a todas las clases sociales.
-Clases bajas, excluidas de la vida política, el derecho a la propiedad lo veían imposible por la
debilidad que tenían, imposibilidad de educarse (no contaban ni con los medios, ni con el
tiempo), todo esto causo profundas transformaciones en el constitucionalismo. (la libertad de
contratar lo perjudicaba dado que era la parte más débil de la negociación).
- A causa de las transformaciones, se les reconoció los derechos y comenzaron a sancionarse,
por ejemplo; a los trabajadores los derechos políticos: permitió agremiarse, derecho de huelga
y gozar de condiciones dignas de trabajo.
CONSTITUCIONES:
México 1917 – Alemania 1919 – Estonia 1920 – Polaca 1923
ETAPA 3
- Actualmente en desarrollo.
- No responde a una ideología.
- Aparecen órganos nuevos distintos a los 3 poderes, defensor de pueblos, estatales, ministros.
- Se incluyen nuevos derechos y surgen derechos compartidos por un conjunto indeterminado
de individuos.

✓ Medio ambiente ✓ Usuario y consumidor ✓ Preservación de los patrimonios culturales,


artísticos o urbanísticos.
TIPOLOGIA DE LAS CONSTITUCIONES
Clasificar las constituciones en 3 tipos:
RACIONAL NORMATIVO: conjunto de normas escritas y codificadas. Cree que las normas
pueden modificar la realidad existente, por lo que se elabora como una planificación racional.
HISTORICISTA: entiende que cada constitución es fruto de una cierta tradición en una sociedad
de la historia de cada ESTADO.
SOCIOLÓGICO: trata de reflejar la realidad de hoy en la constitución.
 NUESTRA CONSTITUCION
CONSTITUCION DE 1853.
- Tipo carácter racional normativo, trato de influir en la realidad y modificarla.
- Proyecto de Alberdi, una CN liberal que facilitara el libre comercio.
- Concepción negativa de la realidad.
- Logro perdurar porque estaba hecha para la clase gobernante.
- No fue democrática.
- Ingreso a la magistratura era de $2000 fuertes.
- Desde su comienzo admitió su no vigencia para BA.
REFORMA 1949 DE LA CONSTITUCION.
- Tipo sociológico, realidad.
- Presento rasgos denominados “Régimen de servicio”.
- Tuvo una concepción positiva en la LIBERTAD, especialmente por los derechos trabajador,
familia, ancianidad, educación y cultura. (reflejos de las necesidades de la población).
- Corta existencia ya que fue impuesta por un modelo de partido imperante y excluía a quienes
se encontraban en una posición diferente.
- La argentina no iba admitir la imposición de la Carta Magna.
- Se adecuó más a las necesidades de la población a diferencia con la de 1853.
MODIFICACIONES CON LA REFORMAR DE 1994.
- Según Sagúes, incorporación del 33% más de ART.
- No responde a ninguna tipología.
- Abandona el régimen aristocrático. (presidente y senadores elegidos por el voto directo)
- Reconoce el derecho al sufragio igualitario y universal
- Mecanismos de democracia y defensa del orden democrático
- No se deroga el requisito de los $2000 fuertes.
- Nuevos reconocimientos sociales
- Se incorpora dos incisos al ART 75 inc 22/24 que modificaran nuestra soberanía.

DERECHO CONSTITUCIONAL
Compuesto por: Normas – Valores – Conducta (tridimensión)
Se encargo de la organización del poder estatal, está compuesto por una parte orgánica y una
parte dogmática

FUENTES
Diferenciar diferentes fuentes:
- Fuentes de la Constitución: normas.
- Fuentes del Derecho Constitucional: normas, comportamientos y valores.
- Fuentes Históricas: antecedentes que estuvieron en mira para dictar una norma.
- Fuentes Constancia: distintos modos que el derecho se expresa. Estas son de triple
dimensión:
FUENTES NORMATIVA: deben ser vista desde la triple óptica. Nos permitirán ver si la norma es
justa, valida y eficaz.
Justicia: la adecuación de la norma a los valores existentes.
Validez: la existencia de la norma.
Eficacia: que la norma verdaderamente se cumplida.
Entre las fuentes normativas la más importante es la 1° CONSTITUCION, es suprema y es la
que ordena el resto de las normas legales. Tiene rigidez, cualquier modificación deberá contar
con mayorías.

NORMAS CONSTITUCIONALES
a) Operativas: aquellas que resultan autoaplicativas, las que son directa o inmediatamente
aplicables, sin necesidad de reglamentación alguna.
b) Programáticas: son las que proponen un programa y por ende son incompletas, dado
que requieren una reglamentación que las complemente. Ejemplo: prohibido fumar.
- Naturaleza, tienen carencias. Cuando establece pautas generales, pero deja sujeta a la ley la
norma específica de regulación. Ejemplo: ART 114 establece pautas generales pero regulación
queda sujeta a la ley.
- Normativas, serán ejercidas en las condiciones que establezca la ley.
c) Declarativas: son aquellas que nos declaran derechos, se agotan en su proclamación y no se
pueden contradecir.
d) Permisivas: dan opción para desenvolverse de una manera u otra. Te da elegir entra una
norma u otra, se caracteriza este tipo de normas por el verbo “poder”. Confiere una
competencia de uso potestativo.
VICIOS QUE CAER EL LEGISTADOR AL DICTAR UNA NORMA.
Gatopardismo: consiste en redactar nomas que establecen modificaciones, pero su objetivo es
mantener un statu quo (modificar la CN pero mantener el estado de las cosas)
Plagio: cuando se transportan instituciones propias de otros sistemas sin evaluar su impacto en
la realidad local, o sin hacer correcciones necesarias para su eficacia.
Multiformismo: cuando una norma se redacta de manera ambigua y de sus términos resultan
interpretaciones dispares.
Detallismo: muy común en las constituciones modernas, excesivo detallismo que dificulta su
modificación y hace extensas sus normas que imposibilita cual es el derecho reconocido por
sus destinatarios.
Utopismo: derechos imposibles de cumplir
2° FUENTE MAS IMPORTANTE: TRATADOS INTERNACIONALES
- Regulan competencias.
- Reconocen derechos fundamentales de las personas.
- Algunos se ocupan de nombrar atribuciones a los Estados. Ejemplo:
Tratado de Viena, invalida a toda norma de derecho interno que se oponga a la cláusula de un
tratado.
Pacto de San José de Costa Rica, permite revisar decisiones adoptadas por tribunales
nacionales en el seno de la CIDH.
Nuestra constitución en su artículo 75, inc 22 reconócela jerarquía no solo a los tratados
enunciados por el constituyente, sino a todos los tratados de derechos humanos que sean
jerarquizados por el legislador de acuerdo con las pautas fijadas.
3° LEYES, dan oportunidad a muchas clausulas constitucionales al reglamentarlas. Entre otras,
leyes orgánicas del Poder Judicial, del consejo de la Magistratura y el Código Electoral. Estas
leyes tienen jerarquía menor, por ende, deberán adaptarse a los tratados internacionales.
4° OTRAS NORMAS, existen muchas normativas más que regulan materia constitucional:
- Reglamentos, Congreso.
- Decretos, Poder Ejecutivo.
- Resoluciones.
PARA LA APLICACIÓN DE LOS DDHH HAY QUE TENER EN CUENTA ALGUNOS PRINCIPIOS.
El más importante PRO HOMINE se complementa con el PRO LIBERTATIS que le imponen al
operador aplicar la norma más favorable para la persona humana y su libertad.
PRO ACTIONE, le impone al juez estar principalmente por la posibilidad de acceso a la justicia,
sin mezquindades en rechazos o incumplimientos que no extrañen a la sustancia del derecho
en juego.
FAVOR DEBILIS, intenta proteger a quien se encuentra en una situación de debilidad en cuento
a su derecho. Por ejemplo, la situación del trabajador, del consumidor y especialmente en la
actualidad, las atenciones de salud.

INTEGRACIÓN.
Cuando ninguna norma jurídica resuelve una situación, se produce una “laguna”. La
integración puede ser llevada por la autointegración o heterointegración.
La autointegración cuando el vacío normativo se llena por el mismo ordenamiento. Tiene que
existir en las situaciones que regule una semejanza.
La heterointegración se lleva a cabo recurriendo a ordenamientos o fuentes distintas.
Principios generales del derecho, del derecho natural y del comparado. El derecho
internacional, el internacional de los derechos humanos, da aportes significativos a la
integración.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Concepto. Rasgo fundamental del constitucionalismo es reconocer la supremacía de sus
normas.
- Ligado a la soberanía, (poder).
- no existe una autoridad más importante que esta misma.
- no reconoce a otra superior que ella.
- Poder único.
- Se asocia a Bodin, atribuye su titularidad al pueblo.
- No es tan soberano el poder a causa del Tratado de Viena.
Se entendía por SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL que toda norma sea proveniente de fuente
interna o internacional debía subordinarse a la Constitución.
ANTES DE LA REFORMA DEL 1994
Hubo divergencias interpretativas sobre la jerarquía de los tratados internacionales y normas
de derecho interno. Antes las principales normas que se referían a jerarquías eran los arts.
31; 27 y 28.
Art 31 > se establece la supremacía del ordenamiento federal, los tratados internacionales,
Constitución, leyes por sobre el ordenamiento provincial.
Art 27 > subordina los tratados internacionales, exigiendo que sean firmados siempre que
estén de acuerdo con los principios de derecho público de nuestra Constitución.
Art 28 > pone a las leyes nacionales por debajo de la Constitución.
Lo que estos artículos no regulan es la relación jerárquica entre leyes y los tratados.
Se acudía a dos teorías: dualista o monista.
DUALISMO > entiende que el tratado y ley son ordenamientos distintos, un tratado debe ser
convertido en norma de derecho interno para que tenga validez en el ámbito estatal
(personas), de lo contrario solamente los Estados deberán cumplirlo > LEY POSTERIOR DEROGA
LEY ANTERIOR.
MONISMO > tiene 2 teorías y reconoce que tratado y ley se trata de un solo ordenamiento
jurídico, pero después prevaleció el derecho internacional por sobre las leyes. > Entiende que
la supremacía del derecho internacional por sobre el derecho interno o viceversa se puede dar
de las dos formas.
LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA ANTES DE LA REFORMA DE 1994.
La Jurisprudencia de la Corte Suprema de nuestro país evoluciono de una postura dualista a
una monista.
En los fallos:
1992: “SA Martin” y “Esso SA Petrolera”. Se afirmó que NO HAY superioridad de los Tratados
con potencias extranjeras respecto a las leyes y que ambos son IGUALMENTE CALIFICADOS
como ley suprema de la Nación.
1942: “Merk Química Argentina”, la Corte Suprema manifestó que la postura dualista debe
sostenerse sólo mientras se mantenga el estado de paz, al igual que el art 27 de la CN.
Fuerte concepto de soberanía, por lo cual se adhería a una postura dualista, no reconocía al
tratado como tal si no que le daba rango a la ley. Por eso entendía que la ley posterior
derogaba al tratado anterior. En tiempos de guerra lo dejaban sin efecto, siendo los TI
superiores a la propia CN.

En 1983 el fallo “Washington Cabrera” se sentó una postura monista, al establecer que todos
los tratados son auto ejecutorios, sin necesidad de ser incorporados por una ley. No se resolvió
la primacía entre tratado y ley.
En junio de 1992 “Edmekdjian c/Sofovich” donde abandono la postura dualista y sentó las
bases de la relación jerárquica entre TI y las normas de DI.
Afirmó que el tratado es un acto federal, interviene le Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional.
Dice que el ART.27 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, da fundamento
para sostener que el tratado es superior a la ley (“una parte no podrá invocar las disposiciones
de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”).
A causa de esto la Corte en 1993 reitero el criterio sentado en la causa “Fibraca” pero agregó
que los tratados debían ser de conformidad a los principios constitucionales.

REFORMA DE 1994
ART 75 INC 22 Y 24 (REFORMA DE 1994)
INCISO 22:
Regulan los Tratados Internacionales (son los pilares) y ordenamiento jurídico interno.
1er párrafo: los tratados internacionales son SUPRALEGALES.
2do párrafo: tratados de DDHH tienen jerarquía constitucional.
3er párrafo: 2/3 partes de la totalidad de los miembros para aprobar su jerarquía
constitucional del tratado.
PRIMERA PARTE: ‘’le corresponde al congreso aprobar o desechar tratados concluidos con las
demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos de la santa sede, los
tratados y los concordatos tienen jerarquía superior a las leyes”
SEGUNDA PARTE: “en las condiciones de su vigencia’’ tienen jerarquía constitucional, no
derogan articulo alguno de la Primera Parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos”
Ello pone en pie de igualdad todas las cláusulas, tanto de la CN como de los tratados, ninguna
norma deroga a la otra y, en caso de aparente conflicto, existe una obligación de armonizarlos,
con un sentido finalista y buscando la mayor protección de los derechos humanos. > según el
respaldo doctrinal y es la postura imperante de la jurisprudencia de nuestro máximo tribunal.

En la actualidad se aplica el criterio de igualdad entre todas las normas y la obligación del
intérprete de armonizarlas. Algunas aclaraciones a tener en cuenta:
- Los Tratados no son parte de la CN, si uno de ellos pierde vigencia no es necesaria una
reforma constitucional.
- En cuanto a los tratados DDHH, se incorpora el tratado al derecho interno y como el Congreso
lo aprueba tiene jerarquía superior a las leyes. El congreso da su aprobación siendo suficiente
la mayoría simple.
DELITOS DE LESA HUMANIDAD
- Imprescriptibilidad de estos delitos.
- Es aprobada la convención de la imprescriptibilidad de crímenes de guerra y crímenes de lesa
humanidad.
- ART 18, (pág. 33) nadie puede ser perseguido por una ley posterior. Garantía para no ser
juzgado.
Principio de imprescriptibilidad: IUS COGENS, son normas imperativas internacional que no
pueden ser excluido por los estados. La Corte al Ius Cogens lo pone arriba de nuestra
constitución. (imprescriptibilidad: que no puede perder vigencia o validez)
Fallo “Simón”. Es un caso de delito de lesa humanidad, los imputados habían sido imputados
por la amnistía, establecen que determinados delitos no se pueden perseguir más. Se
jerarquizaron los tratados internacionales por sobre las cláusulas, remarcando la primacía del
derecho internacional consuetudinario.
2007 FALLO “MINISTERIO” argentina condenado por la corte de DDHH INTERAMERICANA.
Menem en los 90, denuncia a la revista “Noticia”, por la publicación que hicieron de su hijo
extramatrimonial. Lo denuncio en la Corte Interamericana, donde gana y le pide a argentina
que le devolviera el dinero y que publicara la sentencia.
La Corte resuelve (a favor de Menem) que le informe a la CI que no puede cumplir lo que pide,
no concuerda con los Derechos Públicos de la CN y porque no se puede derogar el ART 27.
Primacía el derecho interno sobre el nacional y vuelve a CN –TDH / T/ L. La Corte Suprema
desconoció a la Corte Interamericana y primo la CN sobre el T.
Todos los tratados deben pasar el ART 27 de la Constitución “… tratados que estén en
conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución”
INCISO 24
Corresponde al Congreso “aprobar tratados de integración que deleguen competencias y
jurisdicciones a organización supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad de que
respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su
consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
ESTADOS DE LATINOAMERICA: Mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
cámara.
OTROS ESTADOS
- Declarar la conveniencia con la mayoría absoluta de los presentes
- Esperar 120 días después de dictar la conveniencia y luego se podrá declarar la aprobación
con la mayoría absoluta de la totalidad de ambas cámaras Permite a nuestro país integrarse
con el resto del mundo, resguardando aspectos fundamentales el respeto a los derechos
humanos y que se realice en condiciones de igualdad.
- Las normas dictadas como consecuencia de los tratados de integración tienen jerarquía
superior a las leyes.
- Como no especifica que jerarquía tiene los tratados, se prevé que tienen la misma que los
tratados comunes, es decir jerarquía superior a las leyes.

CN-
TID
H
TI.TINTG

LEYES
DIVISIONES DE PODERES
La CN distingue competencias reconoce cada uno de estos poderes:
Conflicto entre la CN y CP ninguna prima sobre la otra ambas tienen competencias se aplicará
la norma más favorable al caso.

CN-TIDH
T CP

LEYES-DNU LP

DECRETOS REGLAMENTARIOS

RESOLUCIONES

SEGUNDO CAPITULO: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

La necesidad de controlar la constitucionalidad de las normas nace con la aparición de las


primeras instituciones y busca asegurar su correspondiente supremacía.

Para que se respete dicha supremacía y exista un verdadero sistema de control se deben
cumplir ciertos requisitos mínimos.

1° SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
El sistema exige al ordenamiento jurídico que su establecimiento se de forma jerárquica,
teniendo como vértice a la CONSTITUCION. Todas las normas deben de adecuarse a ella, y
esta tiene que contar con un procedimiento agravado para su reforma. Otorgándole así una
rigidez comparada con el resto del ordenamiento jurídico.

2° ÓRGANO CONTROLANTE INDEPENDIENTE Y CON FUERZA VINCULANTE


Además de tener un órgano diferente debe tenerse en cuenta la forma de designación de sus
miembros, duración de sus cargos, procedimientos de remoción, autonomía de sus funciones e
intangibilidad de sus remuneraciones, o la posibilidad de éstas en no poder modificarlas.
La fuerza vinculante hace referencia a que sus decisiones estas dadas desde un poder de
imperio, que las califica como obligatorias y aplicables.

3° ALCANCE DEL CONTROL A TODA NORMA, ACTO U OMISION, TANTO ESTATAL COMO
PRIVADA
Toda actividad realizada dentro del campo de la constitución debe ser conforme a ella. No
pueden emanciparse cuestiones de control ligadas a ella.
EXISTEN ASPECTOS COMPLEMENTARIOS QUE GARANTIZAN EL SISTEMA DE CONTROL:

1° Funcionamiento del órgano: Es necesario que los integrantes del órgano controlante tengan
una autonomía de pensamiento, dependientes de sus convicciones.
Para la resolución de conflictos debe encontrar un punto de equilibrio con el tiempo necesario
para lograr la maduración del proceso, pero no más que éste, ya que si la resolución llega tarde
se vuelve ineficaz.
2° Legitimados para ejercer el control: Los legitimados para ejercer el control se clasifican en 3
grupos:
a) Legitimación restringida: solo algunas personas o unos pocos órganos del estado
pueden impulsar el control.
b) Legitimación amplia: Cualquier persona afectada pueden ejercer el control (Arg)
c) Legitimación popular: Cualquier persona que sufra o no un perjuicio puede ejercer
este control.

PRINCIPALES SISTEMAS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD


Para garantizar la supremacía constitucional los ordenamientos jurídicos han previsto
diferentes formas de efectivizar el control. (en el derecho comparado más variables).

EN ORIENTE

PORTUGAL IRAN

Es un sistema de control castrense Es un sistema de control basado


conformado por militares de alto en un estado sacral.
rango. El encargado del control el
El órgano controlante (consejo de
“consejo de la revolución” según
los custodios) está conformado
la constitución de 1976.
por 6 teólogos y canonistas que
Los militares contaban con el adecuan la norma al Corán y 6
asesoramiento de una comisión juristas musulmanes que en
constitucional que estaba conjunto con los anteriores la
integrada por 4 jueces, 4 adecuan a la constitución. Tiene
ciudadanos y 1 miembro del como función mantener los
consejo credos y preceptos del islam.
POLITICO El control está a cargo de personalidades políticas. No
necesariamente juristas. Su función es abstracta y
preventiva.

El efecto de la resolución es erga omnes, quiere decir


que la inconstitucionalidad va a ser declarada para todos
los casos. Y como consecuencia se deroga la norma

Inconveniente: aleja el control del verdadero


afectado declarando la norma inconstitucional
para todos. Funciones del legislador negativa
porque puede considerar una norma
inconstitucional a favor propio

OCCIDENTE Ventaja: el problema se resuelve a favor de una


opción.

Ejemplo → Francia

El consejo francés es llevado a cabo por un consejo, compuesto por 9


miembros: • 3 nombrados por el presidente de la republica. • 3 nombrados
por el presidente de la asamblea general. • 3 nombrados por el presidente
del senado.

Su función es un actuar preventivo, se desarrolla en abstracto antes de que


la ley sea promulgada, revisa a su vez todas las leyes orgánicas y los
reglamentos de las asambleas parlamentarias. También cabe destacar que el
consejo constitucional tiene otras competencias como el control de las
elecciones, la confrontación de los tratados internacionales firmado por
Francia con la Constitución, la constancia de la capacidad del jefe de estado
y la evacuación de consultas sobre los poderes excepcionales del pte de la
república. El control se ejerce en un plazo muy breve (un mes máximo, 8
días en caso de urgencia declarada por el gobierno).
El control es llevado a cabo por el poder judicial,
quienes son los que adecuan la norma a la
JURISDICCIONAL
constitución (Los jueces) 2 TIPOS:

DIFUSO

Cualquier juez en cualquier instancia


Tuvo su origen en EEUU como consecuencia
puede ejercer CONCENTRADO
el control, y las decisiones
lógica de la facultad de interpretación de
que se toman tienen aplicación al caso
leyes concedida a los jueces, fue de esta
El control yessus
concreto llevado
efectosa cabo por un
son inter órgano
partes. El o
manera como el precedente Marbury V
pocos
juez nolegitimados
anula la ley,determinado
por lo tanto,dentro
se del
Madison se admitió la potestad para
poder judicial
mantiene y lasladecisiones
vigente que al
norma constitucional.
declarar inconstitucionales normas
respecto se tomen van a ser bajo un mismo
emanadas por otros poderes, así las
criterio. De les reconoce la posibilidad de
decisiones que se tomen respecto de la
accionar, estando vedada tal facultad al
aplicación tienen solo efecto en ese caso
común de la población, la decisión del
concreto y sus efectos son inter partes, la
tribunal produce la derogación de la norma,
norma es declarada inconstitucional sólo
pero no genera necesariamente su
para quien la impugna exitosamente.
nulificación por lo que supone su cese de
ESPAÑA: El tribunal constitucional está compuesto por 12 miembros designados por el gobierno, las 2 cámaras y el
consejo general del poder judicial. El mismo establece que depende el recurso que se quiera interponer hay distintas
legitimaciones, en algunos casos restringida, en casos de amparo amplia, y le otorga a su vez distintos efectos, como
erga omnes o resolución al caso concreto.

El recurso de normas que se producen por discrepancia sobre la interpretación del texto constitucional, solamente
puede interponer inconstitucionalidad es un recurso directo que origina un control abstracto de esta acción el
presidente del gobierno, el defensor del pueblo, 50 diputados, 50 senadores o comunidades autónomas respecto a su
competencia. No existe la posibilidad del ciudadano de accionar.

En el caso de la cuestión de inconstitucionalidad o recurso indirecto, la posible institucionalidad de una norma surge
como una cuestión incidental previa que debe resolver el tribunal constitucional, en un caso concreto que se viene
debatiendo en el seno de un tribunal judicial. La sentencia del tribunal tiene efectos erga omnes.

El recurso de amparo es regulado tanto en la constitución española como en la ley orgánica del tribunal constitucional,
no todos derechos constitucionales vulnerado es susceptible de amparo sino aquellos previstos del ART 14 Al 30 y los
que están indisociablemente unidos a ellos, no quedan comprendidos ni los derechos ambientales ni los relativos a la
defensa del usuario y consumidor.
EL CONTROL EN LA ARGENTINA
El control en la argentina es jurisdiccional difuso, el efecto de la sentencia es inter partes, lo
que quiere decir que la inconstitucionalidad va a cesar para el caso concreto, y la legitimación
es amplia, solo la persona a la que se le está vulnerado un derecho va a poder ejercer el
control.

MODOS DE VULNERACIÓN: ACCIONES U OMISIONES INCONSTITUCIONALES


El modo de vulnerar la norma por acción es realizando algo contrario a lo que dice la
norma, por ejemplo, si la norma dice no fumar y yo fumo.
El modo de vulnerar la norma por omisión es no haciendo lo que dice la norma, y este
modo se puede presentar en las normas programáticas. Ejemplo: La ley te obliga a
votar y la persona no se presenta.
1. Normas programáticas por su naturaleza: Difíciles de controlar en los limites
judiciales de un caso judicial, de su propia redacción surge carencias. No puede ser
operativa. Ejemplo: el artículo 114 de la constitución nacional que establece que el
consejo de la magistratura regulara su funcionamiento por una ley que dicte el
congreso.
2. Las normas programáticas por disposición normativa: Primero hay que constatar si
el órgano legislativo se encuentra en mora. Son aquellas que reconocen derechos
individuales, están reglamentadas por una ley y al ser operativas son motorizarles por
el poder judicial. Ejemplo: si el derecho a la salud de una persona está siendo
vulnerado y la misma lo reclama, el poder judicial debe cesar dicha vulneración

➔ NORMAS SUSCEPTIBLES DE CONTROL: LAS NORMAS DE LA CONSTITUCIÓN.


En nuestro país se admite el control de constitucionalidad sobre las normas y los
actos emanados de los poderes constituidos.
1. El poder constituyente originario, es el que creó las bases jurídicas de un estado,
por lo tanto, al no tener ningún marco legal anterior, no puede ser inconstitucional.
2. El poder constituyente derivado, es el que modifica las bases jurídicas, y dentro del
encontramos el ART.30 La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera
de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto
de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una
Convención convocada al efecto (si o si)
- Para el artículo 30 no hay una limitación esencial, ya que el mismo establece que la
constitución puede ser reformada en el todo o en cualquiera de sus partes.

- Bidart campos asume la existencia de contenidos pétreos que constituyen la primera parte
de la constitución, como por ejemplo la forma de estado, libertad, dignidad del hombre y
forma de gobierno, las cuales no pueden ser modificadas. Son contenidos que no podrán ser
alterados o abolidos por las reformas constitucionales.
➔ MOMENTOS EN QUE SE PRODUCE LA VULNERACIÓN: LA INCONSTITUCIONALIDAD
SOBREVINIENTE.
El vicio de la norma puede ser originario, o sea, desde el momento en que se incorpora
al ordenamiento o adquirido, una vez incorporada se genera el vicio.
¿Puede una norma que nació constitucional volverse inconstitucional?
Puede volverse inconstitucional por un cambio en la sociedad, en la situación fáctica
tenida en cuenta en ese momento determinado, por ejemplo, el caso Sejeán, la corte
declara inconstitucional el régimen de matrimonio civil que prohibía el divorcio
vincular, después de casi 100 años de su aplicación.
Puede volverse inconstitucional por un cambio normativo, una norma que nació valida,
y con la reforma constitucional se prohíbe su aplicación.
En nuestro país el sistema de control constitucional está principalmente a cargo de la
judicatura.
 Se admite sin discusiones el control de la constitucionalidad de normas y
actos emanados de los poderes constituidos, pero subsiste la duda sobre la
pasividad de controlar el producto del poder constituyente.
 El poder constituyente como derivado, es el poder que se encuentra sometido
a las reglas del derecho positivo preexistente, por lo que cabe preguntarse si
esas reglas lo limitan sólo en lo formal o también en lo sustancial.
 Nuestra constitución en el art. 30 fija el mecanismo para acceder a la reforma
constitucional, cualquier norma que se incorpore a la carta magna sin
responder a su procedimiento, es inconstitucional y así puede declararlo la
judicatura, también la reforma puede ser inválida si la convención
constituyente se excede de su autonomía y se declara soberana, no
respetando el temario ni los plazos fijados por el congreso, en todas estas
situaciones la reforma se torna nula.
 Esta posición fue afirmada por nuestro máximo tribunal, al decidir el planteo
del doctor Fayt (Fallo 322:1609). En nuestra constitución donde todas sus
partes tienen el mismo grado jerárquico, una vez que una norma se incorpora a
la carta magna, declarar su inconstitucionalidad es tanto como declarar la
inconstitucional de una disposición de la constitución originaria. Aun sin admitir
tales principios debe tenerse en cuenta que todas normas que contrasta la
anterior son inconstitucionales. El vicio de la inconstitucionalidad del que
puede adolecer cualquier norma o comportamiento estatal puede darse tanto
en el momento de su incorporación denominado como vicios originarios o su
vicio se incorpora posteriormente denominado como vicio adquirido.
 El poder constituyente originario, es el que creó las bases jurídicas de un
estado, por lo tanto, al no tener ningún marco legal anterior, no puede ser
inconstitucional.
TERCER CAPITULO: EL ESTADO ARGENTINO
Hay un consenso mayoritario de lo que compone al estado argentino es: la población,
el territorio y el poder.
En el ART 35 de la constitución denomina en vigencia el nombre de República Argentina.

1° TERRITORIO:
Según su aspecto jurídico, es el espacio donde el estado desenvuelve su actividad.
Le corresponde al Congreso: ART 75 inc. 15, fija “arreglar definitivamente los límites del
territorio de la Nación” regula las atribuciones del Congreso.

Dice ‘’arreglar’’ porque no es atribución exclusiva del estado argentino, sino que debe
convenirla con otros países. Esta facultad le compete al Poder Ejecutivo, según el art.
99 inc. 11 cuando se celebra el acuerdo internacional por el Poder Ejecutivo, es el
Congreso quien aprueba o rechaza dicho tratado.
1. LIMITES PROVINCIALES, el art 75 inc. 15 le otorga a el Congreso fijar los límites
de las provincias, así como las de crear nuevas.

 Pero estas atribuciones se encuentran limitadas por el art. 13 de la CN que


establece “no podrá erigirse una provincia en el territorio de otra u otras, ni de
varias formarse una sola, sin el consentimiento de la legislatura de las
provincias interesadas y del Congreso”. Actualmente 23 provincias.
Actualmente las provincias pueden fusionarse o dividirse, pero requiere un
doble acuerdo de sus legislaturas y el Congreso Nacional.
 Si una vez fijado los límites provinciales por el congreso, existen conflictos, el
órgano que se encargaría es el Poder Judicial.

2. CAPITAL FEDERAL: Según el art. 3 de la CN (Federalización) establece que la ciudad


capital será declarada por una ley especial del Congreso. Hubo proyectos de ley que
propusieron que la capital se instalara en Rosario, vetados por Sarmiento y Mitre.
También llevar la capital a Córdoba. En 1880 se dictaron las leyes que declaró a Buenos
Aires como Capital.

3. TERRITORIOS NACIONALES. Art 75 inc. 15 le reconoce la facultad al Congreso


“determinar la administración, organización, legislación que deben tener los
territorios nacionales, que quedan afuera de los límites de las provincias. El
último fue tierra del fuego.

4. MAR TERRITORIAL (materia de derecho internacional) nuestro país suscribió la


Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar mediante la ley
24.543 de 1995. Esta establece que el mar territorial abarca hasta un límite
que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de las líneas de base
(art. 3). Es decir, de la línea de baja mar a lo largo de la costa art. 5 CN.
Tiene soberanía el estado en estas 12.
Art. 17 de la convención: limita el derecho de paso inocente. Si un crucero
quiere pasar deberá dejarlo.
El art. de la CN marca la limitación soberana en el derecho de paso inocente.

Fuera del mar territorial aparece:

ZONA CONTINUA → se extiende hasta las 24 millas marinas y faculta al Estado


para “prevenir las infracciones y sancionar las infracciones de esas leyes y
reglamentos cometidas en su territorio o en su mar territorial”. (art 33) EL
ESTADO NO EJERCE SOBERANIA TOTAL.

ZONA ECONÓMICA → exclusiva 200 millas marinas, el Estado “tiene derechos


de soberanía para los fines de explotación y exploración, conservación y
administración de los recursos naturales, vivos como no vivos”.
Los demás Estados, tiene otros derechos gozan de las “libertades de
navegación y sobrevuelo y de tendido de cables y tuberías”.

PLATAFORMA CONTINENTAL→ es parte del Estado, ejerce derechos de


soberanía sobre esta de exploración y explotación, por ejemplo: petróleo y gas.
(art 78).

5. El derecho de las provincias sobre el mar → Marienhoff, entiende que el


dominio corresponde a las provincias, sin prejuicio de ciertas facultades de
jurisdicción que posee el Estado central. La ley 24.992 que establece el régimen
federal de pesca, reconoce jurisdicción provincial hasta las 12 millas y luego al
Estado central.

RIOS INTERIORES → el art. 125 de la CN le reconoce a las provincias “la


explotación de sus ríos, por leyes protectoras de estos fines y con sus recursos
propios”. Existen limitaciones a estas facultades en las provincias.

LEY DE PABELLON → si ocurre un conflicto en el medio del mar le corresponde


a la nacionalidad del velero.
2° POBLACION

Cuando hablamos de población nos referimos al conjunto de personas que conviven


en el país constituida por nacionales y extranjeros (de residencia transitoria o
definitiva)
La nacionalidad jurídica es el vinculo que une a la persona y al Estado. Hay dos
maneras de atribuirla a esta:
1. DERECHO DEL SUELO > ius soli.
2. DERECHO DE SANGRE > ius sanguinis.
La CN en su redacción original solo reconoció el derecho de suelo, pero luego de la
reforma del ‘94 el nuevo art. 75 inc. 12 constitucionalizó la nacionalidad por opción.
La LEY 346 admitió también la nacionalidad de los hijos de argentinos nativos que
hubieran nacido en el extranjero optaren por la nacionalidad de origen (opción).
 La ley establece entonces que se puede ser argentino por: nacimiento, opción o
naturalización.
ARGENTINOS POR NACIMIENTO:
Son las personas nacidas en el territorio argentino (salvo que se trate de hijos de ministros
extranjeros, hijos de embajadores, hijos de políticos se lo considera nacional nativo).

También se reconoce como argentinos nativos a los hijos de argentinos que hubiesen
nacido en el extranjero durante el exilio de sus padres. Solo que el derecho no es
automático, sino que se debe solicitar ante el juez federal.

ARGENTINO POR OPCIÓN


Son hijos de argentinos nacidos en el extranjero que optan por la nacionalidad argentina.
Es suficiente con que uno de los progenitores sea argentino. (derecho de sangre) Si se trata
de un menor, la opción puede ser formulada por quien tenga la patria potestad, ante el
cónsul argentino o ante el juez federal. Si es mayor de 18 años ante el juez federal.

ARGENTINO POR NATURALIZACIÓN


Habiendo sido hijo de extranjero y naciendo en el extranjero deberá para adquirir la
nacionalización. Requisitos:

a) Ser mayor de 18 años.

b) Residir 2 años continuos en la Republica. Se puede omitir casándose, trabajando en el


país, servir a la fuerza, poner una industria.

c) Manifestar la voluntad ante el juez federal.


No podrá si: estuviese procesado en el país o en el extranjero por delitos penales o por
haber estado condenado por más de 3 años.

Y se exige el juramento respetar la CN y las instituciones de la República.

PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD
 No se puede perder la nacionalidad porque es un derecho que está reconocido
plenamente en la CN y en el art 20 de la Convención Americana de los DDHH, que
reconoce que toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en el que nació,
si no tiene derecho a otra. (Bidart Campos)
 La nacionalidad tiene carácter de derecho-deber es inadmisible la renuncia.
CIUDADANIA – NACIONALIDAD = DIFERENTES.
Son ciudadanos → Los nacionales que cuentan con el ejercicio de derechos políticos.
Todo nacional es ciudadano, ya sea menor o mayor.
- Se puede perder. - Sos ciudadano a partir de los 16 años. - No podés elegir candidatos si estas
condenado/preso en las elecciones. - Votar y defender a la patria es una obligación.

DOBLE NACIONALIDAD: Fallo Zaffaroni – La CN no la reconoce ni la prohíbe.


Argentina actualmente tiene convenio con 12 países. (Chile – Colombia – Ecuador – El
Salvador – España – Honduras – Italia – Nicaragua – Noruega – Panamá – Suecia – y EE. UU
pero que solo rige para los nacionalizados estadounidenses hasta el 20 de octubre de 1981) - Si
un argentino opta por la nacionalidad de otro país que no tenga convenio con Argentina,
perderá la ciudadanía (derechos políticos, elegir y ser elegido), pero no la nacionalidad.

DERECHOS POLITICOS (CARGOS PUBLICOS) PARA NACIONALES.


Art. 89 fija como condición para ser presidente, o vice, haber nacido en el territorio argentino
o ser hijo de argentino nativo, impidiendo que lo sean aquellos de nacionalidad por
naturalización. Mas las cualidades exigidas para ser senador.

Varias constituciones provinciales exigen la nacionalidad argentina por nacimiento o por


opción. Art. 177 de la CN de Bs. As impide el ingreso a la cámara a quien no es argentino
nativo o hijo de argentino nativo. - Mendoza y Santa Cruz para ingresar a tribunales piden que
seas nativo o hijo de nativo.

FALLO “DE NARVAEZ” donde este era argentino por naturalización presentó la candidatura a
gobernador de Bs. As. (la corte fallo a favor de él porque dijo que era excesivo)

ART 121 de la CN de Bs. As impide ser gobernador a quien no es argentino nativo o hijo de
argentino nativo nacido en el extranjero. Por mayoría se decidió la oficialización del candidato
basado en el ART 23 del Pacto de San José de Costa Rica. Este establece: que todos los
ciudadanos deben tener el mismo acceso, en las condiciones de igualdad, a las funciones
públicas de su país.

Art. 48.- Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años,
tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija,
o con dos años de residencia inmediata en ella.
Artículo 55. - Son requisitos para ser elegido senador: tener la edad de treinta años,
haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil
pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija,
o con dos años de residencia inmediata en ella.
LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS:
Reconoce las diferencias, pero no los obliga a vivir como nosotros, igualdad con los pueblos
indígenas como ciudadanos. A partir de la reforma del 94´ en la carta magna se establece
“garantizar la identidad étnica y cultural de los pueblos indígenas” y proveerla de recursos
necesarios.

LOS EXTRANJEROS:
S/art. 20, gozan de los mismos derechos civiles, pero no de los políticos. En los municipios
como en nuestra provincia pueden anotarse en un padrón y votar. Pueden trabajar en empleos
de cargos públicos como por ejemplo médicos, enfermeros, maestros. Pueden acceder a
cargos públicos mientras que no se decida sobre la suerte del país.

Fallo “Calvo y Pesini” la Corte Suprema, declaro inconstitucional una ley cordobesa que
impedía integrar la planta de los hospitales provinciales a quienes no eran argentinos.

- Categorías de extranjeros.

La ley 25.781 de migraciones establece 3 categorías:

1. Residentes permanentes
Todos aquellos que vengan a vivir al país definitivamente y obtengan la declaración
nacional de migraciones. También migrantes cónyuges e hijos. Libre ingreso y
permanencia en el territorio.
2. Residentes temporarios
Vienen con un plazo determinado/autorizado a trabajar, estudiar, por ejemplo,
rentista, pensionado, científico, deportista, académico, religioso o artista.
3. Residentes transitorios
Ingresan como turistas, pasajeros de tránsitos, bajo tratamiento médico, académico.

Art. 29. Impedimentos para ingresar al país: documentos falsos, delitos de guerra o lesa
humanidad, delitos de + 3 años, terroristas.

FALLO “ZHANG”, le habían impedido el ingreso al país de la esposa del actor (este tenía once
años de residencia), por intentar sobornar a un funcionario para que le diera una residencia
permanente, la Corte Suprema entendió que la ley priorizaba la unificación familiar y que solo
impedía a los que tuvieran condena y no a los que tuvieran una actitud de intento de delito.

AISLADOS Y REFUGIADOS.

➢ El ASILO se otorga a personas perseguidas por delitos políticos o comunes.

➢ El REFUGIO está previsto para toda persona, de ser perseguida por motivos de raza,
religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se
encuentra fuera del país de su nacionalidad y no pueda regresar a él o no quiera. El Pacto de
San José de Costa rica en el ART 22 reconoce el derecho a recibir asilo y el derecho de refugio
se rige por la Convención.
3° PODER
Es el tercer elemento que constituye al Estado, es la capacidad que se le atribuye al Estado y
tiene como objetivo dirigir a la comunidad en orden a su fin. A diferencia de los otros
elementos (territorio y población), este poder es materializarse. Y lo hace a través del
gobierno.

Relación de poder sobre el territorio, puede variar en poder centralizado y descentralizado.


Clasificados en federales, regionales o unitarios.

Argentina Estado federal, declarado en su ART 1.

FORMAS DE ESTADO
Según la forma de ejercer la relación de poder sobre los habitantes, las formas de
estado pueden ser:
 Autoritarias, abarcan desde las monarquías absolutistas hasta los regímenes militares,
que se caracteriza por el ejercicio del poder discrecional con fuertes restricciones de
libertad.
 Totalitaria, no sólo aniquila las libertades políticas, si no que participa de todas las
manifestaciones de la vida del hombre (economía, religión, ideología, etc.),
imponiendo un determinado modo de ser y pensar. Ejemplo. Fascismo en Alemania.
 Democracia, permite la participación ciudadana en la toma de decisiones, es una
política favorable al hombre y a su libertad. Ejercen el poder mediante representantes.
Respeta las diferencias. Mayor reconocimiento de plexos de derechos y tolerancia,
mejor posibilidad de participación ciudadana.

Argentina optó por un régimen republicano y representativo. Republicano, cuando surge de


elección popular. Representativa, le permite a la población participar en la toma de decisiones.
Democracia semidirecta en argentina según arts. 39 y 40 que le permite al pueblo participar en
la toma de decisiones a través de representantes.

FORMAS DE GOBIERNO
Relación entre los órganos del Estado que componen el poder.
 Gobierno directorial: solo rige en suiza, este país federal cuenta con 2 cámaras, el
consejo de los estados (integrado por dos legisladores) y el consejo nacional (integrado
por un número fijo de legisladores proporcionales a la población), ambas cámaras
forman la asamblea federal. El directorio puede tomar decisiones válidas con la
presencia de 4 de sus integrantes, la relación entre la asamblea y el directorio son
similares a las existentes en el sistema presidencialista.

 Sistema parlamentarista: se caracteriza por presentar un poder ejecutivo dividido en


dos sectores, un jefe de estado políticamente irresponsable ante el parlamento, y un
jefe de gobierno a cargo de la administración del país políticamente responsable ante
el parlamento que puede removerlo por simple disconformidad con la política llevada
adelante, si la jefatura de estado la lleva a cargo un rey es de un parlamentarismo
monárquico, si el que lo lleva es a título de presidente es de tipo republicano.

 Presidencialismo: la jefatura de Estado y de Gobierno se concentran en el


presidente, que es elegido por votación popular, con independencia del
Congreso. El Gobierno es ejercido por el presidente que cuenta con ministros
que el designa y remueve a su parecer, sin intervención del Congreso. Al
presidente se lo puede remover por juicio político. Mayoría especiales 2/3.
(Arg)

RUPTURA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL


Consecuencias de los golpes de estado:

PRIMER ANTECEDENTE: en 1930 cuando se derroca el gobierno de Hipólito Yrigoyen,


cuando las fuerzas de Uriburu lo rinden, le avisan a la CS que habían tomado el poder. La
corte a través de una acordada que es un acto administrativo, le reconoce todas las
facultades del poder ejecutivo y le prohíbe las del poder legislativo. Pero establece una
excepción diciendo que podría legislar el golpe de facto en casos esenciales. La corte
cuando le dio esta excepción les dijo que en caso en que ellos legislaran esa legislación iba
a tener VIGENCIA durante el golpe de estado. Lo que se conoce como criterio de VIGENCIA
RESTRICTA, es decir, dura solo durante el golpe de estado, terminado el golpe morirían las
leyes.

La cuestión es que el golpe de facto legisló, y cuando se retomó a la democracia el


Congreso ratificó cada una de las leyes que había dictado el gobierno de facto.

SEGUNDO GOLPE DE ESTADO: 1943 volvió a pasar lo mismo, pero, esta vez en la CS hubo
dos incidencias: las del doctor Casares que dice que las leyes deberían regir para siempre
mientras otro gobierno no las derogue. Y la del doctor Repetto que directamente los
golpes de estado no tienen las facultades para legislar.

Pasó el tiempo, la corte cambio la composición y se tornó mayoritario el pensamiento del


doctor Casares que es lo que se conoce como criterio de VIGENCIA IRRESTRICTA.

Luego aparece un criterio de VIGENCIA EFECTIVA en el ‘60, que implicaba que las leyes
iban a mantener su vigencia mientras los jueces la apliquen y mientras los ciudadanos
tengan conciencia de que son necesarias o que era válidas.

En el año ‘90, en el fallo “Herraiz” un juez que había sido designado por el golpe de estado
del ‘76, el tribunal retrocedió porque volvió a aplicar un consenso de vigencia irrestricta,
ósea mientras nadie derogue la designación del juez el juez iba a seguir en su cargo.

- VIGENCIA RESTRICTA: dura solo mediante el gobierno de facto.

- VIGENCIA EFECTIVA: mientras la gente lo aplique en sus conductas diarias y los jueces en
sus sentencias.

- VIGENCIA IRRESTRICTA: surge por Casares, mientras no se deroguen, fallo Herraiz


FAYT. Sostuvo que la nación está regida por la CN entonces no puede haber dictado una
ley por un gobierno de facto o por el presidente porque no se respetarían las normas de la
constitución, que establece como se dicta una norma. Fue la fuente del art 36, según
algunos autores. “es inamisible reconocen vigencia de las normas de facto” se produce
caos jurídico “miedo”.

DEFENSA DEL ORDEN DEMOCRATICO


Se consagro la defensa del orden democrático, tras la incorporación del ART 36 en el
capítulo segundo de la Primera parte de la CN. ART 36 nos reconoce un derecho a
resistirse al tirano. Grandes males de la democracia, los golpes de estado y corrupción

PARRAFO 1.

Condiciones que tienen que estar presentes para aplicar la norma.

- Interrupción de la CN.

- Actos de fuerza.

- Se interrumpió el sistema democrático y el orden institucional. Ej: cierra el Congreso


(institucional), suprimieron libertades y se ocuparon cargos sin voto popular (democrático)

“Esta constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpe su observación por


actos de fuerza contra el orden inconstitucional y el sistema democrático. Estos actos
serán insanamente nulos”.

FUJIMORI, presidente de Perú y se hizo un autogolpe de Estado, otro modo puede ser un
golpe económico. Como ejemplo, suba del dólar. Se interrumpe la vigencia de la CN.

Nulidad de estos actos de fuerza, como leyes o actos jurídicos que emitan los usurpadores.

PARRAFO 2. “sus autores serán posibles de sanción prevista en el art 29, inhabilitados a
perpetuidad para habilitar en cargos públicos y excluidos del beneficio de insulto y de
conmutación de penas”. “

Tendrán las mismas consecuencias aquellas personas que usurpen funciones prevista para
las autoridades de esta CN o de las provincias, responderán civil y penalmente. Las
acciones serán imprescriptibles”.

Las sanciones para los que hacen estos hechos, son de difamación, no pueden ejercer
cargos públicos, connotación de penas.

Quienes desempeñen en los gobiernos de facto puestos de los poderes, defensor del
pueblo, etc. También se le designa las mismas penas.

Antes y durante del golpe de estado el que siga trabajando (Juez que era Juez antes y
durante) también genera dudas. Establecen la imprescriptibilidad de los autores y
usurpadores, se puede seguir persiguiendo el caso.

PARRAFO 4 “Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes


ejecuten los actos de fuerzas” “El congreso sancionara la ley sobre ética pública para el
ejercicio de la función” La resistencia de los ciudadanos a regímenes injustos.
Cafiero, sostuvo que el derecho a la resistencia se refería a la resistencia pasiva consiste en
la desobediencia y nunca al uso de armas. Ética pública, unos de los males de la
democracia es la corrupción, tiene un sentido atentatorio al sistema democrático. Fue
sancionada bajo el número 25.188 en 1999.

PARRAFO 5: Atentado contra el orden democrático cometes delitos dolosos contra el


Estado que conlleven enriquecimiento. La importancia de la honestidad de los funcionarios
para el correcto desarrollo de la democracia. El ART 29 no tiene prevista esta sanción, solo
estarán inhabilitados por el tiempo que la ley determine.

TIRANO DE ORIGEN - EJERCICIO

 Tirano de origen, es aquel que usurpa el cargo. Cualquier ciudadano puede darle
muerte.
 Tirano de ejercicio, es aquel que, aunque haya llegado al cargo por medios
prestablecidos, ejerce el poder en sentido contrario a la justicia, de manera excesiva y
habitual.
 Resistencia pasiva, consiste en la desobediencia. (ARGENTINA)

 Resistencia activa, permite derrocar al tirano e incluso para ciertos autores darle
muerte.

En Argentina se puede resistir al tirano de origen, no se puede resistir al tirano de ejercicio


porque ocupa el cargo por cuatro años (limitado), esto es más normal en una monarquía
donde el tirano esta de manera indefinida. Congreso, puede remover al presidente por
juicio político.

RELACION CON LA IGLESIA CATOLICA.


Clasificación de las relaciones entre Estado e Iglesia:

 Sacralidad, el Estado asume importantes aspectos del bien común espiritual. Muchas
veces delito y pecado se tornan sinónimos. En la actualidad son principalmente
Estados musulmanes quienes encuadran en esta clasificación (como Irán o Arabia
Saudita). El poder se ve fijado infringir una norma del Estado implica también infringir
una codena espiritual.
 Secularidad, hay un vínculo entre la iglesia predominante y el Estado. La legislación
está influida pero no determinada. Existe el principio de libertad de cultos, la
tolerancia a creencias diferentes de la mayoritaria.
 Laicicidad, donde lo político está separado totalmente de lo religioso. Instituciones
civiles y religiosas no se confunden. El Estado solo se ocupa de lo terrenal mostrándose
neutral en las distintas religiones

Nuestro estado es secular, ya en el preámbulo de la constitución se hace una invocación a


dios como “fuente de toda razón y justicia”.

en el particular ART 2 expresa que el “gobierno federal” sostiene el culto apostólico


católico romano”
Mientras que el ART 14 establece la libertad de cultos, se ha dicho que la secularidad de
nuestro estado se caracteriza por una libertad de cultos, pero con una preeminencia de la
iglesia católica.

El sostenimiento económico también fue reconocido por las convencionales de 1853. En


1966 el estado firmó un concordato con la Santa Sede por el cual se regularon las
relaciones con la iglesia católica.

Antes de la reforma constitucional había varias normas de tipo regalista mediante el cual el
estado argentino se reservaba el derecho de patronato (significa pagar las cargas económicas),
el pase de documentos eclesiásticos (significa que todo documento emitido por la santa sede
debía contener autorización del gobierno argentino para que se pueda ejecutar en nuestro
territorio) y la admisión de órdenes religiosas, si bien estas facultades ya han dejado de ejercer
en el concordato de 1966 se plasmaron la derogación en la reforma de 1994. El concordato
reconoce la facultad de la iglesia de erigir, modificar o suprimir las circunstancias eclesiásticas y
nombrar arzobispos y obispos, aunque pone en conocimiento de dicha constancia al gobierno
argentino, a los fines de saber si tiene objeciones legítimas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
1° ELECCIONES: Son una técnica para la designación de gobernantes y de tomas de
decisiones por parte de la comunidad. Esto hace posible la democracia.
Deben reunir principios:
 La existencia de libertad en el votante. Con opciones reales de decidir.
 Un sistema electoral razonable.
 Periodicidad de su realización.
El Código Electoral de se encarga del proceso de elecciones.
2° SUFRAGIO: Mediante el sufragio el ciudadano concurre a la toma de decisión
colectiva como a la elección de los gobernantes.
Características del sufragio:
Art 37, lo caracterizo como universal, igual, secreto y obligatorio.

 Universal, según NOHLEN cuando “todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser elegido
independientemente del sexo, raza, lengua, profesión, etc.” Pierde la condición de
universal cuando no permite acceder a los derechos políticos. Ejemplo: no se le puede
decir a una persona que porque es rubia no puede votar. La exclusión de menores no
torna al sistema inconstitucional ni la exclusión de extranjeros.
-El Código Electoral Nacional considera electores a los mayores de 18 años, de ambos
sexos y que no tengan inhabilitaciones (dementes declarados tales en juicio;
condenados por delitos dolosos por la liberad; declarados rebeldes en causa penal;
inhabilitados para derechos políticos).

 Igualdad de voto, se entiende que cada elector cuenta con un voto, cada elector debe
tener el mismo peso en la designación de autoridades. Nuestro sistema no cumple con
tal requisito ni en la elección de diputados nacionales ni de senadores. A elegirse 3
senadores por provincia, independientemente de la cantidad de habitantes, hay
diferencia en distritos grandes y chicos por nuestro sistema federal adoptado.

 El voto debe ser secreto, el Código Electoral lo consagra como un derecho y


pena a quien utilizase medios tendientes a violarlo.

 La obligatoriedad del voto, su no emisión de castiga con multa e inhabilitación


para funciones o empleos públicos, exceptuándose:

- Mayores de 70 años.
- Menores de 16/18 años.
- A quienes se encuentren el día de la elección a más de 500km.
- A los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor.
- Personal de organismo y empresas de servicios públicos que deben realizar
tareas

 Como derecho el Código Electoral, reconoce ciertas facultades a los


ciudadanos, no se lo pueden detener 24 horas antes, solo con la orden del juez
o si posee licencia sin reducción salarial puede salir del trabajo.

 Amparo electoral, la ley lo prevé cuando por ejemplos, se encuentre en privado


del ejercicio del sufragio porque un tercero le retiene el documento.

CATEGORIAS/TIPOS DE VOTOS:

 Válidos, es emitido en boleta oficializada aun cuando tenga tachaduras o en el


sobre se incluyan dos o más boletas oficializadas del mismo partido y categoría.
 Nulos, voto emitido mediante una boleta no oficializada, se incorporen junto a
la boleta elementos extraños, tenga inscripciones de cualquier naturaleza,
tenga destrucción o tachaduras sobre el nombre del partido o categoría de
candidatos a elegir, o se incorporen boletas oficializadas de distintos partidos
para la misma categoría de candidatos. Desconocen al sistema.
 Blanco, es emitido en sobre vacío o con papel de cualquier color, sin inscripción
ni imagen alguna. Disconformidad con los candidatos.
Recurridos, es aquel cuestionado por un fiscal.
 Impugnados, es aquel en el que se cuestiona la identidad del elector.
ORGANIZACIÓN DE ELECCIONES
Aspectos principales:
a) DIVISION TERRITORIAL se divide en distritos, secciones, circuitos y mesas
electorales.
b) AUTORIDADES ELECTORALES, la ley ha establecido como autoridades a los jueces
electorales, las juntas electorales nacionales y la Cámara Nacional Electoral.
- JUECES ELECTORALES, son jueces federales. Sus principales funciones tienen la de
organizar los ficheros, listas provisionales y padrones electorales. Designan a las
autoridades de mesa.
- JUNTAS ELECTORALES, se constituyen sesenta días antes de las elecciones. Tiene
como principales atribuciones aprobar las boletas del sufragio, decidir sobre los
electores impugnados y los votos recurridos, realizar el escrutinio del distrito,
proclamar a los electos y otorgarles los diplomas.
-CAMARA NACIONAL ELECTORAL, compuesta por 3 magistrados. Tienen su cargo la
organización del Registro Nacional de Electores.

PADRONES ELECTORALES
Se confeccionan los padrones provisionales hasta 180 días antes de la fecha de elección y las
personas que cumplan 16 años hasta el mismo día de comicios. Padrones provisorios para
corregir casos (fallecimiento, etc.) hasta veinte días de anterioridad y después se constituye el
definitivo.

ACTOS PREELECTORALES
1° > CONVOCATORIA, es efectuada por el Poder Ejecutivo con 90 días de anticipación, al
acto eleccionario. En esta se debe expresar como será; día de la elección, distrito federal, clase
y número de cargos a cubrir, número de candidatos por los que se podrá votar, la indicación
del tema electoral aplicable.

2º > DESIGNACION DE APODERADOS Y FISCALES, Los partidos deben nombrar un


apoderado general por distrito y un fiscal por mesa.

3º > OFICIALIZACION DE LISTAS Y BOLETAS las listas de candidatos son registradas por
los partidos políticos ante los jueces electorales. El juez resuelve dentro de los 5 días siguientes
y su resolución es apelable, dentro de las 48hs ante la Cámara Nacional Electoral que cuenta
con 3 días para resolver. Si queda firme el rechazo de un candidato subirá el primer suplente y
si muere o renuncia el candidato a presidente, lo sustituye el vice. En caso de vacancia del vice
el partido tendrá 3 días para decidir quién asumirá la candidatura y debiendo designar un
candidato que haya participado de las elecciones primarias

4º LIMITACIONES A LA CAMPAÑA se limitó a solo 30 días antes y hasta 48 horas ante


de su realización. En cuanto a la publicidad audiovisual 25 días antes de la elección. Se prohíbe
la publicidad de actos de gobierno que promuevan la captación de votos a favor de algún
candidato, así como la inauguración de obras públicas o promoción de planes o proyectos que
tiendan a captar votos.

5º DISTRIBUCION DE EQUIPOS Y UTILES ELECTORALES El Poder Ejecutivo


remite los equipos y útiles, (urnas, formularios, sobres, papeles especiales y sellos) que deben
llegar a los presidentes de comicios. La Junta los entrega al correo para que sean recibidos en
los lugares donde funcionan las mesas.

 Actos electorales: para poder llegar a cabo las elecciones, el juzgado electoral
designa a las autoridades de mesa, presidente y un suplente.

 Las autoridades de mesa deben saber leer y escribir. Solo pueden excusarse por
tres días hábiles, y por razones de enfermedad o fuerza mayor, o estar en la
dirección de un partido político, o mayores de 60 años.

 Las fuerzas de seguridad deben permanecer acuarteladas, excepción de las


asignadas a su custodia. Y se prohíben los espectáculos populares, ejemplo vender
bebidas alcohólicas, hasta las 3hs antes del acto electoral.

 No pueden realizarse encuestas, sondeos de resultados electorales desde 48 horas


antes y 3hs después del cierre.

 El acto electoral se abre a las 8 horas y si las autoridades de mesa no llegan hasta
las 8.30 las autoridades policiales o el correo deberán informarle a la Junta.

 Primero votan las autoridades de mesa y luego los electores en orden de llegada.

 A las 18 horas se cierra el acto electoral. Las autoridades de mesa realizan el acta y
elaboran el escrutinio en caso de presidente/vice y legisladores nacionales se
elaboran actas separadas.

 Los votos debidamente ordenados, con los sobres y el certificado de escrutinio se


guarda en la urna y el correo será el encargado de llevarlo a la Junta.

 También se confecciona un telegrama con el resultado del escrutinio.

 Ahora se agregó el debate obligatorio de candidatos a presidentes.

 La Junta debe declarar nula una mesa cuando no hay acta de elección o el
certificado del escrutinio no está firmado por las autoridades y los dos fiscales.

 Se puede llamar a nuevas elecciones cuando más de la mitad de las mesas de un


distrito son anuladas. También cuando son anuladas menos de la mitad del
distrito, la Junta puede pedir al Poder Ejecutivo convoque la elección
complementaras, solo si un partido político dentro de los tres días de anulada la
mesa o fracasada la elección.
 Luego del recuento definitivo las Juntas le entregan los documentos que
acreditan a los candidatos ganadores en caso de presidente y vice, se le
comunica los resultados al Senado, y este convoca la Asamblea Legislativa.

SISTEMAS ELECTORALES
Combinan una serie de detalles técnicos que tienen que ver con la distribución de
circunscripciones,

candidaturas, procedimientos de votación, conversión de votos escaños.

- Fijar objetivos para lo que estaba destinado el sistema.

- Evitar la modificación del sistema/manipulaciones.

Exigencias del sistema:


- Representación, que las minorías y mujeres, se encuentren incorporados al sistema político y
por otro que exista una equivalencia entre los votos obtenidos y los cargos a ocupar.

- Concentración, para asegurar la gobernabilidad, reducir la cantidad de partidos políticos que


puedan integrar el gobierno.

- Participación, mayor grado de identificación entre electores u los elegidos.

- Simplicidad, se busca que el electorado entienda el sistema y la repercusión de su voto.

- Legitimidad, el sistema sea aceptado por los políticos y ciudadanos; que sirva para unir y no

desunir el país.

DETALLES TECNICOS EN NUESTRO PAIS


Por fines electorales el territorio se puede dividir en:

 Colegio único: no se divide el país tienen las mismas boletas y candidatos. En rgentina
existe un colegio único para la elección de presidente y vice.

 En circunscripciones: para cargos legislativos.

El tamaño de las circunscripciones se divide por la cantidad de cargos (uno o más cargos) y se
clasifica en:

- Uninominales, la misma cantidad de candidatos (por ejemplo, en Santa Fe) admite la

representación por mayoría, el ganador obtiene necesariamente el único cargo en disputa.

- Plurinominales, dos o más cargos (Ej., diputados, Buenos Aires 69 y Ushuaia 5) se pueden

utilizar distintos temas de representación. Se puede clasificar en:

✓ Pequeñas (hasta 5 cargos).

✓ Medianas (de 6 a 10 cargos).


✓ Grandes (más de 10 cargos).

En estas circunscripciones se puede utilizar los sistemas mayoritarios o proporcionales. (en


estos últimos los partidos más chicos tienen mayor posibilidad)

Elección de diputados varía dependiendo el tamaño de los distritos, desde 5 para los más
pequeños hasta 69 para Bs.As.

Nuestra cámara de diputados renueva sus integrantes cada 2 años, en los distritos de 5
miembros se eligen alternativamente, dos y tres diputados cada dos años.

En senadores hay un número fijo de tres por distrito.

1 1
2 5
1
1 1 7 9
Colegio único
Uninominal Plurinominal

(Pte. y vice) (Senadores nac) (Diputados nac)

CANDIDATURAS, pueden presentarse de modo.


- Unipersonal (cuando se trata de circunscripciones uninominales)

- Listas sabanas, elegís por todo el partido, si elegís a uno elegís a todos. (utilizadas en
elecciones de diputados nacionales. Las cuales son CERRADAS Y BLOQUEADAS porque no se
puede modificar ni lo integrantes ni su orden).

CUPO FEMENINO
Se modificó LEY 27.412 / Decreto 171/19. 1246/00

Un mínimo del 30% de la lista debería ser de mujeres con posibilidades de ser electas. Para
todos los cargos. Necesariamente serán mitad mujeres/hombres e intercaladas. En caso de
banca por muerte, por ejemplo, deberá ser reemplazada por una persona del mismo género.

Esto se hace para facilitar la participación de las mujeres en la vida política. Esto tuvo una
repercusión positiva ya que se logró incorporar mujeres al Congreso y también tener a una
Presidencia de la Nación y distintas gobernadoras. ART. 37 establece que “la igualdad real de
oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a los cargos electivos y partidarios se
garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y el régimen
electoral”.

➢ INTERNAS ABIERTAS
Democratiza el sistema, ya que los votantes serán los que elijan quienes serán los candidatos
por el cual se sienten más representados. Esto mejora la relación con el electorado y hace más
confiable al sistema.

Este modelo estaba implantado ya por Santa Fe, el cual la nación lo copio. Mediante la ley
12.367 se adoptó un sistema de elecciones “primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias y
de un voto por ciudadano”.

P. primarias A. cualquier persona puede votar. S. varios candidatos. O. obligatorio el voto.

1. Las primarias se hacen entre 60 y 90 días antes de la elección general. La convocatoria


la lleva adelante el PE.
2. Los precandidatos son designados por las agrupaciones políticas debiendo contar con
un aval del 2% de los empadronados, o bien un 2% de los afiliados al partido o alianza
(lo que resulte menor).
3. En caso de precandidatos de formula presidencial es del 1% de empadronados o
afiliados, pero distribuidos en al menos cinco distritos.
4. La campaña puede presentarse hasta 30 días antes de las elecciones, y la publicidad
audiovisual 20 días, no pudiendo tener publicidad privada.
5. Los lugares de elecciones primarias y generales son coincidentes.

 De las elecciones generales solo pueden participar las agrupaciones políticas que
hayan obtenido como un mínimo el total de votos superior a 1,5% de los votos validos
del distrito, o del territorio, si se tratare de la fórmula presidencial. Ese porcentaje se
toma considerando la cantidad de votos de las distintas listas internas de cada
agrupación política.
 En las elecciones internas de la formula presidencial, así como de candidatos a
senadores, las listas ganadoras participan de la general; pero en caso de diputados y
parlamentarios del Mercosur, cada agrupación puede aplicar el sistema de distribución
de cargos que considere adecuado.
 Los electores pueden emitir su voto por categorías, pero las distintas categorías
pueden votar agrupaciones políticas diferentes. (Ejemplo. Presidente Cambiemos y un
Diputado peronista).

PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN
Hay una multiplicidad de procedimientos de votaciones. En el orden federal se utilizado el
sistema de voto único.

Solo en algunas provincias se ha aplicado el voto simultaneo (como Santa Fe, Tucumán,
Santa Cruz), pero la experiencia ha sido desaconsejable, dada la multiplicación
extraordinaria de candidaturas y la transferencia de voto conlleva de los distintos
candidatos aquel, dentro del partido, que más sufragio obtuvo.

Voto simultáneo o ley lemas, cada partido o alianza es un lema, el ganador no es el


candidato más votado, puede ocurrir que coincida, pero cagara el partido de lema más
votado ejemplo: Alicia K en las elecciones del 2015 obtuvo 56.969 y se presentó dentro del
mismo lema que Daniel Peralta (27.467 votos) entre los dos obtuvieron 84.433 sufragios.
En frente del lema Cambiemos se presentó Eduardo Acosta con 67.174 votos y dentro de
su lema se obtuvieron 7816 votos más que sumaron en total 74.990 sufragios. Ganará las
elecciones Alicia K según prevé la ley de lemas, por haber obtenido más porcentaje su
lema por más que haya obtenido menos votos que el otro candidato su partido político
obtuvo más sufragios.

CONVERSION DE VOTOS EN ESCAÑOS.


En cuanto a la conversión de votos en cargos los grandes sistemas son de mayoría y los
proporcionales.

1° Sistemas de mayorías.
✓ SISTEMA DE LISTA COMPLETA, el partido obtiene la mayor cantidad de votos y se queda con
todos los cargos en juego.

✓ SISTEMA DE LISTA INCOMPLETA, se fija un cupo de cargos para el partido que más votos
obtuvo y el resto se asigna a las fuerzas políticas que obtuvieron los lugares posteriores.

Actualmente es el sistema que se aplica en la elección de senadores nacionales, otorgando el


partido ganador dos cargos y al que ocupa el segundo lugar, la bacante restante.

✓ SISTEMA DE DOBLE VUELTA se utiliza para producir mayorías absolutas en elecciones


uninominales. Se efectúa una segunda elección entre las dos fórmulas más votadas en la
primera, siempre que ninguna de ellas alcance más de la mitad de votos en disputa.

Nuestro país se aplica en la elección presidencial, excepto que alguna de las fórmulas obtenga
el 45% de los votos, o entre el 40% y 45%, diferencia de más de diez puntos sobre la fórmula
que sale segunda.

2° SISTEMAS PROPORCIONALES
Métodos matemáticos para la asignación de bancas, procurando que exista correlación entre
la cantidad de votos y la cantidad de cargos asignados. Nuestro país usa el procedimiento
Sistema D’HONT donde los votos obtenidos por cada partido, que haya alcanzado el 3%, se
dividen por 1,2,3 y así sucesivamente hasta la cantidad de cargos a cubrir. Se ordenan los
cocientes, con independencia de lista que provengan, de mayor a menor, en igual número de
cargos a cubrir. Al existir dos cocientes iguales se le asigna la banca al partido con mayor
cantidad de votos logrados y si alcanzaron la misma cantidad de votos se define por sorteo.

D’hondt P1 P2 P3 P4 P5 Cocientes
1 21000 12000 9000 7500 500 21000 P1
2 10500 6000 4500 3750 250 12000 P2
3 7000 4000 3000 2500 167 10500 P1
4 5250 3000 2250 1875 125 9000 P3
5 4200 2400 1800 1500 100 7500 P4
Bancas 2 1 1 1 -

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Buscan generar más participación política en la toma de decisiones por parte de los ciudadanos
y no solo votar.

Democracia directa: reunirse todos los ciudadanos para tomar las decisiones, hoy en
día sería imposible.
Democracia indirecta: solo podemos elegir a nuestros gobernantes para que nos
representen.
 Nos podemos desilusionar de nuestros representantes. Ejemplo: Consticiani
voto en contra de la despenalización del aborto cuando todo su partido político
el FPCyC está a favor. Defraudo a los ciudadanos que votaron su partido
político.
Democracia semidirecta: como modelo superador, la cual apoyada sobre un gobierno
de base representativa le permite a la población participar en las tomas de decisiones.
Existen diversos mecanismos de democracia semidirecta
La CN de 1853 no previo estos mecanismos, era un delito la democracia directa.
Se incorporan estos mecanismos de manera mezquina en la reforma del 94´.
En esta democracia se incluyen los siguientes mecanismos: La ley 25432 reglamento la
consulta popular en sus dos versiones: vinculante y no vinculante

REFERENDUM CONSULTA POPULAR VINCULANTE Art. 40

Una consulta que se hacen las autoridades al Cuerpo


Electoral, para saber si queremos una ley o si
queremos derrocar una ley. La decisión del pueblo
será automática, al proyecto lo convierte en ley
automáticamente o deroga la norma existente.

- Lo puede convocar el Congreso, el pueblo lo


automatiza. - Voto obligatorio. - Se inicia por
Diputados mayoría absoluta de los presentes de cada
cámara. Y si el 35% fue a votar es ley.

- Si el pueblo lo rechaza no se puede presentar por 2


años. - No se puede presentar proyectos de mayoría
agravada. Ejemplo: reforma CN, jerarquización de
tratados, régimen electoral, partido políticos.
PLEBISCITO CONSULTA POPULAR NO VINCULANTE

Una consulta que hacen las autoridades al Cuerpo


Electoral, sobre una decisión de carácter político, se vota
una idea para debatir. Le indica a los poderes políticos las
preferencias de la población.

- No hay obligatoriedad de voto. - Una consulta la pueblo. -


Es un retroceso esta ley a los años 80/90. Es más
importante el conceso de los políticos y no de la población.
(se excluye la idea de reforma constitucional) no resulta
valida la consulta en temas trascendentes.

- En Córdoba se pidió consulta para modificar la CN PROV,


esto en la nación no se puede. - La mayoría elige lo que la
minoría quiere. - Si el bienestar de los ciudadanos quiere
algo el deber de los políticos es comprimirlos por más que
implique un costo político. - La ley esta muestra la
desconfianza del poder político hacia la ciudadanía.

El Cuerpo Electoral presenta un proyecto


INICIATIVA POPULAR Art. 39 CN de ley.

LEY 24.747 exige la obtención de un


- PASOS: número de firmas de ciudadanos no
inferior a 1,5% y la representación al
1. Se envía a la Justicia Electoral para menos de 6 distritos.
ver si las firmas son válidas, si son falsas
el 0,5% se rechaza. - CN dice el 3%.

2. Se pasa a la Cámara de Diputados, si -Ley 1,5% - Se presentará redactado en


se admite esta tendrá 12 meses para forma de ley, con datos de los que
tratarlo. Según la CN en el ART 39 se iniciaron el proyecto, gastos que conlleva y
cuenta desde que el proyecto ingresa al firmas con aclaraciones. Arriba de cada
Congreso, ha sido prorrogado por los hoja un breve resumen de la ley a
ART 8 y 11, que primero se envía a la presentar.
Convención de Asuntos Constitucionales
y luego que se cumplan los requisitos y
se declare admisible comienzan a correr - LEY MEZQUINA el financiamiento se
los 12 meses. Esta prórroga de plazo es prohíbe muchas donaciones, pero te
inconstitucional. permite las donaciones anónimas. Por
estos requisitos no llegan muchas
- Luego seguirá el camino como lo hace iniciativas populares, llegaron desde el 94
una ley común. hasta ahora 2 leyes nada más. Ejemplo:
- Prohibido presentar los proyectos jubilación de diputados/senadores.
referidos a la reforma constitucional, TI,
tributarios, presupuesto y materia
penal. (Ej. Pena de muerte)
Ley 25.432 estableció dos tipos de consultas. (2001)
Vinculante y no vinculante. Ambas consultas deberán ser redactadas para que se
pueda responder con si o no. Esta ley no sirve porque excluye materias que tengan que
ver con mayoría agravada.
Ejemplos:
En los 80 Alfonsín hace una consulta popular no vinculante, para aprobar la
celebración de un tratado con Chile por el conflicto del Canal de Beagle. Y obtuvo el
81% de los votos.
Menem declaró consulta popular no vinculante para intentar la reforma para la
reelección.

Todos estos mecanismos venían a igualar la democracia, pero hicieron todo lo contrario.

REVOCACION POPULAR. Somete a consulta popular para ponerle fin al mandato de


algún mandato (presidente) antes del término legal, con limitaciones. Ejemplo:
Neuquén ocurrió.
RELACION POPULAR SENTENCIA. Si una sentencia dice que hay una
inconstitucionalidad de la norma, el pueblo opinara sobre esto.
Debate entre dos posturas sobre este mecanismo.

✓ Se critica este mecanismo porque el pueblo no estudio para opinar sobre algo así.

✓ Pero la CN es para todos y todos pueden opinar porque el pueblo hacerla CN.

PARTIDOS POLITICOS
El surgimiento de los partidos políticos es una consecuencia del régimen
representativo. Ante la imposibilidad practica de ejercer una democracia directa, se
torna necesaria la existencia de representantes de la población que gobiernen en su
nombre llevando adelante su gestión con una ideología determinada.

Entre las principales funciones se encuentran:


- Coordinación y simplificación de las opiniones y los intereses que aspiran a influir en
el poder político.
- La selección de los candidatos.
- Organización de las elecciones.
- Apoyatura u oposición a las medidas de gobierno.
Cuentan con un programa político en el que fijan su ideología y fines que el partido se
propone realizar, y una plataforma electoral que contiene el programa concreto que se
proyecta una elección determinada, de ese modo la forma de estructuración de los
partidos políticos varía entre diversos aspectos entre los que se destacan: su creación,
organización, financiamiento y extinción.
En este sentido hay dos sistemas principales:
1 > Control ideológico: se analiza la compatibilidad de los principios y fines de los
partidos con el régimen político y se los sanciona en caso de desconformidad.
2 > Control externo: solo se reprimen las actividades del partido que sean contrarias al
ordenamiento jurídico.
En nuestro país, la regulación legal tuvo origen en los gobiernos de facto y se
manifestó mediante una fuente tendencia al control ideológico. Hoy en día el régimen
de los partidos políticos se encuentra regulado por la ley 23.298.
ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y DIFUSION DE SUS IDEAS: Dos derechos
esenciales.
No puede concebirse una democracia si un partido político no puede difundir sus
ideas. En cuanto al acceso a la información plica consiste en facultad de solicitar al
gobierno los datos necesarios para un adecuado ejercicio del poder político, así como
para efectuar planes de gobierno. Este derecho no esta reconocido y es reemplazado
por periodismo.
La ley de financiamiento 26.215
- Espacio de difusión de los partidos políticos.
- Impresión de boletas.
En 1994 se consagró a nivel constitucional mediante el art. 38.- ‘’Los
partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema
democrático.

Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a


esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento
democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la
postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la
información pública y la difusión de sus ideas.

El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la


capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus
fondos y patrimonio’’.

La Constitución le reconoce a los partidos la competencia para la postulación de


candidatos a cargos públicos electivos coma la actual ley de partidos políticos
establece el monopolio a expresar que les incumbe en forma exclusiva la
nominación de candidatos para los cargos públicos electivos, una reglamentación
cuestionada por Antonio Ríos con el objeto de presentarse a candidato a
diputado nacional por el distrito de corrientes de modo independiente, sin
embargo la Corte Suprema falló en contra entendiendo que la exigencia de la
postulación por medio de partido político es una opción legislativa que no
arremete contra la constitución. Actualmente las candidaturas independientes se
obtienen mediante la formación de nuevos partidos, quienes no logran canalizar
sus aspiraciones electorales dentro del propio espacio por la existencia de
cúpulas que lo impiden terminan separándose y dando nacimiento a uno nuevo
que muchas veces supera el caudal de votos de partido tradicional. El acceso a la
información pública y la difusión de sus ideas son dos derechos esenciales de los
partidos no puede concebirse por lo menos en una democracia que un partido no
pueda difundir sus ideas coma en cuanto al acceso de la información pública
consiste en la Facultad de solicitar al gobierno los datos necesarios para un
adecuado ejercicio del control político sin embargo no existe reglamentación
clara sobre este derecho.

La actual ley establece que los partidos políticos pueden caducar o extinguirse.

CADUCIDAD

- Provoca la cancelación a la inscripción del partido en el registro público


correspondiente.

- No realización de las elecciones partidarias internas durante 4 años.

- No presentación a dos elecciones nacionales consecutivas.

- No alcanzar el 2% del padrón electoral del distrito que corresponda durante 2


elecciones consecutivas.

- No llevar de modo regular los libros de inventario, de caja y de actas, así como
el fichero de afiliados.

- Ejercer cargos partidarios o presentar como candidatos a personas procesadas


o condenadas por crimines de lesa humanidad, de guerra, genocidas, torturas o
graves violaciones de los ddhh.

- En caso de tratarse de un partido nacional, por no encontrarse vigente en al


menos 5 distritos.
EXTINCION (se disuelve el partido)

- No permite un nuevo reconocimiento con el mismo nombre, la misma carta


orgánica, declaración de principios, programa o bases de acción política por el
termino de 6 años.

- Puede producirse por decisión partidaria (por las causas que determine la carta
orgánica o la voluntad de los afiliados expresada de acuerdo a la carta orgánica).

- Como sanción, cuando autoridades del partido o candidatos no desautorizados


por aquellas cometan delitos de acción pública o impartan instrucción militar a
sus afiliados o los organicen militarmente.

- LAS SANCIONES SOLO SE APLICAN COMO CONSECUENCIA DE LAS ACCIONES


QUE REALIZA EL PARTIDO POLITICO O SUS DIRIGENTES Y NO POR SU
IDEOLOGIA.

Pese a ello, se negó la personería jurídica al partido Nuevo Triunfo dado que su
organización se basaba en el desconocimiento de los derechos mas esenciales
de ciertos grupos o minorías y de la superioridad de una raza, que promueven
diferencias, practica discriminatoria prohibida.

La CS confirmo las decisiones adoptadas en las instancias anteriores porque en


su plataforma se propugnaba el ‘’drástico desbaratamiento de la red
homosexual, drogadicta y corrupta que hoy infecta a la argentina, el doble
castigo para extranjeros, la utilización de símbolos del mismo modo en que lo
hacían los nazis’’ (Fallo 332:433). Esta toma su decisión basándose en la CI sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

En nuestro país el control externo a garantizado de mejor manera el


funcionamiento del sistema.

La clausula constitucional abre la posibilidad de un control ideológico al


establecer que la ‘’creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del
respeto a esta constitución’’

La voluntad del constituyente también es confusa, no puede sostener que la


norma imponga el control ideológico aunque no lo descarta tampoco, dejando
ambas posibilidades a la ley regulatoria.

MODIFICACIONES AL REGIMEN ELECTORAL Y AL SISTEMA DE PARTIDOS


POLITICOS
El ART 77 en su párrafo 2 establece que “los proyectos de ley que modifiquen el
régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría
absoluta del total de los miembros de las cámaras”. Se impuso una mayoría
agravada para que las modificaciones que se realicen en tal sentido no sean
impuestas con una mayoría ocasional, sino como fruto de consensos.

CAPITULO CINCO: PODER CONSTITUYENTE


La supremacía constitucional tiene una contracara que es la rigidez.

Para que una CN sea rígida se necesita un procedimiento de modificación más


agravado que el utilizado para el dictado de una ley ordinaria (mayoría absoluta
simple). Por ejemplo, la CN será rígida al menos con una mayoría calificada, dos
tercios o tres cuartos de los presentes o mayoría absoluta simple de los
miembros totales.

CN – ART 30: “La constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus


partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto
de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por
una Convención convocada al efecto”

ESTRUCTURA:

La CN no ha establecido que estructura deben tener las convenciones


constituyentes. Aunque no precisa que se trate de un órgano colegiado la palabra
“convención” trata la reunión de los representantes para la toma de decisiones,
por lo que excluye que la reforma la haga una sola persona.

En la reforma del 94, se estableció en el art. 9 de la ley 24.309: “cada provincia y


la Capital Federal elegirá un numero de convencionales constituyentes igual al
total de legisladores que envían al Congreso de la Nación” No es posible que los
representantes que se elijan no salgan de la elección popular.

Dato: La Cámara de Senadores se encuentra compuesta por 72 senadores, a


razón de tres por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires,
correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de
votos y la restante al partido político que le siga en número de votos.

Esta cámara se renueva por partes: un tercio de los distritos cada dos años. La
duración de los mandatos de los senadores es de seis años y pueden ser
reelegidos indefinidamente. Son requisitos para ser elegido senador tener la
edad de treinta años, haber sido ciudadano de la Nación seis años y ser natural
de la provincia por la que se postula o tener dos años de residencia inmediata en
ella.

La Cámara de Diputados, por su parte, está compuesta por 257 diputados


elegidos directamente por el pueblo de las provincias y de la ciudad de Buenos
Aires, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y
a simple pluralidad de sufragios. El número de diputados por distrito es
proporcional a su población. Esta cámara se renueva por mitades cada dos años.
La duración de los mandatos de los diputados es de cuatro años y también
pueden ser reelegidos indefinidamente. Son requisitos para ser diputado tener al
menos veinticinco años, cuatro años de ciudadanía argentina y haber nacido en la
provincia por la que se postula o haber residido en ella los dos años precedentes.

GARANTIAS DEL FUNCIONAMIENTO:

El convenio del 6 de junio de 1860 reconoció en su ART 5, “los convencionales


tendrán todos los fueros, privilegios y exenciones que acuerdan y han acordado
siempre las leyes de la Republica, a los cuerpos nacionales y a sus miembros”.

El ART 13 de la ley 24.309 le reconoce la facultad de juzgar los títulos de sus


integrantes, así como regirse por un reglamento interno. interno (aunque le
otorga como base el de la Cámara de Diputados, admite la facultad de
modificarlo libremente).

Pese a ello, las convenciones han utilizado estas atribuciones dándose sus
propios reglamentos internos, juzgando títulos y decidiendo sobre la renuncia de
sus miembros.

Las prerrogativas individuales tuvieron mayor desarrollo en las leyes declarativas


de la reforma.

La ley 24.309 estableció que para ser convencional constituyente se requiere:

• haber cumplido 25 años.

• tener 4 años de ciudadanía en ejercicio.

• ser natural de la provincia que lo elija o con 2 años de residencia inmediata en


ella.

En cuanto a la remuneración, aclaró que los convencionales tendrían una


compensación económica equivalente a la de los diputados.

Estableció también que “los convencionales gozaran de todos los derechos,


prerrogativas e inmunidades inherentes a los Diputados de la Nación”

LEY 3507 (de 1897) reconoció las inmunidades a los convencionales durante su
mandato y exigió que sean mayores de 25 años.

LEY 13.233:
- Amplió el conocimiento de inmunidades.

- Exigió las calidades de argentino no nativo o por opción y los demás requisitos
para ser diputado.

- Siendo compatible con cualquier cargo de los poderes de la nación y recibiendo


compensación de 12mil pesos.

DECRETO 3838/57:

- Volvió a exigir las calidades de ser argentino nativo o por opción mas las
condiciones para ser diputado.

- Renumero el cargo con 20mil pesos.

LEY 24.309:

- Reitero en su art. 11 los requisitos para ser diputado.

- Especifico la compatibilidad con el cargo de magistrado judicial, dado que no


pueden ejercer actividad política.

- No admitió la postulación de candidaturas independientes, según lo


preceptuado por la ley de partidos políticos.

- Y en su art 14 reconoce que tendrán una compensación económica equivalente


a la de diputados.

COMPETENCIAS:

La principal competencia de una convención constituyente es dictar una


Constitución o reformarla. Según la facultad de que posee el órgano se lo
reconoce como poder constituyente originario o derivado.

a. Límites al poder constituyente originario y derivado.

Originario: encuentra límites, según Sagúes, están dados por las


circunstancias que existen al momento del dictado, los tratados preexistentes
y el derecho natural.

Este poder lo ostentaron los convencionales de 1853. No tuvieron libertad


absoluta, sino que fueron condicionados por las exigencias de Urquiza.

Derivado: todas las modificaciones posteriores ostentaron el carácter


derivado, por estar sometidas a los límites antes descriptos, se encontraban
sometidas a los límites del ART 30.
La reforma de 1957: fue convocada por un Poder Ejecutivo de facto en
ausencia del Congreso. Algunos autores han justificado su validez en la
existencia de un poder constituyente revolucionario. Otros rechazaron su
existencia, dado que solo aceptamos que sea modificado por las reglas
establecidas y no por medio de violencia o el uso de la fuerza. Esta reforma
fue inconstitucional, porque la fuerza no da derecho.

b. Limites sustanciales y formales: Varios autores sostienen la existencia de


contenidos pétreos que no pueden ser alterados/modificados.

Bidart Campos expreso que “en nuestra CN, los contenidos pétreos no
impiden su reforma, sino su abolición. Ellos son: la forma de Estado
democrático, la forma de Estado federal; la forma republicana de gobierno; la
confesionalidad el Estado”. Para este constitucionalista por ejemplo no se
podía reemplazar democracia por totalitarismo, ni federalismo por
unitarismo, ni república por monarquía o imponer un laicismo, “al menos
mientras la estructura social de la cual derivan conserve su fisonomía”.

La modificación efectuada sobre estos principios implica la existencia de una


nueva CN, que podía ser alcanzada por el poder constituyente originario o
revolucionario, y por lo tanto no se someten al art 30.

Pese a estas importantes opiniones doctrinales el art. 30 de la CN expresa


que ‘’la Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus
partes’’

c. Atribuciones de la Convención

Los límites de debe someterse una convención reformadora, los limites que
le fija el Congreso.

Ellas pueden clasificarse en soberanas, autónomas o plenamente limitables.

El art. 30 exige una ley para declarar la reforma, y pueden ser:

SOBERANAS → una vez declarada la reforma por el Congreso, cuentan con


amplias facultades para modificar los aspectos que consideren necesarios,
más allá de los establecidos. Pueden fijar su tiempo de funcionamiento o
varios derechos. Ósea, que la convención podrá desenvolverse sin límite
alguno, de la manera que quiera por el tiempo que desee.

AUTONOMAS → Convención autónoma, una vez fijado el temario por el


Congreso, no pueden apartarse de él, pero dentro de los puntos habilitados
no deben seguir ninguna directriz. Así, pueden no tratar algunos de los
puntos habilitados y no seguir la dirección de la reforma, pero no pueden
modificar aspectos no previstos en la ley de convocatoria.
Funciona en nuestro país, el congreso a través de la ley habilita a la
convención y la convención dentro de las pautas que fija el congreso en la ley
se va a desenvolver. Por ejemplo, va a decir, la convención constituyente va a
sesionar del 1 enero al 8 de junio, solo podrá modificar los arts. 1,2,3,4,5. Se
integrará de tal manera.

La convención podrá terminar antes del 8 de junio, pero no después del


límite establecido. Podrá modificar los arts. previstos o dejarlos así, pero no
puede modificar otros artículos que no son designados. Es autónoma en su
desenvolvimiento, pero con límites que les establece el congreso.

PLENAMENTE LIMITABLES → el Congreso puede imponerle “el nuevo texto


sugerido o al menos indicaciones en cuanto a su sentido u orientación”. El
congreso habilito a la convención constituyente, y le dice qué es lo que debe
reformar y de qué manera.

Reforma del 94: Por ejemplo, en el pacto de olivos entre Menem y Alfonsín
pactan que 10 temas se votaron en conjunto por sí o por no. No se podrán
votar de manera particular.

El ART 2 de la ley 24.309 habilitó para la reforma temas dispares, como


fueron la reelección de presidente, incorporación de Jefe de Gabinete, la
creación del Consejo de la Magistratura, mayorías especiales para leyes que
modifiquen el régimen electoral o partidos políticos entre otras.

Según el art 5 los temas incluidos en el art. 2 deberían ser votados


conjuntamente, entendiéndose que la votación afirmativa importara la
incorporación de la totalidad de estos, en tanto la negativa incorporara el
rechazo en conjunto.

Bidart Campos consideraba que la imposición de las normas escindibles en


conjunto, excedía el marco de competencias preconstituyentes. Esto fue
cuestionado por constituyentes no pactistas quienes vieron afectado su
derecho a votar individualmente.

Romero Feris presentó una acción de amparo para que se declarase


inconstitucional el art. 5 pero la Corte Suprema lo rechazo porque decía que
había sido considerado por la Convención. La reforma no estuvo exenta de
desprolijidades, vicios al dictar la ley declarativa, imposición a votar en
bloque un conjunto de cláusulas que nada tenían que ver entre si. Sin
embargo, su legitimidad es incuestionable. El poder constituyente debe
respetar los límites de habilitación que le impone el Congreso, y si no ocurre,
el Tribunal de justicia ejercerá el control de constitucionalidad, pueden
declarar nulas por inconstitucionales las normas que se incorporan en el CN.

FORMA DE FUNCIONAMIENTO
La puesta en funcionamiento del poder constituyente tiene una etapa previa de
declaración de reforma encabezada por el Congreso.

EL modo de funcionamiento la norma da diversas interpretaciones:

- Que las cámaras realicen la declaración reunidas en asamblea legislativa.

- Que actúen por separado, pero emitiendo una declaración, la cual no requiere la
intervención del Poder Ejecutivo.

- Que actúen bajo procedimiento ordinario de sanción de leyes.

Esta última se utilizó en varias reformas, la cual hace participar al presidente mediante
la promulgación y publicación.

VETO PRESIDENCIAL (el presidente puede rechazar total o parcialmente un proyecto de


ley aprobado por el Congreso Nacional), en caso de insistir el Congreso con la misma
mayoría con que realizo la declaración, el proyecto tendrá promulgación obligatoria. En
ningún caso se puede admitir la promulgación parcial porque afectaría al espíritu de la
reforma.

a) Computo de las mayorías parlamentarias:

El art. 30 dice, que para reformar la CN se requiere las 2/3 partes, pero no
refiere si de los presentes, los totales o los en ejercicio.

En 1949 se sancionó con 2/3 partes de los miembros presentes que eran todos
de partido justicialista, ya que el radicalismo se levantó en el medio de la
sanción y se fue por considerar nula la convocatoria.

En 1994 se sancionó en base a las 2/3 partes de los miembros de la totalidad de


las cámaras, fue la base de un acuerdo político.

Toricelli cree que debe hacerse sobre los presentes, porque cada vez que la CN
quiso fijar la mayoría agravada sobre la totalidad de los miembros de cada
cámara, lo dijo expresamente. Como, por ejemplo: celebración de tratados
internacionales.

Como el art.30 no especifica debe contarse sobre los presentes.

b) El funcionamiento de la convención:

El funcionamiento de las convenciones es variado ya que cada una de ellas se


rigen por un reglamento interno. Se han desempeñado de manera similar a la
Cámara de Diputados.

Principales características del trámite regulado en 1994:


La iniciativa de presentar proyectos, tanto de modificación como de
declaración, le correspondió a los convencionales, que podían hacerlo hasta
30 días después de instalada la Convención. Los proyectos presentados eran
girados por el presidente de ella a las respectivas comisiones.

Se crearon 11 comisiones:

1. De Redacción.
2. De coincidencias básicas.
3. De competencia federal.
4. Del régimen federal
5. Economías y Autonomía municipal
6. Nuevos derechos y garantías.
7. Sistemas de control.
8. Participación democrática.
9. De integración y tratados internacionales.
10. De peticiones.
11. Poderes y reglamento de hacienda y administración y de labor
parlamentaria.
Una vez convenidos los puntos de dictamen, designaban el miembro infórmate
por mayoría.

De la respectiva comisión eran girados a la de Redacción. A ella le correspondió la


Redacción formal de despachos parciales y del texto ordenado único y final de la
reforma de la CN. (para esto debió coordinar, sistematizar, armonizar, enumerar,
ordenar, renumerar e integrar las disposiciones de la reforma).

Los despachos de la Comisión de Redacción eran girados a la aprobación del


plenario de la Convención.

El ingreso en el plenario dependía de la Comisión de Labor Parlamentaria, la que


confeccionaba el orden del día, informaba el estado de los asuntos en las
comisiones y promovía medidas prácticas para la agilización de los debates.

Una vez en el plenario, todo proyecto debía pasar por dos discusiones, la primera
en general, y la segunda, en particular. El quorum para iniciar era de 102
convencionales sobre los 305 totales. Art 4.

Al momento de la votación, el quorum debía ser al menos 154 convencionales


(equivalente a la mitad más uno de los integrantes). Las decisiones se adoptaron
por mayoría de los presentes.

Las normas modificadas eran aprobadas por la Convención a medida que eran
tratadas.
El texto ordenado omitió incorporar el actual párrafo 2 del art 77, que exige
mayorías especiales para modificar el régimen electoral y de partidos políticos.

Este descuido fue advertido varios días después, cuando la Convención ya había
sido disuelta. Para salvar la omisión, el Congreso dicto la ley 24.430 la cual
además de incorporar la cláusula referida, enmendó errores de puntuación.

EL PODER CONSTITUYENTE PROVINCIAL


Es el encargado de dictar y reformar las cartas constitucionales locales.
Esta facultad viene reconocida por el art. 5 de la CN que el concede a cada provincia la
atribución de dictar su propia constitución.
Además de los limites propios de todo poder constituyente, encuentran las
limitaciones que les impone la norma superior. Nuestra CN exige que las provincias
dicten sus cartas magnas bajo el régimen representativo republicano y en
concordancia con sus principios, declaraciones y garantías.
En primer lugar, deben respetar las imposiciones con que cuentan las provincias.
Deben conformar el Poder Judicial que le exige la CN, así como establecer un régimen
municipal con variado alcance de autonomía.
Además, no pueden contradecir su obligación de suministrar educación primaria.
En segundo lugar, deben respetar las competencias deslindadas, dado que la CN ha
fijado que atribuciones le corresponden a cada ámbito (ART 31), ha puesto de resalto
la supremacía del orden federal por sobre el orden provincial.
La CN en su redacción originaria, estableció la obligatoriedad de que las provincias
presentaran sus constituciones al Congreso para su aprobación. Esta exigencia se
eliminó en la reforma de 1860. Actualmente si una carta magna provincial no respeta
lineamentos de la nacional, puede ser declarada inconstitucional dentro de los límites
del “caso judicial”. La CN puede abrir ciclos de reforma de la CN provincial, como
ocurrió en 1853 y 1949. Según Bidart Campos negaba esta posibilidad. Es indudable
que ese ejercicio avanza sobre las autonomías provinciales por lo que resulta
totalmente desacertada la utilización.

EL PODER CONSTITUYENTE MUNICIPAL


La gran mayoría de las CN provinciales le han reconocido a ciertos municipios la
autodeterminación de su gobierno.
La facultad municipal de dictar sus propias cartas organizativas, conocida como
autonomía institucional, que se plasma en el ART 123 de la CN.
Los municipios cuentan con dos ordenamientos jerárquicos superiores como límites y a
los que deben adecuarse: el federal y el provincial. Solo dentro de ese marco pueden
efectuar las regulaciones que consideren adecuadas.

También podría gustarte