Está en la página 1de 27

TEORIA DE LA CONSTITUCION

MAURICIO FIGUEROA MENDOZA


Profesor de Historia y Geografía
Abogado
Mg. en Derecho de los RRNN.
Diploma en educación superior
Mauricio.figueroa@aa.udalba.cl
UNIDAD 1
CONSTITUCIÓN Y CONSTITUCIONALISMO
UNIDAD 1
LA CONSTITUCIÓN

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?


UNIDAD 1
LA CONSTITUCIÓN

• ALGUNAS IDEAS

 Origen latino CONSTINUERE=ordenar…CONSTITUTIO=organización

 «toda formación política, por precaria que haya sido, ha tenido alguna estructura
constitucional y en su medida, alguna constitución como norma básica y como
realidad. El constitucionalismo es tan viejo como la humanidad…» Bidart

 «La constitución, pues, es la organización fundamental de las relaciones de poder


del Estado.» Garró
UNIDAD 1
LA CONSTITUCIÓN

• IDEAS GENERALES

1. La Constitución es la ley fundamental que regula la organización política de una


sociedad. Determina la estructura del Estado, la forma de gobierno y el modo en
que se reconocen y garantizan los derechos de las personas.

2. La Constitución, de acuerdo a la ciencia política, es la ley superior de un Estado


soberano. Ella es el cimiento sobre el cual las demás leyes descansan.

3. Hans Kelsen en su obra “Teoría pura del derecho” propone que el ordenamiento
jurídico debe constituir una unidad, determinada por una norma fundamental
que otorga validez a las demás y que sirva de base a una estructura jerárquica.
UNIDAD 1
LA CONSTITUCIÓN

• CARACTERISTICAS DE UNA CONSTITUCIÓN.

1.-Es una norma jurídica

2.-Es la norma fundamental del ordenamiento jurídico

3.-Regula materias propias del Estado:

-Organización del Estado


Estado de Derecho
-Distribución del poder

-Garantiza los derechos fundamentales

-Cuestiones sociales, económicas, etc.


UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

PRIMEROS INDICIOS HACIA EL CONSTITUCIONALISMO

• En la Edad Media, la organización política se estructuraba en base a feudos, los


cuales se regían por sus propias leyes. Dada la diversidad de ordenamientos
jurídicos, fue imposible unificarlos por medio de normas comunes, por lo que
cada feudo tenía su propia constitución.

• En Inglaterra, un primer texto de carácter constitucional, fue la Carta Magna de


1215. Nació como consecuencia de una rebelión de nobles ingleses, producto de
los abusos de poder del monarca. El documento consagra el reconocimiento de
ciertos derechos frente a la autoridad.

• Otros textos ingleses de carácter constitucional fueron: The Bill of Rights, de


1689, Settlement Act, de 1701, y las Convencional Rules (normas abstractas
respetadas por las fuerzas políticas).

Estos documentos serán la base del derecho constitucional inglés.


UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

INICIOS DEL CONSTITUCIONALISMO CLASICO O LIBERAL

• Las primeras constituciones escritas, y que son la base de todas las constituciones del
mundo moderno, son la Constitución de Estados Unidos de América (1789) y de Francia
(1791). Otros documentos relevantes son la Declaración de Virginia (1776) y la Declaración
de Derecho del Hombre (1789). Esta es la etapa del constitucionalismo liberal o clásico.

• Estas constituciones se caracterizan por reducir el poder absoluto del monarca. Se


distribuyen los poderes: el monarca gobierna y administra, el Parlamento legisla y los
Tribunales juzgan.

• El texto original de la Constitución francesa se caracteriza además por el reconocimiento de


ciertos derechos de la persona humana, que constituyen también una limitación al poder
político: libertad individual, propiedad, expresión, asociación, etc. Estos derechos también
serán incorporados a la Constitución de Estados Unidos por medio de enmiendas.

• Estos derechos se conciben como principios superiores y anteriores al poder político, al


cual solo toca reconocerlos y garantizarlos (teoría iusnaturalista).
UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

• Los derechos civiles y políticos que reconocieron estos textos se les


denomina de “primera generación”.

• Todas las Constituciones que se dictan en el siglo XIX en Europa y


Latinoamérica responderán a esta definición liberal o clásica.

• La convicción que el poder de Estado debía estar dividido.

• Existe un redescubrimiento de las ideas democráticas.

• Todo lo anterior, bajo el imperio de una norma superior denominada


Constitución.
UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

PRINCIPIOS DEL CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO O LIBERAL.

Los principios del constitucionalismo clásico o liberal son los siguientes:

a) PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Se concibe a la ley como un instrumento de limitación del poder


del gobernante. El objeto de la ley es evitar el abuso y la arbitrariedad.

b) PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA POPULAR: Se concibe al pueblo como el titular de la


soberanía, y por ende, del poder político, de manera que el gobernante ejerce el poder por
mandato del pueblo.

c) PRINCIPIO DE LA SEPARACIÓN DE PODERES: Se concibe la necesidad de organizar la


autoridad política en poderes separados e independientes, para evitar el abuso y la
arbitrariedad.
UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

PRINCIPIOS DEL CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO O LIBERAL:

Los principios del constitucionalismo clásico o moderno son los siguientes:

d) PRINCIPIO DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES: Se reconocen y


se garantizan ciertos derechos individuales, que limitan el ejercicio del poder político.

e) PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES: Se concibe la necesidad que


el gobernante sea responsable frente al pueblo por sus actos de gestión política y
administrativa.

f) PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: Se concibe la necesidad que la


organización del Estado, el poder político y los derechos individuales deben estar
regulados en un texto normativo superior jerárquicamente a cualquier otra norma.
UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

• Al llegar el siglo XX surge el concepto del constitucionalismo social, que busca


dar respuesta a la denominada “cuestión social”, consagrando en los textos
constitucionales derechos sociales, económicos y culturales, a los cuales se
les denomina “de segunda generación”, otorgando un rol relevante al Estado
como garante de tales derechos: el trabajo, educación, salud, previsión, etc.

• Destacan en este sentido la Constitución de México de 1917, la Constitución


de Alemania de 1919, la Constitución de España de 1936. En la actualidad,
prácticamente todas las constituciones consagran estos derechos.
• CONSTITUCIÓN DE 1925 DE CHILE …ESTADOS DE BIENESTAR…CODIGO DEL
TRABAJO DE 1931

• A fines del siglo XX, surgirán los derechos de tercera generación: protección
del medio ambiente, respecto de las minorías, etc.
UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

NEOCONSTITUCIONALISMO/CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO

• Neoconstitucionalismo dice relación con un “nuevo Constitucionalismo” distinto al


de corte liberal que pone su acento en la Constitución como fuente suprema del
derecho.
• Los rasgos más comunes del discurso neoconstitucionalista se pueden resumir en
los siguientes:
i.- El establecimiento de una Constitución como norma suprema y custodiada por un
mecanismo de control constitucionalidad de las leyes. Por regla general esta función
es encargada a órganos especiales denominados Tribunales o Cortes Constitucionales.

ii.- La Constitución se alza como norma suprema desde un punto de vista formal pero
también sustantivo. El neoconstitucionalismo reconoce constituciones cargadas de un
alto contenido normativo. Se trata de constituciones ricas en derechos fundamentales
y principios básicos que pretenden informar la vida económica, social, política y
cultural de una sociedad.
UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

NEOCONSTITUCIONALISMO/CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO

iii.- A las constituciones se les reconoce una fuerza normativa vinculante y de


aplicación directa. En virtud de esta característica las normas constitucionales,
especialmente las que contienen derechos fundamentales, irradian al resto del
ordenamiento jurídico trayendo consigo la concreción del fenómeno de
constitucionalización del derecho.

iv.- Los jueces juegan un rol fundamental en todo este proceso, especialmente
en la “consideración de los derechos fundamentales y eventualmente de otras
partes del texto constitucional como "valores" en la argumentación fundante de
decisiones jurisdiccionales, en especial, pero no exclusivamente, a nivel de la
jurisdicción constitucional”. Es decir, no resulta extraño que jueces ordinarios
puedan utilizar normas constitucionales para resolver controversias judiciales.

FUNDAMENTAR SUS DECISIONES …PPIOS CONSTITUCIONALES


UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES.

1) SEGÚN SU MATERIALIDAD: De acuerdo a este criterio, las constituciones pueden presentarse como un texto
escrito o como un conjunto de ideas.

a.- Escritas o legisladas: Son aquellas que se concretan en uno o más textos aprobados mediante un procedimiento
reglado. Ej. Estados Unidos, Chile.

b.- Consuetudinarias: Son aquellas que se forman a partir de La lenta evolución de la instituciones del Estado y de
prácticas constantes consagradas por el uso y la tradición histórica. Ejemplo: Inglaterra.

Cabe hacer presente que el caso inglés, existen textos de carácter constitucional como la Bill of Rights. En el caso de
Estados Unidos existen instituciones de carácter constitucional no reguladas en texto alguno como el gabinete
presidencial o el sistema de partidos políticos.
UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES.

2) SEGÚN SU EXTENSIÓN: Se refiere al grado de elaboración material.

a.- Constituciones restrictivas o sobrias: Únicamente contienen la organización de


los poderes del Estado. Son breves.

b.-Constituciones extensas o desarrolladas: Desarrollan los principios jurídicos


esenciales para el ordenamiento del Estado, abarcando diversas materias.
UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

3.- SEGÚN SU ORIGEN: De acuerdo al carácter del nacimiento del texto constitucional.

a.- Constituciones otorgadas: Aquellas de carácter monárquico o autocrático. Nacen del propio agente
del poder que se auto limita en su ejercicio.

b.- Constituciones pactadas: Aquellas que nacen de una transacción entre el gobernante y el pueblo.

c.- Constituciones democráticas: Aquellas que nacen por generación popular.


UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES.

4.- SEGÚN SU CONTENIDO: De acuerdo a las materias que tratan:

a.- Constituciones utilitarias: Aquellas que sólo regulan la orgánica y el funcionamiento de los órganos del poder político, con ausencia de toda
referencia a los derechos fundamentales.

b.- Constituciones ideológico-pragmáticas: Son aquellas que en su parte dogmática señalan los principios ideológicos que la inspiran.

5.- SEGÚN SU NATURALEZA: Se refiere a la concordancia de los preceptos que conforman el texto constitucional con la realidad (Karl Lowenstein)

a.- Constituciones normativas: Estas son observadas por los gobernantes y gobernados.

b.- Constituciones nominales: Son válidas, pero no concuerdan con la realidad del proceso político.

c.- Constituciones semánticas: Son aquellas que rigen en función de revestir de formalidad la situación existente del poder político, en beneficio de
quien detenta el poder.
UNIDAD 1
EL CONSTITUCIONALISMO

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES.

5.- SEGÚN SU REFORMABILIDAD: Se refiere a la posibilidad de cambiar la constitución.

a.- Constituciones flexibles: Aquellas que permiten la reforma constitucional a través de los poderes del Estado, de acuerdo al
procedimiento de aprobación de una ley simple.

b.- Constituciones rígidas: Aquellas que no facultan a los poderes del Estado para modificarlas, ni establecen un procedimiento para este
efecto.

c.- Constituciones semirígidas o mixtas: Son aquellas que permiten la reforma constitucional mediante un procedimiento especialmente
reglado y diferente a la aprobación de las leyes simples.
UNIDAD 2
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 2
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

SIGNIFICADO DEL VOCABLO “FUENTES”

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define como “principio, fundamento
u origen de una cosa”.

Desde el punto de vista jurídico, “Fuente del Derecho” es:

“Órgano o medio productor de la norma jurídica en su realidad o contenido concreto” (Jorge Mario
Quinzio).

“Hechos o actos a los que un determinado ordenamiento jurídico atribuye idoneidad o capacidad para la
producción de normas jurídicas” ( Norberto Bobbio)

“La forma en que se manifiesta la norma” (Mario Verdugo)


UNIDAD 2
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

CLASIFICACIÓN.

A) FUENTES DIRECTAS O NORMATIVAS.


Son esencialmente normas jurídicas propiamente tales.

A.1 La Constitución
UNIDAD 2
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

A.2 La Ley

CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES (art. 66 de la Constitución).

a.- Leyes interpretativas. Ley 1865 libertad de culto


b.- Leyes Orgánicas Constitucionales
c.- Leyes de Quórum Calificado
d.- Leyes que conceden indultos generales y amnistías.
e.- Leyes Ordinarias o comunes.
UNIDAD 2
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

B) FUENTES INDIRECTAS O NO NORMATIVAS.

B.1 La Costumbre y las prácticas políticas:

La Costumbre es la práctica general, constante y prolongada, relativa a una determinada relación de hecho y observada con la
convicción de que es jurídicamente obligatoria.

La Costumbre no constituye norma obligatoria, pero influye en la creación e interpretación.

Intervienen dos elementos:

a.- El elemento externo u objetivo: Uniformidad, largo uso y notoriedad.


b.- El elemento interno o subjetivo: Convicción que tiene fuerza obligatoria.
UNIDAD 2
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Clasificación:

Costumbre contra legem: Constituye norma de conducta contraria a la prescrita por la ley.

Costumbre praeter legem: Surge donde no existe ley, ante el silencio de la ley. Es supletoria. Ej. Código de Comercio
art. 4°.

Costumbre secundum legem: La ley hace remisión expresa a la costumbre, por lo tanto es eficaz o logra interpretar
de modo uniforme una ley. Ej, Código Civil art. 2°

Valor de la Costumbre:

Nuestro sistema es de Constitucionalismo escrito, por lo tanto, el poder constituyente está configurado.

En virtud del art. 7° incisos 2 y 3 se consagró el principio de que en derecho Público sólo puede hacerse lo que
expresamente facultan la Constitución o las leyes.

En consecuencia, en Chile, la costumbre contra legem y praeter legem no tienen valor jurídico.
UNIDAD 2
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

La costumbre secundum legem puede tener valor para el derecho Constitucional, en el sentido de servir para la
interpretación del texto constitucional.

Ej. El antiguo artículo 24 de la Constitución, antes de la reforma constitucional de 2005, establecía: “El Presidente de
la República, a lo menos una vez al año, dará cuenta al país del estado administrativo y político de la nación”.
Durante su mandato el Presidente Aylwin dio cuenta ante el congreso Pleno, al inaugurarse la legislatura ordinaria el
21 de mayo de cada año, reiniciándose así la costumbre instaurada durante la Constitución anterior y consagrada
nuevamente por la Ley 20.050.

B.2. Jurisprudencia de los Tribunales:

Se refiere a la interpretación doctrinaria que emana de los tribunales referida a una determinada materia.

Alejandro Silva Bacuñán: “Norma de juicio que suple omisiones de la ley y se funda en prácticas seguidas en casos
iguales o análogos.

La jurisprudencia constitucional reviste gran importancia al permitir aclarar el sentido y alcance de un precepto
constitucional.
UNIDAD 2
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Además de los tribunales Ordinarios de Justicia, hay otros órganos que ejercen funciones judiciales y
dictan sentencia, como el tribunal Constitucional y el tribunal Calificador de Elecciones.

Ej. Jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de recursos de amparo y protección.

B.3. La opinión de los tratadistas o Doctrina:

Las opiniones de autores y expertos en Derecho Político y Constitucional representan una fuente de gran
trascendencia, pues si bien carecen de obligatoriedad, tendrán gran influencia a la hora de discutirse
alguna cuestión que incida en el Derecho Constitucional.
LEGE FERENDA
Fines de la doctrina:

a.- Científico: Sistematiza las normas, abstrayendo principios generales que la inspiran, explicando
instituciones.
b.- Práctica: Al interpretar disposiciones, facilitan la aplicación de ellas.
c.- Crítica: valora el derecho, evalúa las normas para ver si se ajustan al bien común y si satisface las
necesidades reales de la comunidad.

También podría gustarte