Está en la página 1de 51

DERECHO

CONSTITUCIONAL
ORGÁNICO

Priscilla Brevis Cartes


Abogada. Doctora en Derecho y Ciencia Política
PROGRAMA UDLA
PROGRAMA
+ Molina Guaita, Hernán. Derecho Constitucional.
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, Fondo de Publicaciones.
UNIDAD 1:
TEORÍA DE LA
CONSTITUCIÓN
UNIDAD 1: TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

1.1.- El constitucionalismo. Génesis. Evolución. Situación


actual.
1.2.- Conceptos de Constitución.
1.3.- Clasificación de las Constituciones.
1.4.- Supremacía constitucional y Sistemas de Justicia
Constitucional.
1.5.- Poder Constituyente: Clases. Límites.
1.6.- Reforma constitucional de la Constitución Política de la
República de Chile.
1.1.- El
constitucionalismo.
Génesis. Evolución.
Situación actual.
1.1.- El constitucionalismo

• El derecho Constitucional es la rama del Derecho público que estudia el conjunto de


normas jurídicas que se refieren a la organización del Estado, de su gobierno y de
los derechos fundamentales.

• El constitucionalismo jurídico corresponde a las teorías que explican y estudian la posición


que ocupa la Constitución dentro del ordenamiento jurídico.

• La Constitución es una institución política tanto como una norma jurídica, por ello ambas
perspectivas están estrechamente relacionadas con el constitucionalismo.

• En tal sentido un famoso autor constitucionalista, Loewenstein, explica que han pasado
muchos años desde que el ser político ha aprendido que la sociedad justa depende de la
existencia de límites impuestos a los detentadores del poder en el ejercicio de ese poder, y
que con el tiempo se habría reconocido que la mejor forma de alcanzar este objetivo sería
haciendo constar frenos que la sociedad desea imponer en forma de un sistema de reglas
fijas, destinadas a limitar el ejercicio del poder política.

• Molina Guaita, Hernán: Instituciones Políticas


• Loewenstein, Karl. (2018) Teoría de la Constitución. Editorial Ariel, p. 149.
1.1.- El constitucionalismo.

Génesis

• La Constitución como dispositivo de control del poder


• Idea remota en el iusnatualismo (derecho superior)
• Indicios en cartas que limitaban el poder del monarca: Carta Magna
otorgada por Juan sin Tierra en 1215; Estatutos de Oxford de 1258
• Sieyes “¿Qué es el tercer Estado?, plantea la existencia de un poder
constituyente, manifestación del poder soberano, pero que se diferencia de
los poderes constituidos (funciones). Todos los poderes constituidos
(funciones) serian manifestación de un único poder soberano.
• el movimiento de Constituciones, textos escritos, tiene su desarrollo a
partir de la Constitución Norteamericana de 1787. (s.XVIII)
1.1.- El constitucionalismo.

Génesis

• Durante el siglo XIX, tras la revolución Francesa, la burguesía


consolidó económica y normativamente su triunfo con el surgimiento
del Estado liberal, ello se reflejaría en el contenido de la Constitución.

• El constitucionalismo democrático del siglo XX, basado en la


soberanía popular y superado el sufragio censitario, entiende que es
el pueblo soberano quien legitima y acepta, a través de una decisión
política, la forma en que se ha de gobernar por medio de la
constitución.

• Durante el siglo XX, varios autores construyen la teoría de la


Constitución en términos jurídico-formales, identificándola con la
norma de mayor autoridad formal del ordenamiento jurídico,
principalmente Kelsen y Jellinek .
1.1.- El constitucionalismo.

Génesis- Evolución

 Dos grandes hitos.

 El constitucionalismo liberal

• El Constitucionalismo Social

Estado Constitucional democrático de derecho


a. Eficacia o vinculación directa

b. Supremacía Constitucional.
CARACTERÍSTICAS DEL
ESTADO CONSTITUCIONAL c. Respeto y protección de los
DEMOCRÁTICO DE
derechos fundamentales.
DERECHO

d. Separación de poderes.

e. Titularidad poder constituyente en


el pueblo
a.- La eficacia directa de la Constitución

• Las constituciones por mucho tiempo fueron consideradas textos políticos, superiores, que
establecían las directrices del Estado y principios fundamentales; pero no normas aplicables al
caso concreto por los tribunales.

• Eran vistas como norma de normas: mandatos al legislador y los poderes públicos, pero no
como derechos de los ciudadanos.

• Ello sufre un cambio, influenciado por el modelo Norteamericano: La constitución pasa a ser
vista como norma de aplicación directa; que establece obligaciones, pero también derechos.

• Las normas constitucionales no son meras declaraciones programáticas, sino normas vinculantes
a los poderes públicos y a los ciudadanos.
b.- Supremacía Constitucional

• Significa afirmar que es la norma jurídica fundamental del


ordenamiento jurídico estatal.
• Es la norma suprema del Estado, jerárquicamente superior, prima sobre
otras normas del ordenamiento jurídico.
• Contiene principios y normas fundamentales del Estado y las personas

La supremacía tiene como consecuencia que las normas inferiores


del ordenamiento jurídico no pueden contradecirlas.
c.- Respeto y protección de los derechos fundamentales

• El Estado está concebido en la idea moderna como una institución


jurídica al servicio de la persona.

• El Estado, por tanto, consagra y garantiza un conjunto de derechos


humanos, son considerados hoy piedra angular de los Estados
constitucionales de Derecho, su substancia y contenido esencial.

• Estos derechos humanos incorporados a las Constituciones son


denominados derechos fundamentales o derechos constitucionales.
d.- Separación de poderes

• La teoría de la separación de poderes apunta a la configuración de los


límites del poder en los estados contemporáneos.

• Se refiere a la separación de funciones, es decir la distribución del


ejercicio del poder político en distintos órganos.

• Lo que se llama “poderes” del Estado debe entenderse como algo


descriptivo, de lo que en realidad son las funciones del Estado.
e.- Titularidad poder constituyente en el pueblo

• Con esta teoría de la soberanía popular, el pueblo es el soberano, se


manifiesta tanto directamente como por medio de sus representantes.

• El Estado Constitucional entonces se vincula con esta característica


con la democracias y sus principios.
1.2.- Conceptos de
Constitución
1.2.1.- Conceptos: Perspectivas de análisis

• La palabra constitución deriva de la expresión latina “Constitutivo”,


que significa organización, disposición, situación.

• El concepto de Constitución puede ser entendido desde distintas


perspectivas o con distintos acentos.

• a.- La palabra constitución como Estructura.

• b. La Constitución como Limitación al Poder.

• c. La Constitución como Pacto Social.

• d. La Constitución como Cuerpo Normativo.


CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN

• La Constitución es la norma jurídica fundamental que regula el Estado,


su gobierno, los derechos fundamentales de las personas y que tiene
supremacía sobre otras normas del ordenamiento jurídico
1.2.2.- Concepto jurídico y contenido de una Constitución

 Características de una Constitución entendida como concepto


jurídico:

- Es una norma Jurídica

- Es la norma fundamental

- Es la norma fundante
1.2.2.- Concepto jurídico y contenido de una Constitución

 Características de las normas constitucionales:

 Son dictadas por el poder constituyente, manifestación del poder


soberano.

 Limita los órganos del Estado y sus titulares (distribución de


funciones)

 Es la norma suprema del Estado: Jerárquicamente superior, prima


sobre otras normas del ordenamiento jurídico.

 Contiene principios y normas fundamentales del Estado y las


personas.
1.2.2.- Concepto jurídico y contenido de una Constitución

 Contenido de las constituciones

• La parte orgánica

• La parte dogmática
1.3.- Clasificación de
las Constituciones
Clasificación teórica de las Constituciones

a.- Consuetudinarias y escritas


b.- Flexibles, rígidas o pétreas
c.- Sumarias y extensas
d.- Otorgadas, pactadas o democráticas

e.- Normativas, nominales y semánticas


• Las constituciones escritas son aquellas que
constan en un documento que se ha elaborado
expresamente, a fin de regular la organización del
Estado, su gobierno y derechos esenciales de las
personas.

A. CONSUETUDINARIAS O
ESCRITAS
• Las constituciones consuetudinarias son aquellas
que se expresan predominantemente por medio de
la costumbre; lo que no excluye que la integren
también ciertas normas escritas “satute law”, y las
del common law”. Inglaterra
• Constituciones flexibles, son aquellas en que sus normas se
modifican de la misma manera en que se crean las leyes. Es un
extremo prácticamente atentatorio contra la teoría de la
supremacía Constitucional.

• Constituciones rígidas son aquellas en que las normas


constitucionales pueden se modificadas mediante mecanismos
distintos y más agravados que el que e exige para las leyes. Puede
ser por el órgano, el procedimiento o los quórums.
B.- FLEXIBLES, RÍGIDAS Y
PÉTREAS
• Constituciones pétreas aquellas que buscan ser inmodificables.
Normalmente algunas normas constitucionales tienen el carácter
de pétreas y no toda la Constitución.

• Constituciones semirígidas, las que no ofrecen demasiadas


dificultades para su modificación, pero de todos modos los
procedimientos son distintos que los de una norma común.
• Las Constituciones breves o sumarias se
limitan a consagrar los principios
fundamentales y las reglas esenciales del
Estado, de gobierno y derechos de las
C.- SUMARIAS Y personas.
EXTENSAS

• Las Constituciones extensas o


desarrolladas descienden también a
detalles y regula materias que son
propias de ley.
• Las Constituciones otorgadas serían aquellas
que fueron concedidas por el Monarca por su
propia voluntad y comprometiéndose a someterse
a ellas.

• Las pactadas serían por una parte concedidas


D.- OTORGADAS,
PACTADAS Y por el monarca pero también sometidas a la
DEMOCRÁTICAS aprobación de una asamblea oligárquica

• Las Constituciones democráticas son aquellas


que se inspiran en el principio de soberanía
popular o nacional, de modo que surgen de su
manifestación. Podrá ser ejercido ese poder
constituyente mediante mecanismos
representativos o semidirectos.
• Las constituciones normativas son aquellas que
coinciden con el proceso político que se vive en el
estado, “la Constitución es como un traje que sienta
bien y se lleva realmente”.
• Las Constituciones nominales son aquellas
jurídicamente validas, pero la dinámica del proceso
político no se adapta a ellas, “el traje cuelga cierto
E.- NORMATIVAS, tiempo en el armario y será puesto cuando el cuerpo
NOMINALES Y nacional haya crecido”.
SEMÁNTICAS

• Las Constituciones semánticas son aquellas plenamente


aplicadas, pero es solo la formalización de la existencia
de situaciones donde el poder político esta puesto al
servicio exclusivo del poder factico, de modo que la
constitución no juega ningún rol en la limitación del
poder. El traje no es absoluto un traje, sino un disfraz”
1.3.2.-Estructura de la Constitución Chilena de 1980 vigente

 No cuenta con Preámbulo, sino que se inicia inmediatamente


con el articulado.

 La parte dogmática está compuesta por los tres primeros


Capítulos

 La parte orgánica se encuentra contenido en el resto del texto


constitucional.
1.3.2.-Estructura de la Constitución Chilena de 1980 vigente

 El Capítulo I (“Bases de la Institucionalidad”) Declara como principios


fundamentales sobre los cuales se estructura el Estado:
1. El principio que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
2. La familia es el núcleo de la sociedad.
3. El principio de subsidiariedad.
4. Los emblemas nacionales como elementos distintivos de la identidad y unidad
nacional.
5. La Forma de Estado.
6. La Forma de Gobierno
7. El principio de soberanía nacional y de ejercicio de la misma por parte del pueblo.
8. El principio de la soberanía limitada por el respeto a los derechos fundamentales.
9. El Estado de Derecho y sus elementos principales: supremacía constitucional,
juridicidad y responsabilidad.
10. El principio de probidad.
11. El principio de publicidad y transparencia.
12. El principio que el Terrorismo es por esencia contrario a los Derechos Humanos.
1.3.2.-Estructura de la Constitución Chilena de 1980 vigente

 El Capítulo II (“Nacionalidad y Ciudadanía”)

- Establece quiénes tienen nacionalidad chilena y cómo se puede perder.


- Establece quiénes son chilenos
- Cómo se suspende el derecho a sufragio y cómo se pierde la ciudadanía
chilena.
- Establece la acción de reclamación por pérdida o desconocimiento de la
nacionalidad ante la Corte Suprema por actos de los órganos
administrativos.

 El Capítulo III (“Derechos y Deberes Constitucionales”)

- Establecido derechos fundamentales reconocidos por el Estado


expresamente en su texto (además de los indicado en el capítulo primero y
la clausula de remisión a tratados internacionales de derechos humanos
ratificados por Chile y vigentes del artículo 5to inciso segundo).
- El art. 19, contiene un listado de 26 numerales.
- También se establecen las acciones constitucionales de protección de
derechos, como son la acción de protección y la acción de amparo
- Se fijan determinados deberes para las personas y para los grupos
intermedios.
1.3.2.-Estructura de la Constitución Chilena de 1980 vigente

 La parte orgánica se encuentra contenido en el resto del texto


constitucional.

- Se refiere a la regulación de una serie de instituciones:


- Capítulo IV: Gobierno
- Capítulo V: Congreso Nacional
- Capítulo VI: Poder judicial
- Capítulo VII: Ministerio Público
- Capítulo VIII: Tribunal Constitucional
- Capítulo IX : Servicio Electoral y Justicia Electoral
- Capítulo X: Contraloría general de la República
- Capítulo XI: Fuerzas armadas, de orden y seguridad pública
- Capítulo XII: Consejo de seguridad nacional
- Capítulo XIII: Banco Central
- Capítulo XIV: Gobierno y administración interior del Estado
- Capítulo XV: Reforma de la constitución y del procedimiento para elaborar
una nueva Constitución de la República.
1.4.- Supremacía
constitucional y
Sistemas de Justicia
Constitucional.
 La supremacía de la constitución :

• La supremacía Constitucional significa afirmar que la


Constitución es la norma jurídica fundamental del
ordenamiento jurídico estatal.

• El principio de supremacía de la Constitución representa


uno de los pilares básicos del constitucionalismo
 La supremacía de la constitución implica su defensa:

• La defensa de la constitución se desarrolla por distintos caminos:

1.- La propia Constitución contempla su supremacía. Por métodos establecidos


para preservar la forma de la carta fundamental. (Procedimientos rígidos,
quórums altos).

2.- Por medio de garantías para sus destinatarios: remedios jurídicos de índole
procesal destinados a reintegrar los preceptos constitucionales violentados
(protección de principios y derechos fundamentales)

3.- Controlando que el resto de las normas del ordenamiento jurídico no atenten
contra la Constitución (control de constitucionalidad orgánico)
TÉCNICAS DE CONTROL
CONSTITUCIONAL

• A.- Por órganos políticos o por órganos


jurisdiccionales

• B.- A priori o a posteriori

• C.- Control concentrado o difuso

• D.- Vía acción o vía excepción

• E.- De efectos relativos (inaplicabilidad); de


efectos erga omnes (inconstitucionalidad)
 La supremacía de la constitución implica su defensa:

• El constituyente de 1980 estableció un Tribunal


Constitucional que originalmente solo intervenía en la
formación de nuevas normas. Sin embargo, hasta 2005 el
control a posteriori estaba radicado en la Corte Suprema.

• La ley Nº 20.050, publicada en el Diario Oficial de 26 de


agosto de 2005, introducen diversas modificaciones a la
Constitución Política de 1980, entre ellas, respecto del
Tribunal Constitucional.

• Hoy existe un control concentrado en el Tribunal


Constitucional.
1.5.- Poder
Constituyente:
Clases. Límites.
PODER CONSTITUYENTE

• “Es la voluntad originaria, extraordinaria y soberana de una


comunidad que dicta las normas fundamentales para la organización y
funcionamiento de su convivencia política”
• El poder constituyente, manifestación del poder soberano.
• Existen en el Estado entonces poderes constituidos (poderes del Estado
regulados en la Constitución) y un poder Constituyente (que dicta la
constitución)
• El poder Constituyente a su vez puede ser originario o derivado.
Poder constituyente Derivado

• Poder constituyente derivado:

• Es aquel que está establecido en la propia constitución, la que señala el órgano constituyente, el
procedimiento y los quórums.

• Es una continuidad jurídica constitucional, no existen rupturas.

• ¿Tiene límites el poder Constituyente derivado?


• El poder constituyente derivado tiene los límites jurídicos que establece la Constitución, que
pueden ser de muy variado tipo.
Poder constituyente originario:

• Poder constituyente originario:

• Es aquel que actúa en la creación de la primera Constitución o bien


cuando se ha producida una ruptura constitucional, o cuando ha
operado todo el cuerpo político.
¿Está sometido a límites el poder Constituyente originario?
Habría principios que limitarían el poder constituyente originario, los
derechos fundamentales. (Manifestación del principio de la “esfera de lo
indecidible”)
1.6.- Reforma
constitucional de la
Constitución Política
de la República de
Chile.
REFORMA CONSTITUCIONAL

• Las reformas constitucionales es la facultad de modificar el


texto constitucional. El poder constituyente derivado opera a
través de reformas constitucionales parciales, con mayor o
menor profundidad, pero teóricamente podría darse una
reforma constitucional total, dando paso a una nueva
constitución.

• La constitución de 1980 contemplaba procedimientos de


reforma agravados, es decir con quórums altos,
calificándose de una constitución rígida.
REFORMA CONSTITUCIONAL

• Artículo 127 establece que los proyectos de reforma


constitucional pueden ser iniciados por mensaje del
Presidente de la República o por moción de cualquiera de
los miembros del Congreso Nacional.

• El proyecto de reforma necesitará para ser aprobado en


cada Cámara el voto conforme de las 3/5 partes de los
diputados y senadores en ejercicio; pero se establece un
quorum distinto si la reforma recayere sobre los capítulos I,
III, VIII, XI, XII o XV, necesitará, en cada Cámara, la
aprobación de las 2/3 de los diputados y senadores en
ejercicio
PLEBISCITO DIRIMENTE

• Artículo 128 establece el plebiscito cuando el Presidente de


la República rechazara totalmente un proyecto de reforma
aprobado por ambas Cámaras y éstas insistieren en su
totalidad por las dos terceras partes de los miembros en
ejercicio de cada Cámara, el Presidente deberá llamar a un
plebiscito dirimente.

• Además regula otro caso de discrepancia, estableciendo


que si el Presidente observare parcialmente un proyecto ya
aprobado por ambas Cámaras, las observaciones se
entenderán aprobadas con el voto 3/5 o 2/3 partes de los
miembros en ejercicio de cada Cámara, según corresponda.
Con fecha 24 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario
Oficial la Ley N°21.200 “Modifica el Capítulo XV de la
Constitución Política de la República” con el fin de
establecer un procedimiento para elaborar una nueva
Constitución de la República. “Del procedimiento para
elaborar una Nueva Constitución Política de la República”,
PROCESO artículo 130 a 143.
CONSTITUYENTE

El artículo 130 establece el llamado Plebiscito de entrada


ya realizado
El artículo 132 establece los requisitos e incompatibilidades
de los candidatos, así indica que podrán ser candidatos a la
Convención.

El artículo 133 referente al funcionamiento de la


Convención, señala que dentro de los tres días siguientes a la
recepción de la comunicación, el Presidente de la República
convocará, mediante decreto supremo exento, a la primera
sesión de instalación de la Convención, señalando además, el
lugar de la convocatoria.
PROCESO
CONSTITUYENTE
El artículo 135 entre otras disposiciones especiales señala
que la Convención no podrá intervenir ni ejercer ninguna
otra función o atribución de otros órganos o autoridades
establecidas en esta Constitución o en las leyes. Mientras no
entre en vigencia la Nueva Constitución en la forma
establecida en este epígrafe, esta Constitución seguirá
plenamente vigente, sin que pueda la Convención negarle
autoridad o modificarla.
El artículo 136 dispone que se podrá reclamar de una infracción a las
reglas de procedimiento aplicables a la Convención, contenidas en
este epígrafe y de aquellas de procedimiento que emanen de los
acuerdos de carácter general de la propia Convención. En ningún
caso se podrá reclamar sobre el contenido de los textos en
elaboración.

El artículo 137 indica que para la prórroga del plazo de


funcionamiento de la Convención, se deberá redactar y aprobar una
propuesta de texto de Nueva Constitución en el plazo máximo de
nueve meses, contado desde su instalación, el que podrá prorrogarse,
PROCESO por una sola vez, por tres meses.
CONSTITUYENTE
El artículo 141 señala entre otras disposiciones que la Convención
Constitucional estará integrada por 155 ciudadanos electos
especialmente para estos efectos.

El artículo 142 sobre el Plebiscito Constitucional establece lo


siguiente: Comunicada al Presidente de la República la propuesta de
texto constitucional aprobada por la Convención, éste deberá
convocar dentro de los tres días siguientes a dicha comunicación,
mediante decreto supremo exento, a un plebiscito nacional
constitucional para que la ciudadanía apruebe o rechace la propuesta .
DERECHO
CONSTITUCIONAL
ORGÁNICO

También podría gustarte