Está en la página 1de 3

JUEGOS FLORALES ESM 2023

“Elenitas y Elenitos componiendo versos”


MARTES 27 DE JUNIO
I. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN:

CATEGORÍA A: Estudiantes de 3°, 4° del Nivel Primario.


CATEGORÍA B: Estudiantes del 5° y 6° del Nivel Primario.
CATEGORÍA C: Estudiantes de I y II año del Nivel Secundario.
CATEGORÍA D: Estudiantes de III, IV, y V año del Nivel Secundario.

II. BASES – REDACCIÓN DE POESÍAS:


1. Poesía es una composición literaria que se concibe como expresión artística de la
belleza o del sentimiento estético a través de la palabra.
2. La participación es individual, y está dirigido para estudiantes de las categorías
“A”, “B”, “C” y “D”.
3. La/el estudiante debe completar, obligatoriamente, la reseña con la información
técnica de la poesía, para luego ser entregada a su docente del área de
Comunicación como plazo máximo el lunes 26 de junio a horas 13:15 PM.
4. El tema a escribir es libre y a elección del compositor(a).
5. La extensión mínima a presentar es de cuatro estrofas.
6. Su extensión no debe exceder los 25 versos o líneas, impreso a una sola cara y
como máximo una página.
7. Los trabajos se presentan escritos a computadora con letra Arial 12, impresas en
tamaño A4, indicando el nombre, grado y sección del o la participante, adjuntado
en un sobre manila sellado.
8. En las categorías A y B la versificación es libre.
9. En las categorías C y D se considerará como aspecto principal la versificación
(RIMA).
10. No se admiten contenidos con proselitismo político o partidario, obscenos,
xenófobos o cualquier otro que atente contra la dignidad de las personas.
11. La docente tutora y/o asesor(a) deberá apoyar en la presentación correcta de los
sobres.
12. El puntaje máximo es de treinta y dos (32) puntos, de acuerdo con los siguientes
criterios:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN NIVEL PRIMARIO

Puntaje
Criterios Indicadores
máximo
Originalidad El poema creado no debe haber sido publicado en ningún
4
medio anteriormente.

Fondo La creación comunica ideas y sentimientos (contenido 5


significativo ).

Forma La composición está redactada con un lenguaje 4


asequible (En los más pequeños, poesías sencillas,
sin artificios literarios) y Calidad literaria y estética)
no confundir "lo infantil" con la rima fácil).
Utiliza la ortografía de manera adecuado (Uso de la 4
Ortografía B,V,C,S,Z y signos de puntuación.
Recursos Utiliza recursos poéticos: figuras literarias y versificación
poéticos 3
RIMA).

Total 20

Comisión organizadora
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN NIVEL SECUNDARIO

PUNTAJE
CRITERIOS INDICADORES
MÁXIMO
Considera el propósito, destinatario, el tipo de 4
Adecúa el texto texto, el género literario y registro al escribir su
a la situación poema.
comunicativa Expresa su sentir, emociones, inquietudes o 4
ideas.
La poesía desarrolla ideas sobre el tema de su 4
elección describiéndolo y/o presentando su
opinión.
Ordena sus ideas en torno a un tema,
Organiza y ampliándolas y complementándolas, 4
desarrolla las estableciendo relaciones de coherencia y
ideas de forma cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario
coherente y variado.
cohesionada Usa con precisión recursos ortográficos y 4
gramaticales para establecer relaciones lógicas
entre las ideas.
Emplea figuras retóricas con el propósito de
elaborar patrones rítmicos demostrando con 4
creatividad, y originalidad.
Utiliza técnicas de composición poética y
recursos estilísticos para garantizar la claridad, 4
el uso estético del lenguaje.
La poesía se presenta con un lenguaje que
Reflexiona y
refuerza o sugiere sentidos y que produce efectos
evalúa la forma, 4
en los lectores.
el contenido y
contexto del
texto escrito
TOTAL 32

Comisión organizadora

También podría gustarte