Está en la página 1de 2

Alfonso Brazzini

Historia General Del Derecho


Sección 303
Diferencias conceptuales entre el Articulo 1 de la constitución
de 1979 y la de 1993.
Constitución Política del Perú 1979 Artículo 1. La persona humana es
el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de
respetarla y protegerla.
Constitución Política del Perú 1993 Artículo 1. La defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del estado.

Como se puede ver los artículos numero 1 de las constituciones políticas


del Perú varían entre el año 1979 y 1993. Se puede ver como en la mas
antigua el articulo, nos enfatiza en que la persona es el fin supremo de la
sociedad y del estado, ademas que todos tienen la obligación de
respetarla y protegerla. Lo cual quiere decir que la sociedad peruana
tiene como fin la persona humana en este caso el ciudadano de
nacionalidad peruana y que su finalidad total es la persona en si y que
esta sea respetada por el estado y la sociedad. Asi mismo, esta
menciona que se le tiene que respetar y proteger, lo cual nos hace intuir
que la persona humana como lo denomina el primer articulo, tiene que
ser respetada y protegida por la sociedad y estado como fin supremo.
Por otro lado, el articulo de la constitución política de año 1993 establece
que el fin supremo de la sociedad y estado es la defensa de la persona
humana y el respeto a su dignidad. En primer lugar, cuando dicho articulo
hace el enfasis en la defensa a la persona nos hace alusión a que el
estado es responsable por la defensa de sus individuos los cuales en
este caso es la persona humana y por ende el ciudadano limeño y que
los órganos estatales y la sociedad tienen que velar por su defensa en
todo momento, ya que, es el fin supremo de la sociedad y del estado. En
la segunda parte de este articulo hace referencia al respeto de la
dignidad de la persona, el cual esta establece que ante todo se tiene que
respetar la dignidad y le pone tal importancia que es ademas el segundo
fin supremo de la sociedad y el estado. Según el articulo 1 de la carta
magna del 1993 el estado peruano y su sociedad tienen como finalidad
ante todas las cosas defender a la persona humana y a su dignidad.

Cuando hacemos referencia a lo establecido por el texto de Giovanni


Pico Della Mirándola, podemos encontrar que ciertas ideas que plantea
dicho autor tienen bastante semejanza con lo que plantea el articulo de la
constitución del 1993, sobre todo en el aspecto de la dignidad. Se puede
decir ademas que los humanos según Pico Della Mirandola tenian que
mantener ciertos comportamientos adecuados a la sociedad para
mantener su dignidad y no ser considerados como bestias, lo cual es
mencionado al inicio del ensayo. Al ser estos comparados con bestias
pierden su dignidad por su comportamiento al no ser el adecuado para
Alfonso Brazzini
Historia General Del Derecho
Sección 303
un ser humano, de esa época. Ademas dicho filosofo italiano considera
que la dignidad humana no se consigue solamente por ser hijo de dios, si
no mas bien se consigue por la capacidad intelectual de la persona. Por
lo tanto, toda persona se tiene que tener un valor inherente el cual se
hace valer como ser humano que nazca desde su capacidad intelectual.
Lo cual es protegido como fin supremo por la constitución y por ende
considerado inalienable.

En conclusión, podemos ver como el articulo 1 de la constitución de 1993


tiene como finalidad la defensa tanto de la persona humana como la de
su dignidad, lo cual se puede relacionar con varios temas tratados en el
texto de Pico Della Mirandola, sobre todo al trato que había hacia la
gente en base a su comportamiento y a su dignidad. Por el otro lado, el
Articulo de la constitución de 1979, solo promueve que todos tienen que
proteger a la persona y respetarla mas no habla nada de su dignidad, no
lo toma en cuenta. Debido a esto, podemos inferir que el articulo 1 de la
carta magna del 1993, se puede hacer alusión a los temas tratados por
Pico Della Mirandola.

También podría gustarte