Está en la página 1de 37

• Descarga sincrónica excesiva de un grupo

neuronal que dependiendo de su


localización se manifiesta con síntomas
motores, sensitivos, autonómicos o de
carácter psíquico, con o sin pérdida de
conciencia.
• Pueden ser sintomáticas o de carácter
idiopática.
• Se define como una condición crónica de
diferentes etiologías caracterizada por
una predisposición a padecer crisis
epilépticas, espontáneas y recurrentes.
• Dos o más convulsiones no provocadas.
Neonatos Lactantes y niños Adolescentes
Encefalopatía hipóxico- Infección sistémica y del Supresión o niveles sanguíneos bajos de
isquémica SNC anticonvulsivantes
Infección sistémica o del SNC Alteraciones Traumatismo craneal
hidroelectrolíticas
Alteraciones Epilepsia
hidroelectrolíticas Intoxicaciones
Tumor craneal
Déficit de piridoxina Epilepsia
Intoxicaciones (alcohol y drogas)
Errores congénitos del Convulsión febril
metabolismo
Hemorragia cerebral
Malformaciones del SNC
Herencia

Traumatismos
Anoxia cerebral
craneoencefálicos

Enfermedades Errores congénitos del


infecciosas desarrollo

Trastornos metabólicos Tumores cerebrales


adquiridos primarios y secundarios

Enfermedades
degenerativas del sistema
Alcohol
nervioso central.

Tóxicos (plomo,
mercurio, monóxido de
carbono)
Crisis parciales (focales)
• Crisis parciales simples (sin afectación del nivel de conciencia)
- Motoras
- Con signos somato-sensoriales (visuales, auditivos, olfatorios, gustativos, vertiginosos)
- Con síntomas autonómicos
- Con síntomas psíquicos
• Crisis parciales complejas (con afectación del nivel de conciencia)
• Crisis parciales que evolucionan a crisis secundariamente generalizadas

Crisis generalizadas
• Ausencias
• Crisis mioclónicas simples o múltiples
• Crisis clónicas
• Crisis tónicas
• Crisis tónico-clónicas
• Crisis atónicas (astáticas)

Crisis inclasificables
• Convulsiones Parciales simples: No comprometen el
estado de consciencia.
• Convulsiones Parciales complejas: si comprometen
el estado de consciencia.
• Convulsiones Parciales con generalización
secundaria: Convulsiones que comienzan como
parciales y a continuación se propagan en forma
difusa por toda la corteza cerebral.
Signos Motores
• Crisis motoras focales: convulsión tónica o clónica.

• Crisis motoras focales con marcha (Jacksoniana):


síntomas motores que pasan sucesivamente de un
territorio a otro siguiendo el orden de su representación
somatotópica en el giro pre-central.

• Crisis versivas. Desviación conjugada de los ojos, cabeza.

• Crisis con paresia focal (parálisis de Todd): parálisis de la


parte afectada durante varios minutos a horas.

• Crisis posturales. Crisis durante las cuales el cuerpo


adopta una actitud forzada o no se encuentra en posición
natural.
Síntomas Sensoriales o Somatosensoriales
• Crisis olfatorias: sensaciones olfatorias
elementales sin el correspondiente estímulo
externo, habitualmente desagradables.

• Crisis gustativas: manifestaciones gustativas sin


intervención de los correspondientes estímulos
externos; sensaciones de algunos sabores
elementales, (amargo, ácido, salado o dulce).

• Crisis vertiginosas. Crisis parciales que se


caracterizan por verdaderas sensaciones
vertiginosas, casi siempre de tipo giratorio.
Con Síntomas Psíquicos
• Disfásicas: Repetición involuntaria de una sílaba o frase.
• Dismnésicas: trastorno o distorsión de la memoria; pueden ser de diferentes tipos:
• Amnésicas conscientes: incapacidad de memorizar el instante presente, sin
debilitamiento apreciable de la conciencia
• Alucinatorias hipermnésicas: el sujeto recuerda y revive en los más pequeños
detalles experiencias anteriores.
• Ilusiones epilépticas: situaciones nuevas que adquieren un carácter
anormalmente familiar o lo inverso.
• Pensamiento forzado: idea parásita que se impone al sujeto durante cada crisis.
• Visión panorámica epiléptica: el paciente percibe en una forma panorámica muy
rápida episodios más o menos distantes de su vida pasada.
Con Síntomas Psíquicos
• Cognitivas: trastorno cognitivo.

• Afectivas: modificación inmotivada del estado emocional


del sujeto.

• Ilusorias: Consisten en la percepción alterada de


estímulos existentes.

• Alucinatorias: Pueden ser somatosensoriales, visuales,


auditivas, olfatorias, gustativas o vegetativas.
Con Síntomas o Signos Autonómicos
• Gastrointestinales: sialorrea, movimientos masticatorios, dolor cólico, periumbilical,
etc.

• Circulatorias y vasomotoras: cambio brusco del ritmo cardíaco y presión arterial,


palidez, rubor, etc.

• Enuréticas: pérdida súbita e involuntaria de orina.

• Respiratorias: polipnea, hiperpnea.

• Sexuales: erección , priapismo; también poco frecuentes.


• Se caracterizan por una actividad convulsiva focal que se acompaña de una
alteración transitoria de la capacidad del paciente para mantener un
contacto normal con el medio.

• Clínicamente se caracterizan por trastorno de conciencia desde el inicio con


o sin automatismo.
AUTOMATISMOS
• Automatismo alimentario: movimiento de la boca iguales a lo que se realizan
al comer o probar los alimentos.
• Automatismo mímico: expresiones faciales, actitudes corporales y otras
conductas que exteriorizan un sentimiento.
• Automatismo ambulatorio: el paciente camina y cuando es prolongado puede
constituirse en fuga epíléptica.
• Automatismo gestual: gestos simples o complejos.
• Automatismos verbales: murmurar, decir cosas que muchas veces resulten
incomprensibles.
• Algunas convulsiones parciales se propagan hasta abarcar a
ambos hemisferios cerebrales originando una convulsión
generalizada, por lo regular del tipo tónico-clónico.
• Elementos permiten hacer el diagnóstico de crisis tónico-clónicas
secundariamente generalizadas:
1.-Cuando la pérdida de conciencia o las convulsiones generalizadas, vayan
precedidas de crisis parciales simples o complejas.

2.- Presencia de manifestaciones motoras localizadas.

3.-La asociación a las crisis tónico-clónicas generalizadas de crisis parciales


complejas.

4. Presencia en el electroencefalograma Ictal o interictal de signos focales.

5.- Presencia de signos neuro-radiológicos focales como causa de las crisis.


• Se definen desde un punto de vista práctico como episodios
clínicos y electrográficos bilaterales sin un comienzo focal
detectable.
• Clínicamente se caracterizan por compromiso de conciencia,
habitualmente desde el inicio, con o sin manifestaciones motoras
generalizadas, y eléctricamente por una descarga bilateral .
A. De ausencia (pequeño mal).
B. Tónico-clónicas (gran mal).
C. Tónicas.
D. Atónicas.
E. Mioclónicas.
• Se caracterizan por breves y repentinos
lapsos de pérdida de conciencia sin
pérdida del control postural.
• No presentan confusión post-ictal.
• Suelen acompañarse de signos motores
bilaterales sutiles.
• Entre los 5-8 años.
• Son crisis generalizadas caracterizadas por
pérdida de la conciencia, síntomas
autonómicos y motores más o menos
estereotipados.
• Tres fases: tónica, clónica y post-ictal.
• Fase tónica: Perdida de conocimiento brusca
con caídas e hipertonía muscular generalizada.

• Fase clónica: Movimientos alternativos de flexo-


extensión, con sacudidas rítmicas a nivel
cefálico y los cuatros miembros
simultáneamente.

• Fase post-ictal: Recuperación paulatina de la


conciencia, con amnesia de lo ocurrido, cefalea,
dolores musculares difusos
• Se caracterizan por una disminución o abolición del tono postural que causa
una caída del cuerpo.
• De acuerdo a su duración se dividen:

a) Crisis atónica de muy corta duración (drop-attacks): 2 - 4 segundos,


caracterizadas por una súbita atonía global con caída de la cabeza y/o de
todo el cuerpo .
b)crisis atónica de larga duración: el paciente permanece inconsciente en el
suelo por uno o varios minutos.
• Es un grupo muy heterogéneo de crisis, que se caracterizan en general
por contracciones breves y bruscas, involuntarias e irregulares en las
extremidades, tronco, o músculos faciales. Normalmente, no existe
pérdida de conciencia.
• Especialmente en el caso de las convulsiones de los neonatos y
los lactantes. En esta época de la vida, los fenotipos peculiares de
convulsiones son en parte fruto de las diferencias en cuanto a
funciones y conexiones neuronales del SNC inmaduro en
comparación con el SNC maduro.
• Ocurren entre los 6 meses y los 5 años.
• Ausencia de causa orgánica.
• No antecedentes de crisis afebriles.
• Riesgo de reincidencia del 30%.
• Se dividen en:
-Simples: generalizadas y duración menor 15 min.
-Complejas: focales y duración mayor de 15 min.
• Síncope vaso-vagal
• Síncope febril
• Espasmos del sollozo
• Crisis de hiperventilación
• Crisis histéricas
• Ataques de pánico
• Tics
• Hipoglucemia
• Vértigo
Anamnesis
• Epilepsia conocida previa, factores desencadenantes.
• Antecedentes familiares
• Enfermedades previas que expliquen la convulsión.
• Traumatismos craneales previos.
• Exposición a tóxicos.
• Ingesta de fármacos anticolinérgicos, antidepresivos.
Exploración física
• SV: FC, FR, temperatura corporal.
• Piel: estigmas de venopunción, manchas café con
leche.
• Cuello: rigidez de nuca, cicatrices en la zona anterior.
• Abdomen: hepatopatías.
• Exploración neurológica: nivel de conciencia y signos
de focalidad.
• Estigma de enfermedades sistémicas.
Exploración Complementaria
• Estudio metabolico: glucemia, urea, creatinina, calcio,
magnesio, sodio, potasio, Ph gases bicarbonato, ácido láctico y
amoniaco
• Punción lumbar.
• TAC, RM.
• Niveles sanguíneos de anticonvulsivantes.
• Determinación de tóxicos en sangre.
• Electroencefalograma
1. Estabilización de las funciones vitales (ABC)
• Vía aérea: Mantener en decúbito lateral.
Aspirar secreciones.
Poner cánula orofaríngea.
• Ventilación: Administrar O2 100% (mascarilla con reservorio, intubación
endotraqueal).
Valorar: color, movimientos torácicos, FR, auscultación pulmonar,
pulsioximetría.
• Circulación: Canalizar vía IV.
S. Glucosado 5%
Valorar: perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca, tensión
arterial.
2. Determinación de glucemia (tira reactiva). Electrolitos, pH, gases,
bicarbonato, urea, creatinina, niveles de anticonvulsivantes).
3. Si hipoglucemia: S. Glucosado 25% 2 ml/kg. IV.
4. Administración de medicación anticonvulsiva.
Min. 0-5: Diazepam2 0,3 mg/kg IV en 2-4 min. (Max: 10 mg) o 0,5 mg/kg
rectal.
Min. 5-10: Repetir la dosis de diazepam.
Min. 10: Fenitoína 15-20 mg/kg IV (max: 1 g) en 10-20 min (monitorización
ECG y TA).
Min. 20: Repetir la dosis de diazepam (riesgo de depresión respiratoria).
Min. 30: Fenitoína 10 mg/kg IV o fenobarbital 15-20 mg/kg IV.
A partir de este tiempo se considera un status epiléptico debiéndose proceder
a la inducción de un
coma barbitúrico.
Crisis convulsivas parciales:
 Carbamazepina
 Lamotrigina
 Oxcarbazepina
 Topiramato
 Valproato de magnesio

Crisis convulsivas generalizadas:


 Lamotrigina
 Topiramato
 Valproato de magnesio

También podría gustarte