Está en la página 1de 13

CURSO INTEGRADOR I- ESCUELA DE INDUSTRIAL

Sección: 12164
Docente: Luis Rodolfo Cornejo

Integrantes:

● VICENTE ALVARES PIERRE

● CARLOS TUME CHAPILLIQUEN

● MOISES CASTRO FIGUEROA

● FABIAN URTEAGA RAMIREZ

AVANCE 2

2023-2
Los puntos que veremos a continuación:

1.- Condiciones de almacenaje:

- Consideraciones de almacenaje de materias primas, productos terminados y empaques


- Almacén (tipos de almacén, distribución, normas de seguridad).
- Necesidad de dimensionar el producto

2.- Dimensionamiento del Producto

- Consideraciones para el dimensionamiento


- Cálculos relevantes (materia prima, insumos, producto).
- Necesidad de dimensionar el producto

3.- Cálculo de necesidades de insumos y materiales

- Determinación de cantidades a necesitar (materia prima, insumos).


- Cálculo de espacio físico para almacenamiento (materia prima, insumos)
- Determinación de zonas de almacén y espacio
1.- CONDICIONES DE ALMACENAJE:

PRINCIPIOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE ALMACENES:

• Coordinación: Considerar que el almacén no es un ente aislado del resto de la empresa


y es necesario que se encuentre cerca del centro de producción.

• Equilibrio: Es esencial cuidar 2 aspectos en los almacenes: el nivel de servicio y


el inventario.

• Minimización: Lo ideal es que los espacios seleccionados como almacenes de materia


prima sean utilizados al máximo evitando la pérdida de espacios. Además, se debe
minimizar la manipulación de los productos y los riesgos que los trabajadores corren
en el almacén.

• Flexibilidad: Tener en cuenta las posibles necesidades de evolución que vaya a tener el


almacén en el futuro es fundamental para no perder la inversión que se le realizó al
almacén, evitando así, una mala gestión empresarial.

LA SEGURIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS:

Son necesarios unos criterios de base para lograr un correcto almacenamiento de las materias
primas:

• Lugar limpio y desinfectado.

• Bien iluminado para evitar confusiones.

• Con una buena circulación de aire frío o seco, según las exigencias de los alimentos.

• Libres de plagas animales.

• Con estanterías de acero inoxidable y separadas de la pared y del suelo.

• Los alimentos deberán estar rotulados con su nombre y la fecha de vencimiento.

• Se debe revisar cada día la materia prima para rechazar los alimentos viejos o en mal
estado.

• La materia nueva se coloca detrás de la más antigua para que salga antes la primera en
entrar.

• No deben sobrecargarse las estanterías para permitir que circule el aire.


NORMATIVIDAD

CC

“Por la cual se dictan Medidas Sanitarias”. Se establecen: Las normas generales que servirán
de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar
las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana; Los procedimientos y las
medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de los descargos
de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del
ambiente.

- DECRETO 3075/97-2674/2013

La materia prima utilizada para el proceso deberá estar en un sitio completamente diferente a
la de productos terminados.

-Llevar un control de entradas y salida de materia prima para garantizar la rotación adecuada
de estos

CONDICIONES DE ALMACENAJE DEL PRODUCTO TERMINADO

- ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO

Es un espacio destinado al almacenaje de mercancía que ha pasado por las líneas de


producción y que ya está lista para ser vendida y/o distribuida.

Tiene que ser eficiente.


Por lo general, estas instalaciones suelen ubicarse próximas a las líneas de producción donde,
previamente, se han transformado las materias primas y los productos semielaborados en
productos terminados.

Los almacenes pueden dar cabida a productos terminados listos para su distribución,
clasificados por referencia, ruta de envío y cliente final, o a productos que se utilizarán para
preparar pedidos.

- SOFTWARE PARA GESTIONAR LOS ALMACENES DE PRODUCTOS TERMINADOS

En un almacén de productos terminados debe llevarse un estricto control de stock a fin de


garantizar la máxima seguridad en el almacenaje y expedición de los pedidos. Para ello, es
recomendable implementar un software de gestión de almacén que organice los artículos en
función del número de lote, la fecha de caducidad o la ruta de transporte, entre otras variables.

- ALMACÉN DE PRODUCTOS TERMINADOS, UN ALIADO DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN

La cadena de suministro de cualquier empresa se ve favorecida cuando el almacén de


productos terminados dispone de una operativa ágil y sin errores. Estas instalaciones se
configuran para que los productos terminados estén fácilmente disponibles en el momento
oportuno y se pueden procesar y enviar los pedidos en el mínimo tiempo posible.

Para ello, cada vez más compañías apuestan por los sistemas de almacenaje automáticos a la
hora de almacenar y expedir los productos terminados.
- CONDICIONES DE ALMACENAJE DE EMPAQUES

Para poder realizar una óptima gestión de almacenaje son necesarios cumplir con principios
básicos que después se verán reflejados en los indicadores.

Principios:

• Coordinación

• Equilibrio

• Minimizar

• Flexibilidad

- Bolsa de Polipropileno

Es resistente al agua, por lo que evita el traspaso de humedad. La humedad debe estar entre
35% a 50%.

Buena resistencia a temperaturas superiores a 15° C, puede llegar a ser frágil a bajas
temperaturas. Lo recomendado es mantener de 18° C a 25° C.

Sensible a la luz UV. Por lo que se debe evitar la exposición al sol.

Caja de cartón corrugado

Resistencia al aplastamiento vertical y horizontal. Esto es debido a que se colocan ondulaciones


del corrugado medio al formar las cajas.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para el almacenamiento de los insumos requeridos
en el proceso de producción del caso?

Son necesarios unos criterios de base para lograr un correcto almacenamiento de las materias
primas:

• Bien iluminado para evitar confusiones de materias.

• Con una buena circulación de aire frío o seco, según las exigencias de los materiales

• Con estanterías de acero inoxidable y separadas de la pared y del suelo.

• Los componentes deberán estar rotulados con su nombre.

• Se debe revisar cada día la materia prima para rechazar los oxidados o en mal estado.

¿Los almacenes requieren condiciones especiales para el almacenaje de cada tipo de


material?

Almacenar correctamente el acero evita la corrosión y la malformación de los productos


elaborados con este material y permite prolongar su vida útil.

Antes de almacenar, es importante verificar que los materiales cuentan con su respectiva
identificación o etiqueta.

Laminados en caliente, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Por seguridad, los amarres deben estar compactos para que los arrumes sean sólidos.

• Para que no se produzcan malformaciones, es necesario almacenarlos en terrenos


estables y asegurar que los separadores lleven una línea imaginaria.

Laminados en frío

• Evitar la exposición prolongada a entornos húmedos o salinos.

• Para evitar el deterioro, no se recomienda sobrepasar arrumes de más de 20 toneladas


en el almacenamiento vertical de productos planos.

• Tuberías y demás productos que tengan volumen se deben almacenar en sistemas de


contención tipo RACK (Estructura metálica con capacidad de carga y volumen
considerable) y, además, optimiza el espacio.
BENEFICIOS DE UN ALMACENAJE ADECUADO

• Reducción de tareas administrativas: Por medio de un adecuado almacenaje se


pueden reducir tiempos en actividades sencillas y así aumentar la productividad.

• Reducción de costos: Una correcta distribución ayuda a reducir el deterioro del


producto además de tener una clara ubicación de donde se encuentra la mercadería
evitando perdidas.

• Mejora de la calidad del producto: Gestionar un almacén adecuadamente nos permite


enfocar el tiempo en otros procesos como la constante mejora de calidad del producto.

• Mejora el nivel de servicio al cliente: Mediante una correcta organización de


almacenaje esto ayuda a que el producto sea encontrado rápidamente en el momento
que sea solicitado evitando demoras.

TIPOS DE ALMACENES

 Almacén de materia primas, contiene materiales primarios que se usaran en la


producción.

● Almacén de materiales de repuesto, almacena piezas que forman parte de producto


final

● Almacén de productos intermedios, contiene productos que están en pleno proceso


productivo

● Almacén de productos terminados, almacena productos que ya han sido elaborados


● Almacén de mercancías auxiliares, son material que se usa en el proceso de
producción (ej.: combustible).

● Almacén de mercancía liquida, se utilizan contenedores para este tipo de mercadería.

● Almacén de mercancía a granel, materiales que no usan envases también puede


almacenarse en silos.(comida de perros )

● Almacén para gases, estos almacenes requieren especiales medidas de seguridad.

● Almacén de información, almacenamiento de documentos y archivos de la empresa.

Según situación geográfica o función logística:

• Almacén central, está ubicado cerca al centro de producción, tiene una capacidad
elevada ya que suele suministrar a otros almacenes que se encuentran en distintas
zonas.

• Almacén regional, esta ubicado en el territorio comercial y abastece a una zona


establecida, estos son suministrados por el almacén central y suministran a los diversos
distribuidores de una determinada zona.

• Almacén de tránsito, aquí se almacenan los productos de forma temporal hasta que
sean cargados al transporte.

Según su estructura:

• Almacén a cielo abierto, No requiere estructura cubierta pues los espacios es


delimitado por vallas o señales pintadas en el suelo, la mercadería almacenada en
estas instalaciones no necesita protección.

• Almacén cubierto, estas tipo de almacén se construye con el objetivo de proteger la


mercadería de riesgos meteorológicos.

Según grado de automatización:

• Almacén convencional, aquí la presencia del personal es muy importante ya que el


almacén funcionara en base a ellos.

• Almacén automatizado, aquí las operaciones que se realizan en el almacén son


indicadas por un ordenador central, aquí los medios de transporte interno están
automatizadas.
TIPOS DE DISTRIBUCION DE ALMACENES:

Almacén de tránsito: Se trata de un almacén provisional para las mercancías.

Almacén de distribución: Son aquellos que se localizan cerca del posible cliente para garantizar
el stock.

Almacén de producción: Son aquellos que almacenan los productos o mercancías necesarios
para la producción de otros productos.

Almacén de picking: Son almacenes destinados al proceso de preparación de los pedidos.

Almacén de consolidación: Su principal función es agilizar los procesos logísticos, como por
ejemplo almacenando los pedidos por referencias.

NORMAS DE SEGURIDAD EN ALMACENES:

Ley 29783 : Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Decreto supremo N42, reglamento de seguridad industrial

NTP 399.010-1 2015 señales de seguridad

Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo.

- NTP 399.010-1 2015 señales de seguridad.

La presente Norma Técnica Peruana establece requisitos para el diseño, colores, símbolos,
formas, y dimensiones de las señales de seguridad.
Los colores de seguridad están indicados donde se presenta el color y significado

Azul, obligación.

Rojo, prohibición, material de prevención y de la lucha contra incendios.

Amarillo, riesgo de peligro.

Verde, información de emergencia.

🚫, prohibición, se presenta de color rojo.


🔵, obligación, se presenta de color azul
⚠️, advertencia, se presenta de amarillo
🟩,condición de seguridad, rutas de escape o equipo de seguridad, se presenta de color verde
🟥,seguridad contra incendios, se presenta de color rojo-
2.- DIMENSIONAMIENTO DEL PRODUCTO:
Consideraciones para el dimensionamiento del producto

PALLET AMERICANO (Dimensiones):

Altura: 0.145 m

Ancho: 1.0 m

Largo: 1.2 m

PALLET EUROPEO (Dimensiones)}:

Altura: 0.145 m

Ancho: 0.80 m

Largo: 1.2 m
El área destinada para el almacenaje de insumos posee:

1 rack selectivos simple de 5 niveles.

Cada nivel de rack posee una capacidad de 20 pallet.

Las medidas del rack simple son: 9 m de largo, 2.8 m de ancho y 7 m de alto

Debido a las restricciones de montacarga los pasillos requeridos los pasillos para transitar son
de 2.5 m.

Calculo de superficie almacenamiento

Largo del almacén = 9 m

Ancho del almacén = 7.8 m

superficie almacenamiento=9 m x 7.8 m


superficie almacenamiento=70.2 m2
superficie efectiva
indice de superficie util= x 100
superficie almacenamiento
25.2 m2
indice de superficie util= x 100
70.2 m2
indice de superficie util=35.89 %
 

De toda nuestra superficie de almacenamiento (área destinada para almacenar insumos)


solamente un 35.89% se destina exclusivamente al almacenamiento de insumos. A partir de
este resultado podemos tomar decisiones, como, por ejemplo: si queremos aumentar nuestro
volumen útil, incorporar mas racks en altura si el almacén lo permite y en otras ocasiones
utilizar otros tipos de racks.

necesidad de dimensionar el producto:

Determinar la cantidad de Pallets:

Dimensionar el producto en relación a su largo, ancho, altura y peso nos permite determinar la
cantidad de productos que se pueden almacenar en un pallet, y con ello calcular la cantidad
total necesaria de pallets para almacenar el total de productos.

Determinar el tipo y la cantidad de Estantería:

Dimensionar el producto (largo, ancho y peso) nos permite determinar el tipo de estantería
que se requiere para almacenarlo y con ello, calcular la cantidad necesaria de estantería para
almacenar el total de productos.

Determinar el tipo de maquinaria de manipulación y espacio:

Dimensionar el producto nos permite escoger el tipo de maquinaria que se empleará para la
manipulación del producto y con ello, estimar el espacio necesario para el tránsito de esta
maquinaria en el almacén

También podría gustarte