Está en la página 1de 5

Consigna resuelta

Modelo de muestra para los alumnos

HERRAMIENTAS DE COACHING PARA LA


GESTIÓN DE PERSONAS

ENTREGABLE PBL (Clase 1)

Ahora que habéis iniciado la primera clase de la asignatura de “Herramientas de Coaching para
la Gestión de Personas”, y una vez interiorizados los diferentes contenidos estudiados, ha
llegado el momento de comenzar a trabajar en el proyecto que vuestro equipo ha elegido.

En esta primera clase hemos profundizado acerca de la metodología de coaching y su


aplicación en el ámbito empresarial. Hemos aprendido qué es coaching, cómo se aplica, cuáles
son las competencias que todo coach debe poseer, y cuáles son los beneficios que aporta a las
personas tanto a nivel personal como profesional.
Hemos visto como dentro del entorno organizacional, el coaching es un método que está
orientado al desarrollo, al crecimiento personal y profesional de los integrantes de las
empresas, con el fin de que mejoren sus resultados.

Para realizar este primer entregable, deberéis poner en práctica las diferentes competencias
de coaching que hemos estudiado en la primera clase de la asignatura de "Herramientas de
Coaching para la gestión de personas”, y aplicar las herramientas que consideréis adecuadas,
adaptándose al proyecto en el que vuestro equipo va a trabajar.

Apartado nº 1:
Se pide:

Deberéis completar el siguiente apartado, detallando cuales han sido las áreas trabajadas
dentro de la organización en la que estáis llevando a cabo vuestro proyecto, qué personas de
la empresa han estado implicadas, así como las herramientas de coaching utilizadas, y los
resultados obtenidos.
Respuesta del equipo de alumnos:

Nombre de vuestro proyecto. Comunicación Corporativa

Nombre de vuestro equipo. Team Coaches

Detallar nombre de cada M. Martinez (Responsable Área RRHH)


miembro de vuestro equipo, y L. Quintero (Manager Relaciones Laborales)
su profesión. Q. Puerto (Director General)
S. Lopez (Responsable Departamento RRHH)
C. Baviera (Responsable Departamento Finanzas)

Objetivo del proyecto Mejorar la comunicación interna de la organización XXXXX.

Áreas trabajadas en la Durante esta semana nuestro equipo ha mantenido dos


empresa cliente durante esta sesiones de coaching con el equipo de Dirección de la
semana. organización.

La duración de cada sesión ha sido de 4 horas.

En estas dos sesiones las áreas que hemos trabajado con el


equipo directivo han sido las siguientes:

1. Establecimiento de la “Alianza del Equipo


Directivo”.
2. Definición del objetivo que el equipo directivo
desea conseguir.
Personas de la empresa 5 Miembros del Comité de Dirección:
implicadas. 1. Director General
2. Director Financiero
3. Director de Marketing
4. Director de RRHH
5. Director de Ventas

Herramientas utilizadas. En esta primera parte del proyecto, nuestro equipo ha


utilizado las siguientes herramientas de coaching.

1. Alianza del Equipo


2. Entrevistas individuales de los miembros del
equipo directivo.
3. DAFO del equipo directivo.
4. Definición del objetivo del equipo directivo.

Resultados obtenidos.  Alianza del equipo:


El resultado obtenido tras la realización de esta
herramienta, ha sido la elaboración de un documento en el
que han quedado reflejadas cuales van a ser a partir de
ahora las normas de comportamiento “reglas del juego”,
por las cuales los miembros del equipo directivo se van a
guiar durante sus reuniones de trabajo.

Entrevistas individuales: Nuestro equipo ha realizado


entrevistas individuales a cada uno de los miembros del
equipo directivo de la empresa XXX, con el fin de hacer un
diagnóstico acerca de la comunicación interna de la
compañía. En esta primera sesión nuestro equipo ha
podido comenzar a consolidar información acerca de los
problemas de comunicación que tienen en la empresa.
Como resultado de estas dinámicas, los miembros del
equipo directivo han reflexionado y han tomado conciencia
acerca de la necesidad de mejorar la comunicación interna
de su compañía.

DAFO del equipo directivo:


Mediante esta herramienta, nuestro equipo ha llevado a
cabo un diagnóstico acerca de cuales son las fortalezas del
equipo directivo, así como la identificación de sus áreas de
mejora, sus oportunidades y amenazas.

Definición del objetivo del equipo directivo de la empresa


XXX:
Durante la última sesión de coaching, nuestro equipo ha
ido guiando, acompañando, y ayudando al equipo
directivo, con el fin de que pudieran definir cuál es el
objetivo que desean conseguir.

Para la definición del objetivo, hemos aplicado el filtro


SMART, asegurándonos de que el objetivo del equipo
directivo es: específico, medible, alcanzable, realista,
desafiante, y fijado en el tiempo.

Apartado nº 2:
Se pide:

Teniendo en cuenta los contenidos que hemos estudiado en esta primera clase, deberéis
completar el siguiente apartado, detallando cuales han sido las competencias del Coach que
habéis puesto en práctica, a lo largo de vuestras reuniones con la empresa en las que estáis
realizando vuestro proyecto.

Una vez que identifiquéis cuales han sido las competencias aplicadas por vuestro equipo,
deberéis incluir una breve descripción en cada competencia.
Respuesta del equipo de alumnos:

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN
Autoconocimiento Cada uno de los miembros de nuestro equipo ha realizado
diferentes dinámicas individuales, utilizando herramientas de
coaching, que nos han permitido profundizar en nuestro
autoconocimiento.

Saber Observar Nuestro equipo ha estado observando atentamente a nuestro


coachee (en este caso nuestro “coachee” era el equipo de
dirección de la empresa XXX.

Hemos sido capaces de interpretar correctamente lo que nos


estaban transmitiendo.

Hemos prestado mucha atención al leguaje verbal y no verbal del


coachee, enfocándonos en el tipo de lenguaje que utilizaban, su
tono de voz, sus gestos y su postura corporal.

Escucha activa Durante nuestras reuniones en la empresa, hemos escuchado al


equipo de dirección sin interrumpirles, mostrando interés,
estando 100% enfocados en los mensajes que ellos nos estaban
transmitiendo.

Nuestro equipo ha escuchado más allá de las palabras. Hemos


mantenido el contacto visual con los miembros del equipo
directivo, haciéndoles ver que les estábamos entendiendo.
Asintiendo de vez en cuando con la cabeza.

Autogestión Hemos tenido la capacidad de percibir, identificar y gestionar


Emocional de forma positiva nuestras propias emociones, sin actuar de
forma impulsiva.

Reformulación o Dentro de nuestro equipo, durante nuestras reuniones con el


Parafraseo equipo directivo de la empresa XXXX, hemos resumido con
nuestras propias palabras lo que íbamos escuchando y
comprendido.

Esta forma de actuar nos ha servido para demostrar al equipo


directivo que hemos estado atentos a lo que nos han ido
diciendo, y ha sido de mucha utilidad para verificar o rectificar la
comprensión de nuestra perspectiva.

Maestría al Preguntar Durante nuestras reuniones con el equipo directivo, hemos


utilizado con mucha frecuencia “la pregunta”, como herramienta
para llevar a cabo nuestras sesiones.
Los tipos de preguntas que más hemos utilizado, y que nos han
ayudado a retar al equipo directivo y a obtener información, han
sido las siguientes:

¿Cómo definiríais con un adjetivo el tipo de comunicación que


prevalece en vuestra organización?
¿Cuál es el motivo de…?
¿Para qué deseáis hacer ese cambio…?
¿Podríais ver la situación desde otra perspectiva?
¿De qué forma pensáis que podríais mejorar la situación en la
que os encontráis?
¿Creéis realmente que eso es así…?
¿Qué pensáis hacer al respecto?

Confrontar o provocar A través de nuestras preguntas retadoras, hemos ayudado al


equipo directivo de la empresa XXX a descubrir los recursos que
poseen en su interior, con el fin de empoderarles y facilitarles la
adaptación a una situación de dificultad, haciéndoles tomar
conciencia de las discrepancias que existen entre sus
pensamientos, sentimientos y conductas.

Responsabilizar Hemos ayudado también al equipo directivo a que se hagan


responsables de su propio proceso de cambio, animándolos para
que se marquen acciones que sean realizables, y que se
encuentren dentro de su área de influencia.

Automotivación Nuestro equipo se ha marcado nuevas metas, que mejorarán


nuestras competencias personales y profesionales.

Invitar a la acción
Nuestro equipo ha estado invitando a la acción al equipo
directivo, con el fin de que interioricen su aprendizaje e
identifiquen los recursos personales que ellos poseen, que les
ayudarán a alcanzar su objetivo.

Una vez cumplimentados los cinco apartados de este entregable, podréis subirlo a la
plataforma para su calificación.

También podría gustarte