Está en la página 1de 3

Intro a Metodologías acerca de la evaluación de la vivienda sustentable

La construcción sostenible se refiere a la contribución de la industria de la arquitectura, la ingeniería y la


construcción por sus siglas en inglés (AEC) al desarrollo sostenible (Dickie y Howard, 2000). Por lo tanto, los
proyectos sostenibles afectan a varios actores con diferentes intereses sociales, ambientales y económicos.
Por lo tanto, es esencial que los tomadores de decisiones mantengan una comunicación efectiva con los
grupos relevantes para evitar fallas en los proyectos (Ng et al., 2012). Li et al. (2012a) sugieren involucrar a
los grupos relevantes (es decir, las partes interesadas) a lo largo del ciclo de vida del proyecto para abordar y
satisfacer mejor sus preocupaciones y expectativas.
Las decisiones/evaluaciones de los proyectos sostenibles contemporáneos son cada vez más complicadas,
con un número cada vez mayor de partes interesadas involucradas para defender activamente sus propios
intereses.

En cuanto a los proyectos sustentables contemporáneos, otra preocupación de los practicantes es que el
proceso de toma de decisiones/evaluación para este tipo de esquema (edificios verdes) se está volviendo
cada vez más complicado debido al mayor deseo de las partes interesadas de involucrarse activamente en la
defensa de sus propios intereses. En China, por ejemplo, aunque recientemente se le ha otorgado más
importancia al concepto verde, todavía existen barreras que impiden su adopción generalizada en la
industria AEC, con los procesos y resultados de decisión/evaluaciones actuales a menudos criticados por
carecer de credibilidad y aceptabilidad (Ding, 2015).).

En respuesta, Li et al., 2018 realizaron un estudio, donde se llevó a cabo un análisis exhaustivo y completo
de las partes interesadas de la construcción sostenible en China y se cuantificó su influencia en las
decisiones/evaluaciones mediante entrevistas semiestructuradas (en la etapa de investigación I) y una
encuesta Delphi de tres rondas (en la etapa de investigación II).). Se realizaron entrevistas de seguimiento
(en la etapa de investigación III) para recopilar puntos de vista más profundos sobre las características y la
importancia respectiva de cada grupo de interés involucrado.
Identificaron diferentes grupos de partes interesadas en relación con la construcción sostenible en China,
que incluyen: (1) Organizaciones gubernamentales; (2) Propietarios; (3) Diseñadores; (4) Contratistas; (5)
Usuarios finales; (6) Organizaciones no gubernamentales; y (7) Otros grupos relevantes (proveedores de
materiales/tecnología, etc.).

Propietarios

Otros
Diseñadore
grupos
s
relevantes

Partes
interesadas en
Organizacio relación con la
nes no construcción
sostenible Contratistas
gubername
ntales

Organizacio
Usuarios nes
finales gubername
ntales

Figura X. Partes interesadas en relación con la construcción sostenible (Elaboración propia

en base a Li et al., 2018.)


Figura X. Clasificación de la influencia de las partes interesadas (Elaboración propia en base

a Li et al., 2018.)

En este estudio, los resultados indican que el gobierno es la entidad más influyente a lo largo del curso de la
construcción sostenible y que equilibrar los intereses de los grupos de partes interesadas durante el proceso
de decisión/evaluación del proyecto sigue presentando un gran desafío en China.

Sin embargo, los propietarios, diseñadores, contratistas y proveedores de equipos/materiales, por otro lado,
aún deben facilitar las decisiones/evaluaciones, lo que puede implicar algunos sacrificios. Una cuestión
central se refiere a la medida en que se necesita la intervención del gobierno en forma de sanciones,
incentivos o compensaciones. La satisfacción de los usuarios finales es uno de los criterios más importantes
para proyectos verdes exitosos y el nivel de influencia altamente calificado de este grupo sugiere la
necesidad de un proceso de evaluación/decisión participativo más transparente e inclusivo en el país.

Se espera que las ONG supervisen las decisiones/evaluaciones para garantizar que el proceso sea creíble y el
resultado aceptable, lo que significa que se necesita más reflexión para encontrar formas de empoderar a
las ONG para cumplir con esta responsabilidad.

Para investigaciones futuras, se sugiere explorar más a fondo la influencia de las partes interesadas en las
decisiones/evaluaciones relacionadas con la construcción sostenible en cada etapa del proyecto, ya que este
estudio considera los niveles de influencia integrales de los diferentes grupos de partes interesadas a lo
largo del ciclo del proyecto. También sería ventajoso dedicar más esfuerzos al desarrollo de un modelo
participativo para evaluar la sostenibilidad del ciclo de vida de los proyectos verdes de manera general.

Es por ello por lo que en el presente estudio se pretende obtener de tres de los grupos de interés, los
usuarios finales de las viviendas de interés social y los profesionales de la construcción en los cuales se
engloban tanto diseñadores como contratistas pertenecientes a la industria de la arquitectura, la ingeniería
y la construcción (AEC).

También podría gustarte