Está en la página 1de 54

2019

ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Análisis del horizonte


temporal de largo plazo de
la imagen de futuro del Perú

1
Análisis del horizonte temporal de largo plazo de la imagen de futuro del Perú

Javier Abugattás
Presidente del Consejo Directivo del CEPLAN
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Bruno Barletti
Director Ejecutivo del CEPLAN
Jordy Vílchez Astucuri
Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos
Equipo técnico:
José Luis Nolazco Cama, Hans Stehli Torrecilla, Yiem Ataucusi Ataucusi, José Luis Vásquez Pérez, Jorge Huapaya Díaz,
Claudia Rojas Campos, Rosario Rivas Luque, Diana Carolina Dávila Ruiz, Karin Rivera Miranda, Camila Bendezú de la Cruz.

Diseño de portada: Elsa Rodríguez / foto de fondo Freeepik


Diseño y diagramación: Elsa Rodríguez
Corrección de estilo: Grace Gálvez

Editado por:
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Av. Canaval y Moreyra 480, piso 11
San Isidro, Lima, Perú
(51-1) 211-7800
webmaster@ceplan.gob.pe
www.ceplan.gob.pe
© Derechos reservados
Primera edición, agosto 2019
Índice

Lista de figuras 4
Lista de tablas 4
Lista de siglas 6
Introducción 7
I. Metodología para determinar el horizonte temporal 9
II. Imagen de futuro de país 11
III. Variables de desarrollo 13
IV. Escenarios de crecimiento económico 15
V. Exploración del horizonte temporal 17
1. Las personas alcanzan su potencial en igualdad de oportunidades y sin discriminación
para gozar de una vida plena 17
1.1. Pobreza 17
1.2. Cobertura y calidad de la educación 19
1.3. Cobertura y calidad de los servicios de salud 21
1.4. Viviendas dignas 23
2. Gestión sostenible de la naturaleza y medidas frente al cambio climático 25
2.1. Mitigación de efectos del cambio climático 25
3. Desarrollo sostenible con empleo digno y en armonía con la naturaleza, y crecimiento económico 27
3.1. Crecimiento económico 27
3.2. Conectividad 31
3.3. Trabajo digno 33
4. Sociedad democrática, pacífica, respetuosa de los derechos humanos, y libre del temor y la violencia 35
4.1. Seguridad ciudadana 35
4.2. Actividades ilícitas 37
5. Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado, que garantiza una sociedad justa e inclusiva,
sin corrupción y sin dejar a nadie atrás 39
5.1. Eficacia del Estado 39
5.2. Calidad regulatoria 41
5.3. Corrupción 43
5.4. Gobierno abierto 45
VI. Conclusiones 47
VII. Referencias 50
Lista de figuras
Figura 1. Proceso metodológico 10
Figura 2. Imagen de futuro de país 12
Figura 3. Proyecciones de largo plazo de la pobreza total (% de la población), según escenario. 18
Figura 4. Proyecciones de largo plazo del gasto público por estudiante de nivel primaria (% PBI per cápita),
según escenarios. 20
Figura 5. Proyecciones de largo plazo del gasto público y privado en el sector salud per cápita (miles de dólares),
según escenarios. 22
Figura 6. Proyecciones de largo plazo del porcentaje de la población con acceso a instalaciones
mejoradas de saneamiento, según escenarios. 24
Figura 7. Proyecciones de largo plazo de las emisiones de CO2 per cápita, según escenarios. 26
Figura 8. Proyecciones de largo plazo de las exportaciones (mil millones de dólares), según escenarios. 28
Figura 9. Proyecciones de largo plazo de la formación bruta de capital (mil millones de dólares). 29
Figura 10. Proyecciones de la productividad laboral (miles de dólares). 30
Figura 11. Proyecciones de largo plazo del porcentaje de la red vial existente pavimentada, según escenarios. 32
Figura 12. Proyecciones de largo plazo del porcentaje del trabajo formal, según escenarios. 34
Figura 13. Proyecciones de largo plazo de la tasa de mortalidad por causas intencionales, según escenarios. 36
Figura 14. Proyecciones de largo plazo del valor de la economía subterránea (% del PBI), según escenarios. 38
Figura 15. Proyecciones de largo plazo del índice de efectividad de la gobernanza, según escenarios. 40
Figura 16. Proyecciones de largo plazo del índice de la calidad de la regulación gubernamental, según escenarios. 42
Figura 17. Proyecciones de largo plazo del índice de percepción de corrupción gubernamental, según escenarios. 44
Figura 18. Proyecciones de largo plazo del índice de libertad civil y política (indicador de Freedom House),
según escenarios. 46

Lista de tablas
Tabla 1 . Estimaciones puntuales de largo plazo de la pobreza total (% de la población) 18
Tabla 2. Estimaciones puntuales de largo plazo del gasto público por estudiante de nivel primaria
(% PBI per cápita), según escenarios 20
Tabla 3. Estimaciones puntuales de largo plazo del gasto público y privado en el sector salud per cápita
(miles de dólares), según escenarios 22
Tabla 4. Estimaciones puntuales de largo plazo del porcentaje de la población con acceso a instalaciones
mejoradas de saneamiento, según escenarios 24
Tabla 5. Estimaciones puntuales de largo plazo de emisiones de CO2 en gigatoneladas, según escenarios 25
Tabla 6. Estimaciones puntuales de largo plazo de las exportaciones (mil millones de dólares) 27
Tabla 7. Estimaciones puntuales de la formación bruta de capital (mil millones de dólares). 29
Tabla 8. Estimaciones puntuales de la productividad laboral (miles de dólares). 30
Tabla 9. Estimaciones puntuales de largo plazo del porcentaje de la red vial existente pavimentada, según escenarios 32
Tabla 10. Estimaciones puntuales de largo plazo del porcentaje del trabajo formal, según escenarios 34
Tabla 11. Estimaciones puntuales de largo plazo del porcentaje de la tasa de mortalidad por causas intencionales,
según escenarios 36
Tabla 12. Estimaciones puntuales de largo plazo del valor de la economía subterránea (% del PBI), según escenarios 38
Tabla 13. Estimaciones puntuales de largo plazo del índice de efectividad de la gobernanza, según escenarios 40
Tabla 14. Estimaciones puntuales de largo plazo del índice de la calidad de la regulación gubernamental,
según escenarios 41
Tabla 15. Estimaciones puntuales de largo plazo del valor del índice de percepción de corrupción gubernamental,
según escenarios 44
Tabla 16. Estimaciones puntuales de largo plazo del valor del índice de libertad civil y política
(indicador de Freedom House), según escenarios 46
Tabla 17. Año de cierre de brechas de indicadores analizados bajo los supuestos de un escenario
base de crecimiento económico 48
Lista de siglas y acrónimos

BCRP Banco Central de Reserva del Perú


CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
IFs International Futures
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
PBI Producto bruto interno
PEDN Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
OIT Organización Internacional del Trabajo
Sinaplan Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
Uscuss Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Introducción

De acuerdo con el Decreto Legislativo 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y
del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, se constituye el Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico (Sinaplan) como el espacio institucionalizado para la definición concertada de una visión
de futuro compartida y de los objetivos y planes estratégicos para el desarrollo nacional armónico,
sustentable, sostenido y descentralizado del país. Asimismo, establece que el Foro del Acuerdo Nacional
actúa como instancia para la concertación de la planificación estratégica nacional. Por ello, es el espacio
apropiado para desarrollar el proceso de socialización, retroalimentación, discusión y concertación de la
visión de futuro del país.
Por otro lado, la Directiva 001-2017-CEPLAN, Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional, establece el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua, compuesto por cuatro
fases. De estas, la fase 2 corresponde al “futuro deseado” y en ella se define la “imagen del territorio deseado”
como la representación de una situación más favorable que la actual, factible de ser alcanzada en un periodo
dado mediante la acción coordinada del Estado.
En ese sentido, el Grupo de Trabajo de Visión de Futuro del Acuerdo Nacional, con el apoyo de la Secretaría
Ejecutiva del Acuerdo Nacional y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), ha consensuado
una imagen de futuro de país, tomando como insumos la propuesta de imagen de futuro (preimagen), el
proceso de diálogo y consulta nacional, las políticas de Estado y aportes de expertos. Esta imagen busca
representar una situación favorable deseada por los peruanos, la cual se divide en cinco ámbitos de desarrollo
relacionados con el bienestar de la población. Sin embargo, ante los continuos cambios y limitaciones del
presente, es fundamental establecer una temporalidad que garantice acciones concretas y tangibles, pero
que también prevea los cambios posibles o ineludibles en la determinación de metas concretas al evaluar
su cumplimiento a través del tiempo.
En ese sentido, en el presente documento se analiza el posible comportamiento futuro de las variables
estratégicas comprendidas en los cinco ámbitos de desarrollo en los próximos 50 años, con el propósito
de explorar un horizonte temporal apropiado para la imagen de futuro de país. Ello facilitará la elaboración
de objetivos y metas de largo plazo, así como el seguimiento y la evaluación correspondiente para alcanzar
dicha imagen de futuro. De igual manera, la definición de una temporalidad en el largo plazo permite
establecer tanto hitos de cumplimiento como la priorización de acciones estratégicas que se articulen con
los objetivos de corto y mediano plazo.
Por ejemplo, países como Finlandia y Uruguay han establecido el 2050 como horizonte temporal de largo
plazo para sus visiones de futuro o planes estratégicos. Lo mismo se puede observar en Costa Rica, en
donde recientemente se aprobó el Plan Nacional de Descarbonización al 2050, mediante el cual se aspira a
alcanzar una economía moderna y verde, sin emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con las
Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del país y el Acuerdo de París. Este documento servirá
para la elaboración del Plan Estratégico Costa Rica 2050 (Presidencia de la República de Costa Rica, 2019).
Por otro lado, a escala global se han realizado estudios de largo plazo con horizontes temporales concretos,
como los del Proyecto de Descarbonización Profunda, donde se evalúan estrategias al 2050 para reducir
significativamente las emisiones de diversos países como Canadá, Reino Unido, Italia, entre otros. Los
resultados indican que la descarbonización de estos países es posible, asegurando además el crecimiento de
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

sus economías. Para ello, se modelizaron escenarios alternativos para determinar las condiciones habilitantes
que faciliten la reducción profunda de las emisiones de gases de efecto invernadero en estos países1 (Deep
Decarbonization Pathways Project, 2015).
Otro ejemplo es el estudio elaborado por PricewaterhouseCoopers, en donde se analizan los cambios en
el orden económico a escala global al 2050. Sus resultados denotan el aumento en la importancia global
de diversos países emergentes como Indonesia, Brasil, Rusia y México. Lo mismo se puede decir de China e
India, cuyas economías se espera que superen a las de los Estados Unidos y la Unión Europea (PWC, 2017).
El presente documento está estructurado de la siguiente manera: primero, se presenta la metodología
aplicada para la exploración del horizonte temporal. Luego, se describen los enunciados de la imagen
de futuro. Posteriormente, se denotan las variables priorizadas que se derivan de la imagen. Después, se
describen los escenarios de futuro explorados y las proyecciones correspondientes que permiten analizar
el comportamiento futuro de las variables. Finalmente, los resultados principales se resumen en las
conclusiones del estudio.

1 Para mayor información, revisar http://deepdecarbonization.org/

8
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

I.
Metodología
para determinar el
horizonte temporal
Foto: Freepik

Como paso previo a la concertación de la visión compartida de futuro del país, se contó con una propuesta
de imagen de futuro actualizada al 13 de febrero del 2019, en donde se hace referencia a diversas variables
de desarrollo y sus atributos deseables a futuro. A partir de la identificación de estas variables, se exploraron
los comportamientos de largo plazo para verificar el logro de metas de desarrollo.
Para realizar estimaciones de largo plazo, se requieren herramientas especializadas que aborden la
complejidad de las relaciones entre variables en el tiempo. Tomando ello en consideración, el modelo
International Futures2 (IFs), basado en la dinámica de sistemas3, fue utilizado para explorar el comportamiento
futuro, las tendencias de largo plazo y construir escenarios. Este modelo facilitó el análisis a través de la
formulación, modelación y proyección de variables que interactúan en y entre diversos módulos temáticos4.
No obstante, su uso limitó las variables que se pudieron analizar, ya que no contiene todas las temáticas de
la imagen de futuro. De igual manera, sus ecuaciones y relaciones causales no reflejan necesariamente la
realidad del Perú, dado que estas han sido construidas usando datos globales.
Considerando estos aspectos, se plantearon ocho etapas que permitieron explorar el horizonte temporal
en el cual se lograría alcanzar la imagen de futuro de país, analizando cada una de las variables que la
constituyen. La figura 1 presenta el proceso metodológico.

2 El IFs es un sistema de pronóstico global integrado, de mediano y largo plazo, diseñado para facilitar la exploración de futuros globales.
3 La dinámica de sistemas es una metodología para analizar y modelar el comportamiento temporal en entornos complejos (Izquierdo et al., 2008). Se basa en la identificación de interrelaciones
entre elementos de un sistema, los cuales se van retroalimentando dentro de una estructura matemática (modelo) que expresa la dinámica del comportamiento de dicho sistema.
4 El modelo IFs está conformado por diez módulos: (a) energía, (b) agricultura, (c) demografía, (d) economía, (e) educación, (f) medio ambiente, (g) salud, (h) infraestructura, (i) gobernanza y (j)
política internacional, los cuales contienen más 3000 series de datos de 186 países. Con esta información, el modelo determina las relaciones causales entre las variables de cada módulo, que al
mismo tiempo impactan en el resto del sistema (CEPLAN, 2015).

9
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Imagen de futuro del país

1. 2. 3. 4.
Identificación Identificación de Priorización de Construcción de
de variable de los indicadores variables escenarios
desarrollo

5. 6. 7. 8.
Generación de Evalución de las Determinación Presentación de
proyecciones proyecciones del horizonte resultados y
temporal reflexiones
estratégicas

Figura 1. Proceso metodológico.


Nota. Las etapas 5, 6 y 7 se realizarán para cada una de las variables priorizadas. Elaboración CEPLAN.

A partir de las variables se inició un proceso de identificación de indicadores expresados en resultados


mensurables, que mejor describen las características y comportamientos que trata de expresar la variable,
acudiendo para ello a diversas fuentes de información oficial. Luego se priorizaron las variables a través
del cálculo de la distancia a objetivos planteados o a valores referenciales (Soto y Schuschny, 2009). Para
este ejercicio se ha establecido como valor referencial el promedio de los países de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el 2015, para cada uno de los indicadores. Este
proceso denota las necesidades de intervenciones de política y la urgencia por resolver los problemas
que afectan a la población del Perú. Luego, previa a la estimación de las proyecciones, se construyeron
cinco escenarios alternativos de crecimiento económico y se determinaron cinco hitos temporales: 2030,
2040, 2050, 2060 y 20705.
Finalmente, para la presentación de resultados se ha incluido un enfoque prospectivo con el objetivo de
generar una reflexión estratégica sobre el comportamiento de cada variable, considerando la evolución
tendencial de las variables y los cambios del entorno (tendencia, riesgo y oportunidades y otros), los cuales
condicionarán la evolución en el tiempo generando posibles cambios en el comportamiento histórico.

5 Directiva 001-2017-CEPLAN, primera disposición complementaria transitoria: “El PEDN se formula con un horizonte temporal al 2030, sobre la base del análisis prospectivo, considerando hitos al
2050 y 2070. Considera un horizonte de 100 años y usa la información disponible técnicamente válida”.

10
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

II.
Imagen de
futuro de país
Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

La imagen de futuro de país, lograda a partir del análisis de las aspiraciones de las personas, tiene
como propósito constituir la base para elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional del Perú. Está
compuesta por una sumilla general y cinco secciones que abordan temáticas específicas, tal como se
observa a continuación:

Foto: Proética

11
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

“Somos un país democrático, respetuoso del Estado de derecho y de la institucionalidad, integrado al


mundo y proyectado hacia un futuro que garantiza la defensa de las persona humana y de su dignidad en
todo el territorio nacional. Estamos orgullosos de nuestra identidad, propia de la diversidad étnica, cultural
y lingüística del país. Respetamos nuestra historia y patrimonio milenario, y protegemos nuestra
biodiversidad. El Estado constitucional es unitario y descentralizado. Su accionar es ético, transparente,
eficaz, eficiente, moderno y con enfoque intercultural. Juntos hemos logrado un desarrollo inclusivo, en
igualdad de oportunidades, competitivo y sostenible en todo el territorio nacional, que ha permitido
erradicar la pobreza extrema y asegurar el fortalecimiento de la familia”.

TEMÁTICA IMAGEN DE FUTURO DEL PAÍS

Las personas alcanzan su potencial en La acción del Estado, orientada al desarrollo humano en
igualdad de oportunidades y sin todo el territorio nacional, continúa centrada en superar la
discriminación para gozar de una vida pobreza, en erradicar la discriminación y en asegurar la
plena. igualdad en el acceso a oportunidades.

Gestión sostenible de la naturaleza y La gestión y aprovechamiento sostenible de los


medidas frente al cambio climático. ecosistemas compromete a todos los actores de cada
territorio del país asegurando un desarrollo social y
económico armónico, libre de contaminación y saludable
para todas las personas en el tiempo, en un contexto de
cambio climático.

Desarrollo sostenible con empleo digno y El crecimiento económico continuo, con competitividad,
en armonía con la naturaleza. empleo digno y sostenibilidad ambiental, se sustenta en el
esfuerzo conjunto del Estado, las empresas, los trabajadores
y la academia; en el marco de una economía social de
mercado. Junto hemos logrado una educación que
generado talento humano calificado; una reducción
significativa del déficit en infraestructura; un clima político y
jurídico favorable y estable para atraer inversión privada; y
el fomento de la innovación, la investigación, la creación, la
adaptación y la transferencia tecnológica y científica. Hemos
integrado exitosamente al Perú en la economía global.

Sociedad democrática, pacífica, Nuestra democracia garantiza la vigencia de los derechos


respetuosa de los Derechos humanos, y fundamentales, el imperio de la ley, el acceso a la justicia y
libre del temor y de la violencia. la gobernabilidad, en toda la república.

Estado moderno, eficiente, transparente y El Estado unitario y descentralizado actúa en todo el


descentralizado, que garantiza una territorio nacional de manera eficiente y transparente, bajo
sociedad justa e inclusiva, sin corrupción y los principios de economía social de mercado, libre
sin dejar a nadie atrás. competencia, subsidiariedad y solidaridad, y garantiza la
igualdad de oportunidad.

Figura 2. Imagen de futuro de país.


Nota. Recuperado del documento base “Imagen de futuro de país”, actualizado al 13.2.19.

12
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

III.
Variables
de desarrollo
Foto: Freepik

Tomando la imagen de futuro de país como insumo principal, se identificaron variables de desarrollo en
cada una de sus secciones. Luego, estas fueron priorizadas de acuerdo con el criterio descrito en la sección
metodológica, es decir, se identificaron aquellas variables claves, fundamentales y decisivas que permitan
alcanzar un estado de evolución similar al de los países más desarrollados. De acuerdo con los cálculos
realizados, las variables priorizadas son las presentadas a continuación:

1. Las personas alcanzan su potencial en igualdad de oportunidades y sin discriminación


para gozar de una vida plena

Variables Indicadores
Tasa de pobreza monetaria total (% población)
Pobreza
Tasa de pobreza monetaria extrema (% población)
Años promedio de educación
Educación Gasto público por estudiante de nivel primaria (% PBI per cápita)
Gasto total en educación (% PBI)
Gasto público y privado en el sector salud per cápita
Salud
Desnutrición crónica infantil (% niños y niñas menores de cinco años)
Viviendas dignas Población con acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento

2. Gestión sostenible de la naturaleza y medidas frente al cambio climático

Variables Indicadores
Mitigación de efectos
Emisiones de carbono per cápita
del cambio climático

13
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

3. Desarrollo sostenible con empleo digno y en armonía con la naturaleza

Variables Indicadores
Exportaciones
Valor agregado de la industria por trabajador
Crecimiento económico
Formación bruta de capital
Productividad laboral
Conectividad Red vial existente pavimentada (% red vial)
Trabajo digno Trabajo formal (% fuerza laboral)

4. Sociedad democrática, pacífica, respetuosa de los derechos humanos y libres del temor y
de la violencia

Variables Indicadores
Tasa de mortalidad por causas intencionales
Seguridad ciudadana
Índice de seguridad de Gobierno
Actividades ilícitas Valor de la “economía subterránea” (% PBI)

5. Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado que garantiza una sociedad


justa e inclusiva, sin corrupción y sin dejar a nadie atrás

Variables Indicadores
Eficacia del Estado Índice de efectividad de la gobernanza
Calidad regulatoria Índice de la calidad de la regulación gubernamental
Corrupción Índice de percepción de corrupción gubernamental
Gobierno abierto Índice de libertad civil y política

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

14
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

IV.
Escenarios
de crecimiento
económico
Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

Como se ha mencionado anteriormente, para el análisis prospectivo de las principales variables de la


imagen de futuro de país se utilizó el modelo International Futures (IFs), un modelo sistémico elaborado
por el Pardee Center de la Universidad de Denver que permite la proyección tendencial de variables de
corte social, económico y ambiental hasta el año 2100. Una de las ventajas de este modelo es que permite
cuantificar el impacto de diferentes escenarios de futuro sobre las variables que contiene.
En ese sentido, para el análisis de la situación futura de las variables de la imagen de futuro de país se han
elaborado cinco escenarios alternativos de crecimiento económico. Estos futuros alternativos se basaron en
la premisa de que el entorno internacional se torna más incierto y desafiante en medio del debilitamiento de
los mercados financieros, tensiones comerciales y una desaceleración del crecimiento mundial. De hecho,
las pérdidas registradas en los mercados financieros durante el 2018 fueron las mayores desde el 2008, lo
que afectó en mayor medida a los mercados emergentes.
En ese sentido, se consideró el posible recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos
y China para los próximos trimestres. Por su parte, hay señales de agotamiento del ciclo expansivo de la
economía norteamericana, aproximadamente entre el 2019 y 2020, ya que según el Sistema de la Reserva
Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Nueva York, la probabilidad de recesión para los próximos 12 meses
ha aumentado.
En esa misma línea, se teme por una desaceleración más pronunciada del crecimiento económico de China y
con una posible revisión de su calificación soberana ante el aumento del endeudamiento por los constantes
incrementos en los impulsos fiscal y monetario. El menor dinamismo de la demanda mundial repercutiría en
un menor precio de los metales; mientras que el petróleo, a pesar de su probable recuperación a lo largo del
2019 por recortes en la oferta del recurso, se posicionaría por debajo del 2018.
Bajo este contexto incierto y desafiante del entorno internacional, sumado a la ausencia o dilatación de
reformas estructurales que apuntalen la productividad y el crecimiento potencial, se espera que el dinamismo
de la economía peruana avance a un ritmo lento. La economía peruana es una economía pequeña y abierta,
lo cual significa que está altamente expuesta a la dinámica del entorno internacional. En efecto, de acuerdo
con Mendoza y Collantes (2017), y el Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019, más del 50% de la
variabilidad del crecimiento del PBI peruano durante los últimos años se explica por factores externos.
Tomando esta información en consideración, se han elaborado los siguientes escenarios:

15
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

1. Escenario base. En este caso, se asume una tasa de crecimiento económico de 3,7% para el 2019,
considerando la continuidad de la tensión comercial entre China y Estados Unidos. Por este motivo, este
supuesto es más conservador que la proyección del Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022 (MMM
2019-2022) para el mismo año (4,2%), y se alinea con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional,
que revisaron a la baja el crecimiento del Perú del 2019 a 3,8% (La República, 2019). Luego, para el 2020,
2021 y 2022 se consideran tasas de 4,0%, 4,2% y 4,5%, respectivamente, asumiendo que la inversión y
consumo privado no crecerán en la medida que se denota en el MMM 2019-2022. Finalmente, a partir
del 2023 se asumen tasas mayores a 4,5%, hasta finalmente converger a 5% en el 2030, crecimiento
anual que se mantiene constante hasta el 2070. Esta senda implica que el crecimiento del producto
potencial generado por las medidas de la Política Nacional de Competitividad y Productividad recién se
materializará luego del 2020.
2. Escenario desfavorable. Estos supuestos son más conservadores a los del escenario base, en el sentido
de que se asume una mayor tensión comercial entre China y Estados Unidos, desfavoreciendo el crecimiento
mundial. Por lo tanto, se asumen tasas de crecimiento económico de 0,2 puntos porcentuales debajo del
escenario base para el periodo 2019-2023, considerando que de acuerdo con el Marco Macroeconómico
Multianual 2017-2019 una caída de un punto porcentual en el crecimiento económico de China genera una
caída de casi 0,5 puntos porcentuales en el crecimiento del Perú. Luego se asume una convergencia a una
tasa de 4,5%.
3. Escenario muy desfavorable. Para este supuesto, se asume nuevamente la continuidad de la tensión
comercial entre China y Estados Unidos, pero también una grave recesión económica en los Estados Unidos,
considerando que, de acuerdo con la FED, el ciclo de expansión norteamericano está llegando a su fin,
y que más bien la probabilidad de una recesión ha aumentado (FED, 2019). De igual manera, se asume
una recesión de la Unión Europea que impacte de manera directa en sus intercambios comerciales con el
mundo (CNBC, 2019). Finalmente, se asume que la reforma de competitividad nunca se materializa de tal
manera que el crecimiento converge al producto potencial actual. Así, se asumen tasas de crecimiento de
0,7 puntos porcentuales debajo del escenario base para el periodo 2019-2023, y una convergencia hacia 4%
desde el 2024.
4. Escenario favorable. A diferencia de los dos escenarios anteriores, en este caso se asumen tasas de
crecimiento superiores al escenario base, considerando una menor tensión comercial entre China y Estados
Unidos en el 2019, y un mayor crecimiento de la inversión y el consumo privado en los siguientes años. Así,
se asumen tasas de crecimiento de 0,3 puntos porcentuales por arriba del escenario base, tanto para el
periodo 2019-2023 como para el resto del horizonte temporal.
5. Escenario muy favorable. Finalmente, este escenario considera una situación futura en la cual la guerra
comercial entre China y Estados Unidos finaliza en el corto plazo, favoreciendo un escenario mundial de
crecimiento económico, así como el aumento del producto potencial gracias a la ejecución oportuna de
las medidas de la Política Nacional de Competitividad y Productividad. De este modo, se asumen tasas de
crecimiento económico de 0,5 puntos porcentuales por arriba del escenario base para todos los años del
horizonte temporal. De hecho, las tasas de este escenario son muy similares a las propuestas por el Ministerio
de Economía y Finanzas en el MMM 2019-2022.

16
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

V.
Exploración del
horizonte temporal
Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

En esta sección se analizan las proyecciones realizadas utilizando el modelo IFs para cada una de las variables
priorizadas, centrando el estudio en los indicadores identificados. Para ello, se presentan los resultados de
acuerdo con las secciones de la imagen de futuro del país, denotando la temporalidad en la que cada variable
podría alcanzar su valor referencial y los cambios que podrían surgir luego de considerar las tendencias, los
escenarios contextuales, riesgos y oportunidades que podrían afectar su trayectoria.

1. Las personas alcanzan su potencial en igualdad de


oportunidades y sin discriminación para gozar de
una vida plena
1.1. Pobreza
Se espera reducir la pobreza de manera significativa (11,66%) al año 2040, mientras
que la pobreza extrema alcanza un valor cercano a cero al 2030.
La pobreza es una barrera económica que limita el acceso a los servicios básicos, como por
ejemplo la salud. De acuerdo con los datos del INEI, en los últimos 14 años se ha registrado una
rápida reducción de la incidencia de la pobreza monetaria al pasar de 58,7% en el 2004 a 21,7%
en el 2017, acorde con el patrón histórico de crecimiento económico; sin embargo, la brecha
de la pobreza6 se reduce a un ritmo cada vez menor, evidenciando así las dificultades de reducir
la pobreza en el corto plazo.
De acuerdo con las proyecciones realizadas mediante el modelo IFs, la tasa de pobreza
monetaria total alcanza el valor promedio de la tasa de pobreza de los países OCDE en el 2040,
bajo el escenario base de crecimiento económico (ver tabla 1). No obstante, si se considera el
dato proyectado de la tasa de pobreza extrema, esta podría alcanzar un valor cercano a cero
antes del 2030, aún bajo el supuesto de una tasa anual de crecimiento muy desfavorable.

6 La brecha de pobreza cuantifica la distancia del gasto necesario para que todos los pobres estén justo sobre la línea de pobreza dividida entre la población total. Esta brecha se
calculó en 5,2% para el 2017. Mayor información en https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n-063-2018-inei.pdf

17
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Tomando estas dos variables en consideración, una opción de horizonte temporal podría ser
el 2040, ya que la pobreza extrema alcanza la meta, mientras que el porcentaje de la población
pobre se reduce significativamente a menos de la mitad de su valor del 2015. Sin embargo,
este comportamiento de la variable podría ser favorecido por la tendencia del crecimiento
poblacional, el cual ha evidenciado un bono demográfico compuesto mayoritariamente por
jóvenes7. Esta situación favorecería la reducción de la pobreza monetaria, ya que en el interior
de los hogares el menor número de dependientes por cada miembro económicamente activo
significa potencialmente un aumento del ingreso per cápita (CEPLAN, 2019c).

Tabla 1
Estimaciones puntuales de largo plazo de la pobreza total (% de la población)

Escenarios de crecimiento Tasa de pobreza monetaria total (% de la población)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 21,77 17,05 14,23 11,29 8,344 4,792
Desfavorable 21,77 16,25 12,78 9,54 5,66 2,547
Perú Base 21,77 15,76 11,66 7,873 3,702 1,273
Favorable 21,77 15,32 10,83 6,611 2,708 0,755
Muy favorable 21,77 15,00 10,24 5,801 2,142 0,511
Promedio OCDE 11,70 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Los países miembros de la OCDE consideran que una persona es pobre cuando su
ingreso es menor a la mitad de la mediana del ingreso de los hogares de la población. Elaboración CEPLAN.

25,0

20,0
% de la población

15,0

10,0 Promedio OCDE

5,0

0,0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 3. Proyecciones de largo plazo de la pobreza total (% de la población), según escenario.


Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Los países miembros de la OCDE consideran que una persona es pobre cuando su
ingreso es menor a la mitad de la mediana del ingreso de los hogares de la población. Elaboración CEPLAN.

7 En particular, al 2017, el 49,2% de la población es de sexo masculino, y el 50,8%, de sexo femenino. En el periodo intercensal 2007-2017, la población masculina se incrementó
en 828 117 personas, es decir, en 6,1% en diez años; mientras que la población femenina aumentó en 1 141 610, que representa el 8,3% (INEI, 2018b).

18
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

1.2. Cobertura y calidad de la educación


El gasto público por estudiante de primaria alcanza el valor referencial (OCDE)
en el 2040 bajo un escenario de crecimiento favorable, mientras que los años de
educación promedio lo alcanzan en el 2050.
La oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de aprendizaje mediante la
educación básica a los niños y niñas es uno de los sustentos del desarrollo humano, para lo
cual el Estado provee los servicios públicos necesarios y garantiza que el tiempo educativo
se equipare a los estándares internacionales (Minedu, 2003). En la actualidad, el 19,3% de la
población peruana de 15 a más años tiene algún grado de primaria, 41,3% tiene algún año
de educación secundaria, y 34,0% del total tiene estudios superiores, según las estadísticas
del censo 2017. No obstante, al 2016 el porcentaje de niños de segundo grado de primaria
con resultados satisfactorios en comprensión lectora solo alcanzó el 46,4%, mientras que en
matemáticas la cifra fue de 34,1%.
Estos datos revelan que aún se requieren mayores esfuerzos para fortalecer los servicios educativos
en el territorio. De acuerdo con los datos del Banco Mundial, el Perú destina menos de 4% de su
PBI a la educación, mientras que el promedio de los países de la OCDE asciende a casi 5%. En ese
sentido, de acuerdo con las proyecciones del modelo IFs, se podría alcanzar el valor referencial
de la OCDE casi en el 2050, bajo los supuestos de un escenario de crecimiento económico
muy favorable. Algo similar se observa en las proyecciones del gasto público por estudiante de
primaria, cuya cifra podría alcanzar el valor referencial antes del 2040, bajo el supuesto de un
escenario base (ver tabla 2). Siguiendo estos escenarios de alto crecimiento económico, los años
promedio de escolaridad de la población mayor de 15 años podrían igualar al promedio OCDE
(11,04 años) antes del 2050.
Tomando estas proyecciones en consideración, un posible horizonte temporal para esta variable
es el 2050. También se debe considerar que las crecientes expectativas de la clase media podrían
generar un mayor incremento del presupuesto destinado al sector educativo, ya que la población
exigirá una mejor calidad de los servicios públicos (CEPLAN, 2018). Por otro lado, el uso de equipos
de alta tecnología dirigido a este sector ofrece una oportunidad para mejorar el desarrollo de las

19
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes, y reducir las brechas existentes entre
grupos socioeconómicos, tanto en calidad como cobertura (CEPLAN, 2019a).
No obstante, el 16% de colegios de nivel inicial (cuna, jardín y otros) se encuentra dentro de
zonas expuestas a diversos peligros geológicos como inundaciones o deslizamientos; al igual
que el 15% de centros educativos del nivel básico regular (primaria y secundaria) y el 16% de
los institutos superiores (CEPLAN, 2019b). Esto se traduce en un alto nivel de vulnerabilidad de
la infraestructura escolar, lo cual pone en peligro el aprendizaje continuo de los estudiantes,
especialmente luego de considerar el escenario disruptivo de un terremoto de 8,8 grados en la
ciudad de Lima (CEPLAN, 2018).

Tabla 2
Estimaciones puntuales de largo plazo del gasto público por estudiante de nivel primaria (% PBI
per cápita), según escenarios

Escenarios de crecimiento Gasto público por estudiante de nivel primaria (% PBI per cápita)
económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 12,77 15,64 19,21 20,33 21,23 23,04
Desfavorable 12,77 15,88 19,74 20,8 22,14 23,92
Perú Base 12,77 16,03 20,23 21,34 22,88 24,74
Favorable 12,77 16,17 20,53 21,74 23,29 25,2
Muy favorable 12,77 16,27 20,6 22,05 23,57 25,54
Promedio OCDE 19,65 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Elaboración CEPLAN.

30,0

26,0
% PBI per cápita

22,0

18,0 Promedio OCDE

14,0

10,0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 4. Proyecciones de largo plazo del gasto público por estudiante de nivel primaria (% PBI
per cápita), según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs. Elaboración CEPLAN.

20
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

1.3. Cobertura y calidad de los servicios de salud


En el 2060, el gasto público y privado per cápita del sector salud podrá alcanzar la
cifra promedio de los países OCDE de 5,14 miles de dólares, bajo un escenario muy
favorable de crecimiento económico.
La cobertura y calidad de los servicios de salud se definen como la capacidad de utilizar servicios
de salud integral, adecuada y oportuna en el momento en que se necesitan (OMS, 2014). En ese
sentido, la salud es uno de los pilares del desarrollo sostenible, por lo que uno de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible es “garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las
edades”. Sin embargo, el Perú aún se encuentra rezagado en la calidad de los servicios de salud,
lo cual se observa en diversos indicadores.
Por ejemplo, de acuerdo con los datos del Banco Mundial, al 2015 el Perú solo destinaba 5,3%
de su PBI al sector salud, mientras que los países miembros de la OCDE destinaron 12,4% en
promedio. De igual manera, ese mismo año en el Perú solo se destinaron aproximadamente
300 dólares por persona en salud, mientras que los países OCDE destinaron en promedio más
de 4500 dólares.
Esto se traduce en situaciones desfavorables para la salud y, por lo tanto, el desarrollo de
la población peruana, especialmente de los niños y niñas. Por ejemplo, de acuerdo con los
datos del INEI, en el 2017 casi el 13% de los niños y niñas menores de cinco años sufrían de
desnutrición crónica, mientras que casi el 34% de los niños y niñas de entre seis y 59 meses
fueron diagnosticados con anemia total. En el caso de la anemia, su incidencia no se ha reducido
significativamente en los últimos años, ya que en el 2009 su valor era de casi 37%. Además, la tasa
de mortalidad infantil se ha mantenido casi constante, de tal manera que el dato del 2014 es igual
al del 2008 (19 defunciones de niños de menos de un año, por cada 1000 nacidos vivos).
Tomando en consideración las proyecciones utilizando el modelo IFs, el valor del gasto destinado
al sector salud por persona podría duplicarse al 2030, bajo un escenario muy favorable de
crecimiento económico. De manera similar, las proyecciones revelan que para alcanzar los
niveles de gasto de un país miembro de la OCDE antes del 2060, se requeriría por lo menos una
trayectoria base de crecimiento económico, con tasas de crecimiento anual promedio de 5% (ver
tabla 3). Respecto a las estimaciones del porcentaje de niños y niñas con desnutrición crónica,

21
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

este alcanza el valor de 5,25% al 2050 en el escenario base, superando el valor promedio de los
países OCDE con datos disponibles.

Tabla 3
Estimaciones puntuales de largo plazo del gasto público y privado en el sector salud per cápita
(miles de dólares), según escenarios

Escenarios de crecimiento Gasto público y privado en el sector salud per cápita (miles de dólares)
económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 0,36 0,61 1,02 1,66 2,80 4,76
Desfavorable 0,36 0,64 1,14 1,95 3,47 6,12
Perú Base 0,36 0,67 1,25 2,25 4,18 7,70
Favorable 0,36 0,69 1,33 2,48 4,72 8,91
Muy favorable 0,36 0,71 1,40 2,65 5,14 9,86
Promedio OCDE 3,79 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Elaboración CEPLAN.

12,0

10,0
Miles de dólares

8,0

6,0
Promedio OCDE
4,0

2,0

0,0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 5. Proyecciones de largo plazo del gasto público y privado en el sector salud per cápita
(miles de dólares), según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Elaboración CEPLAN.

Sin embargo, estas proyecciones no consideran el efecto que podría tener un escenario de
crecientes expectativas de la clase media, de quienes se espera que exijan una mejor calidad
y cobertura de los servicios públicos (CEPLAN, 2018). De igual manera, el uso de equipos de
última generación y la tecnología móvil permitirá incrementar la cobertura de los servicios,
llegando así a las poblaciones más alejadas mediante el uso de consultas y diagnósticos a
distancia (CEPLAN, 2019a).
No obstante, también se espera que los servicios y la inversión del sector salud se encarezcan,
considerando el envejecimiento de la población que demandará un mayor número de
atenciones, así como las nuevas principales causas de muerte a escala mundial, que serán
enfermedades coronarias (cardiopatía isquémica), accidentes cerebrovasculares (infarto
cerebral o derrame cerebral), enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infecciones
respiratorias agudas (principalmente neumonía). Además, se espera que la prevalencia del
consumo de tabaco sea uno de los determinantes de la mortalidad de los países de ingresos
bajos y medios (CEPLAN, 2019c).

22
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

1.4. Viviendas dignas


Al 2040, el 98,47% de la población peruana accederá a instalaciones mejoradas de
saneamiento, alcanzando así la cifra promedio de los países OCDE.
La vivienda digna permite alcanzar un nivel de vida aceptable; es decir, propicia condiciones
satisfactorias y reduce los factores de riesgo existentes en su contexto geográfico, económico,
social y técnico (Santa María, 2008).
El entorno habitacional adecuado da acceso a servicios básicos, entre ellos el agua e instalaciones
de saneamiento. En ese contexto, en las zonas urbanas, el 93,5% de personas residen en viviendas
con abastecimiento de agua proveniente de una red pública (84,5% agua potable y 9,0% agua no
potable); mientras que en la zona rural solo el 61,3% de la población accede a este servicio (9,3%
agua potable y 52% agua no potable). En lugares como Loreto, Ica, Piura, La Libertad, Ucayali,
Tumbes y Puno, más del 60% de su población se abastece de agua por red pública por horas
(INEI, 2016).
Respecto al alcantarillado por red pública, el 88,8% de la población del área urbana tiene en su
vivienda un sistema de alcantarillado, en tanto que la población del área rural que tiene este tipo
de servicio es el 18,9%. Casi una tercera parte de la población del área rural (31,0%) elimina las
excretas mediante letrina, y el 28,5% lo hace por pozo séptico. Por otro lado, el 21,6% no cuenta
con servicios higiénicos adecuados y elimina las excretas al aire libre, en ríos, acequias, entre otras
formas (INEI, 2016).
Cuando se realizan las proyecciones mediante el IFs, considerando cinco escenarios del
crecimiento del PBI, el Perú tiende a incrementar el acceso a instalaciones de saneamiento, de tal
manera que su valor alcanza al referencial en el 2040 (ver tabla 4).

23
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Tabla 4
Estimaciones puntuales de largo plazo del porcentaje de la población con acceso a instalaciones
mejoradas de saneamiento, según escenarios

Escenarios de crecimiento Población con acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento (% población)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 76,19 86,38 98,06 99,75 99,99 99,99
Desfavorable 76,19 87,15 98,32 99,88 99,99 99,99
Perú Base 76,19 87,46 98,47 99,98 99,99 99,99
Favorable 76,19 87,83 98,59 99,99 99,99 99,99
Muy favorable 76,19 88,13 98,68 99,99 99,99 99,99
Promedio OCDE 97,8 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Elaboración CEPLAN.

105,0

100,0

95,0 Promedio OCDE


% población

90,0

85,0

80,0

75,0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 6. Proyecciones de largo plazo del porcentaje de la población con acceso a


instalaciones mejoradas de saneamiento, según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Elaboración CEPLAN.

Cabe indicar que al 2030 se espera que la población urbana sea de 30 millones de personas en
el Perú, y que además Lima se vuelva una megaciudad (United Nations, 2016). Por lo tanto, se
sumará una serie de necesidades básicas que serán demandadas por la población, de acuerdo
con un escenario contextual de crecientes expectativas de la clase media, lo cual puede favorecer
el crecimiento de la población con saneamiento mejorado (CEPLAN, 2018). Por otro lado, el estrés
hídrico se acentuará debido al crecimiento desproporcionado de las zonas urbanas, la pérdida
de una gran parte de bosques tropicales, la pérdida del volumen de los glaciares y la escasez de
lluvias en la sierra (CEPLAN, 2019c).

24
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

2. Gestión sostenible de la naturaleza y medidas


frente al cambio climático
2.1. Mitigación de efectos del cambio climático
Si no se toman medidas para la mitigación de las emisiones de carbono, su valor
per cápita podría duplicarse al 2070. No obstante, se espera que las emisiones per
cápita empiecen a converger a partir del 2050 debido a un eventual agotamiento
de las reservas naturales de los combustibles fósiles.
Las emisiones de CO2 son generadas por quema de combustibles fósiles y los procesos
industriales en la mayoría de los países. Así, el dióxido de carbono (CO2) representa el 81,2% de
los gases más contaminantes en el mundo (Parlamento Europeo, 2018). En el caso del Perú, sus
emisiones de CO2 son mínimas en comparación con los países industrializados, ubicándose en
el puesto 72 en emisiones con un aporte del 0,1%, mientras que otros territorios como China,
los Estados Unidos y la Unión Europea aportan el 29%, 15% y 10%, respectivamente (European
Comission, 2017).
Sin embargo, en el Perú, según el nivel de desarrollo industrial, las mayores emisiones se generan
en el sector Uscuss (sector uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura). En el 2012, las
emisiones del sector Uscuss representaron el 51% de las emisiones totales a escala nacional. Por
otro lado, los sectores de energía y transporte han incrementado sus contribuciones durante el
periodo 2000-2012, pasando de 11% a 16%, y de 6% a 10%, respectivamente (Minam, 2019).
En efecto, según las proyecciones obtenidas mediante el modelo IFs, las emisiones per cápita
de CO2 se incrementarán de manera progresiva debido al mayor crecimiento económico,
llegando a duplicar su valor para el 2070. Este comportamiento es favorecido en todos los
escenarios económicos, ya sea en los más desfavorables como en los más favorables. No
obstante, las estimaciones del modelo IFs predicen una convergencia en el comportamiento
de las emisiones per cápita aproximadamente a partir del 2050 (ver tabla 5), debido a la caída
en la producción de energía por una escasez de las reservas naturales de los combustibles
fósiles (Hugues, Solórzano, y Rothman, 2014). Ello generará un aumento en la producción de
energías renovables.

Tabla 5
Estimaciones puntuales de largo plazo de emisiones de CO2 per cápita, según escenarios

Escenarios de crecimiento Emisiones de carbono (toneladas métricas por persona)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 0,500 0,673 0,825 0,956 0,931 0,841
Desfavorable 0,500 0,689 0,864 1,031 1,027 0,978
Perú Base 0,500 0,698 0,894 1,099 1,144 1,136
Favorable 0,500 0,707 0,918 1,157 1,230 1,249
Muy favorable 0,500 0,714 0,943 1,216 1,288 1,321
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Elaboración CEPLAN.

25
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

1,40

1,20

1,00
Toneladas por persona

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 7. Proyecciones de largo plazo de las emisiones de CO2 per cápita, según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Elaboración CEPLAN.

Por otro lado, según expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(IUCN), se estima que desde el siglo XIX se han perdido dos tercios de todas las reservas terrestres
de carbono de los suelos. Ello está gestando una degradación de la tierra que está asociada a la
pérdida de carbono orgánico del suelo, los que alteraría el ciclo de carbono8.
Además, considerando la pérdida de bosques9 y el crecimiento económico, se requiere reflexionar
sobre la necesidad de establecer un sistema de compensación que en alguna medida contribuya
a amortiguar los impactos del cambio climático, el efecto invernadero y la desertificación. En ese
sentido, el Perú ha expresado su compromiso de realizar esfuerzos orientados a reducir más aún
sus emisiones de CO2, mediante la suscripción del Acuerdo de París. En particular, de acuerdo con
las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NCD, por sus siglas en inglés), se ha establecido
como meta una reducción de 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al 2030,
respecto a una proyección base realizada por el Ministerio del Ambiente (Minam, 2016).

8 El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico, por el cual el carbono se intercambia entre la biósfera, la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos
sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático.
9 Se prevé una inminente amenaza al 57% de las especies de árboles del bosque amazónico en el 2050.

26
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

3. Desarrollo sostenible con empleo digno y en


armonía con la naturaleza crecimiento económico
3.1 Crecimiento económico
Entre el 2050 y 2060, la economía alcanza un estado competitivo acorde con
el comportamiento de los países desarrollados de Latinoamérica, mejorando
considerablemente sus indicadores hacia el 2040, año en el que el resultado de sus
valores se ven duplicados.
Las cuestiones sobre el crecimiento económico tienen una larga discusión que ha llevado a
los investigadores a plasmar distintas propuestas acerca de sus determinantes. En ese sentido,
el indicador más aceptado para medir el crecimiento económico es el producto bruto interno
(PBI), medido como el valor de la producción total por parte de los residentes del país y que
mejor representa la actividad económica. Si bien el comportamiento de esta variable ha
fluctuado considerablemente, se espera que crezca a una mayor velocidad en los próximos
años debido principalmente a un mayor dinamismo de la inversión privada y las exportaciones.
El crecimiento económico es explicado por diferentes componentes, entre ellos las
exportaciones, la inversión y la productividad. En el caso de las exportaciones, se ha evidenciado
una recuperación de su comportamiento durante el 2016 y 2017, debido al incremento en
los términos de intercambio, de tal manera que en el 2017 su valor alcanzó un aproximado
de 45 mil millones de dólares, según los datos del BCRP. Por otro lado, de acuerdo con los
datos de la Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria),
el comportamiento de las exportaciones se explica principalmente por el comercio de los
commodities y otros productos tradicionales como la harina de pescado y el café.
De acuerdo con las proyecciones realizadas usando el modelo IFs, se evidencia un crecimiento
de las exportaciones, de tal manera que su valor actual se duplica antes del 2040. No obstante,
aún se evidencia una brecha amplia respecto al valor referencial del promedio de los países
OCDE, por lo que se propone considerar el 2060 como horizonte temporal para este indicador
(ver tabla 6).

Tabla 6
Estimaciones puntuales de largo plazo de las exportaciones (mil millones de dólares)

Escenarios de crecimiento Exportaciones (Mil millones de dólares)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 45,76 73,62 104,30 152,10 227,10 344,80
Desfavorable 45,76 76,48 113,30 172,80 271,50 432,20
Perú Base 45,76 78,36 121,20 193,70 319,60 531,40
Favorable 45,76 80,24 127,60 210,60 357,10 606,70
Muy favorable 45,76 81,72 132,40 223,20 385,70 662,70
Promedio OCDE 256,35 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

27
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

703

603
Mil millones de dólares

503

403

303
Promedio OCDE
203

103

3
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 8. Proyecciones de largo plazo de las exportaciones (mil millones de dólares), según
escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

Respecto a la inversión, de acuerdo con los datos del BCRP en términos reales la formación bruta
de capital ha mostrado un comportamiento a la baja desde el 2014, cayendo a una tasa promedio
anual de 3,5% entre el 2014 y 2017. No obstante, se espera un comportamiento más favorable
desde el 2018, debido a un mayor dinamismo del sector minero, el cual responde a la reactivación
de proyectos que se mantuvieron paralizados años anteriores y un incremento en la inversión
de infraestructura. Asimismo, se espera que para el 2019 se continúe y culmine con el resto de
proyectos mineros, contribuyendo con la normalización de la producción minera (BCRP, 2018).
De acuerdo con las proyecciones del modelo IFs, se esperar alcanzar el valor promedio de los
países latinoamericanos miembros de la OCDE antes del 2050, asumiendo un escenario base de
crecimiento económico. Además, bajo un escenario favorable de crecimiento se podría duplicar
el valor actual de la inversión al 2030 y triplicarlo al 2040 (ver tabla 7).

28
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Tabla 7
Estimaciones puntuales de la formación bruta de capital (mil millones de dólares)

Escenarios de crecimiento Formación bruta de capital (Mil millones de dólares)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 48,47 85,11 125,10 179,79 248,16 341,80
Desfavorable 48,47 91,09 140,19 210,15 302,50 435,25
Perú Base 48,47 95,21 153,60 240,09 359,29 539,63
Favorable 48,47 99,10 164,11 262,83 402,74 622,91
Muy favorable 48,47 102,09 171,93 279,84 435,45 680,28
Promedio OCDE 170,25 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

800

700

600
Mil millones de dólares

500

400

300

200
Promedio OCDE

100

0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 9. Proyecciones de largo plazo de la formación bruta de capital (mil millones de


dólares).
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

Por otro lado, la productividad es un determinante asociado con el crecimiento económico en


la medida en que muestra la eficiencia del uso de los recursos para la producción de bienes y
servicios que se tranzan en el mercado nacional e internacional. Es importante considerar los
componentes que influyen en su comportamiento para visualizar su dinámica a futuro. En ese
sentido, la literatura nos muestra que hay dos condiciones principales que determinan e influyen
en este comportamiento: las políticas estructurales y las políticas de estabilización (Céspedes,
Lavado y Ramírez, 2016).
En el Perú, el comportamiento de la productividad ha ido estancándose en los últimos años
(Lavado, 2018), creciendo a una tasa promedio menor a 1,5% anual, cuando la economía crecía
a 6%. De acuerdo con los datos del INEI, en el 2014 la productividad laboral, definida como la
cantidad de valor agregado por cada trabajador, equivalió a casi 26,8 mil soles del 2007, y al 2017
creció a solo 28,3. En el caso de la productividad laboral del sector manufacturero, su evolución ha
sido aún más desfavorable. Si bien el valor del 2014 de 50,1 mil soles supera el promedio de toda
la economía, este se ha reducido al 2017 a una tasa anual promedio de -1,8%.

29
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Según las proyecciones realizadas, en un escenario macroeconómico base se lograría alcanzar la


productividad laboral de los países OCDE latinoamericanos hacia el 2050, en caso se presente un
escenario macroeconómico favorable. Asimismo, al igual que el resto de indicadores económicos,
el valor de la productividad laboral se duplica aproximadamente al 2040, asumiendo un escenario
base de crecimiento económico (ver tabla 8). Algo similar se halla respecto a la productividad del
sector manufactura, que alcanza el valor referencial al 2040 en el escenario base.

Tabla 8.
Estimaciones puntuales de la productividad laboral (miles de dólares)

Escenarios de crecimiento Productividad laboral (miles de dólares)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 12,16 17,15 23,72 34,89 52,74 80,03
Desfavorable 12,16 18,20 26,46 40,89 64,87 103,20
Perú Base 12,16 18,92 28,89 46,89 78,05 130,20
Favorable 12,16 19,61 30,83 51,53 88,27 151,50
Muy favorable 12,16 20,14 32,29 55,04 96,09 167,90
Promedio OCDE 44,03 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

180
160
140
Miles de dólares

120
100
80
60 Promedio OCDE
40
20
0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 10. Proyecciones de la productividad laboral (miles de dólares).


Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

Aparte de las proyecciones, se deben considerar las tendencias, escenarios contextuales, riesgos
y oportunidades para el análisis de futuro del crecimiento económico. Primero, la inversión
privada y las exportaciones podrían crecer más de lo esperado, ya que la economía mundial
está transitando hacia un contexto favorable, en el cual se prevé una mayor participación de
países emergentes en el crecimiento económico mundial (CEPLAN, 2019c). Las exportaciones
también podrían crecer a una mayor velocidad si se aprovecha la oportunidad del incremento de
la demanda de productos orgánicos a escala global (CEPLAN, 2019a).
Asimismo, se espera el fortalecimiento de la productividad de la economía por medio de la nueva
Política Nacional de Competitividad y Productividad. Dicha política tiene bajo sus estrategias el

30
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

fomento de una mayor inversión en la educación; una mayor flexibilización laboral, que garantiza
el incremento del empleo formal, tipo de empleo que muestra mayor nivel de productividad;
y el incremento del stock de capital (MEF, 2018). Como parte del proceso de impulso a la
competitividad, que pone especial énfasis en el sector manufactura, se espera que el Perú
continúe diversificando su producción, promoviendo el valor agregado de bienes y servicios.
No obstante, la inversión privada es susceptible al fracaso de la gobernanza nacional que
podría desincentivarla, debido al posible aumento de la corrupción que impacta en el
comportamiento de los mercados, haciendo menos atractivo el país para los inversionistas
(CEPLAN, 2019a). De igual forma, no se debe dejar de lado el escenario internacional, dado
que las oportunidades o riesgos que se presenten en las economías avanzadas y emergentes
sin duda podrían tener un canal de transmisión sobre la economía peruana, toda vez que más
del 65% de las fluctuaciones económicas en el Perú han estado explicadas por las condiciones
internacionales, y en ella, los términos de intercambio y el flujo de capitales externos tienen un
peso importante (CEPLAN, 2019d).

3.2. Conectividad
En el 2040, más de la mitad de la red vial existente se encontrará pavimentada, y
antes del 2030, se alcanzará la cifra promedio de los países latinoamericanos de la
OCDE de 30,8%.
El estado y la capacidad efectiva de las vías impactan en la competitividad del país en materia
de transporte, en los tiempos de desplazamiento (de personas y de mercancías), la ocurrencia
de accidentes, entre otros. Estos, a su vez, influyen en el nivel de productividad del desarrollo
de las actividades económicas. No obstante, de acuerdo con los datos del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, hacia el 2016 el 15,3% del total de la red vial se encontraba
pavimentado, siendo las redes viales departamental y vecinal las menos favorecidas con 14,6%
y 1,7% de avances en esta acción.
Según las proyecciones realizadas mediante el modelo IFs, considerando distintos escenarios
del crecimiento del PBI, la cobertura en la pavimentación de redes viales existentes denota

31
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

un comportamiento al alza, llegando a 50% antes del 2040 y al promedio de los países OCDE
latinoamericanos antes del 2030 en todos los escenarios económicos. No obstante, persiste
una amplia brecha de infraestructura con los países OCDE europeos, por lo que existe una
urgencia de atención política a la necesidad de resolver la problemática expuesta.
Teniendo en consideración el análisis realizado, es pertinente tener como horizonte temporal
para este indicador el 2030. No obstante, el valor referencial podría ser alcanzado antes,
considerando el escenario contextual de expectativas crecientes de la clase media: las personas
exigirán mayor cobertura y calidad de los bienes públicos en defensa de las personas que viven
en situación de vulnerabilidad (CEPLAN, 2018).

Tabla 9
Estimaciones puntuales de largo plazo del porcentaje de la red vial existente pavimentada,
según escenarios

Escenarios de crecimiento Red vial existente pavimentada (% de la red vial existente)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 13,33 34,73 51,91 61,73 67,28 71,80
Desfavorable 13,33 34,95 52,68 63,20 69,51 74,63
Perú Base 13,33 35,06 53,25 64,48 71,52 77,10
Favorable 13,33 35,19 53,73 65,44 72,86 78,65
Muy favorable 13,33 35,29 54,10 66,13 73,79 79,67
Promedio OCDE 30,8 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

90,00
80,00
70,00
60,00
% de red vial

50,00
40,00
Promedio OCDE
30,00
20,00
10,00
0,00
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 11. Proyecciones de largo plazo del porcentaje de la red vial existente pavimentada,
según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

32
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

3.3. Trabajo digno


A partir del 2040, más de la mitad de los trabajadores tendrán un empleo formal,
y en el 2050 se alcanzará la cifra del promedio OCDE (61,14%) en el escenario base
de crecimiento.
Un empleo digno es un trabajo decente que permite el desarrollo de las capacidades de los
individuos, que respeta los principios y derechos laborales fundamentales, y que ofrece un
ingreso justo y protección social, sin ningún tipo de discriminación (OIT, 2004). En ese sentido, es
un concepto que busca describir las condiciones de un buen trabajo en el mundo globalizado,
por lo que es un estadio que toda la población ocupada quisiera alcanzar.
No obstante, la situación actual del mercado laboral en el Perú difiere bastante de lo que la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera un trabajo digno o decente. En primer
lugar, según las estadísticas del INEI, en el 2016 solo 28% de la población ocupada tenía un empleo
formal que les ofrezca los beneficios estipulados por la ley como seguridad social, vacaciones
o licencias por enfermedad. Los datos también revelan un estancamiento en la evolución del
empleo formal, ya que en el 2011 la cifra equivalía a 25%, por lo que solo ha habido un avance
de tres puntos porcentuales en cinco años. El porcentaje de la población ocupada con ingresos
y horas de trabajo adecuadas también presenta el mismo comportamiento, habiendo alcanzado
el valor de 48% en el 2012 y subiendo a solo 51% en el 2016.
Tomando estos datos en consideración, se han realizado las proyecciones correspondientes
al 2070 utilizando el modelo IFs. De acuerdo con los resultados, para el 2040 poco más de la
mitad de los trabajadores tendrá un empleo formal que les permita gozar de una situación de
dignidad humana en el ámbito laboral. No obstante, las estimaciones revelan que recién en el
2050 se podría alcanzar el valor referencial de la OCDE, bajo los supuestos de un escenario base
de crecimiento económico. Ello implica que, para este año, casi seis de diez trabajadores estarán
empleados formalmente (ver tabla 10).

33
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Tabla 10
Estimaciones puntuales de largo plazo del porcentaje del trabajo formal, según escenarios

Escenarios de crecimiento Trabajo formal (% de la fuerza laboral)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 29,90 42,79 52,99 62,87 73,43 84,86
Desfavorable 29,90 43,26 53,91 64,39 75,63 87,69
Perú Base 29,90 43,60 54,68 65,80 77,78 90,31
Favorable 29,90 43,88 55,31 66,78 79,14 91,81
Muy favorable 29,90 44,09 55,77 67,47 80,07 92,77
Promedio OCDE 61,14 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Para el valor referencial, se han considerado los datos de los países OCDE disponibles
en los indicadores del Banco Mundial. Elaboración CEPLAN.

100,0
90,0
% de la fuerza laboral no agraria

80,0
70,0
Promedio OCDE
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 12. Proyecciones de largo plazo del porcentaje del trabajo formal, según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Para el valor referencial, se han considerado los datos de los países OCDE disponibles
en los indicadores del Banco Mundial. Elaboración CEPLAN.

La evolución futura de esta variable dependerá de diversos factores. Por un lado, se han
identificado riesgos globales como el alto desempleo y subempleo estructural y el comercio
ilícito, cuya materialización podría dificultar el incremento del empleo formal (CEPLAN, 2019a).
Además, en los próximos años persistiría un déficit de la calidad del empleo que se impulsará por
la automatización de los trabajos, así como la presencia de jóvenes que no trabajan ni estudian
tanto en las regiones desarrolladas como en desarrollo (CEPLAN, 2019c). No obstante, también se
espera que los millennials y postmillennials lideren campañas y protestas en pos de la creación de
empleos dignos, en el marco de un escenario contextual de crecientes expectativas de la clase
media (CEPLAN, 2018).

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

34
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

4. Sociedad democrática, pacífica, respetuosa de


los derechos humanos, y libre del temor y la
violencia
4.1 Seguridad ciudadana
Las proyecciones tendenciales revelan un aumento de la tasa de mortalidad por
causas intencionales, de más de 50% al 2070, por lo que en ausencia de medidas
focalizadas no se podrán alcanzar los estándares de los países OCDE.
La seguridad ciudadana es “la situación social en la que todas las personas pueden gozar
libremente de sus derechos fundamentales, a la vez que las instituciones públicas tienen la
suficiente capacidad, en el marco de un Estado de derecho, para garantizar su ejercicio y para
responder con eficacia cuando estos son vulnerados” (Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, 2009). De acuerdo con el artículo 3 del Decreto Legislativo 126710, la Policía Nacional
del Perú “garantiza, mantiene y restablece el orden interno, orden público y la seguridad
ciudadana”.
La Encuesta Nacional Especializada sobre Victimización indica que, en el 2017, a escala nacional
urbana, el 26,4% de la población de 15 a más años fue víctima de algún hecho delictivo (INEI,
2018c). Asimismo, de acuerdo con el Barómetro de las Américas, entre el 2016 y 2017 la tasa de
victimización del Perú (33%) fue la segunda más alta de América Latina, solamente después de
Venezuela (40,5%) (Barómetro de las Américas, 2017).
Cabe mencionar que el promedio nacional es de un efectivo policial por cada 673 personas, lo
cual lo hace una de las principales causas de la inseguridad en el Perú (INEI, 2017b). Además,
en el 2018 solo el 32% de los peruanos confiaba en la policía (Latinobarómetro, 2018). De
acuerdo con las proyecciones tendenciales de la tasa de mortalidad por causas intencionales,
esta situación requiere de medidas focalizadas, ya que no se alcanza el valor referencial ni
siquiera al 2070, independientemente del escenario de crecimiento económico (ver tabla 11).
No obstante, la proyección de la cantidad de conflictos internos, medida a través del índice
de seguridad gubernamental, podría alcanzar su valor referencial antes del 2040, bajo un
escenario base.
El análisis de las tendencias nacionales, regionales y globales muestran que existe una tendencia
clara del incremento de la criminalidad organizada y el número anual de muertes violentas,
pasando de 560 000 en el 2016 a más de 610 000 en el 2030 (Mc Evoy & Hideg, 2017). Esta situación
será favorecida por el aumento de los estados frágiles, corruptos o fallidos, y constituye una seria
amenaza para la vida y la seguridad de las personas. De igual manera, el comercio ilícito es un
riesgo de alta probabilidad de ocurrencia e impacto en el Perú hacia el 2030, el cual se relaciona
con la informalidad y la economía subterránea. Específicamente, Lima presenta la mayor cantidad
de trabajadores informales, por lo que es vulnerable a mayores tasas de criminalidad y mayor
nivel de corrupción (CEPLAN, 2019a).

10 Ley de la Policía Nacional del Perú.

35
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Tabla 11
Estimaciones puntuales de largo plazo del porcentaje de la tasa de mortalidad por causas
intencionales, según escenarios

Escenarios de crecimiento Tasa de mortalidad por causas intencionales (por cada mil habitantes)
económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 0,201 0,232 0,254 0,272 0,291 0,314
Desfavorable 0,201 0,231 0,251 0,267 0,285 0,309
Perú Base 0,201 0,230 0,249 0,263 0,281 0,305
Favorable 0,201 0,229 0,247 0,261 0,278 0,304
Muy favorable 0,201 0,229 0,246 0,259 0,277 0,303
Promedio OCDE 0,18 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Las causas intencionales contemplan los homicidios y los suicidios. Elaboración
CEPLAN.

0,33
0,31
0,29
0,27
0,25
0,23
0,21
0,19
Promedio OCDE
0,17
0,15
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 13. Proyecciones de largo plazo de la tasa de mortalidad por causas intencionales,
según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Las causas intencionales contemplan los homicidios y los suicidios. Elaboración
CEPLAN.

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

36
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

4.2 Actividades ilícitas


Se espera que el valor de las actividades ilícitas se reduzca al promedio de la OCDE
entre los años 2050 y 2060.
Las actividades ilícitas son productos o servicios que se proveen de manera ilegal o bajo
quebrantamiento de la ley, como la trata de personas o el crimen organizado. En ese sentido, la
existencia de este tipo de actividades genera estragos en la población de un país, ya que fomenta
el crimen, la violencia y la corrupción (Fleming, Roman, y Farrel, 2000). Asimismo, debido a que
las actividades ilícitas se encuentran fuera del marco legal, una alta incidencia se traduce en una
menor recaudación de impuestos, menor cantidad y calidad de servicios y bienes públicos, y
menor crecimiento económico (Schneider y Enste, 2000).
Este tipo de actividades se encuentra relacionado con el concepto de la economía subterránea,
que de acuerdo con Medina y Schneider (2018) engloba todas las actividades que se ejecutan de
manera oculta a costa de las autoridades, por razones monetarias, regulatorias o institucionales.
Según las estimaciones de Elgin y Öztunah (2012), la importancia de la economía subterránea
del Perú respecto al PBI se ha mantenido constante desde el inicio del siglo XXI, en casi 54%,
alcanzando el valor de 52,7% en el 2009. Las cifras de Medina y Schneider (2018) son un poco más
alentadoras, pero igual denotan una situación de estancamiento de casi 42% al 2015.
Según las proyecciones del modelo IFs, basadas en los números de Elgin y Öztunah (2012), el
valor de la economía subterránea del Perú como porcentaje de su PBI podría alcanzar el valor
del promedio de los países OCDE, entre los años 2050 y 2060, asumiendo un escenario base de
crecimiento económico. No obstante, considerando que la estimación de Medina y Schneider
(2018) de la situación actual es menor, el valor referencial podría ser alcanzado antes.

37
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Tabla 12
Estimaciones puntuales de largo plazo del valor de la economía subterránea (% del PBI), según
escenarios

Escenarios de crecimiento Economía subterránea (% PBI)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 52,76 45,86 40,82 35,14 24,29 12,64
Desfavorable 52,76 45,61 40,26 33,62 22,09 9,80
Perú Base 52,76 45,45 39,76 32,24 19,97 7,22
Favorable 52,76 45,29 39,33 31,27 18,61 5,71
Muy favorable 52,76 45,17 39,00 30,58 17,69 4,74
Promedio OCDE 23,21 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Para el cálculo del promedio de los países OCDE, se ha considerado solo a los países
latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial. Elaboración CEPLAN.

60,0

50,0

40,0
% PBI

30,0

20,0 Promedio OCDE

10,0

0,0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 14. Proyecciones de largo plazo del valor de la economía subterránea (% del PBI), según
escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Para el cálculo del promedio de los países OCDE, se ha considerado solo a los países
latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial. Elaboración CEPLAN.

Por otro lado, de acuerdo con el estudio de riesgos y oportunidades del CEPLAN (2019a),
el comercio ilícito es un riesgo global de alta importancia para el Perú, el cual tiene un alto
grado de concretización al 2030. En ese sentido, este riesgo se encuentra relacionado con las
megatendencias de crecimiento de la clase media y aumento de la desigualdad de ingresos, por
lo que la incidencia del comercio ilícito podría incrementarse en el futuro.

38
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

5. Estado moderno, eficiente, transparente y


descentralizado, que garantiza una sociedad
justa e inclusiva, sin corrupción y sin dejar a nadie
atrás
5.1. Eficacia del Estado
Se espera alcanzar los niveles de eficacia del Estado de los países latinoamericanos
de la OCDE en el 2050.
La eficacia del Estado significa alcanzar significativamente las metas planteadas, por ende, este
concepto se relaciona con la capacidad del Estado para penetrar realmente en la sociedad civil, y
poner en ejecución las decisiones políticas por todo el país (Mann, 2006; Evans, 2010).
En el Perú, “la gestión íntimamente relacionada con la capacidad y la eficacia de la dirección del
Gobierno y su acción en la administración pública tiene muy baja valoración de la población en todas
las instancias de Gobierno” (INEI, 2018a). Esto se evidencia en el aumento progresivo de las personas
que califican, como mala o muy mala, la gestión de los gobiernos de los niveles local, regional y central.
De acuerdo con los boletines sobre gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones
del INEI, desde el 201711 hasta el 201812 ha incrementado la desaprobación de los gobiernos
locales en 7,6 puntos porcentuales, obteniendo como resultado que el 67,6% califica como mala
o muy mala dicha gestión. En cuanto al nivel regional, la desaprobación de la gestión en el 2018
fue de 66,1%, teniendo un aumento de 9,7 puntos porcentuales respecto del 2017. Por último, a
nivel de Gobierno central, durante los mismos periodos la tasa de desaprobación de su gestión
aumentó en 17,7 puntos porcentuales, lo cual generó que en el 2018 el 65,4% califique como
mala o muy mala dicha gestión.
Entonces, si bien existe una mayor desaprobación en los niveles que se encuentran más cerca de
las personas (local y regional), se ha registrado un mayor incremento de la tasa de desaprobación
en los niveles nacional y regional. Esto también se denota en las proyecciones del modelo IFs, ya
que existe una gran brecha del índice de efectividad de la gobernanza respecto al promedio de
los países latinoamericanos de la OCDE, que solo se podrá resolver al 2050 (ver tabla 13).
Respecto al análisis de futuro, los eventos climáticos extremos son un riesgo de alta probabilidad
de ocurrencia e impacto en el Perú hacia el 2030. Se destaca el fenómeno de El Niño, dado que
seguirá generando grandes consecuencias en la costa centro y norte del Perú, como la destrucción
de la infraestructura productiva y vías de comunicación (CEPLAN, 2019a). Asimismo, un sismo
de magnitud 8,8 causaría daños por cerca de 17,7 millones de dólares (Agencia Andina, 2017),
sobrepasando las capacidades financieras del Estado (Banco Interamericano de Desarrollo, 2015).
La ocurrencia de estos eventos pondrá a prueba las capacidades de las autoridades para
solucionar los problemas sociales causados, lo cual puede resultar en una peor percepción de la
población respecto a su efectividad. Asimismo, el fracaso de la gobernanza nacional es un riesgo
de alto nivel de concretización al 2030, asociado a los actos de corrupción de las autoridades
gubernamentales, que afectaría directamente la efectividad de la gobernanza (CEPLAN, 2019a).

11 Información recogida entre diciembre del 2016 y mayo del 2017.


12 Información recogida entre diciembre del 2017 y mayo del 2018.

39
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Tabla 13
Estimaciones puntuales de largo plazo del índice de efectividad de la gobernanza, según
escenarios

Escenarios de crecimiento Efectividad de la gobernanza (valores entre 0 y 5)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 2,22 2,54 2,77 3,02 3,29 3,60
Desfavorable 2,22 2,57 2,82 3,10 3,41 3,75
Perú Base 2,22 2,59 2,86 3,18 3,52 3,89
Favorable 2,22 2,60 2,90 3,23 3,60 3,99
Muy favorable 2,22 2,62 2,92 3,27 3,65 4,05
Promedio OCDE 3,17 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Un mayor índice denota un mejor grado de efectividad de la gobernanza. Para el
cálculo del promedio de los países OCDE, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el
cálculo del valor referencial. Elaboración CEPLAN.

4,50

4,00
Índice 0 -5

3,50
Promedio OCDE

3,00

2,50

2,00
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 15. Proyecciones de largo plazo del índice de efectividad de la gobernanza, según
escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Un mayor índice denota un mejor grado de efectividad de la gobernanza. Debido a
que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos
pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial. Elaboración CEPLAN.

40
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

5.2. Calidad regulatoria


Según las proyecciones, se podría alcanzar la calidad regulatoria de los países
latinoamericanos de la OCDE entre los años 2040 y 2050, bajo el supuesto de un
escenario base de crecimiento económico.
El artículo 58 de la Constitución Política del Perú establece que en el Perú existe una economía
social de mercado, en la que el Estado orienta el desarrollo del país. Este régimen económico no
presupone ni la centralización de la actividad económica ni la total desregulación del mercado,
sino una combinación que equilibre ambas situaciones, donde la acción conjunta del modelo
privado y el público garanticen el desarrollo económico (Arbós, 2010). Cuando existen fallos de
mercado, el Estado puede intervenir en la economía mediante la regulación, rol que se refiere
a normar, supervisar y garantiza el cumplimiento de las normas. Los organismos reguladores13
deben generar una verdadera competencia entre los distintos agentes económicos, buscando
como fin último el beneficio de las personas.
El Perú cuenta con una política regulatoria con significativas deficiencias: no existe una política
regulatoria integral; no existe un registro de fácil acceso de leyes, reglamentos y trámites que
orienten a los ciudadanos y las empresas en cuanto a las obligaciones legales que deben cumplir;
y no existe supervisión de las estrategias de política regulatoria aplicadas (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2016).
El índice de calidad regulatoria del Banco Mundial muestra la percepción de la población sobre
la capacidad del Gobierno para formular y aplicar políticas y reglamentaciones acertadas, que
permitan y promuevan el desarrollo del sector privado. El rango de valuación va de -2,5 a 2,5:
mientras mayor sea el valor del índice, mejor será la posición del país con respecto a la calidad
regulatoria. En el caso peruano, desde 1996 en que se inició la medición de dicho indicador, hasta
el 2016, el Perú ha registrado resultados fluctuantes entre -0,08 y -0,5614. Los valores re-escalados
y proyectados de este indicador usando el modelo IFs revelan que se alcanzaría el valor promedio
de los países latinoamericanos de la OCDE al 2050, lo cual evidencia el trabajo que se requiere
para alcanzar el estándar de los países más desarrollados (ver tabla 14).
Tabla 14
Estimaciones puntuales de largo plazo del índice de la calidad de la regulación gubernamental,
según escenarios

Escenarios de crecimiento Índice de la calidad de la regulación gubernamental


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 3,02 3,23 3,37 3,52 3,70 3,90
Desfavorable 3,02 3,25 3,41 3,60 3,80 4,04
Perú Base 3,02 3,27 3,45 3,66 3,90 4,16
Favorable 3,02 3,28 3,48 3,71 3,97 4,24
Muy favorable 3,02 3,29 3,50 3,75 4,01 4,30
Promedio OCDE 3,47 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Un mayor índice denota un mejor grado de calidad de la regulación gubernamental.
Para el cálculo del promedio de los países OCDE, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo.
Elaboración CEPLAN.

13 Los programas y estrategias de política regulatoria están dispersos en los ministerios y agencias (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2016). Algunos
de los organismos reguladores son la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, el Banco Central de Reserva del Perú, la Contraloría General de la República, el Organismo
Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestruc-
tura de Transporte de Uso Público y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.
14 Datos extraídos del banco de datos del Banco Mundial Indicadores mundiales de buen Gobierno. https://databank.bancomundial.org/data/Governance-Indicators/
id/2abb48da

41
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

En el futuro, a raíz de los problemas sociales y económicos sin resolver hasta el 2030, a lo largo
del territorio nacional podrían surgir distintas manifestaciones exigiendo a los tres poderes del
Estado medidas urgentes. Esta situación podría generar una crisis nacional que amenace la
gobernabilidad democrática, atente contra el ejercicio efectivo de los derechos de los ciudadanos,
incremente el riesgo país, ahuyente las inversiones extranjeras y paralice la ejecución de proyectos
de infraestructura de gran trascendencia (CEPLAN, 2019a). Por otro lado, un sismo de magnitud
8,8 causaría daños por cerca de 17,7 millones de dólares (Agencia Andina, 2017), lo que sobrepasa
las capacidades financieras del Estado (Banco Interamericano de Desarrollo, 2015).

4,50

4,25

4,00

3,75

3,50
Promedio OCDE

3,25

3,00

2,75

2,50
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 16. Proyecciones de largo plazo del índice de la calidad de la regulación gubernamental,
según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Un mayor índice denota un mejor grado de calidad de la regulación gubernamental.
Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o industrializados, se ha considerado solo a los países
latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial. Elaboración CEPLAN.

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

42
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina / CAF

5.3. Corrupción
Se espera que valor del índice de percepción de corrupción gubernamental alcance
el valor promedio de los países latinoamericanos de la OCDE en el 2040.
La corrupción puede ser entendida como el abuso de un cargo con fines personales. Este
cargo puede ser público o privado, pero, normalmente, la corrupción es considerada como un
fenómeno público (Artigas y Wielandt, 2007). Es así que la corrupción se refiere a “la conducta que
se desvía de la función pública reglamentada, debido a una consideración de índole privada o
para obtener beneficios pecuniarios o de rango, o la violación de reglas por consideraciones de
carácter privado” (Nye, 1976). En resumen, cuando un servidor se corrompe, “utiliza su cargo para
obtener recompensas privadas en detrimento del bien común” (Friedrich, 1990).
La corrupción trae graves consecuencias para el desarrollo del país, ya que afecta directamente
al acceso y la calidad de los servicios públicos, lo cual genera que se mantengan altos niveles
de pobreza y de desigualdad. Al respecto, Robert Klitgaard estima que el costo de la corrupción
en América Latina puede llegar a alcanzar hasta el 58% del PBI per cápita promedio de la región
(Dreher, Kotsogiannis, y McCorriston, 2007).
Cada vez es mayor la importancia que los peruanos le otorgan a la corrupción como uno de los
principales problemas del país. La Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupción en el
Perú muestra que entre el 2002 y el 2010 esta proporción pasó de 29% a 51%, llegando a ser en
2010 el principal problema del país, por encima de la delincuencia, el desempleo y la pobreza. En
el 2017, el 52% de los encuestados mencionaron que uno de los tres principales problemas del
país es la corrupción, índice que no había sido tan alto desde el 2010 (Proética, 2017). Asimismo,
de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2017 un 48,1% de la
población de 18 y más años opinó que la corrupción es el principal problema que afecta el país
(INEI, 2017a).
De acuerdo con las estimaciones realizadas mediante el modelo IFs, se podría alcanzar el mismo
nivel de percepción de la corrupción de los países latinoamericanos de la OCDE para el 2040, si
se consideran los supuestos de los escenarios de crecimiento favorables. No obstante, se espera
que la prevalencia de casos de corrupción se extienda, debido principalmente a la ocurrencia

43
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

de prácticas indebidas de financiación que involucran a corporaciones multinacionales, partidos


políticos y estamentos del Gobierno (Ministry of Defense, 2014). En el Perú, este contexto global se
manifiesta de forma creciente, y es probable que al 2030 la percepción de la corrupción, como el
principal problema del país, sea impulsada por tendencias como la desigualdad y la insatisfacción
de las demandas ciudadanas (CEPLAN, 2019c).
Tabla 15
Estimaciones puntuales de largo plazo del valor del índice de percepción de corrupción
gubernamental, según escenarios

Escenarios de crecimiento Índice de percepción de corrupción gubernamental


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 3,40 4,18 4,81 5,62 6,77 8,47
Desfavorable 3,40 4,26 4,99 6,01 7,56 9,94
Perú Base 3,40 4,31 5,16 6,44 8,44 10,00
Favorable 3,40 4,36 5,30 6,77 9,13 10,00
Muy favorable 3,40 4,40 5,41 7,02 9,65 10,00
Promedio OCDE 5,10 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Un mayor índice denota una menor percepción de la corrupción. Debido a que el
promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos
pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial. Elaboración CEPLAN.

10
9
8
7
Índice 1 - 10

6
Promedio OCDE
5
4
3
2
1
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 17. Proyecciones de largo plazo del índice de percepción de corrupción gubernamental,
según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Un mayor índice denota una menor percepción de la corrupción. Debido a que el
promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos
pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial. Elaboración CEPLAN.

El CEPLAN analizó los riesgos, con mayor probabilidad de ocurrencia e impacto, que podrían
influenciar directamente en el aumento de la corrupción. Uno de estos riesgos se refiere al fracaso
de la gobernanza nacional, riesgo que toma en cuenta el caso Lava Jato y el caso de Los Cuellos
Blancos del Puerto. Este tipo de actos de corrupción no solo se traducen en pérdidas monetarias,
sino que también aumentan el crimen organizado y la desconfianza de la población en las
entidades públicas. Por otro lado, el segundo riesgo es el comercio ilícito, ya que este fenómeno
se relaciona con la informalidad y la economía subterránea. Lima presenta la mayor cantidad de
trabajadores informales, por lo que es vulnerable a mayores tasas de criminalidad y mayor nivel
de corrupción (CEPLAN, 2019a).

44
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina / CAF

5.4. Gobierno abierto


Se espera que el valor del índice de libertad civil y política alcance al valor promedio
de los países latinoamericanos de la OCDE en el 2040.
Un Gobierno se considera abierto cuando es transparente, sujeto a rendición de cuentas, com-
prometido e íntegro, lo cual, probablemente conducirá a mejores servicios y políticas públicas
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2015). En ese sentido, un Go-
bierno abierto no se refiere únicamente al uso de tecnología, sino de una tecnología social y
relacional que impulsa y estimula una cultura de cambio en la concepción, gestión y prestación
del servicio público (Gutiérrez-Rubí, 2012).
En el 2002, se promulgó la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
considerada como el punto inicial para la consolidación de un Gobierno abierto en el país. Asi-
mismo, en el 2013, el Perú se adhirió a la Alianza para el Gobierno Abierto, iniciativa en la que el
sector público, privado y sectores sociales se comprometieron a realizar acciones concretas para
promover la transparencia.
El índice de voz y rendición de cuentas del Banco Mundial refleja la percepción del grado de
participación de los ciudadanos en la elección de su Gobierno, así como de las libertades de
expresión, asociación y prensa; mientras mayor sea el valor del índice, mejor será la posición del
país. En el caso peruano, el índice ha variado ligeramente durante el periodo 2011-2016: entre el
2011 y 2013, el índice permaneció en 0,1; luego, entre los años 2014 y 2015, el índice cambió a
0,2; y finalmente, en el 2016, el resultado que se llegó a obtener fue 0,3. La evolución del índice
mencionado es un reflejo acerca del lento progreso del país con respecto a los aspectos de voz y
rendición de cuentas15. Por otro lado, las proyecciones del modelo IFs revelan que el Perú podría
alcanzar el estándar de los países OCDE latinoamericanos antes del 2040, bajo el supuesto de un
escenario base de crecimiento económico (ver tabla 16).
Además, el análisis de las tendencias muestra que en los siguientes años aumentará progresi-
vamente la presión ciudadana a los funcionarios que integran el Poder Ejecutivo, así como a los
15 Datos extraídos del banco de datos del Banco Mundial. Indicadores mundiales de buen Gobierno. https://databank.bancomundial.org/data/Governance-Indicators/id/2abb48da

45
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

representantes en el Poder Legislativo, a fin de mejorar los mecanismos que fomenten la trans-
parencia, la rendición de cuentas y la interacción con las personas (InstitutoReos, 2015). A la vez,
al 2020, 17 millones de peruanos (cerca del 60%) contarán con un dispositivo móvil en su bolsillo
(smartphone) y podrán acceder a las facilidades de la comunicación (Marczak & Engelke, 2016). De
hecho, el uso de equipos de alta tecnología es una oportunidad con impacto muy positivo para
el Perú hacia el 2030 (CEPLAN, 2019a).

Tabla 16
Estimaciones puntuales de largo plazo del valor del índice de libertad civil y política (indicador de
Freedom House), según escenarios

Escenarios de crecimiento Índice de libertad civil y política (Freedom House)


económico 2015 2030 2040 2050 2060 2070
Muy desfavorable 11,00 11,79 12,43 13,04 13,57 14,00
Desfavorable 11,00 11,82 12,50 13,15 13,71 14,00
Perú Base 11,00 11,84 12,56 13,24 13,82 14,00
Favorable 11,00 11,86 12,61 13,30 13,90 14,00
Muy favorable 11,00 11,88 12,64 13,34 13,96 14,00
Promedio OCDE 12,00 en el 2015
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Un mayor índice denota un mayor grado de participación en la selección de los
gobiernos, así como una mayor libertad de expresión. Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

10
9
8
7
Índice 1 - 10

6
Promedio OCDE
5
4
3
2
1
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070

Muy desfavorable Desfavorable Base Favorable Muy favorable

Figura 18. Proyecciones de largo plazo del índice de libertad civil y política (indicador de
Freedom House), según escenarios.
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). Un mayor índice denota un mayor grado de participación en la selección de los
gobiernos, así como una mayor libertad de expresión. Debido a que el promedio OCDE lo representan países escandinavos y/o
industrializados, se ha considerado solo a los países latinoamericanos pertenecientes a este grupo para el cálculo del valor referencial.
Elaboración CEPLAN.

46
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

VI.
Conclusiones
Foto: Freepik

El análisis concluye que las brechas de las prioridades para el desarrollo, contenidas en la imagen de futuro
de país, se podrían cerrar en el 2050 debido a las siguientes razones.
En primer lugar, según las proyecciones realizadas con el modelo IFs, la mayoría de variables sociales como
la pobreza monetaria o la población con acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento alcanzarían su
valor referencial antes del 2050. Este comportamiento se puede acelerar en un escenario de crecientes
expectativas de la clase media, en el que se exigirán mejores servicios públicos al Gobierno.
En segundo lugar, respecto a las variables económicas, la mayoría alcanzaría su valor referencial antes del 2050.
No obstante, se debe considerar que la brecha de estas variables entre el Perú y los países europeos de la OCDE
persistiría hasta luego de ese año, por lo que aún se requerirán esfuerzos para mejorar las variables de esta
temática. Por otro lado, se deben considerar algunas oportunidades que podrían afectar de manera positiva las
proyecciones de las variables económicas, como la implementación de la Política Nacional de Competitividad y
Productividad, la mayor participación de los países emergentes en la actividad económica mundial, entre otras.
En tercer lugar, las variables correspondientes al cuarto eje de la imagen de futuro requerirán un mayor
esfuerzo, especialmente las actividades ilícitas, cuyo valor referencial se espera alcanzar recién entre los años
2060 y 2070. Es preciso señalar que el aumento de la actividad ilícita es un riesgo global de alto nivel de
concretización al 2030, lo cual dificultaría la reducción de la importancia de la economía subterránea en el
Perú. Esto afecta de manera desfavorable la situación futura de la población.
Finalmente, respecto a las variables institucionales, se espera que todas alcancen su valor referencial antes
del 2050. No obstante, al igual que las variables económicas, se debe seguir trabajando para cerrar las brechas
en temas institucionales en relación con los países más desarrollados. Por otro lado, al igual que las variables
sociales, estas podrían ser afectadas positivamente por un escenario de crecientes expectativas de la clase
media, por lo que el año del horizonte temporal para el cierre de brechas de esta temática podría ser menor.
El resumen de los años en que cada indicador puede alcanzar su valor referencial se encuentra en la tabla 17.
Cabe resaltar que, si bien se ha determinado como horizonte temporal el 2050, se recomienda establecer
objetivos y metas claras al 2030 y 2040, considerando que algunas variables como la pobreza y el acceso a
saneamiento adecuado podrían alcanzar sus valores referenciales antes del 2050. Ello permitirá alinear los
objetivos del PEDN (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional) con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que
en conjunto tienen como horizonte temporal el 2030.

47
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Por otro lado, el uso del 2050 resulta conveniente por diversas razones. En primer lugar, este año representa
un hito de relevancia en el marco del cambio climático, ya que de acuerdo con los cálculos del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) si se desea limitar
el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C se requiere reducir las emisiones anuales de gases de
efecto invernadero en 42%-57% al 2050 (respecto al valor del 2010), y en 73%-107% al 2100. Para alcanzar
esta meta se requiere la transformación profunda de los sistemas energéticos y los sectores productivos
(Deep Decarbonization Pathways Project, 2015).
Tabla 17
Año de cierre de brechas de indicadores analizados bajo los supuestos de un escenario favorable de
crecimiento económico
Año de cierre de brecha
en escenario favorable
Sección imagen

2030
2040
2050
2060

2070
Variable Indicador
de futuro de país
Tasa de pobreza monetaria total (% población)
Pobreza
Tasa de pobreza monetaria extrema (% población)
1. Años promedio de educación
Las personas
alcanzan su Cobertura y calidad de Gasto público por estudiante de nivel primaria (%
potencial en la educación PBI per cápita)
igualdad de Gasto total en educación (% PBI)
oportunidades y
sin discriminación Gasto público y privado en el sector salud per cápita
para gozar de una Cobertura y calidad de
los servicios de salud Desnutrición crónica infantil (% niños y niñas
vida plena
menores de cinco años)
Población con acceso a instalaciones mejoradas de
Viviendas dignas
saneamiento (% población)
2.
Gestión sostenible
Mitigación de efectos
de la naturaleza y Emisiones de carbono per cápita
del cambio climático
medidas frente al
cambio climático
Exportaciones
3. Valor agregado de la industria por trabajador
Desarrollo Crecimiento económico
Formación bruta de capital
sostenible con
empleo digno y Productividad laboral
en armonía con la
naturaleza Conectividad Red vial existente pavimentada (% red vial)

Trabajo digno Trabajo formal (% fuerza laboral)

4.
Sociedad Orden interno Índice de seguridad de gobierno
democrática,
pacífica,
respetuosa de los
derechos humanos
y libre del temor y Actividades ilícitas Valor de la “economía subterránea” (% PBI)
de la violencia

48
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Año de cierre de brecha


en escenario favorable
Sección imagen

2030
2040
2050
2060

2070
Variable Indicador
de futuro de país
5. Gestión moderna del
Índice de efectividad de la gobernanza
Estado moderno, Estado
eficiente,
transparente y Calidad regulatoria Índice de la calidad de la regulación gubernamental
descentralizado
que garantiza una Corrupción Índice de percepción de corrupción gubernamental
sociedad justa
e inclusiva, sin
corrupción y sin Gobierno abierto Índice de libertad civil y política
dejar a nadie atrás
Nota. Resultados del modelo IFs (versión 7,31). No se ha considerado la tasa de mortalidad por causas intencionales, debido a que esta no alcanza su
valor referencial antes del año 2070. En el caso de las emisiones de carbono, se ha considerado el 2050, ya que a partir de ese año las proyecciones
comienzan a converger. Elaboración CEPLAN.

En segundo lugar, se espera que para este año el valor de la economía mundial se duplique, en contraste
con la población, cuyo crecimiento se desacelerará. El crecimiento económico global se concentrará en los
mercados emergentes, liderados por países como China, India, Indonesia, Brasil y México (PWC, 2017). Ello
se traduce en una oportunidad para el comercio exterior de la economía peruana, y por ende en ingresos
públicos que pueden ser destinados para cerrar las brechas territoriales más persistentes en zonas alejadas.
En tercer lugar, se espera que el crecimiento de la población peruana empiece a desacelerarse
significativamente a partir del 2050. Ello responde a una tendencia global de incremento de la dependencia
demográfica, la cual implica el aumento de la población de mayor edad y la convergencia en el crecimiento
de la población más joven (CEPLAN, 2019c). Este hecho marca un momento relevante para el Perú, el cual
requerirá la elaboración de nuevos objetivos, metas y acciones para enfrentar los nuevos problemas que
puedan surgir por esta tendencia.
En cuarto lugar, se cree que en el 2050 se puede alcanzar la singularidad tecnológica, es decir, el momento
en el cual los cambios tecnológicos superarán las capacidades de los seres humanos. Ello tendrá como
resultado diversas transformaciones tecnológicas que tienen el potencial de mejorar la vida de los humanos
(Reedy, 2017). Por lo tanto, se cree que será un hito que delimitará un antes y un después en la historia de
los seres humanos.

49
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

VII.
Referencias
Foto: Freepik

Agencia Andina. (5 de diciembre del 2017). OCDE estima que Perú será un país de ingresos altos 2017 en
2029. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-ocde-estima-peru-sera-unpais-ingresos-
altos-2029-691892.aspx
Arbós, E. (Ed.). (2010). Atlas de economía: el comercio en la era global. 38-49.
Artigas, C. y Wielandt, G. (2007). La corrupción y la impunidad en el marco del desarrollo en América Latina y el
Caribe: un enfoque centrado en derechos desde la perspectiva de las Naciones Unidas. Chile: Naciones
Unidas.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2015). Indicadores de riesgo de desastre y de gestión de riesgos: Perú.
Recuperado el 24 de abril del 2018, de Programa para América Latina y El Caribe: https://publications.
iadb.org/bitstream/handle/11319/6981/Indicadores_Riesgo_Desastre_Gestion_Riesgos_Peru.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barómetro de las Américas. (2017). The Political Culture of Democracy in the Americas, 2016/17: A Comparative
Study of Democracy and Governance.
BCRP. (2018). Reporte de inflación. Diciembre 2018. Lima.
CEPLAN. (2015). Modelo International Futures. Fundamentos, adaptación y uso para el planeamiento estratégico
del Perú. Lima.
CEPLAN. (2018). Escenarios contextuales: cambios globales y sus consecuencias para el Perú. Documento de
trabajo, Lima. Obtenido de https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/escenarios-contextuales-
cambios-globales-y-sus-consecuencias-para-el-peru/
CEPLAN. (2019a). Análisis de los principales riesgos y oportunidades globales para el Perú al 2030. Lima.
CEPLAN. (2019b). La información geoespacial en el planeamiento estratégico: análisis territorial de los servicios
básicos.
CEPLAN. (2019c). Perú 2030: tendencias globales y regionales. Lima.
CEPLAN. (2019d). Perú: proyecciones económicas y sociales. Lima.
Céspedes, Lavado y Ramírez. (2016). Productividad en el Perú: medición, determinantes e implicancias. Lima:
Universidad del Pacífico.

50
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

CNBC. (11 de febrero de 2019). Paul Krugman Expects a Global Recession This Year, Warns ‘We Don’t Have An
Effective Response’. Obtenido de https://www.cnbc.com/2019/02/11/paul-krugman-warns-of-a-
possible-global-recession-this-year-or-in-2020.html
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Informe sobre seguridad ciudadana y derechos
humanos. Organización de los Estados Americanos. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/pdf%20
files/SEGURIDAD%20CIUDADANA%202009%20ESP.pdf
Deep Decarbonization Pathways Project. (2015). Pathways to deep decarbonization 2015 report. SDSN-IDDRI.
Dreher, A., Kotsogiannis, C. y McCorriston, S. (Septiembre del 2007). Corruption Around the World: Evidence
from a Structural Model. Journal of Comparative Economics, XXXV(III), 443-66.
Elgin, C. y Öztunali, O. (2012). Shadow Economies Around the World: Model Based Estimates. Bogazici
University Department of Economics Working Papers, 1-48.
European Comission. (2017). Emissions Database for Global Atmospheric Research. Obtenido de CO2 Time Series
1990-2015 per Region/Country: http://edgar.jrc.ec.europa.eu/overview.php?v=CO2ts1990-2015
Evans, P. (2010). The Challenge of 21st Century Development Building Capability-Enhancing States. New
York: United Development Programme (UNDP). Obtenido de http://www.sfb597.uni-bremen.de/
download/de/publikationen/ohts/EvansChallenge_21st_century.pdf
FED. (22 de febrero del 2019). The Yield Curve as a Leading Indicator. Obtenido de https://www.newyorkfed.
org/research/capital_markets/ycfaq.html
Fleming, M., Roman, J. y Farrel, G. (2000). The Shadow Economy. Journal of International Affairs. Vol. 53 (2),
387-409.
Friedrich, C. (1990). Corruption Concepts in Historical Perspective. En M. J. A. Heidenheimer (Ed.), Political
Corruption: A Handbook (págs. 15–24). New Brunswick, NJ: Transaction Publishers.
Gutiérrez-Rubí, A. (2012). La inteligencia de las multitudes para una mejor gobernanza. Journal of Public
Policies and Territories. Participation, Citizen Control, Governance, 40-49. Obtenido de https://bit.
ly/2SHMSDg
Hugues, B., Solórzano, J. y Rothman, D. (2014). IFs Energy Model Documentation.
INEI. (2016). Perú: formas de acceso al agua y saneamiento básico. Lima: INEI.
INEI. (12 de junio de 2017a). La corrupción desplaza a la delincuencia como principal problema que afecta al país.
Obtenido de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/la-corrupcion-desplaza-a-la-delincuencia-
como-principal-problema-que-afecta-al-pais-9792/
INEI. (2017b). Perú: VI Censo Nacional de Comisarías 2017. Resultados definitivos. Obtenido de https://www.inei.
gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1528/index.html
INEI. (2018a). Perú: percepción ciudadana sobre gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones:
diciembre 2017-mayo 2018. Obtenido de https://sociologiaenlaunjfsc.files.wordpress.com/2018/09/
boletin-percepcion-gobernabilidad-julio-2018.pdf
INEI. (2018b). Resultados definitivos de los censos nacionales 2017. Lima: INEI.
INEI. (2018c). Victimización en el Perú 2010-2017.
InstitutoReos. (2015). Alerta democrática. Escenarios para el futuro de la democracia en América Latina 2015-
2030.

51
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

La República. (25 de enero de 2019). FMI proyecta que crecimiento económico de Perú será de 3,8% este 2019.
Obtenido de https://larepublica.pe/economia/1400695-fmi-reduce-proyeccion-crecimiento-
economico-peru-ano
Latinobarómetro. (2018). Informe 2018.
Lavado, P. (9 de junio de 2018). Crecimiento y productividad para el Perú. El Comercio. Obtenido de https://
elcomercio.pe/economia/crecimiento-productividad-peru-pablo-lavado-noticia-526431
Mann, M. (2006). El poder autónomo del Estado: sus orígenes, mecanismos y resultados. Revista
Académica de Relaciones Internacionales(5). Obtenido de https://revistas.uam.es/index.php/
relacionesinternacionales/article/view/4863
Marczak, J. y Engelke, P. (2016). América Latina y el Caribe 2030: Escenarios futuros. Obtenido de https://
webimages.iadb.org/publications/spanish/document/América-Latina-y-el-Caribe-2030-Escenarios-
futuros.pdf
Mc Evoy, C. y Hideg, G. (2017). Global Violent Deaths. Small Arms Survey. Small Arms Survey, Graduate Institute of
International and Development Studies. Geneva.
Medina, L. y Schneider, F. (2018). Shadow Economies Around the World: What Did We Learn Over the Last 20
Years? International Monetary Fund.
MEF. (2018). Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022. Lima.
Mendoza, W. y Collantes, E. (2017). La economía de PPK. Promesas y resultados: la distancia que los separa.
Departamento de Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Minam. (2016). La contribución nacional del Perú-iNDC: agenda para un desarrollo climáticamente responsable.
Minam. (Febrero del 2019). Inforcarbono. Obtenido del inventario nacional de gases de efecto invernadero-
Infocarbono: http://infocarbono.minam.gob.pe/inventarios-nacionales-gei/intro/
Minedu. (2003). Ley General de Educación Nro. 28044.
Ministry of Defense. (2014). Strategic Trends Programme: Global Strategic Trends - Out to 2045 (Fifth Edition
ed.). Swindon: Ministry of Defence UK. Obtenido de Strategic Trends Programme. Global Strategic
Trends -Out to 2045: https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/
file/348164/20140821_DCDC_GST_5_Web_Secured.pdf
Nye, J. (1976). Corruption and Political Development: A Cost Benefit Analysis (Vol. LXI). American Political Science
Review.
OIT. (9 de agosto de 2004). ¿Qué es el trabajo decente? Obtenido de https://www.ilo.org/americas/sala-de-
prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm
OMS. (2014). Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Gobierno abierto en América Latina,
estudios de la OCDE sobre gobernanza pública. París: OECD Publishing.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Estudios de la OCDE en reforma
regulatoria y política regulatoria en el Perú.
Parlamento Europeo. (2018). Emisiones de gases de efecto invernadero por país y sector (infografía). Obtenido
de http://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20180301STO98928/emisiones-de-
gases-de-efecto-invernadero-por-pais-y-sector-infografia

52
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

Presidencia de la República de Costa Rica. (24 de febrero de 2019). Síntesis: Plan Nacional de Descarbonización
2018-2050. Obtenido de https://presidencia.go.cr/comunicados/2019/02/sintesis-plan-nacional-de-
descarbonizacion-2018-2050/
Proética. (2017). Décima encuesta nacional sobre percepciones de corrupción. Obtenido de https://www.
proetica.org.pe/wp-content/uploads/2018/08/Pro%C3%A9tica-X-Encuesta-Nacional-sobre-
Corrupci%C3%B3n-1-6.pdf
PWC. (2017). The Long View: How Will the Global Economic Order Change by 2050. Obtenido de https://www.
pwc.com/gx/en/world-2050/assets/pwc-the-world-in-2050-full-report-feb-2017.pdf
Reedy, C. (5 de octubre del 2017). Kurzweil Claims That the Singularity Will Happen by 2045. Obtenido de
Futurism: https://futurism.com/kurzweil-claims-that-the-singularity-will-happen-by-2045
Santa María, R. (2008). La iniciativa de vivienda saludable en el Perú. Revista peruana de medicina experimental
y salud pública, 25(4), 419-430.
Schneider, F. y Enste, D. (2000). Shadow Economies: Size, Causes, and Consequences. Journal of Economic
Literature. Vol 38 (1), 77-114.
Soto, H. y Schuschny, A. R. (2009). Guía metodológica: diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible.
United Nations. (2016). The World’s Cities in 2016-Data booklet.

53
ANÁLISIS DEL HORIZONTE TEMPORAL DE LARGO PLAZO DE LA IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ

T. (511) 211 7800


webmaster@ceplan.gob.pe
www.ceplan.gob.pe
Av. Canaval y Moreyra 480 - Piso 11, San Isidro Lima - Perú

Ceplan Perú Ceplan2050 Canal Ceplan Ceplan

54

También podría gustarte