Está en la página 1de 8

Trascendencia de las perspectivas epistemológica e histórica en el abordaje del proceso

de constitución de la Psicología como ciencia


Claudia Hillen

“Es la desgracia del psicólogo: nunca está seguro de “hacer


ciencia”. Y si lo está, nunca está seguro de que tal ciencia
sea psicología”
Gréco (1972)

Al formular los interrogantes: ¿Qué es la Psicología?, ¿la Psicología es una ciencia?,


¿cómo se constituye en ciencia?, señalamos la importancia de encontrar sus respuestas,
recurriendo a la Epistemología e Historia de la Ciencia, en particular, a las posturas o
modelos existentes dentro de dichas disciplinas.
Ahora bien, Pardo (2000) afirma que existen dos modos de concebir una ciencia:

1) en sentido acotado o restringido: es decir, concibiéndola como un saber racional,


exacto, un saber explicativo mediante leyes, predictivo, falible, crítico, fundamentado, metódico,
sistemático, comunicable mediante un lenguaje preciso y con pretensión de objetividad.
En la actualidad para que un conocimiento sea considerado científico debe cumplir con
estos requisitos o exigencias.
En virtud de lo ya expresado, la perspectiva epistemológica nos va a permitir e
establecer:
- la distinción entre el conocimiento científico y el conocimiento vulgar.
- el modo de constitución de una ciencia a partir de la relación existente entre el conocimiento
vulgar o cotidiano y el conocimiento científico. Es decir, las preguntas: ¿cómo se constituye un
conocimiento científico?, ¿cómo se constituye una ciencia?, se responden considerando la
existencia de dos clases de relación entre ambos conocimientos: de continuidad o
discontinuidad. Al primer tipo de relación se refiere la postura continuista, mientras que al
segundo tipo de relación alude la postura materialista-discontinuista.
Este permanente ejercicio de distinción y vigilancia epistemológica, como el de incesante
producción de conocimientos científicos, se lleva a cabo en todas ciencias. En nuestro caso en
particular, la Psicología, vamos a indagar cómo se concibe la Psicología como ciencia desde
las posturas epistemológicas estudiadas. Para ello elegiremos para analizar, como ejemplos de
adhesión a la postura continuista: la Psicología Fisiológica, el Estructuralismo, el
Funcionalismo y el Conductismo. Y como ejemplo de adhesión a la postura discontinuista
materialista, la consideración del Psicoanálisis como ciencia y su relación con la Psicología
(Bachelard, Althusser, Braunstein).
En síntesis, recurrir a la perspectiva epistemológica nos permite conocer y analizar qué
sucede en el ámbito de una disciplina (de la Psicología en nuestro caso), respecto a la
elaboración y sostenimiento de conceptos, teorías, principios y prácticas que se llevan a cabo
dentro de la misma (producción teórico-practica), en su pretensión de ser ciencia. Asimismo,
debemos tener presente que, al momento de actuar como profesionales, nuestro ejercicio
profesional, debe responder a las exigencias establecidas dentro de los criterios de cientificidad
existentes, entre otros requisitos o normativas.

2) En sentido amplio amplio o de mayor extensión:


Podemos también responder a las preguntas: ¿Qué es la psicología?, ¿es una
ciencia?,¿cómo se constituye en una disciplina científica?, recurriendo a otra perspectiva de
abordaje: la perspectiva histórica. Para tal fin, es necesario remitirnos a la Historia de la Ciencia
que, como ya señalamos, es una ciencia que se constituye a partir de la situación histórica o
registros históricos de la actividad de la investigación científica.
Mientras la perspectiva epistemológica nos permite responder los interrogantes
mencionados, con otra pregunta: cómo se constituye un conocimiento científico o cómo se
constituye una ciencia; la perspectiva histórica también nos va a brindar respuestas a través de
otras preguntas: cuándo y dónde se constituye la ciencia. Es decir que para poder indagar
acerca del proceso de constitución de una ciencia, es fundamental también tener en cuenta la
dimensión témporo-espacial.

En relación al proceso histórico de constitución de una ciencia, tomaremos en cuenta la


concepción rupturista propuesta por Pardo (2000), es decir, no vamos a considerar a dicho
proceso en términos de una cronología o secuencia progresiva de etapas o momentos en un
movimiento de continuidad progresiva de descubrimientos, elaboración y dominio de teorías.
En nuestro caso, Vamos a concebir dicho proceso constitutivo en términos de ruptura
histórica, es decir como disrupción o corte entre momentos o paradigmas (modelos
epocales) que, entendidos como cosmovisiones, van a poseer, cada uno, un modo particular de
concebir la realidad y la ciencia. Es decir que en una época o paradigma se considera un saber
cómo científico según la concepción de ciencia que sostenga una comunidad científica de
acuerdo con las prácticas sociales y con el modo como esa comunidad comprende la realidad.
Ruptura histórica, entonces, en el sentido que no va a existir una sucesión o progresión entre
los paradigmas epocales, sino más bien inconmensurabilidad. Es decir, son incomparables: la
cosmovisión premoderna y moderna son inconmensurables entre sí: conciben a la realidad y a
la ciencia de forma radicalmente diferente. No son traducibles una respecto de la otra.
Ahora bien, lo que hoy, actualmente concebimos como conocimiento científico, posee
dos orígenes históricos: uno remoto y uno reciente. El primero representado por la antigüedad
clásica o griega y el segundo origen referido a la Modernidad porque en esta época comienza a
tener lugar la identificación entre ciencia o episteme y conocimiento empírico, lo que deriva
luego en la conversión de la ciencia en técnica. Nuestra actual idea de ciencia debe a la
modernidad la asimilación de la racionalidad a "razón matemática", esto es la conversión del
logos griego en “ratio calculante”.
Es por todo lo anteriormente expresado, que podemos destacar la importancia de
considerar las perspectivas epistemológica e histórica en el abordaje del proceso de
constitución de una ciencia. Un claro ejemplo es comprender cómo en la actualidad, el
sentido acotado o restringido de ciencia (perspectiva epistemológica) se circunscribe a su
significado “moderno”, es decir a lo que la época moderna concibe como tal (perspectiva
histórica)
Abordar el proceso de constitución de la Psicología como ciencia, va a significar
establecer el entrelazamiento de las perspectivas epistemológica e histórica. Entrelazamiento
que va a brindarnos la posibilidad de realizar un arduo y extenso, aunque muy fructífero
recorrido por el “entramado existente entre la historia de la Filosofía, la historia de la
Ciencia y la historia de la Psicología”. Es decir, indagaremos cómo se ha concebido a la
Psicología como ciencia, cómo ha sido su proceso de constitución y su desarrollo como
disciplina científica y profesión, desde sus orígenes hasta la actualidad. Para ello tendremos
fundamentalmente en cuenta:
- La cosmovisión característica de una época o momento determinado.
-La inconmensurabilidad existente entre las cosmovisiones, es decir las relaciones de no
traductibilidad entre las mismas
- La noción de divergencia, incompatibilidad y simultaneidad de teorías psicológicas
- El protagonismo de la comunidad científica. La no existencia de un consenso general ni
definitivo.
- la incidencia del contexto político, económico, social y cultural

Al recorrer este entramado vamos a encontrar los fundamentos epistemológicos que


dan origen y sustentan los diversos e incompatibles modos de explicación en la Psicología. En
otras palabras, mostraremos, de modo histórico, genealógico, la compleja configuración
epistemológica que determinó el surgimiento de los distintos “discursos” que se disputan, hasta
el día de hoy, la “hegemonía” en el campo de la Psicología.
Vamos a concebir los fundamentos epistemológicos como aquellos principios
filosóficos que establecen y determinan en toda disciplina que pretenda ser ciencia:
- la delimitación de un campo de conocimientos
- la definición de su objeto de estudio
- la utilización del método adecuado para acceder al conocimiento de dicho objeto
Es decir, son los modos de explicación a los que recurren los distintos sistemas y
enfoques psicológicos para fundamentar sus principios teórico-conceptuales y metodológicos.
Para identificar dichos fundamentos epistemológicos, debemos remitirnos a la historia de la
Filosofía y de la Ciencia.
Es trascendental, para introducirlos a la Psicología, conocer, analizar los fundamentos
epistemológicos desde los cuales ha surgido nuestra actual concepción de la Psicología como
ciencia. Vamos a indagar como el sentido acotado o restringido de ciencia propuesto por cada
sistema psicológico se circunscribe al significado epocal en el que se encuentra dicho sistema
psicológico, es decir a lo que la época concibe como ciencia y que principios filosóficos
sustentan dicha concepción. En ese sentido indagaremos sobre: la distinción entre psicología
filosófica y psicología experimental, por qué algunos sistemas psicológicos modernos van a
proponer la noción de “conciencia” como objeto de estudio y otros van a proponer la noción de
“conducta, por qué el descubrimiento de lo inconsciente representa una “ruptura
epistemológica”, la denominación de la “tercera fuerza en Psicología” a partir de mediados del
siglo XX, etc
Si bien, partimos de la referencia, según lo consignan diferentes textos de Historia de la
Psicología, que el nacimiento de la Psicología como “ciencia” acontece en Alemania, en 1879,
con la inauguración del primer laboratorio experimental creado por Wundt, vamos a mostrar, a
través del desarrollo del árbol genealógico histórico-epistemológico, que el propósito de crear
una ciencia psicológica objetiva no nace con Wundt, sino que tiene raíces más antiguas: un
origen y extensa tradición filosófica de muchos siglos. En ese sentido, nos vamos a referir a los
dos paradigmas propuestos por Pardo:
-El paradigma Premoderno
- El paradigma Moderno

PARADIGMA PREMODERNO
Comprende las etapas de la antigüedad y edad media (SVI AC- SXVDC).
A los fines que nos interesa en el presente trabajo, vamos a tomar como referencia de
dicho paradigma, a la Filosofía Antigua (SVI al IV AC), particularmente la filosofía griega “por
su valor fundacional”, ya que da origen, funda la cultura occidental y el proyecto racionalista
(luego ilustrado), atravesándolos transversalmente. La Filosofía es considerada como “saber
superior” que da respuestas a todos los interrogantes del hombre. Para los griegos, la filosofía
primera o metafísica estaba por encima del conocimiento sensible o empírico (física)
Así podemos encontrar la primera manifestación del concepto de ciencia en términos de
logos, es decir como discurso demostrativo o racionalidad fundada en principios "lógicos”. Se
concibe a la ciencia como un conocimiento racional, crítico y fundamentado (episteme).
La Filosofía Griega se caracteriza por:
- El deslumbramiento ante los fenómenos naturales
-El Interés por el ordenamiento del cosmos.
-La idea de que hombre es parte de la naturaleza dotado de razón. Se concibe al hombre
como un:
- ser constituido por alma y cuerpo
- ser que conoce.
Es importante subrayar en este entrelazamiento entre la Historia de la Filosofía, Historia
de la Ciencia y de la Historia de la Psicología, cual es la concepción de hombre existente en
cada época o momento en particular.
En la Filosofía antigua o griega, sólo haremos referencia y muy sintéticamente cómo
Platón y Aristóteles hacen referencia a las relaciones existentes entre el alma y el cuerpo y al
conocimiento.

• Platón (SV AC).


Es considerado el antecesor del Idealismo. Va a iniciar su filosofía a partir de la distinción
entre doxa y episteme o conocimiento bien fundado racionalmente a través de un método (la
dialéctica). Con Platón, la Filosofía adquiere el sentido de saber racional, reflexivo y adquirido
mediante el método dialéctico
Con respecto al hombre, concibe al mismo constituido por alma y cuerpo. Concibe al alma
inmutable, inmortal y que existe desde siempre en ese mismo mundo suprasensible en el que
se encuentran las ideas con las que ha coexistido antes del nacimiento y que prosiguen en
contacto después de la muerte. El alma tiene una naturaleza metafísica por lo que escapa a
toda posibilidad de abordaje o tratamiento. La función del alma es trascender a la existencia
concreta para contemplar las esencias imperecederas.
Considera al cuerpo mutable, perecedero y perteneciente al mundo de lo sensible. El
alma se encuentra encarcelada en el cuerpo y tiende a liberarse de él para volver al etéreo
mundo de las esencias. El cuerpo capta la realidad a través de los sentidos, de un modo que
también es inseguro, defectuoso. El cuerpo es materia imperfecta: es la parte más ruin,
corrupta del hombre y del universo pero susceptible de ser estudiada por los métodos de la
Filosofía natural (observación y experimentación)
Sostiene que el conocimiento se extrae del «interior» del hombre (donde existe de
forma innata). Braunstein afirma que la ciencia, en este primer sistema filosófico, no es el
producto de la actividad del hombre sino el recuerdo del contacto que el alma tuvo con las
esencias en épocas anteriores al nacimiento del cuerpo. En otras palabras, el alma intuye las
esencias, prescinde de la información sensorial. Garcia Morente (2004) afirma que, en uno
de sus diálogos de La República, Platón compara los dos mundos: el mundo sensible y el
mundo inteligible a través del mito de la caverna. En dicha alegoría, los seres que el hombre
contempla en su existencia sensible, en el mundo sensible, no son más que sombras
efímeras, transitorias, imperfectas, pasajeras, de las ideas puras, perfectas, eternas,
inmutables, siempre iguales a sí mismas.
En el sistema platónico ya podemos ver el planteo de múltiples antítesis espíritu-materia,
intuición-experiencia, alma-cuerpo, innato-adquirido, eterno-mortal. Como señala Braunstein, la
historia del pensamiento occidental, a partir de ese momento, es la historia de tales
oposiciones.

• Aristóteles (Siglo V AC).


Es considerado el antecesor del Empirismo. Otorga gran trascendencia a la física,
concebida como el conjunto de nuestro saber acerca de todas las cosas, fuesen las que
fuesen. Todas las cosas, y el alma humana entre ellas, estaban dentro de la física. García
Morente (2004) afirma que la Psicología, para Aristóteles, formaba parte de la Física, y la
Física, a su vez, era una parte de la Filosofía. Al abordar al hombre, Aristóteles no establece la
división jerárquica propuesta por Platón. Concibe al hombre como una sustancia compuesta de
materia y forma: la materia es el cuerpo y su forma el alma. El alma es una propiedad de la
materia. Existe sólo en y a través de la materia. Es una forma del cuerpo viviente y no una
sustancia separada de la materia. Concibe al alma como parte de la naturaleza al igual que el
cuerpo. No pueden existir por separado.
Considera al cuerpo como la mediación insoslayable y necesaria entre el alma racional
y el mundo real circundante. Es a través del cuerpo y por la acción de los órganos de los
sentidos como el mundo real entra en contacto con el alma. El cuerpo se constituye en un
instrumento que además de percibir sensorialmente es gobernado y manipulado por las
facultades del entendimiento y de la voluntad, y por él, y en él, las facultades de la interna
identidad humana gobiernan y dominan a su vez, las cosas del mundo circundante. Afirma,
entonces, que el conocimiento proviene de la experiencia, es decir, de lo sensorial La actividad
de los sentidos sirve de base para la actividad del intelecto. Todo lo que hay en el intelecto ha
pasado previamente por los sentidos y no hay nada en el intelecto que no reconozca un origen
sensorial. El intelecto (tabula rasa) está en un primer momento vacío y luego, a partir de la
experiencia sensorial, va tomando la forma de aquello que capta, percibe. La actividad del
intelecto tiene por función escindir las formas de los contenidos perceptivos mediante un
trabajo de abstracción, Por lo tanto, la ciencia es secundaria a la experiencia.
En el siguiente cuadro, podemos graficar una acotada comparación entre las posturas
platónicas y aristotélicas respecto a la concepción de hombre .

Platón Aristóteles

El hombre es una dualidad alma -cuerpo El hombre es una unidad alma y


cuerpo

Alma:
-Es parte del mundo suprasensible -Es parte de la naturaleza
Preexiste y trasciende al Hombre

-Sustancia separada del cuerpo - No es una sust. separada de la


materia
- Es Autónoma - Es una propiedad del cuerpo.
- Es atemporal, inmutable - Es una tabula rasa
-No abordable -Abordable a través del cuerpo

Cuerpo:
- Perecedero -Mediatizador entre mundo real y alma
-Pertenece al mundo sensible -Parte de la naturaleza
-Capta la realidad a través de los -Capta la realidad a través de los
sentidos sentidos
- abordable (observación) - Abordable (observación, experimentación)

Idealismo Empirismo
Para finalizar esta referencia al paradigma premoderno, nos interesa mostrar a Platón
como el punto de partida de todas las posiciones idealistas, mientras que Aristóteles es el
iniciador del empirismo y de la postura naturalista, biologista y materialista en Psicología.

También podría gustarte